FINANCIACIÓN DE LA INNOVACIÓN Y USO DE UMBRALES COSTE- EFECTIVIDAD. José Mª Abellán Perpiñán

Documentos relacionados
Experiencias de cuarta garantía en la UE

La evaluación económica de nuevas tecnologías. Algunas reflexiones acerca de los tratamientos oncológicos. Fernando Ignacio Sánchez Martínez

La evaluación económica y la toma de decisiones.

Farmacoeconomía en la neoadyuvancia del cáncer de mama

EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS SANDRA CORAZZA MAYO 2016

Consideraciones económicas de la FA y los nuevos anticoagulantes orales. Cristina Canal Dept. Economía de la Salud, BMS

Evolución de la Estancia Media en los Hospitales Generales del Sistema Nacional de Salud: Años

Coste-efectividad y beneficio

Tecnología y eficiencia del sistema sanitario: una visión desde la economía de la salud Pr. Alvaro Hidalgo. Pág 1

Eva Rodríguez Míguez.

9. Evolución de los enfermos dados de alta en los hospitales según capítulos (CIE-9-MC) y sexo, por lugar de hospitalización. Datos hasta 2015.

Estimación del umbral de coste-efectividad en España

Evaluación económica en el contexto europeo: entre recortes y desinversión

CÓMO TRANSFORMAR LA INFORMACIÓN OBTENIDA EN LOS CUESTIONARIOS DE CALIDAD DE VIDA EN AVAC?

EIDON, 2004, 16: 6-9. Evaluación económica de fármacos: un clásico de moda

Tendencias en la financiación pública y fijación de precio de medicamentos. Eugeni Sedano i Monasterio Vocal nacional de Industria

Análisis farmacoeconómico del tratamiento de la hepatitis B

EVALUACIÓN SANITARIA. Universidad de Cantabria. Inés Gómez Acebo Medicina Preventiva y Salud Pública

Evolución de la Estancia Media los Hospitales del Sistema Nacional de Salud: ños

4 o Congreso Latino Americano ISPOR Buenos Aires

Primer Simposio sobre Farmacoeconomía y su relevancia en el Sistema de Salud Peruano. Rosina Hinojosa, MSc 14 de Diciembre 2011

Mg QF Diego Vásquez Mancilla

El número de altas hospitalarias aumentó un 2,1% en La tasa de morbilidad hospitalaria se situó en altas por cada 100.

Acuerdos de Riesgos Compartidos en Medicamentos. Papel de las AETs

Salvador Peiró Centro Superior de Investigación en Salud Pública (CSISP), Valencia.

COSTE UTILIDAD DEL PROTOCOLO DE MANEJO DE PACIENTES DIABÉTICOS ADULTOS EN ATENCIÓN PRIMARIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Resumen 2002/2006. Encuesta de Morbilidad Hospitalaria JUNTA DE EXTREMADURA

COSTE EFECTIVIDAD DE LACOSAMIDA (VIMPAT ) COMO TRATAMIENTO ADYUVANTE PARA PACIENTES CON

Morbilidad y Mortalidad de la población aragonesa hospitalizada en ARAGÓN 2012.

El número de altas hospitalarias aumentó un 0,4% en La tasa de morbilidad hospitalaria se situó en altas por cada 100.

Durante el 2011 los rendimientos en morbilidad adulto se mantienen en 4 pacientes por hora, y en morbilidad infantil en 5 pacientes por hora.

Del absentismo a la SALUD en un contexto de transformación digital

El litigio y efectos sobre equidad, comentario desde la. Fernando Ruiz Gómez Teana Zapata Jaramillo

Una lista de chequeo de evaluación económica para orientar las decisiones de incorporación de nuevas tecnologías

LA INCAPACIDAD TEMPORAL POR CONTINGENCIAS COMUNES (ENFERMEDAD COMÚN Y ACCIDENTE NO LABORAL) EN NAVARRA. AÑO 2013.

El número de altas hospitalarias aumentó un 2,1% en La tasa de morbilidad hospitalaria se situó en altas por cada 100.

Precios de los fármacos que se autorizan en oncología. El modelo sostenible

El sistema de patentes en el mercado de medicamentos. Precio por coste o precio por valor

Financiación del medicamento. COF Almería 24 de noviembre 2005

Introducción a la Farmacoeconomía

Equivalencia de la lista reducida de causas de muerte CIE-10 con la CIE-9.

Precio del medicamento basado en el valor

Jorge Renau Tomás, Consuelo Bort Andreu Unidad Documentación Clínica y Admisión Hospital Provincial de Castellón

Morbilidad y Mortalidad de la población aragonesa hospitalizada en ARAGÓN en 2013

Criterios farmacoecónomicos para el accesso de medicamentos

Técnicas de soporte vital básico y de apoyo al soporte vital avanzado: MF0070_2

ANEXO 2. Listado de Causas de Muerte

ACTUALIZACIÓN DE LA TABLA DE ENFERMEDADES DE TRABAJO. Agosto de 2016 Toluca, Estado de México

C/ Salvador de Madariaga n: 7 - bajo Castellón. Tlfno

Resumen 2009/2015. Encuesta de Morbilidad Hospitalaria JUNTA DE EXTREMADURA. Instituto de Estadística de Extremadura

16,84 3,05 2,67 2,39 V. TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO

FARMACOECONOMÍA. Evaluación Económica del Medicamento. J. González

La evaluación de las tecnologías en el sector sanitario

Fijación de precios y financiación de medicamentos

Enfermería. SNS-Osasunbidea. Temario Según convocatoria publicada BON 106, 5 junio 2012

Asignatura: Introducción a la taxonomía clínica Carrera/s Ciclo lectivo: Docente/s: Carga horaria semanal Tipo de asignatura: Fundamentación

Centro Superior de Investigación en Salud Pública (CSISP), Valencia.

XVIII Congreso Nacional Farmacéutico: Sostenibilidad de la prestación farmacéutica Punto de vista de la Industria de medicamentos genéricos

Principales causas de muerte. Defunciones según causa de muerte Datos definitivos del periodo

Septiembre Equipo investigador. Fernando I. Sánchez Martínez José María Abellán Perpiñán Jorge E. Martínez Pérez

Aspectos económicos de la nueva ley del medicamento

GESTIÓN DE RIESGO COMPARTIDO EN MEDICAMENTOS HUÉRFANOS. es posible?

GRUPOS RELACIONADOS POR EL DIAGNÓSTICO

FREMAP MCSS Núm.61 Estudio de los procesos de incapacidad temporal en el trabajador autónomo

2,77 6,35 1,57 1,24 IV. ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABÓLICAS

2,43 2,59 IV. ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABÓLICAS 286,45 13,26 2,83

Foro de debate: equidad, eficiencia y progresividad. Bernardo Santos Ramos Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla. Miembro de Génesis

(Ver abreviaturas utilizadas por tipo de trabajo) ALIMENTOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE ANÁLISIS DE CORRESPONDENCIAS ANÁLISIS ENVOLVENTE DE DATOS

GRUPOS RELACIONADOS POR EL DIAGNÓSTICO

VISIÓN ANFIBIA. Generando puentes entre la administración sanitaria y la industria farmacéutica. CONFERENCIA INAUGURAL D.

Programa MADRE 4.0 para la evaluación de nuevos medicamentos

1º PERIODO FORMATIVO 1

Departamento de Estudios

Consideración de los costes no sanitarios en los estudios de evaluación. Juan Oliva UCLM

Framework. Cost and Emissions. GHG Emissions. Local Emissions. Costs. Air Quality. Concentrations, Exposures. Health Impacts. Mortality and Morbidity

Atencion Primaria:Unidad Investigación. Datos. Conoci miento. Toma decisiones

Guión de la clase. Evaluación económica de intervenciones sanitarias

Mujeres - ÁREA VIII: MAR MENOR

SANTIAGO HASDEU 1, LAURA LAMFRE 2, JUAN ALTUNA 3, SANTIAGO TORALES 4, JOAQUIN CAPORALE 5, JULIAN SANCHEZ VIAMONTE 6, FLORENCIA HUTTER 6

INDICADOR URGENCIAS HOSPITALARIAS EN CONSUMIDORES DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

Mujeres - Tasa de mortalidad especifica por habitantes.

Cuáles son las Enfermedades Catastróficas y cómo priorizarlas para organizar respuestas adecuadas? Listados y estrategias de selección

ETS: Lo que todo Paciente necesita saber. Durhane Wong-Rieger, PhD Red Defensa de Consumidores

Cuadro DEFUNCIONES EN LA REPÚBLICA, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN CAUSA Y SEXO: AÑO 2016

Cuadernos Geográficos Universidad de Granada ISSN (Versión impresa): ESPAÑA

Dpto. Economía y Resultados en Salud Boehringer-Ingelheim. España

Lista de Grandes Grupos (décima revisión CIE).

Noelia Moreno Morales

DEPARTAMENTO DE SANIDAD. PLAN DE PENDIENTES

ANALISIS DE LOS EGRESOS HOSPITALARIOS SISTEMA ISAPRE

LA INNOVACION EN SALUD

Instituto Nacional de la Seguridad Social

Máster Universitario en Economía de la Salud y del Medicamento/ Master in Health Economics and Pharmacoeconomics

Nuevas estrategias de coordinación de la Investigación Clínica en el entorno del Sistema Nacional de Salud

Los tumores y las enfermedades del sistema circulatorio continúan siendo las principales causas de muerte en la Comunidad Foral de Navarra

DATOS FRENTE A MITOS

Cuadro DEFUNCIONES EN LA REPÚBLICA, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN CAUSA Y SEXO: AÑO Total. Total

Transcripción:

FINANCIACIÓN DE LA INNOVACIÓN Y USO DE UMBRALES COSTE- EFECTIVIDAD José Mª Abellán Perpiñán

SUMARIO Introducción La maximización de la salud El umbral de segundo óptimo El umbral como coste de oportunidad El precio basado en el valor El valor social de la innovación El precio basado en el valor social A modo de conclusión

Introducción No hay definición inequívoca de innovación contiene principio activo nuevo (TCU, 2016) Innovación novedad Valor adicional respecto a productos previos Innovación disruptiva vs adaptación

Introducción Valor adicional = ganancia de salud por euro Productividad Razón incremental coste-efectividad (RICE) es la inversa de la productividad ACE puede cuantificar el valor C/E = C E Diferencia en costes + T C I Más efectivo y más costoso que C C E + Diferencia en efectividad

Introducción La RICE no nos dice per se si una innovación vale lo que cuesta Hay que determinar el precio máximo que está dispuesto a pagar el SNS por unidad de salud ganada umbral coste-efectividad Umbral duro vs blando Precio Basado en el Valor precio de un producto derivado de la comparación de su RICE y el umbral

La maximización de la salud Dos reglas de decisión Presupuesto fijo vs ratio o umbral fijo Una métrica común: Años de Vida Ajustados por Calidad (AVAC) Presupuesto fijo se compra salud hasta agotar el presupuesto RICE de la última tecnología adquirida es el coste de oportunidad Umbral fijo se incluye toda tecnología que posee una RICE < umbral

El umbral de segundo óptimo Regla del presupuesto fijo asume información perfecta sobre costes y resultados Situación ideal (e irreal) de primer óptimo Hay que recurrir a soluciones de segundo óptimo Situación real en la práctica coste de oportunidad inferior al de una situación de primer óptimo Regla del umbral fijo define el tamaño del presupuesto riesgo de crecimiento descontrolado NICE debería de buscar el umbral, antes que

El umbral como coste de oportunidad Mayoría de estudios relacionan medidas tradicionales de salud y gasto sanitario Unos pocos AVAC y gasto sanitario Claxton et al. (2015) estiman un umbral de 13.000 para 23 agrupaciones de enfermedades y datos de 152 Primary Care Trusts Coste por AVAC por estudio Estudio Coste por AVAC reportado Coste por AVAC Euros 2014 a ( ) Lichtengber, 2004 11.000 $ 10.390 Puig-Junoy, 2004 Martin, 2008 Martin, 2011 Claxton 2013 b Principios activos de la FDA (1960-2001): [10.721-12.937 ] Principios activos de España (1985-2001): [9.329-11.076 ] Cáncer: 19.070 Circulatorias: 11.960 Cáncer: 21.021 Circulatorias:12.593 Respiratorias: 13.256 Gastrointestinales: 30.400 Diabetes: 47.069 23 PBC c : 12,936 [ 2.018-29.314] 11 PBC c : 8.308 [ 1.175-18.827] 4 PBC c : 4.872 [ 1.194-11.040] Cáncer: 16.997 Circulatorias: 7.038 Respiratorias: 1.998 Gastrointestinales: 7.293 Infecciosas: 20.829 Endocrinológicas: 3.124 Neurológicas: 5.480 Genitourinarias: 43.813 Maternidad: 2.969.208 Trastornos sanguíneo: 28.305 Mentales: 49.835 Problemas de aprendizaje: 78.854 Visión: 76.850 Auditivas: 19.070 Dentales: 55.916 Piel: 174.775 Musculo-esqueléticas: 20.254 Envenenamiento y efectos adversos: 163.776 Principios activos de la FDA (1960-2001): [13.033-15.727 ] Principios activos de España (1985-2001): [11.341-13.465 ] Cáncer: 24.549 Circulatorias: 15.395 Cáncer: 27.048 Circulatorias: 16.210 Respiratorias: 13.256 Gastrointestinales: 39.133 Diabetes: 60.591 23 PBC c : 14,141 [2.206-32.044 ] 11 PBC c : 10.695 [1.513-24.236 ] 4 PBC c : 6.272 [1.537-14.212 ] Cáncer: 21.880 Circulatorias: 9.060 Respiratorias: 2.572 Gastrointestinales: 9.388 Infecciosas: 26.813 Endocrinológicas: 4.021 Neurológicas: 7.054 Genitourinarias: 56.400 Maternidad: 3.822.221 Trastornos sanguíneo: 46.905 Mentales: 64.152 Problemas de aprendizaje: 101.508 Visión: 98.928 Auditivas: 24.549 Dentales: 71.980 Piel: 224.985 Musculo-esqueléticas: 26.073 Envenenamiento y efectos adversos: 210.814 Fuente: Vallejo-Torres et al (2014) a El coste originario ha sido convertidas a Euros de 2014 ajustado por la paridad del poder adquisitivo (PPA). b Ajuste por calidad asociado en la carga de la enfermedad. c El coste para conjunto de programas se calcula mediante la media del coste por AVAC de cada programa ponderada por los AVAC originados por cada uno de ellos. Los grupo se componen de la siguiente manera: 4 PBCs: Cáncer, enfermedades circulatorias, enfermedades respiratorias y enfermedades gastrointestinales; 11 PBCs: Enfermedades infecciosas, problemas endocrinos, problemas neurológicos, problemas genitourinarios, traumatismos y lesiones, maternidad y neonatos, y los 4 PBCs; 23 PBCs: trastornos sanguíneos, enfermedades mentales, problemas de aprendizajes, problemas de visión, problemas auditivos, problemas dentales, enfermedades de la piel, enfermedades musculoesqueléticas, envenenamiento y efectos adversos, individuos sanos, necesidades en servicios sociales y otros.

El umbral como coste de oportunidad Fuente: Vallejo-Torres et al (2015) Variable Elasticidad Coeficiente EV Coste/AVAC Población dependiente (1) (2) (3) (4) (5) (6) EVAC promedio 0,0699** 0,0018** 44,31 24.222 46.512.199 EVAC a 0 años 0,0527** 0,0029** 82,29 28.044 424.881 EVAC a 1 años 0,0577** 0,0032** 81,53 25.635 1.895.731 EVAC a 5 años 0,0586** 0,0031** 77,58 25.321 2.478.498 EVAC a 10 años 0,0588** 0,0029** 72,62 25.350 2.267.843 EVAC a 15 años 0,0618** 0,0028** 67,65 24.235 2.140.570 EVAC a 20 años 0,0654** 0,0027** 62,71 23.036 2.374.617 EVAC a 25 años 0,0662** 0,0025** 57,79 22.915 2.749.308 EVAC a 30 años 0,0679** 0,0023** 52,88 22.531 3.456.208 EVAC a 35 años 0,0727** 0,0023** 47,98 21.236 4.032.770 EVAC a 40 años 0,0775* 0,0021* 43,13 20.179 3.858.819 EVAC a 45 años 0,0857* 0,0021* 38,35 18.549 3.689.866 EVAC a 50 años 0,0891* 0,0019* 33,69 18.058 3.333.372 EVAC a 55 años EVAC a 60 0,0830 0,0015 29,18 19.717 2.877.803 años 0,0936 0,0014 24,81 17.895 2.491.892 EVAC a 65 años 0,0904 0,0011 20,61 19.186 2.327.434 EVAC a 70 años 0,0825 0,0008 16,58 20.935 1.809.958

El precio basado en el valor Precio medicamentos regulado en RU vía PPRS Sistema de precio libre y control de beneficios Cuestionado por la OFT (2007) reemplazar el sistema de control de beneficios por sistema de Precio Basado en el Valor Fuente: Claxton et al. (2009)

El valor social de la innovación El VBP asume: Un AVAC es un AVAC es un AVAC El valor social del AVAC: Pesos distributivos o de equidad Valor social de la innovación: La incentivación de la innovación Consideraciones de equidad Efectos fuera del presupuesto SNS Fuente: Abellán y Navarro (2011)

El valor social de la innovación La incentivación de la innovación Aplicar un umbral más elevado a las innovaciones El precio debería tener en cuenta el valor para los pacientes futuros como el P caerá por la competencia de genéricos y biosimilaes P > P* PROBLEMA: los beneficios se perciben en el largo plazo: y si la caída de P no es tan grande? Moreno y Ray (2016) proponen que el precio post-patente se negocie a priori

Consideraciones de equidad El valor social es tanto mayor cuanto/cuando: Mayor es la gravedad de la enfermedad Aunque la prioridad a la gravedad no es ilimitada Menor es la edad Entre muy jóvenes y muy mayores Más equidistribuidas están las ganancias de salud Siempre que las ganancias sean amplias Hay dependencia de terceros, poca responsabilidad y poca renta Los tratamientos son end-of-life

Efectos fuera del presupuesto SNS Costes y beneficios no internalizados en el presupuesto del SNS Relevantes cuando se adopta una perspectiva social Costes directos soportados por pacientes y sus familias Copagos, tiempo de espera, cuidados informales Costes indirectos por el tiempo de baja Con el consiguiente efecto en la productividad

El precio basado en el valor social Tres vías para reflejar el valor social 1. Umbral basado en la DAP por AVAC ponderado Fuente: Vallejo-Torres et al. (2015)

El precio basado en el valor social Tres vías para reflejar el valor social 2. Diferentes umbrales Propuesta de VBP del DoH (2010): Umbral básico que refleja coste de oportunidad Tres umbrales de mayor valor que el básico: Indicado para patologías con una gran carga de la enfermedad Indicado para grandes innovaciones terapéuticas Indicado para beneficios sociales más amplios (p.ej. ganancias de productividad) El resultado de la consulta dio lugar a abandonar la idea del VBP tal y como se había concebido en un principio

El precio basado en el valor social Tres vías para reflejar el valor social 3. Umbral blando o rango (VBA) NICE propone un umbral rango ampliado con respecto al vigente de las 20.000-30.000 La respuesta de la consulta efectuada fue negativa, porque podía discriminarse contra la gente mayor

A modo de conclusión El valor de la innovación debe juzgarse por las ganancias de salud que genera La vara de medir es el umbral coste-efectividad El precio debe señalizar lo que se está dispuesto a pagar por la auténtica innovación Pero la falta de incentivos al I+D debe abordarse desde el lado de la oferta El valor social debe introducirse vía umbrales NICE (2016) amplía el umbral rango hasta 100.000 junto a un techo de gasto de 20 millones de libras

A modo de conclusión MUCHAS GRACIAS