La evaluación económica de nuevas tecnologías. Algunas reflexiones acerca de los tratamientos oncológicos. Fernando Ignacio Sánchez Martínez

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La evaluación económica de nuevas tecnologías. Algunas reflexiones acerca de los tratamientos oncológicos. Fernando Ignacio Sánchez Martínez"

Transcripción

1 Nuevas estrategias de financiación de la innovación sanitaria La evaluación económica de nuevas tecnologías. Algunas reflexiones acerca de los tratamientos oncológicos. Fernando Ignacio Sánchez Martínez Grupo de Trabajo en Economía de la Salud Campus de Excelencia Internacional Regional Campus Mare Nostrum Universidad de Murcia

2 Sumario 1. Evaluación económica y toma de decisiones. Ha llegado el momento? 2. Son los fármacos oncológicos un caso especial para 3. Algunas lecciones de la experiencia del NICE. 4. Conclusiones. Evaluar y financiar la innovación Madrid, 28/11/2012 2

3 Evaluación económica y toma de decisiones La Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones (REAETSP) del SNS. R.D. Ley 16/2012 Proyecto de Orden Memoria del análisis de impacto normativo Evaluar y financiar la innovación Madrid, 28/11/2012 3

4 Evaluación económica y toma de decisiones Una oportunidad para avanzar en la instrumentación de una cuarta garantía. Si finalmente se sigue haciendo lo mismo que antes (producir informes y fichas de evaluación de tecnologías sin incidencia alguna en la actualización de la cartera de servicios), las ventajas de crear la REAETSP se reducirán al ámbito de la coordinación y al aprovechamiento de economías de escala. Si, por el contrario, se avanza en la línea de racionalizar las técnicas, tecnologías y procedimientos que hacen efectivas las prestaciones sanitarias, basándose en la aplicación de criterios de evaluación económica, la REAETSP será un éxito si y solo sí funciona como si fuera un Hispa-NICE. Evaluar y financiar la innovación Madrid, 28/11/2012 4

5 Evaluación económica y toma de decisiones Porque no hay tantas diferencias en la letra de la normativa: Evaluar y financiar la innovación Madrid, 28/11/2012 5

6 Evaluación económica y toma de decisiones Actuar como si fuera un Hispa-NICE? NO requiere una plantilla de más de 500 trabajadores y 300 millones de libras de presupuesto anual. SÍ requiere aprender de la experiencia del NICE y otras agencias de cuarta garantía para emular sus logros y evitar sus defectos. Ver documentos de la Asociación de Economía de la Salud (AES). En todo caso, obliga a velar por el cumplimiento de 5 condiciones: 1. INDEPENDENCIA 2. TRANSPARENCIA 3. RIGOR 4. RAPIDEZ 5. CARÁCTER VINCULANTE DE LAS RECOMENDACIONES Evaluar y financiar la innovación Madrid, 28/11/2012 6

7 Son los fármacos oncológicos un caso especial para Cuándo tiene una nueva tecnología un coste-efectividad razonable (vale lo que cuesta)? La respuesta: los métodos y reglas de decisión de la evaluación económica: ICER (coste por AVAC) Umbral coste/avac ( , , ) El ejemplo a seguir: el NICE Pero el NICE se saltó las reglas con los fármacos oncológicos. Está justificado? Son especiales los tratamientos oncológicos? Evaluar y financiar la innovación Madrid, 28/11/2012 7

8 Son los fármacos oncológicos un caso especial para Limitaciones de los métodos de evaluación (Garau et al. 2010): La medida de la calidad de vida (EQ-5D) no es adecuada No incluye dimensiones (vitalidad/energía/fatiga) importantes en los pacientes con cáncer; el número de niveles (3) es reducido. Hay solución: otros instrumentos de medida (EQ-5D-5L; SF-6D; ). Las utilidades de las tarifas derivan de las preferencias de la población general, no de los pacientes Las preferencias son distintas. El punto de referencia es importante: una pequeña ganancia de salud puede ser muy relevante si el punto de partida es muy malo. El método de cálculo de las utilidades (TTO) asume linealidad en la función de utilidad (CPT). Este supuesto es falso cuando la esperanza de vida es corta. Evaluar y financiar la innovación Madrid, 28/11/2012 8

9 Son los fármacos oncológicos un caso especial para La cuestión clave: es posible que el beneficio de un tratamiento no sea proporcional al número de AVAC ganados. Perspectiva individual: una persona puede valorar más una mejora en la salud si le queda poco tiempo de vida. Razones: El coste de oportunidad del dinero. El valor de la esperanza. El valor de las ganancias en esperanza de vida puede que dependa de la esperanza de vida total. Perspectiva social: la sociedad puede valorar más una mejora en la salud de quienes tienen una esperanza de vida corta. El argumento de la gravedad. El potencial de salud. La regla proporcional. Evaluar y financiar la innovación Madrid, 28/11/2012 9

10 Son los fármacos oncológicos un caso especial para Sobre el valor de la esperanza. Smith, Thomas J. and Dan L. Longo Talking with patients about dying. N Engl J Med 367 (17): (editorial). Pacientes de cáncer de pulmón o colorrectal en estadio IV que responden a una encuesta acerca de sus expectativas acerca de la efectividad de la quimioterapia. A la vista de los resultados: No se informó a los pacientes de su pronóstico? No se les informó de manera efeciva, prefirieron no creerse la información o, pese a comprender el mensaje, respondieron de manera optimista a la pregunta de un extraño? Evaluar y financiar la innovación Madrid, 28/11/

11 Son los fármacos oncológicos un caso especial para Resultados de un estudio empírico en España: La DAP por reducir el riesgo de muerte se reduce de forma menos que proporcional a la disminución de la esperanza de vida. 1 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 Esperanza de Vida DAP Semipar. DAP Parametrico DAP Dummy 0,3 5,5 0, ,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0, Valor relativo de UN año de vida Valor relativo de la vida El valor de un año de vida es mayor cuanto menos años quedan por vivir. Evaluar y financiar la innovación Madrid, 28/11/

12 Son los fármacos oncológicos un caso especial para La regla proporcional: Edad Esperanza de vida (EV) sin enfermedad Pérdida de salud debida a la enfermedad Sin síntomas Años Salud esperada sin enfermedad EV con enfermedad Con síntomas Años Calidad de vida Años de Vida Perdidos AVAC Perdidos Pérdida proporcional , ,50 96% , ,75 51% Pérdida proporcional sin tratamiento AVAC tratamiento AVAC perdidos con tratamiento Pérdida proporcional con tratamiento Ganancia (% sobre esperanza de vida sin enfermedad) 96% 1,0 10,50 88% 8% 51% 2,5 13,25 43% 8% Evaluar y financiar la innovación Madrid, 28/11/

13 Son los fármacos oncológicos un caso especial para Un ejemplo de umbral coste-efectividad basado en la regla proporcional. Evaluar y financiar la innovación Madrid, 28/11/

14 Son los fármacos oncológicos un caso especial para Evidencia empírica (1): La opinión de los profesionales Morris y Perez (2000): Los profesionales (gestores, médicos y enfermeras) muestran una elevada DAP por un tratamiento para el cáncer que necesitaran ellos mismos o sus familiares. No obstante, existen diferencias en la DAP: gestores y enfermeras no pagarían por pequeñas ganancias en supervivencia. Además, la DAP aumenta de manera significativa cuando se asume la perspectiva del financiador (i.e. social). Nadler et al. (2006): La mayoría de los oncólogos afirma que los pacientes deberían acceder a tratamientos efectivos con independencia de su coste. No obstante, no todos los tratamientos son considerados efectivos ('good value') por los oncólogos. Si bien, los umbrales coste-efectividad implícitos en sus respuestas rondan los $ /AVAC. Nadler et al. (2009): Directores médicos y de farmacia sobre-estiman los costes e infra-estiman la supervivencia asociada con algunos medicamentos oncológicos (bevacizumab, erlotinib y sunitinib). Los valores de las ratios coste-efectividad implícitas rondan los $ /AVAC. Evaluar y financiar la innovación Madrid, 28/11/

15 Son los fármacos oncológicos un caso especial para Evidencia empírica (2): La opinión de la población (Reino Unido) Linley y Hughes (2012): Con una muestra representativa de la población de RU (n=4118) concluyen que la estrategia de conceder prioridad a pacientes con una esperanza de vida reducida o a pacientes con cáncer, en ausencia de otras diferencias, no goza de apoyo mayoritario (en torno a 1/3 de los encuestados). No obstante, el porcentaje de encuestados que otorgaría prioridad a los pacientes terminales (con cáncer) multiplica por 2 (por 5) al de quienes darían prioridad a los no terminales (con otra patología). Evaluar y financiar la innovación Madrid, 28/11/

16 Son los fármacos oncológicos un caso especial para Evidencia empírica (3): La opinión de la población (España) Pinto et al. (2011): Con una muestra representativa de la población española (n=812) tratamos de responder a dos cuestiones: Están las personas dispuestas a pagar más por tratamientos en situaciones terminales (perspectiva individual)? Tiene la población una preferencia por tratar a los pacientes terminales (p. social)? Comparamos tres formas de ganar salud (con dos duraciones: 6 y 18 meses): Aumento en la supervivencia en situación terminal (EoL-LE). Mejora en la calidad de vida en situación terminal (EoL-P). Mejora en la calidad de vida de carácter temporal (T-QoL). RESULTADOS Una misma ganancia de salud es valorada más (individual y socialmente) cuando tiene lugar en una situación terminal. En situaciones terminales, se valora más una mejora en la calidad de vida que un aumento de la supervivencia equivalente. Evaluar y financiar la innovación Madrid, 28/11/

17 Son los fármacos oncológicos un caso especial para Evidencia empírica (3): La opinión de la población (España) Pinto et al. (2011) Evaluar y financiar la innovación Madrid, 28/11/

18 Algunas lecciones de la experiencia del NICE NICE Appraising life-extending, end of life treatments. Public Consultation "... rechazar tratamientos que garantizan una mayor supervivencia sobre la base de argumentos de coste-efectividad no es aceptable...". "... los actuales métodos económicos del NICE puede que no capten completamente el valor que supone mejorar la supervivencia cuando los individuos tienen una esperanza de vida corta". Departing from the threshold. Report on NICE Citizens Council Meeting En qué circunstancias debería el NICE recomendar tratamientos en los que el coste/avac supera el umbral de ? Nunca (7%). Cuando se trate de intervenciones que salvan vidas (83%). En casos de enfermedades muy graves (72%). Cuando el tratamiento impulsa la innovación (72%). Cuando no se dispone de terapias alternativas (66%). En el caso de terapias que alarguen la vida (34%). Evaluar y financiar la innovación Madrid, 28/11/

19 Algunas lecciones de la experiencia del NICE Los criterios End-of-Life del NICE La esperanza de vida de los pacientes es reducida (< 24 meses). El tratamiento ofrece un beneficio sustancial (aumento de supervivencia > 3 meses). El tratamiento está indicado para un grupo de pacientes relativamente reducido (generalmente, < pacientes). La ratio coste-efectividad (ICER) del tratamiento supera el umbral de /AVAC ganado. La evaluación bajo los criterios EoL: El Comité considerará: El impacto que conlleva suponer que las ganancias en supervivencia se disfrutan con perfecta salud: U(Q)=1. La ponderación adicional necesaria para que la ICER resultante no supere el umbral de /AVAC. Además los comités se asegurarán de que las estimaciones de supervivencia son robustas y de que los supuestos del modelo económico son objetivos. Evaluar y financiar la innovación Madrid, 28/11/

20 Algunas lecciones de la experiencia del NICE Evaluaciones de fármacos oncológicos por el NICE Enero Agosto 2012 TOTAL FÁRMACOS EVALUADOS (47) * Evaluaciones restantes (43) Evaluación negativa por falta de evidencia (4) Discutidas según criterios EoL (27) No discutidas según criterios EoL (16) Satisfacen criterios (10) No satisfacen criterios (17) RECOMENDADO (5) NO RECOMENDADO (5) RECOMENDADO (1) NO RECOMENDADO (16) RECOMENDADO (14) NO RECOMENDADO (2) Evaluar y financiar la innovación Madrid, 28/11/

21 Conclusiones Existen argumentos teóricos que avalan que los tratamientos oncológicos (o, para ser más precisos, los tratamientos de pacientes con una corta expectativa de vida) pueden suponer un valor mayor del que resulta al calcular los AVAC ganados. Existe evidencia empírica favorable al supuesto de que las personas valoran más las ganancias de salud cuando la expectativa de vida es corta y están dispuestas a priorizar a los pacientes que se encuentran en tal situación. La institución de referencia en el ámbito de la evaluación económica de nuevas tecnologías, el NICE, está aplicando un procedimiento que, de hecho, equivale a aplicar un umbral coste/avac superior a los tratamientos catalogados como End of Life (en torno a /AVAC ganado, es decir, un 60% superior al habitual de /AVAC ). En España no se dispone de una cifra (o un rango de ellas) que determine cuándo una tecnología se considera coste-efectiva. Pero las preguntas que hay que responder son: Necesitamos un umbral? Existe voluntad de utilizarlo en el proceso de toma de decisiones? Evaluar y financiar la innovación Madrid, 28/11/

22 Evaluar y financiar la innovación Madrid, 28/11/

La evaluación de las tecnologías en el sector sanitario

La evaluación de las tecnologías en el sector sanitario + Jornada aniversario 24 de marzo de 2015 La evaluación de las tecnologías en el sector sanitario José María Abellán Perpiñán Universidad de Murcia, Dpto. Economía Aplicada Grupo de Trabajo de Economía

Más detalles

FINANCIACIÓN DE LA INNOVACIÓN Y USO DE UMBRALES COSTE- EFECTIVIDAD. José Mª Abellán Perpiñán

FINANCIACIÓN DE LA INNOVACIÓN Y USO DE UMBRALES COSTE- EFECTIVIDAD. José Mª Abellán Perpiñán FINANCIACIÓN DE LA INNOVACIÓN Y USO DE UMBRALES COSTE- EFECTIVIDAD José Mª Abellán Perpiñán SUMARIO Introducción La maximización de la salud El umbral de segundo óptimo El umbral como coste de oportunidad

Más detalles

Tecnología y eficiencia del sistema sanitario: una visión desde la economía de la salud Pr. Alvaro Hidalgo. Pág 1

Tecnología y eficiencia del sistema sanitario: una visión desde la economía de la salud Pr. Alvaro Hidalgo. Pág 1 Tecnología y eficiencia del sistema sanitario: una visión desde la economía de la salud Pr. Alvaro Hidalgo Pág 1 Agenda Pr. Alvaro Hidalgo Introducción 2 El concepto de eficiencia 3 El papel de la tecnología

Más detalles

Una lista de chequeo de evaluación económica para orientar las decisiones de incorporación de nuevas tecnologías

Una lista de chequeo de evaluación económica para orientar las decisiones de incorporación de nuevas tecnologías 2ª Jornadas Regional de Economía de la Salud. Mayo de 2009. Una lista de chequeo de evaluación económica para orientar las decisiones de incorporación de nuevas tecnologías Sesión 3 José María Abellán

Más detalles

Experiencias de cuarta garantía en la UE

Experiencias de cuarta garantía en la UE Encuentro A A propósito de la cuarta garantía Madrid, 22 Abril 2010 Real Academia Nacional de Medicina Experiencias de cuarta garantía en la UE José Mª Abellán Perpiñán Departamento de Economía Aplicada

Más detalles

Evaluación de tratamientos y tecnología sanitaria: nuevos horizontes

Evaluación de tratamientos y tecnología sanitaria: nuevos horizontes Evaluación de tratamientos y tecnología sanitaria: nuevos horizontes Fernando Ignacio Sánchez Martínez Departamento de Economía aplicada. Universidad de Murcia El soporte necesario: subir a por aire Evaluación

Más detalles

Metodologiade la evaluación en la implementación de nuevas tecnologías

Metodologiade la evaluación en la implementación de nuevas tecnologías INTEGRACION DE NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA PRACTICA CLINICIA DE RADIOTERAPIA EXTERNA Metodologiade la evaluación en la implementación de nuevas tecnologías JM Borràs Universitat de Barcelona Hospital de la

Más detalles

Eva Rodríguez Míguez.

Eva Rodríguez Míguez. Eva Rodríguez Míguez Universidad id dde Vigo, GRiEE emiguez@uvigo.es 19 de noviembre de 2012 La Evaluación Económica en la Sanidad Índice 1. Introducción Por qué surge la evaluación económica? Qué es la

Más detalles

Precios de los fármacos que se autorizan en oncología. El modelo sostenible

Precios de los fármacos que se autorizan en oncología. El modelo sostenible Precios de los fármacos que se autorizan en oncología. El modelo sostenible Mercedes Martínez Vallejo Dirección General de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia PUNTOS CLAVE Por qué es necesario

Más detalles

La evaluación económica y la toma de decisiones.

La evaluación económica y la toma de decisiones. La evaluación económica y la toma de decisiones. José María Abellán Perpiñán Documento docente ESYEC 01/2010 Sumario Reglas de asignación de los recursos sanitarios La toma de decisiones en la práctica:

Más detalles

Criterios de financiación y precio de los medicamentos innovadores

Criterios de financiación y precio de los medicamentos innovadores Criterios de financiación y precio de los medicamentos innovadores Consejera técnica Subdirección General Calidad Medicamentos y Productos sanitarios Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional

Más detalles

CÓMO TRANSFORMAR LA INFORMACIÓN OBTENIDA EN LOS CUESTIONARIOS DE CALIDAD DE VIDA EN AVAC?

CÓMO TRANSFORMAR LA INFORMACIÓN OBTENIDA EN LOS CUESTIONARIOS DE CALIDAD DE VIDA EN AVAC? CÓMO TRANSFORMAR LA INFORMACIÓN OBTENIDA EN LOS CUESTIONARIOS DE CALIDAD DE VIDA EN AVAC? Gemma Arrufat Servicio de Farmacia Hospital Universitario Son Espases Hablaremos de Introducción: calidad de vida,

Más detalles

Estimación del umbral de coste-efectividad en España

Estimación del umbral de coste-efectividad en España Estimación del umbral de coste-efectividad en España Borja García-Lorenzo; Iván Castilla; María del Mar Trujillo-Martin; Lilisbeth Perestelo-Pérez; Cristina Valcárcel-Nazco; Pedro Serrano Aguilar; Laura

Más detalles

Farmacoeconomía en la neoadyuvancia del cáncer de mama

Farmacoeconomía en la neoadyuvancia del cáncer de mama Farmacoeconomía en la neoadyuvancia del cáncer de mama Dr. Miguel Ángel Casado Pharmacoeconomics & Outcomes Research Iberia (PORIB) ma_casado@porib.com FE en la neoadyuvancia del cáncer de mama Qué vamos

Más detalles

Coste-efectividad y beneficio

Coste-efectividad y beneficio Coste-efectividad y beneficio clínico en la fijación de precios de medicamentos. EVALUACIÓN DE MEDICAMENTOS: Presentación del Programa MADRE versión 4.0. 14 de Enero 2014, Salón de Actos del Ministerio

Más detalles

COSTE UTILIDAD DEL PROTOCOLO DE MANEJO DE PACIENTES DIABÉTICOS ADULTOS EN ATENCIÓN PRIMARIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

COSTE UTILIDAD DEL PROTOCOLO DE MANEJO DE PACIENTES DIABÉTICOS ADULTOS EN ATENCIÓN PRIMARIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID COSTE UTILIDAD DEL PROTOCOLO DE MANEJO DE PACIENTES DIABÉTICOS ADULTOS EN ATENCIÓN PRIMARIA EN LA COMUNIDAD DE MADRID Sonia García Pérez, Carlos Sánchez Piedra y Antonio Sarría Agencia de Evaluación de

Más detalles

Red de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del SNS

Red de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del SNS Red de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del SNS Antonio Sarría Santamera Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias Instituto de Salud Carlos III Antecedentes El Plan

Más detalles

Análisis farmacoeconómico del tratamiento de la hepatitis B

Análisis farmacoeconómico del tratamiento de la hepatitis B Jornadas de Actualización en Atención Farmacéutica al Paciente con Patologías Víricas Análisis farmacoeconómico del tratamiento de la hepatitis B Dr. Miguel A. Casado Pharmacoeconomics & Outcomes Research

Más detalles

Valor Monetario de un Año de Vida Ajustado por Calidad en España: Revisión y Valoración Crítica de la Literatura

Valor Monetario de un Año de Vida Ajustado por Calidad en España: Revisión y Valoración Crítica de la Literatura Valor Monetario de un Año de Vida Ajustado por Calidad en España: Revisión y Valoración Crítica de la Literatura Laura Vallejo-Torres Borja García Lorenzo Iván Castilla Rodríguez Lidia García Pérez Cristina

Más detalles

El valor monetario de una Vida Estadística en España

El valor monetario de una Vida Estadística en España Jornada de presentación del decenio de acción para la seguridad vial. 20 de Junio de 2011. El valor monetario de una Vida Estadística en España Jorge Eduardo Martínez Pérez Jose María Abellán Perpiñán

Más detalles

EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS SANDRA CORAZZA MAYO 2016

EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS SANDRA CORAZZA MAYO 2016 EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS SANDRA CORAZZA MAYO 2016 NICE- NATIONAL INSTITUTE FOR HEALTH AND CARE EXCELLENCE Se estableció originalmente el 1º de abril de 1999 como el Instituto Nacional para

Más detalles

SANTIAGO HASDEU 1, LAURA LAMFRE 2, JUAN ALTUNA 3, SANTIAGO TORALES 4, JOAQUIN CAPORALE 5, JULIAN SANCHEZ VIAMONTE 6, FLORENCIA HUTTER 6

SANTIAGO HASDEU 1, LAURA LAMFRE 2, JUAN ALTUNA 3, SANTIAGO TORALES 4, JOAQUIN CAPORALE 5, JULIAN SANCHEZ VIAMONTE 6, FLORENCIA HUTTER 6 ESTUDIO DE COSTO-EFECTIVIDAD DEL RASTREO DE CÁNCER COLORRECTAL DESDE LA PERSPECTIVA DE SALUD PÚBLICA Y DE LAS OBRAS SOCIALES PROVINCIALES EN LAS PROVINCIAS DE BUENOS AIRES, SANTA FE, NEUQUÉN Y CIUDAD DE

Más detalles

Cuáles son las Enfermedades Catastróficas y cómo priorizarlas para organizar respuestas adecuadas? Listados y estrategias de selección

Cuáles son las Enfermedades Catastróficas y cómo priorizarlas para organizar respuestas adecuadas? Listados y estrategias de selección Jornada sobre Enfermedades Catastróficas en el Sector Público Cuáles son las Enfermedades Catastróficas y cómo priorizarlas para organizar respuestas adecuadas? Listados y estrategias de selección Prof

Más detalles

Programa MADRE 4.0 para la evaluación de nuevos medicamentos

Programa MADRE 4.0 para la evaluación de nuevos medicamentos Programa MADRE 4.0 para la evaluación de nuevos medicamentos Roberto Marín Gil FEA Farmacia Hospitalaria Grupo coordinador GENESIS Qué es? Estructura Aplicación Futuro GINF MADRE Protocolos Solicitud

Más detalles

Seminario de Investigación SiES en Economia y Salud. Dr. Alvaro Hidalgo

Seminario de Investigación SiES en Economia y Salud. Dr. Alvaro Hidalgo Dr. Alvaro Hidalgo Situación actual Situación de restricción presupuestaria, fuertes ajustes del gasto sanitario público e introducción de la evaluación económica en la toma de decisiones Perdida de decisión

Más detalles

Los umbrales coste por AVAC: aplicaciones y estimaciones empíricas. IV FORO EUROPEO DE POLÍTICA FARMACÉUTICA

Los umbrales coste por AVAC: aplicaciones y estimaciones empíricas. IV FORO EUROPEO DE POLÍTICA FARMACÉUTICA Los umbrales coste por AVAC: aplicaciones y estimaciones empíricas. Jose Luis Pinto Prades IV FORO EUROPEO DE POLÍTICA FARMACÉUTICA Madrid, 25 de junio de 2008 EL PROBLEMA DE ASIGNACION DE RECURSOS GRANDES

Más detalles

Particularidades en la evaluación de fármacos hematológicos

Particularidades en la evaluación de fármacos hematológicos Particularidades en la evaluación de fármacos hematológicos Pascual Marco Vera. Vicepresidente de la S.E.H.H. Jefe de Servicio de Hematología-Hemoterapia Hospital General Universitario de Alicante Introducción

Más detalles

Investigación, Innovación y Sostenibilidad La innovación farmacéutica ante los nuevos retos planteados por la crisis económica

Investigación, Innovación y Sostenibilidad La innovación farmacéutica ante los nuevos retos planteados por la crisis económica Investigación, Innovación y Sostenibilidad La innovación farmacéutica ante los nuevos retos planteados por la crisis económica Federico Plaza Piñol Director, G. Affairs, Roche 30 de noviembre de 2013 La

Más detalles

24-25 de Octubre de 2017 (Bilbao) Desde la identificación temprana a la monitorización de nuevas tecnologías en la RedETS

24-25 de Octubre de 2017 (Bilbao) Desde la identificación temprana a la monitorización de nuevas tecnologías en la RedETS 24-25 de Octubre de 2017 (Bilbao) Desde la identificación temprana a la monitorización de nuevas tecnologías en la RedETS Pedro Serrano Aguilar Servicio de Evaluación del Servicio Canario de Salud pserrano@gobiernodecanarias.org

Más detalles

COSTE EFECTIVIDAD DE LACOSAMIDA (VIMPAT ) COMO TRATAMIENTO ADYUVANTE PARA PACIENTES CON

COSTE EFECTIVIDAD DE LACOSAMIDA (VIMPAT ) COMO TRATAMIENTO ADYUVANTE PARA PACIENTES CON COSTE EFECTIVIDAD DE LACOSAMIDA (VIMPAT ) COMO TRATAMIENTO ADYUVANTE PARA PACIENTES CON EPILEPSIA REFRACTARIA EN ESPAÑA Ramos Goñi JM1, Oliva J2, Marín Casino M3, Salas Sanchez E3, Hicham B4. 1 Servicio

Más detalles

Utilidad terapéutica en la fijación del precio y financiación n de los medicamentos. Situación n actual en Europa y perspectivas futuras en España

Utilidad terapéutica en la fijación del precio y financiación n de los medicamentos. Situación n actual en Europa y perspectivas futuras en España Utilidad terapéutica en la fijación del precio y financiación n de los medicamentos Situación n actual en Europa y perspectivas futuras en España Javier Soto Álvarez Dpto. IRS y Farmacoeconomía Unidad

Más detalles

Fijación de precios y financiación de medicamentos

Fijación de precios y financiación de medicamentos DISTINTAS PERSPECTIVAS EN EL ACCESO DE MEDICAMENTOS EN EL SNS Fijación de precios y financiación de medicamentos E. López Briz Servicio de Farmacia HUP La Fe (Valencia) Grupo coordinador GENESIS - SEFH

Más detalles

Reducción de inconsistencias en la medición de preferencias sobre estados de salud mediante el uso de métodos de elicitación opacos

Reducción de inconsistencias en la medición de preferencias sobre estados de salud mediante el uso de métodos de elicitación opacos Reducción de inconsistencias en la medición de preferencias sobre estados de salud mediante el uso de métodos de elicitación opacos Fernando I. Sánchez Martínez (Universidad de Murcia) José L. Pinto Prades

Más detalles

6ªJornada Regional Economía de la Salud

6ªJornada Regional Economía de la Salud Toma de decisiones en evaluación de tecnologías sanitarias 23 de OCTUBRE 2014 Lugar de celebración: Salón de Actos Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca www.programaemca.org En colaboración

Más detalles

Visión desde una sociedad científica. Agustí Barnadas Servicio Oncologia Médica Hospital Sant Pau

Visión desde una sociedad científica. Agustí Barnadas Servicio Oncologia Médica Hospital Sant Pau Visión desde una sociedad científica Agustí Barnadas Servicio Oncologia Médica Hospital Sant Pau Resumen Misión de SEOM como sociedad científica Rol de los Grupos cooperativos Situación actual Propuestas

Más detalles

ETS: Lo que todo Paciente necesita saber. Durhane Wong-Rieger, PhD Red Defensa de Consumidores

ETS: Lo que todo Paciente necesita saber. Durhane Wong-Rieger, PhD Red Defensa de Consumidores ETS: Lo que todo Paciente necesita saber Durhane Wong-Rieger, PhD Red Defensa de Consumidores Escenario 1: El Regulador ha aprobado un nuevo medicamento para su condición. Ya existen otras cuatro terapias

Más detalles

ACCESO AL MERCADO DE LOS MEDICAMENTOS Y NUEVA LEGISLACIÓN DE LA PRESTACIÓN FARMACÉUTICA EN EL SNS. Alicia Herrero Ambrosio Jefe Servicio Farmacia

ACCESO AL MERCADO DE LOS MEDICAMENTOS Y NUEVA LEGISLACIÓN DE LA PRESTACIÓN FARMACÉUTICA EN EL SNS. Alicia Herrero Ambrosio Jefe Servicio Farmacia Seminario: ACCESO AL MERCADO DE LOS MEDICAMENTOS Y NUEVA LEGISLACIÓN DE LA PRESTACIÓN FARMACÉUTICA EN EL SNS Madrid, 22 Junio 2012 MÁSTER DE EVALUACIÓN SANITARIA Y ACCESO AL MERCADO Alicia Herrero Ambrosio

Más detalles

Precio del medicamento basado en el valor

Precio del medicamento basado en el valor Eficiencia o recortes? Incorporación de la evaluación económica en el posicionamiento terapéutico Precio del medicamento basado en el valor Eduardo López Briz S. de Farmacia. HUP La Fe (Valencia) Grupo

Más detalles

Argumentario Por una cultura de la salud. Argumentario. Por una cultura de la salud

Argumentario Por una cultura de la salud. Argumentario. Por una cultura de la salud Argumentario 01 Invertir en salud disminuye la carga de morbilidad, ayuda a prevenir el aislamiento y aporta grandes beneficios a la sociedad, pues permite mantener la independencia y la productividad

Más detalles

Nueva evidencia sobre la validez de los AVAC

Nueva evidencia sobre la validez de los AVAC Nueva evidencia sobre la validez de los José Mª Abellán; Fernando I Sánchez; Jorge E Martínez; Ildefonso Méndez Grupo de Trabajo en Economía de la Salud Universidad de Murcia SUMARIO Motivación Objetivos

Más detalles

Tendencias en la financiación pública y fijación de precio de medicamentos. Eugeni Sedano i Monasterio Vocal nacional de Industria

Tendencias en la financiación pública y fijación de precio de medicamentos. Eugeni Sedano i Monasterio Vocal nacional de Industria Tendencias en la financiación pública y fijación de precio de medicamentos Eugeni Sedano i Monasterio Vocal nacional de Industria Tendencias en la financiación pública y fijación de precio de medicamentos

Más detalles

Acceso y sostenibilidad Cómo alcanzar el equilibrio?

Acceso y sostenibilidad Cómo alcanzar el equilibrio? Acceso y sostenibilidad Cómo alcanzar el equilibrio? Federico Plaza Piñol Director Government Affairs, Roche 27 de noviembre de 2014 La sostenibilidad del SNS está vinculada a la situación macroeconómica

Más detalles

Acuerdos de Riesgos Compartidos en Medicamentos. Papel de las AETs

Acuerdos de Riesgos Compartidos en Medicamentos. Papel de las AETs Acuerdos de Riesgos Compartidos en Medicamentos. Papel de las AETs Sandra Flores Moreno AETSA IX Reunión científica AEETS 11 De Noviembre 2010 INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN-TIPOLOGÍA PAPEL DE LA

Más detalles

LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN EN ONCOLOGIA

LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN EN ONCOLOGIA LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN EN ONCOLOGIA César A. Rodríguez Sánchez Sociedad Española de Oncología Médica Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario de Salamanca Introducción HER2 como factor

Más detalles

Anexo- IV-Sistema GRADE de evaluación de la evidencia y formulación de recomendaciones

Anexo- IV-Sistema GRADE de evaluación de la evidencia y formulación de recomendaciones Anexo- IV-Sistema GRADE de evaluación de la evidencia y formulación de recomendaciones El sistema GRADE se basa en una serie de juicios secuenciales que comienzan con la clasificación de la importancia

Más detalles

DA FORMA A TODO LO QUE NECESITES

DA FORMA A TODO LO QUE NECESITES DA FORMA A TODO LO QUE NECESITES QUÉ ES Bot PLUS 2.0? Bot PLUS 2.0 es la Base de Datos del Conocimiento Sanitario para la consulta de información homogénea y actualizada relativa a medicamentos de uso

Más detalles

IV Barómetro EsCrónicos.

IV Barómetro EsCrónicos. IV Barómetro EsCrónicos www.escronicos.com IV Barómetro EsCrónicos INTRODUCCIÓN pag. 2 IV Barómetro EsCrónicos OBJETIVOS: 1.- Valorar la atención sanitaria al paciente crónico en España durante los últimos

Más detalles

DICTAMEN SOBRE LA PRIVATIZACIÓN DE CENTRO DE ASESORAMIENTO Y BÚSQUEDA DE EMPLEO, S.L. (CABE, S.L.)

DICTAMEN SOBRE LA PRIVATIZACIÓN DE CENTRO DE ASESORAMIENTO Y BÚSQUEDA DE EMPLEO, S.L. (CABE, S.L.) DICTAMEN SOBRE LA PRIVATIZACIÓN DE CENTRO DE ASESORAMIENTO Y BÚSQUEDA DE EMPLEO, S.L. (CABE, S.L.) 1.- INTRODUCCIÓN El Consejo Consultivo de Privatizaciones (CCP) ha analizado el Expediente de la propuesta

Más detalles

Junio 2016 Elaborado por:

Junio 2016 Elaborado por: CONCLUSIONES BARÓMETRO FINANCIERO Junio 2016 Elaborado por: PERFIL DE LA PARTICIPACIÓN El estudio se ha realizado con las respuestas de 115 empresas de toda España. Del total de encuestados, un 88% se

Más detalles

Certificación en Cuidados Enfermeros al Paciente Oncológico

Certificación en Cuidados Enfermeros al Paciente Oncológico Certificación en Cuidados Enfermeros al Paciente Oncológico TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Certificación en Cuidados Enfermeros

Más detalles

Cuáles son los modelos actuales de ETS en Latinoamérica y Europa para Tecnologías Diagnósticas?

Cuáles son los modelos actuales de ETS en Latinoamérica y Europa para Tecnologías Diagnósticas? Cuáles son los modelos actuales de ETS en Latinoamérica y Europa para Tecnologías Diagnósticas? Dr. Esteban Lifschitz Introducción Nuevas tecnologías Potencial mejora para el diagnóstico y tratamiento

Más detalles

GESTIÓN Y APLICACIÓN DE ATE A LA PRÁCTICA CLÍNICA

GESTIÓN Y APLICACIÓN DE ATE A LA PRÁCTICA CLÍNICA GESTIÓN Y APLICACIÓN DE ATE A LA PRÁCTICA CLÍNICA Silvia Fénix Caballero H. U. Puerto Real Servicio Andaluz de Salud Alternativas terapéuticas potencialmente equivalentes: evidencia y práctica clínica

Más detalles

Los acuerdos de riesgo compartido basados en resultados

Los acuerdos de riesgo compartido basados en resultados Los acuerdos de riesgo compartido basados en resultados Cristina Espinosa Gerència de Farmàcia i del Medicament IV Jornadas Técnicas de la Comisión Técnica de Compras y Logística de los servicios de salud

Más detalles

PRESENTACION DEL LIBRO IDEAS PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL TRATAMIENTO DEL CANCER Intervención de la Vicepresidenta de la Sociedad Española de Oncología

PRESENTACION DEL LIBRO IDEAS PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL TRATAMIENTO DEL CANCER Intervención de la Vicepresidenta de la Sociedad Española de Oncología PRESENTACION DEL LIBRO IDEAS PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL TRATAMIENTO DEL CANCER Intervención de la Vicepresidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica, SEOM Pilar Garrido En primer lugar quiero dar

Más detalles

IV Barómetro EsCrónicos

IV Barómetro EsCrónicos IV Barómetro EsCrónicos Por cuarto año consecutivo el Barómetro EsCrónicos toma el pulso a la atención sanitaria al paciente crónico en España durante los últimos 12 meses. Con esta herramienta, las organizaciones

Más detalles

INTRODUCCIÓN. pag. 2

INTRODUCCIÓN. pag. 2 INTRODUCCIÓN pag. 2 El Barómetro EsCrónicos tiene como objetivo valorar la atención sanitaria al paciente crónico en España durante los últimos 12 meses. Con esta herramienta pretendemos arrojar luz sobre

Más detalles

2. Evaluación Económica

2. Evaluación Económica 2. Evaluación Económica De qué vamos a hablar? Metodologías que permitan a los profesionales sanitarios, autoridades, etc. realizar elecciones óptimas teniendo en cuenta que los recursos son limitados.

Más detalles

Evaluación económica de estabilización de la columna comparada con rehabilitación en pacientes con dolor lumbar crónico

Evaluación económica de estabilización de la columna comparada con rehabilitación en pacientes con dolor lumbar crónico Evaluación económica de estabilización de la columna comparada con rehabilitación en pacientes con dolor lumbar crónico Oliver Rivero-Arias Health Economics Research Centre Universidad de Oxford Esquema

Más detalles

Consideraciones económicas de la FA y los nuevos anticoagulantes orales. Cristina Canal Dept. Economía de la Salud, BMS

Consideraciones económicas de la FA y los nuevos anticoagulantes orales. Cristina Canal Dept. Economía de la Salud, BMS Consideraciones económicas de la FA y los nuevos anticoagulantes orales Cristina Canal Dept. Economía de la Salud, BMS 1 Agenda 1. El coste del manejo de la fibrilación auricular en España 2. Resultados

Más detalles

RETOS EN LA REUTILIZACIÓN DE DATOS PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA

RETOS EN LA REUTILIZACIÓN DE DATOS PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA RETOS EN LA REUTILIZACIÓN DE DATOS PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA IX Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica Barcelona, 15 de marzo de 2016 Pedro L. Sánchez Director

Más detalles

Papel de las Comisiones Clínicas

Papel de las Comisiones Clínicas Posicionamiento terapéutico: Papel de las Comisiones Clínicas Francesc Puigventós Servei de Farmàcia. Hospital Universitari Son Dureta. Palma de Mallorca II CURSO. Posicionamiento de los medicamentos en

Más detalles

PARTICIPACION DEL PACIENTE EN LA TOMA DE DECISIONES CLINICAS.

PARTICIPACION DEL PACIENTE EN LA TOMA DE DECISIONES CLINICAS. PARTICIPACION DEL PACIENTE EN LA TOMA DE DECISIONES CLINICAS. (Documento dirigido a los ciudadanos). INTRODUCCION. En el día a día, tanto los ciudadanos como los profesionales sanitarios, se enfrentan

Más detalles

SOBRE EL ANÁLISIS COSTO- BENEFICIO EN INVERSIONES E INVESTIGACIONES EN SALUD

SOBRE EL ANÁLISIS COSTO- BENEFICIO EN INVERSIONES E INVESTIGACIONES EN SALUD SOBRE EL ANÁLISIS COSTO- BENEFICIO EN INVERSIONES E INVESTIGACIONES EN SALUD Ec. Ernesto González Posse* El análisis costo beneficio (ACB) es un instrumento para la evaluación de inversiones que se desarrolló

Más detalles

La evaluación económica de medicamentos en España: una visión desde la Academia

La evaluación económica de medicamentos en España: una visión desde la Academia La evaluación económica de medicamentos en España: una visión desde la Academia Juan Oliva Universidad de Castilla La Mancha Contexto La evaluación económica de tecnologías sanitarias (EETS) está alcanzando

Más detalles

7. Tratamiento farmacológico en ancianos

7. Tratamiento farmacológico en ancianos 7. Tratamiento farmacológico en ancianos Preguntas a responder: Está indicado el tratamiento con estatinas en prevención primaria de enfermedad cardiovascular en pacientes ancianos (mayores de 74 años)?

Más detalles

CAPITULO III RESULTADOS Y DISCUSIÓN. A continuación se presenta los resultados obtenidos luego de

CAPITULO III RESULTADOS Y DISCUSIÓN. A continuación se presenta los resultados obtenidos luego de CAPITULO III RESULTADOS Y DISCUSIÓN A continuación se presenta los resultados obtenidos luego de haber aplicado el instrumento: En el cuadro No 1 sobre la calidad de atención que brinda la Enfermera según

Más detalles

Tamara Malek Marín Nefróloga del Departamento de Sagunto

Tamara Malek Marín Nefróloga del Departamento de Sagunto ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA TERMINAL Tamara Malek Marín Nefróloga del Departamento de Sagunto VIII Jornada Autonómica de Bioética de la Comunidad Valenciana, 2017 Es cada vez mayor el número de pacientes

Más detalles

Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el SNS. 8 de abril de 2016 Paloma Casado Durández Subdirección General de Calidad y Cohesión

Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el SNS. 8 de abril de 2016 Paloma Casado Durández Subdirección General de Calidad y Cohesión Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el SNS 8 de abril de 2016 Paloma Casado Durández Subdirección General de Calidad y Cohesión Estrategias en salud del SNS Papel : Coordinación del Sistema

Más detalles

Salas Hernández A., Azofeifa Ríos G.

Salas Hernández A., Azofeifa Ríos G. Aspectos básicos a incorporar en una guía sobre el uso adecuado de analgésicos opioides dirigida a personas atendidas en Cuidados Paliativos Salas Hernández A., Azofeifa Ríos G. Introducción El 60-70%

Más detalles

2012/1 TERAPIAS ONCOLÓGICAS Y COSTE-EFECTIVIDAD. Cátedra de Economía de la Salud 2012 / 1 1. José Luis Pinto Prades Fernando Ignacio Sánchez Martínez

2012/1 TERAPIAS ONCOLÓGICAS Y COSTE-EFECTIVIDAD. Cátedra de Economía de la Salud 2012 / 1 1. José Luis Pinto Prades Fernando Ignacio Sánchez Martínez TERAPIAS ONCOLÓGICAS Y COSTE-EFECTIVIDAD José Luis Pinto Prades Fernando Ignacio Sánchez Martínez Cátedra de Economía de la Salud 2012 / 1 1 2012/1 Las opiniones y juicios expresados en este documento

Más detalles

MEDICAMENTOS ANTINEOPLÁSICOS EN SITUACIONES ESPECIALES DE USO. RESULTADOS EN SALUD

MEDICAMENTOS ANTINEOPLÁSICOS EN SITUACIONES ESPECIALES DE USO. RESULTADOS EN SALUD Temática: resultados en salud MEDICAMENTOS ANTINEOPLÁSICOS EN SITUACIONES ESPECIALES DE USO. RESULTADOS EN SALUD RODRÍGUEZ PÉREZ L 1, ARROYO ÁLVAREZ C 2, RODRÍGUEZ MATEOS ME 3, MARTINEZ BAUTISTA MJ 3,

Más detalles

Liderazgo y transferencia del conocimiento a la práctica clínica en el SNS

Liderazgo y transferencia del conocimiento a la práctica clínica en el SNS Jornada Claves para la transferencia de la investigación en salud a la sociedad Liderazgo y transferencia del conocimiento a la práctica clínica en el SNS Sandra García Armesto Herramientas Conocimiento

Más detalles

AUTOR (ES) Hart W M, Rubio-Terrés C, Margalet Fernández I, González Juanatey J R.

AUTOR (ES) Hart W M, Rubio-Terrés C, Margalet Fernández I, González Juanatey J R. AUTOR (ES) Hart W M, Rubio-Terrés C, Margalet Fernández I, González Juanatey J R. TÍTULO Análisis coste-efectividad del tratamiento con Ramipril de pacientes con alto riesgo de padecer eventos cardiovasculares

Más detalles

Midiendo la Calidad de Vida Asociada a la Salud en Turrialba, 2004 (preliminar) Maikol Elizondo Carmen Rodríguez

Midiendo la Calidad de Vida Asociada a la Salud en Turrialba, 2004 (preliminar) Maikol Elizondo Carmen Rodríguez Midiendo la Calidad de Vida Asociada a la Salud en Turrialba, 2004 (preliminar) Maikol Elizondo Carmen Rodríguez Introducción (1) Existe consenso en que en salud, debe ganarse tanto supervivencia como

Más detalles

ETTSS y decisiones: donde estamos y qué camino es previsible?

ETTSS y decisiones: donde estamos y qué camino es previsible? ETTSS y decisiones: donde estamos y qué camino es previsible? Dr. Juan E. del Llano-Señarís 6ª Jornada Regional de Economía de la Salud Murcia, 23 Octubre 2014 Situación ETS en 5 países europeos y lecciones

Más detalles

Sostenibilidad de la innovación farmacéutica. Álvaro Hidalgo

Sostenibilidad de la innovación farmacéutica. Álvaro Hidalgo Sostenibilidad de la innovación farmacéutica Álvaro Hidalgo Contexto El regulador quiere que el gasto público sanitario: Maximice las ganancias de salud (eficiencia) Garantice la justicia distributiva

Más detalles

Evaluación económica. Dr. Pere Ventayol

Evaluación económica. Dr. Pere Ventayol Evaluación económica Dr. Pere Ventayol Criterios para establecer precios A) B) C)? CCAA ISLAS BALEARES ISLAS CANARIAS Fragmentación de la decisión Stakeholders Médico Prescribe No consume No paga Paciente

Más detalles

EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL 2013/2014 GRADO EN ARTES ESCÉNICAS. Facultad de Artes y Letras UNEB

EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL 2013/2014 GRADO EN ARTES ESCÉNICAS. Facultad de Artes y Letras UNEB EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL 2013/2014 GRADO EN ARTES ESCÉNICAS Facultad de Artes y Letras UNEB NÚMERO DE EXPEDIENTE NÚMERO RUCT DENOMINACIÓN TÍTULO Grado en Artes Escénicas

Más detalles

Proyecto para el diseño de un sistema de priorización en las listas de espera

Proyecto para el diseño de un sistema de priorización en las listas de espera 2ª Jornadas Regional de Economía de la Salud. Mayo de 2009. Proyecto para el diseño de un sistema de priorización en las listas de espera Fernando Ignacio Sánchez Martínez Documento investigación ESYEC

Más detalles

El sistema de patentes en el mercado de medicamentos. Precio por coste o precio por valor

El sistema de patentes en el mercado de medicamentos. Precio por coste o precio por valor El sistema de patentes en el mercado de medicamentos. Precio por coste o precio por valor 14ª Curso de Evaluación y Selección de Medicamentos Fernando Lamata Palma de Mallorca, 6 de Mayo de 2016 PROBLEMA

Más detalles

TALLER 4: EVALUACIÓN

TALLER 4: EVALUACIÓN TALLER 4: EVALUACIÓN ECONÓMICA Coordina: María Espinosa Bosch FEA. UG de Farmacia. HU Virgen del Rocío. maria.espinosa.sspa@juntadeandalucia.es Colabora: Antonia Perez Moreno Algunas diapositivas son de

Más detalles

Preguntas para responder

Preguntas para responder Preguntas para responder DIAGNÓSTICO DEL LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO Detección precoz 1. La detección precoz y el tratamiento temprano mejoran el pronóstico y la supervivencia de las personas con lupus

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL Identificación del título Denominación: Grado en Historia Universidad/des: Universitat Autònoma de Barcelona Centro/s: Facultad de Filosofía

Más detalles

Criterios farmacoecónomicos para el accesso de medicamentos

Criterios farmacoecónomicos para el accesso de medicamentos Criterios farmacoecónomicos para el accesso de medicamentos Ruth Puig-Peiró 8 de Junio de 2017 Conceptos del taller EPIDEMIOLOGÍA CALIDAD DE VIDA INCIDENCIA IMPACTO SOCIAL PREVALENCIA IMPACTO PRESUPUESTARIO

Más detalles

Aplicabilidad. Barreras. Indicadores para la. implantación

Aplicabilidad. Barreras. Indicadores para la. implantación Aplicabilidad. Barreras. Indicadores para la implantación 5 5. Aplicabilidad. Barreras. Indicadores para la implantación Aplicabilidad: Para facilitar la aplicación de las recomendaciones de la guía y

Más detalles

Nota de prensa. El Ministerio de Sanidad y las CCAA aprueban medidas para mejorar la calidad y la equidad del Sistema Nacional de Salud

Nota de prensa. El Ministerio de Sanidad y las CCAA aprueban medidas para mejorar la calidad y la equidad del Sistema Nacional de Salud GABINETE DE PRENSA MINISTERIO DE SANIDAD, POLÍTICA SOCIAL E IGUALDAD Nota de prensa Pleno del Consejo Interterritorial El Ministerio de Sanidad y las CCAA aprueban medidas para mejorar la calidad y la

Más detalles

Evaluación de Tecnologías Sanitarias y establecimiento de prioridades en el Sistema Nacional de Salud

Evaluación de Tecnologías Sanitarias y establecimiento de prioridades en el Sistema Nacional de Salud Evaluación de Tecnologías Sanitarias y establecimiento de prioridades en el Sistema Nacional de Salud José Fco. Martínez Cantarero Vicepresidente Fundación Gaspar Casal 6ª Reunión Científica de la Asociación

Más detalles

CONTROVERSIA: TROMBOSIS. Manejo Ambulatorio del Tromboembolismo Pulmonar Incidental en el Paciente Oncológico

CONTROVERSIA: TROMBOSIS. Manejo Ambulatorio del Tromboembolismo Pulmonar Incidental en el Paciente Oncológico CONTROVERSIA: TROMBOSIS Manejo Ambulatorio del Tromboembolismo Pulmonar Incidental en el Paciente Oncológico Dra Mercedes Salgado Fernández Complejo Hospitalario Universitario de Orense ÍNDICE: DEFINICIÓN

Más detalles

ASUNTO: ORDENACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS, GUÍAS

ASUNTO: ORDENACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS, GUÍAS ASUNTO: ORDENACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS, GUÍAS Y PROTOCOLOS FARMACOTERAPÉUTICOS INTERACTIVOS, MEDICAMENTOS DE ALTO IMPACTO SANITARIO Y/O ECONÓMICO Y OBSERVATORIOS

Más detalles

EL NOMOS DEL OIKOS Y EL LOGOS DEL ONCO. Un diálogo complejo. Colección Health Policy Papers bis. Guillem López- Casasnovas

EL NOMOS DEL OIKOS Y EL LOGOS DEL ONCO. Un diálogo complejo. Colección Health Policy Papers bis. Guillem López- Casasnovas Colección Health Policy Papers 2017-03bis EL NOMOS DEL OIKOS Y EL LOGOS DEL ONCO. Un diálogo complejo Guillem López- Casasnovas Catedrático del Departamento de Economía y Empresa Universitat Pompeu Fabra

Más detalles

Como establecer prioridades en la prestación Farmacéutica

Como establecer prioridades en la prestación Farmacéutica Como establecer prioridades en la prestación Farmacéutica La evaluación económica de medicamentos XI Encuentro de la Industria Farmacéutica Española. Políticas publicas prioritarias en tiempo de crisis:

Más detalles

METODOLOGÍA COMÚN del SISTEMA NACIONAL DE SALUD

METODOLOGÍA COMÚN del SISTEMA NACIONAL DE SALUD Desarrollo de metodologías sistematizadas para identificar ejemplos de buenas prácticas en actuaciones sanitarias frente a la Violencia de Género Dª Rosa Mª López Rodríguez Coordinadora de Programas, Dir.

Más detalles

Capítulo 5 Introducción a la Elaboración Proyecciones Financieras

Capítulo 5 Introducción a la Elaboración Proyecciones Financieras Capítulo 5 Introducción a la Elaboración Proyecciones Financieras Objetivo Identificar los principios que rigen la proyección financiera, así como los criterios que se utilizan para la elaboración de flujos

Más detalles

Tratamiento y Sistema de Registro de Quimioterapia en el Adulto

Tratamiento y Sistema de Registro de Quimioterapia en el Adulto Página 1 de 7 Página 2 de 7 Médico tratante en sala Unidades Cerradas Enfermera Encargada de Unidad Ambulatoria o Cerrada Técnico Paramédico Farmacia y Unidad de mezclas Velar por cumplimiento de indicación

Más detalles

Enfermería Oncológica Facultad de Enfermería. Diplomado presencial

Enfermería Oncológica Facultad de Enfermería. Diplomado presencial Diplomado presencial Duración 100 horas Presentación En Colombia, como en América Latina las neoplasias malignas ocupan uno de los primeros cinco lugares como causa de muerte en la descripción de los perfiles

Más detalles

DATOS FRENTE A MITOS

DATOS FRENTE A MITOS CONCLUSIONES AL INFORME: EL IMPACTO DEL CAMBIO DE REGULACIÓN SOBRE EL ACCESO A LA PROPIEDAD DE LAS OFICINAS DE FARMACIA DATOS FRENTE A MITOS LOS FALSOS MITOS DE LA LIBERALIZACIÓN DEL ACCESO A LA PROPIEDAD

Más detalles

Aspectos económicos de la nueva ley del medicamento

Aspectos económicos de la nueva ley del medicamento Aspectos económicos de la nueva ley del medicamento Fernando Antoñanzas Villar, Universidad de la Rioja, julio 2006 MOTIVOS ECONOMICOS PARA LA NUEVA LEY: - Descentralización completa de la gestión sanitaria

Más detalles