4 al 7 de febrero de 2015 Los Marlins, Suites Hotel, Juan Dolio, República Dominicana

Documentos relacionados
SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA

Ángel Patricio Chaves Zaldumbide ECUADOR

CURRICULUM VITAE NERIO NEIROTTI 2007

AGENDA FORO NACIONAL GESTIÓN EDUCATIVA: GESTIÓN HUMANIZANTE DEL CURRÍCULO

Alianza Internacional de Cooperación en Juventud

IV SEMINARIO INTERNACIONAL Y X JORNADAS NACIONALES DE EDUCACIÒN EN CONTEXTOS DE ENCIERRO

Seminario sobre Dispositivos de Atención ante Desastres: Experiencias de la Región Andina y Cono Sur Programa

SEMINARIO INTERNACIONAL

Política Públicas y Gestión: Diseño, Implementación y Evaluación. Diplomado presencial

Eventos Regionales EUROCLIMA y EUROCLIMA+ Lima, Perú (30 de mayo al 2 de junio de 2017)

PROGRAMA DE ACTIVIDADES Versión Preliminar. Santo Domingo de Heredia, Costa Rica 17 al 20 de noviembre del 2009 UNDESA

Palabras de Enrique Gil, Director de Cooperación Internacional, Ministerio de Economía (MINECO) de la República de Guatemala.

AGENDA DEL PRIMER TALLER REGIONAL. El Salvador 14 y 15 de Junio de 2016

Panel I. Sistemas de protección social y estrategias para la salida de la pobreza: las conexiones entre la política social y la económica

SECRETARIO ENCARGADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN.

RED LATINOAMERICANA DE LA UNESCO PARA LA EDUCACIÓN SOBRE EL HOLOCAUSTO Y OTROS GENOCIDIOS

Experiencia del ILPES

XXI ASAMBLEA REGIONAL DEL SICAUS, CELEBRADA EN LA UNIVERSIDAD

XVIII Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua en la que se aprobará el Plan Operativo de Actuación (POA) para el año 2018.

JUEVES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018 LIMA CENTRO DE CONVENCIONES. Sr. Diego Mellado, Embajador de la Unión Europea

Avances y desafíos de la educación fiscal en América Latina

Seminario sobre Dispositivos de Atención ante Desastres Naturales: Experiencias de la Región Andina y Cono Sur Proyecto de Agenda

Taller: La internacionalización del currículo en la educación superior.

Sistema de Seguimiento y Monitoreo Regional

Orientaciones Metodológicas para el Desarrollo de la Reunión

Colaboradores COLABORADORES

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Situación de la educación fiscal en América Latina. Borja Díaz Rivillas, coordinador del área temática de educación fiscal, EUROsociAL Fiscalidad

HARY DONOSO LÓPEZ Prof. En Historia y Geografía Licenciado en Educación Licenciado en Historia Magíster en Política y Gobierno

INFORME PRELIMINAR [ref ]

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE EDUCACION. CLAVE: EDU-735, No. CREDITO 4, PRE-REQUISITO EDU-

Seminario regional Articulación entre transferencias monetarias e intervenciones para la inclusión social y productiva: estrategias diferenciadas en

TALLER DE CAPACITACIÓN SUB-REGIONAL CENTROAMÉRICA Y CARIBE ESPAÑOL

19, 20 y 21 DE SEPTIEMBRE 2018 Salón Malecon Terrace, Hotel Sheraton Santo Domingo, R.D.

TALLER RENOVACIÓN CURRICULAR

PROGRAMA ACADÉMICO Y SOCIOCULTURAL 04 al 07 de Octubre, 2016 Santiago de Chile

Congreso Internacional de Grupos de Investigación en Educación

TALLER FORMATIVO DE SEGURIDAD SOCIAL PARA SINDICALISTAS COSTARRICENSES. San José de Costa Rica, 19 al 22 de Julio de 2011

Centro de Desarrollo Jurídico y Empresarial

VI Encuentro Regional del Observatorio del Derecho a la Alimentación de América Latina y el Caribe. Montevideo, Uruguay

TALLER POLÍTICAS PÚBLICAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EUROCLIMA - CEPAL

XXX ASAMBLEA DE LA RED LATINOAMERICANA DE COOPERACION UNIVERSITARIA. 29 y 30 de septiembre de Universidad Autónoma de Occidente Cali, Colombia

ALTERNATIVA Y ESPECIAL

AGENDA Conferencia Anual COMPAL III 2017 Ciudad de Panamá, Panamá 30 y 31 de marzo 2017

Programa EUROsociAL Empleo

Agenda. VIII Reunión del Foro de Ministros encargados del Desarrollo Social de América Latina. 11 y 12 de julio de San Salvador, El Salvador

EJES TEMÁTICOS OBJETIVO GENERAL

IV SEMINARIO DE LA RED DE SISTEMAS NACIONALES DE INVERSIÓN PÚBLICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. 10, 11 y 12 de Junio de Montevideo, Uruguay

Resultados esperados El intercambio efectivo de conocimientos y prácticas en materia de minería, derechos humanos y medio ambiente.

Seminario Internacional

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

CURRICULUM VITAE.

IV FORO MINISTERIAL DE DESARROLLO

HOJA DE VIDA. Lugar y Fecha de Nacimiento Esmeraldas, 21 de Septiembre de Domicilio Urbanización La Colina lote 123

PLAN DE TRABAJO 2009 LINEAS DE ACCION 1- INSTITUCIONALIZACION DE LA DGES

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

Escuela Normal Superior Nº 32. Gral. José de San Martín. 12 y 13 de septiembre de 2018

Seminario Internacional Gestión financiera estratégica en empresas de Energía

Las y los expertos internacionales son:

Presentación. La Agenda E2030

CINDE. Martes 18. 8:00 am - 12:00 m Inscripciones y acreditación Lugar: Centro Cultural y de Convenciones Teatro Fundadores

COHESIÓN SOCIAL EN IBEROAMERICA

Curso: Comunicación para la Gestión Institucional del Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) Curso Presencial

AGENDA TENTATIVA (actualizada al 16/08/2013) Encuentro Internacional de políticas públicas Inclusión social: juventud y equidad de género

Aprendizaje y Docencia en la Agenda de Educación 2030 Debate de Política. Agenda

16 al 18 de SEPTIEMBrE de 2013 PalaCIo SaN MarTÍN BUENoS aires argentina AGENDA ESPAÑOL ENGLISH FRANÇAIS

: Miguel Ángel Pardo Romero

Participantes. Montserrat Bataller Sala y Rafael Díaz García

XIII JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN ESPECIAL E INCLUSIÓN EDUCATIVA

Mgtra. ELSA FERNÁNDEZ

Reunión Regional: La Emigración de Recursos Humanos Calificados desde Países de América Latina y el Caribe

Agenda Provisional Cooperación Económica y Técnica

Especialización en Docencia Universitaria

Instituto Universitario Internacional de Toluca. Doctorado en Educación. Estudios culminados Tesis de grado en proceso.

AGENDA ACADÉMICA. 25 de octubre De 2017 HORA TEMA EXPOSITOR 7:30 Am 8:00 Am Acreditación y registro

AGENDA. Taller sobre Migración Laboral: Aportes desde los Ministerios de Trabajo de las Américas

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Educación Inicial. Asignatura: La Educación en América Latina y el Caribe

TRIBUTACIÓN DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS EN LA REGIÓN ANDINA. MARZO 3-5, 2014 Lima, Perú DIA 1: LUNES, 3 DE MARZO

AGENDA Conferencia Anual COMPAL III 2016 Armenia, Colombia 10 y 11 de marzo 2016

Agenda Cooperación Económica y Técnica

AGENDA. San José, Costa Rica 18 al 20 de Junio de 2008

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE EFICIENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS DE DEFENSA

Gobernabilidad Sustentable Agua

Declaración de San José, Costa Rica. Juventud y VIH: por mi derecho a saber y decidir

CONTENIDO PRESENTACIÓN 2 OLIMPIADA IBEROAMERICANA DE MATEMÁTICA 2 SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ENSEÑANZA MATEMÁTICA 3

Curriculum Vitae de los miembros propuestos al Consejo Directivo ALAIC

La Paz, Bolivia 22, 23 y 24 de Abril de 2013 Escuela de Gestión Pública Plurinacional y Museo Nacional de Etnografía y Folklore - MUSEF

GRUPO DE PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DE CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE (GPECC) GRUPO DE PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DE EL SALVADOR (GPEES) FICHA TÉCNICA

GESTIÓN PÚBLICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO 3-14 de Septiembre 2012, La Antigua Guatemala. ORGANIZACIÓN ANTECEDENTES

DÍA 1: JUEVES 6 DE ABRIL

SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN ACOSO LABORAL Y CÓMITES DE CONVIVENCIA LABORAL

Educación. DIPLOMADO EN PRESUPUESTO SENSIBLE AL GÉNERO Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) México DF - México

Taller de coordinación sobre agronegocios en Centroamérica

OBJETIVO DIRIGIDO A PRECIO FECHA LUGAR CUPOS DISPONIBLES DURACIÓN FICHA TÉCNICA

César Carranza Barona Experiencia Profesional

Seminario internacional ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA EN LA INTEGRACION SURAMERICANA Quito 23 y 24 de julio 2012

20, 21 y 22 de septiembre del 2017 Antigua sede del Senado, Xicoténcatl No 9, Colonia Centro

Programa Académico. Legitimación de los Órganos de la Justicia Constitucional en el Siglo XXI

Transcripción:

DIRECCIÓN GENERAL DE JÓVENES Y ADULTOS 4 al 7 de febrero de 2015 Los Marlins, Suites Hotel, Juan Dolio, República Dominicana

El Seminario Iberoamericano sobre Nueva Institucionalidad para la educación de personas jóvenes y adultas, tiene como punto de partida las lecciones aprendidas en el desarrollo del Plan Nacional de Alfabetización Quisqueya Aprende Contigo y el acumulado logrado en los últimos 20 años en República Dominicana. Participan especialistas nacionales y extranjeros, que nos acompañan en este proceso de reflexión y de construcción colectiva; se espera aportar al resto de la región de América Latina y el Caribe, a través de los diversos espacios que compartimos. Este evento es parte del proceso de debate y reflexión que está generando a nivel nacional, el Congreso Dominicano de Alfabetización y Educación de Jóvenes y Adultos en la República Dominicana, así mismo tiene como referente la Cátedra Iberoamericana de Alfabetización y educación de personas jóvenes y adultas, iniciada en el año 2013, significando un importante apoyo en el proceso de desarrollo del Plan Nacional de Alfabetización. Objetivo General: Definir una nueva institucionalidad de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas, (EDPJA), en coherencia con los aprendizajes logrados en Quisqueya Aprende Contigo y con las necesidades de aprendizaje de la población. Objetivos específicos: Definir lineamientos para avanzar en el proceso de construcción de un modelo de gestión flexible, descentralizado y colegiado, del Subsistema de EDPJA en la República Dominicana. Profundizar desde una perspectiva sistémica en procesos y estrategias con miras al desarrollo de iniciativas y modelos flexibles para educación de personas Jóvenes y Adultas que integren diversidad de modalidades y respondan a las necesidades de aprendizajes actuales. Diseñar el proceso a seguir para la implementación de experiencias encaminadas a enriquecer la organización actual del Subsistema de EDPJA en la República Dominicana.

HORARIO 4:00 pm a 5:00pm Acto de apertura MIÉRCOLES 4 ACTIVIDADES 5:00 pm a 6:00 pm Conferencia inaugural: Una nueva institucionalidad de la EDPJA coherente con el derecho a la educación a lo largo de la vida José Rivero / Investigador; Consultor OEI. Perú Brindis Cena para participantes en el Taller JUEVES 5 EN LA MAÑANA 8:30 a 9:30 am Necesidades Básicas de Aprendizaje de personas jóvenes y adultas en el mundo actual Rosa María Torres, Pedagoga, periodista educativa, activista social. Ecuador Intercambio: preguntas, reacciones... 9:40 a 10:40 am Modelo Institucional de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas en Costa Rica Marielos Alvarado, Directora General de educación de personas jóvenes y adultas. Costa Rica. 10:40 a 11:00 m Receso 11:00 a 12:00 m Oferta curricular para Personas Jóvenes y Adultas en Andalucía. Especial mención a Programas de Cualificación Profesional Inicial. Francisco Castillo García, Jefe del Servicio de Educación Permanente de la Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente de Andalucía, España 12:00 a 1:00 pm Posibilidades y límites de los procesos de institucionalización de la EDPJA, la experiencia de la Provincia de Mendoza, Argentina Silvia Becerra, Coordinadora del equipo pedagógico e integrante de la Comisión Curricular Provincial de Mendoza, Argentina 1:00 a 2:15 pm Almuerzo JUEVES 5 EN LA TARDE 2:30 a 3:30 pm Quisqueya Aprende Contigo: referencia para la definición de una Nueva Institucionalidad en educación de personas jóvenes y adultas en la República Dominicana Pedro Luís Castellanos, Coordinador Equipo Técnico de Quisqueya Aprende Contigo 3

3:40 a 4:40 pm Panel: Alianza Estado - Sociedad por una nueva institucionalidad de la educación de jóvenes y adultos: Modelo de Gestión e Incidencia de la Educación Popular y no formal. Participantes: Francisco Cabrera, Educador, investigador y asesor para organizaciones no gubernamentales y organismos internacionales. Guatemala. Nicomedes Castro, Coordinador para el Caribe del Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe, CEAAL. República Dominicana Inmaculada Madera. Investigadora, Vicerrectora Académica de Universidad APEC. República Dominicana 4:40 a 5:10 pm Receso 5: 15 a 5:45 pm Tendencias curriculares en EDPJA en América Latina Experiencias Jorge Posada, Colombia (vía Skype) 5:50 a 7:00 pm Inicio de mesas de trabajo Mesa 1. Por una Nueva Institucionalidad de la educación de personas jóvenes y adultas en RD Coordinador: José Rivero, Perú Mesa 2. Modelo de educación Secundaria para Jóvenes y Adultos RD Oferta Curricular para Secundaria Coordinadora: Lidia Rodríguez, Argentina Mesa 3. Educación Técnica Laboral para jóvenes y adultos en los diferentes niveles Coordinadora: Ángela Montero, Directora de Educación Laboral, MINERD, República Dominicana 7:30 pm Cena VIERNES 6 EN LA MAÑANA 8:30 a 9:45 am Oferta y desafíos de la educación de Jóvenes y Adultos en República Dominicana Miriam Camilo Recio, Directora General de Educación de jóvenes y Adultos, República Dominicana 9:50 a 10:30 am Hacia un modelo de Secundaria Técnica para jóvenes y adultos en la RD Mercedes Matrillé, Directora de Educación Técnico Profesional, MINERD República Dominicana 4

10:40 a 11:15 am Propuesta de Secundaria en Arte para jóvenes y adultos en la RD Soledad Lockhart, MINERD, República Dominicana 11:20 a 11:50 am Receso 12:00 a 1:00 pm Modelo de Secundaria Lidia Rodríguez, Investigadora. Argentina 1:00 a 2:15 pm Almuerzo VIERNES 6 EN LA TARDE 2:30 a 3:15 pm Perspectivas de la Educación Técnica Laboral para jóvenes y adultos en los diferentes niveles educativos Oscar Amargos, Investigador Social. República Dominicana. 3:15 a 3:30 pm Receso 3:30 a 4:30 pm Evaluación y Acreditación de Aprendizajes de personas jóvenes y adultas Ancell Scheker, Directora de General de Evaluación y Control de Calidad de la Educación, República Dominicana. Intercambio: preguntas, reacciones 4:30 a 5:30 pm Estudio sobre jóvenes que ni trabajan, ni estudian en República Dominicana Leandro Féliz Beltré, República Dominicana 5:35 a 7:00 pm Continuación mesas de trabajo 7:30 pm Cena SABADO 7 EN LA MAÑANA 9:00 am a 10:00 am Continuación Mesas de Trabajo 10:00 am a 12:00 m Socialización y debate sobre resultados de las Mesas de Trabajo 12:00 m a 1:00 am Presentación relatoría del evento y Conclusiones generales Rosamaría Torres y Francisco Cabrera 1:00 am a 1:30 pm Evaluación y Cierre 1:30 pm Almuerzo 5

PERFIL DE LOS EXPOSITORES JOSÉ RIVERO (Perú) Consultor internacional en temas relacionados a la alfabetización y educación básica de jóvenes y adultos, miembro de la Comisión de Expertos en Alfabetización y Educación de Adultos de la Organización de Estados Iberoamericano para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), y durante varias décadas especialista regional de la UNESCO. Cuenta con numerosas Publicaciones. PEDRO LUIS CASTELLANOS (República Dominicana) Doctor en medicina, Profesor, investigador y conferencista invitado en diversas universidades latinoamericanas. Especialista en Políticas Sociales, Director General de Programas Especiales de la Presidencia y Coordinador del Equipo Técnico Nacional de Plan Nacional de Alfabetización Quisqueya Aprende Contigo.Durante 20 años funcionario Internacional de carrera por concurso de las Naciones Unidas, Organización Mundial y Panamericana de la Salud. ROSA MARÍA TORRES (Ecuador) Pedagoga, lingüista, comunicadora y activista social. Ha desarrollado investigaciones y asesoría a nivel internacional en toda América Latina, países de África y Asia, sobre temas de educación, cultura escrita, innovación educativa, y aprendizaje a lo largo de la vida. Ministra de Educación y Cultura para el Ecuador en el año 2003. Coordinadora del Pronunciamiento Latinoamericano por una Educación para Todos. LIDIA MERCEDES RODRÍGUEZ (Argentina) Investigadora, docente de Educación de Adultos e Historia de la Educación Argentina y Latinoamericana. Directora de proyectos de investigación en el Programa Alternativas Pedagógicas y Prospectiva Educativa para América Latina (APPEAL). La educación popular en el siglo XXI: hacia la construcción de un relato colectivo con las organizaciones sociales, en el marco de sus procesos educativos y el Plan FINES (Finalización de la Educación Secundaria) FRANCISCO CASTILLO GARCÍA (España) Director del Servicio de Educación Permanente para la comunidad autónoma de Andalucía. Responsable de las enseñanzas para personas adultas a todos los niveles, excepto el universitario. Coordinador de los equipos de elaboración de materiales didácticos para enseñanza a distancia y semipresenciales para personas adultas. MIRIAM CAMILO RECIO (República Dominicana) Educadora, activista social, especialista en educación de jóvenes y adultos. Fiscal del Consejo de Educación Popular para Adultos de América Latina y el Caribe, (CEAAL (), en tres periodos, por elección de la Asamblea Latinoamericana. Coordinadora y Docente de la Maestría en Educación de Personas Jóvenes y Adultas de la universidad INTEC. Amplia experiencia en educación formal y educación popular. Integrante del Equipo Técnico del Plan Nacional de Alfabetización, Quisqueya Aprende Contigo. Directora General de Educación de Jóvenes y Adultos, del Ministerio de Educación de la República Dominicana. 6

MARIA DE LOS ANGELES ALVARADO ALVARADO (Costa Rica) Directora del Departamento de Educación para Personas Jóvenes y Adultas, Ministerio de Educación Pública, MEP - Costa Rica. FRANCISCO CABRERA ROMERO (Guatemala) Educador, investigador y asesor para organizaciones no gubernamentales y organismos internacionales. Consultor en procesos de: elaboración, sistematización, evaluación y monitoreo de proyectos. Viceministro de Educación de Guatemala; Subsecretario del Programa de Servicio Cívico. Educador popular; Encargado de la formulación y análisis de políticas educativas. MERCEDES MATRILLÉ (Rep. Dominicana) Directora de Educación Técnico Profesional, del Ministerio de Educación de República Dominicana, con amplia experiencia en educación y formación técnico profesional, con énfasis en investigación, planificación estratégica, vinculación, mercado laboral, emprendimiento y diseño curricular. Especialización en Procesos Sociales y Políticas Económicas. NICOMEDES CASTRO (Rep. Dominicana) Coordinador para el Caribe del Consejo de Educación de Adultos América Latina CEAAL, institución de referencia en el campo de la Educación popular. Director ejecutivo del Centro de Investigación y Acción Cultural (CIAC), institución de gran trayectoria en alfabetización a nivel nacional; dicha organización forma parte de la Junta Nacional del Plan Nacional de Alfabetización Quisqueya Aprende Contigo. SILVIA BECERRA (Argentina) Coordinadora del equipo pedagógico e integrante de la Comisión Curricular Mixta de la Dirección General de Escuelas de Mendoza de la Dirección General de Escuelas de Mendoza. Representante de la jurisdicción en las comisiones Ad Hoc propuestas por las Mesas Federales de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas en el proceso de construcción de marcos nacionales para el desarrollo curricular de la educación de personas jóvenes y adultas, en Argentina. ANCELL SCHEKER (República Dominicana) Doctora en Administración de la Educación concentración en Análisis de Políticas Educativas de University at Albany, Universidad Estatal del estado de NY. Directora General de Evaluación y Control de Calidad educativa del Ministerio de Educación de la República Dominicana, responsable de la realización de las evaluaciones nacionales, así como de los estudios internacionales en los que el país participa. Ha realizado investigaciones sobre el aprendizaje de la lectura y la escritura y sobre la implementación de políticas curriculares. JORGE POSADA ESCOBAR (Colombia) Educador colombiano. Consultor de la UNESCO-OREALC, en el campo de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas e diferentes países de América Latina. Profesor de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, profesor invitado de la maestría de la universidad INTEC, República Dominicana. Miembro del Grupo de Investigación Cultura Democrática en la Institución Escolar. Formador de educadores de personas jóvenes y adultas con la O.E.I y el CEAAL. 7

LUZ INMACULADA MADERA (República Dominicana) Investigadora y Vicerrectora de Investigación, Innovación y Relaciones Internacionales de UNAPEC, (Acción Pro Educación y Cultura). Especialista en Pensamiento Complejo. República Dominicana. OSCAR AMARGÓS (República Dominicana) Investigador Social, del Centro de Investigación en Educación y Desarrollo Humano. Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Docente Universitario experto en Planificación y Gestión de Proyectos de Cooperación para el Desarrollo en los ámbitos de Educación, la Ciencia y la Cultura. Consultor Internacional de UNESCO, PNUD, CEPAL, PMA, OEI, GTZ, Unión Europea, PREAL, OIT y otras agencias internacionales. Ha realizado importantes investigaciones en el campo educativo. Subdirector General del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional, INFOTEP. Desde 1996 Junio de 1998. Responsable del Diseño de programas de estudio de formación profesional. LEANDRO FÉLIZ BELTRÉ (República Dominicana) Investigador Social, con amplios conocimientos de Investigación de Mercados e Investigación Social en el área educativa, trabajando con instituciones, tales como: Organización de Estados Iberoamericanos, Ediciones SM, FAO, World Visión International RD, entre otros. Especialización en Dirección de Marketing. Docente de diferentes universidades.