Informe Mensual de Avances de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Noviembre y Diciembre del 2005

Documentos relacionados
Informe Mensual de Avances de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario 1º al 31 de Octubre de 2005

Desarrollo Agropecuario

Informe Mensual de Avances de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario 1º al 31 de Agosto de 2005

Informe Mensual de Avances de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario 1º al 30 de Septiembre de 2005

Informe Mensual de Avances de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario 1º al 31 de Marzo de 2005

Secretaría de Desarrollo Agropecuario

Secretaría de Desarrollo Agropecuario Informe de Acciones Correspondiente al Primer Trimestre 2007

Secretaría de Desarrollo Agropecuario Informe de Acciones Correspondientes al Primer Trimestre, 2008.

Informe Mensual de Avances de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario 1º al 31 de Mayo de 2007

Secretaría de Desarrollo Agropecuario Informe de Acciones Septiembre Octubre 2007

Secretaría de Desarrollo Agropecuario Informe de Acciones Correspondiente al Tercer Trimestre 2007

SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA

Gobierno del Estado de Jalisco Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2015

SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO SUBSECRETARÍA DE FOMENTO AGROPECUARIO

DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACIÓN LOCAL MORELOS. REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 7

DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACIÓN LOCAL 2016

SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL

GOBIERNO DEL ESTADO DE CAMPECHE

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Producción Pecuaria 2010

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico

SERVICIOS DE EDUCACIÓN CONAFE

OBSERVACIONES GENERALES.-

Grado de Electrificación Estado de Morelos cierre División Centro Sur

PRINCIPALES DATOS ESTADÍSTICOS DE LA GESTIÓN. CUADRO 4.3 FOMENTO AGROPECUARIO Y PESCA

Secretaría de Desarrollo Agropecuario. Informe de Acciones Correspondientes al. Segundo Trimestre, 2009.

OBSERVACIONES GENERALES.-

AGRICULTURA INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y MAQUINARIA

EL SALARIO MÍNIMO COMO REFERENCIA EN LA LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE MORELOS

1. Atender solicitudes de Productores pecuarios para satisfacer sus necesidades a través de apoyos subsidiarios en equipamiento e infraestructura.

CASILLAS POR MUNICIPIO 23 DE MAYO DE 2003

Primera Sesión Ordinaria Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del Estado de Morelos. Julio 2015

Sistema de Programación y Presupuesto Matriz de Indicadores para Resultados por Programa Presupuestario

APÉNDICE A TRACTORES SEMBRADORAS NIVELADORAS LABRANZA DE CONSERVACIÓN ALCANCES APOYO GUBERNAMENTAL MECANIZACIÓN

Director: M. C. Matías Quiroz Medina

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

Morelos. Noviembre 2011

Director: Lic. Ángel Colín López

Contraloría Social DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS Y CONTRALORÍA SOCIAL

INDICADORES INFORMACIÓN MEDICIÓN

Ayuntamiento de Tlaquiltenango, Morelos. Programa Operativo Anual Presupuestal 2015

PRESUPUESTO ALINEACIÓN PLAN - SECTOR - INSTITUCIÓN NOMBRE DEL PROYECTO ESTRATÉGICO OBJETIVOS DEL PROYECTO AUTORIZADO EJERCIDO AVANCE %

MATRIZ DE INDICADORES Programa Presupuestario: Programa de Apoyo del Fideicomiso de Alianza para el Campo de Jalisco

Sueldo, Salario y Remuneraciones

TIERRA Y LIBERTAD. Las Leyes y Decretos son obligatorios, por su publicación en este Periódico Director: Ing. Jorge Vicente Messeguer Guillén

OBSERVACIONES GENERALES.-

Sistema de Programación y Presupuesto Matriz de Indicadores para Resultados por Programa Presupuestario

Secretaría de Desarrollo Agropecuario. Informe de Acciones Correspondientes al Segundo Trimestre, 2011.

Aportes de la Formación Profesional al Sector Rural y Agropecuario: Caso República Dominicana. Ondina Marte

Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura.

SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO SUBSECRETARÍA DE FOMENTO AGROPECUARIO

DIRECCION GENERAL DE SANIDAD VEGETAL DIRECCION DEL PROGRAMA NACIONAL DE MOSCAS DE LA FRUTA TRAMPEO PREVENTICO CONTRA MOSCAS EXOTICAS DE LA FRUTA

Secretaría de Desarrollo Agropecuario

HONORABLE PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE EL ARENAL, JALISCO PROGRAMA DE TRABAJO

SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO SUBSECRETARÍA DE FOMENTO AGROPECUARIO

Dirección General de Programas y Contraloría Social

Dirección General de Programas y Contraloría Social

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco, A.C.

SECTOR V DESARROLLO AGROPECUARIO

Contraloría Social DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS Y CONTRALORÍA SOCIAL

OBSERVACIONES GENERALES.-

8a. Sesión Ordinaria. Abril 14 de 2005

OBSERVACIONES GENERALES.-

Comité Estatal del Sistema Producto Ovinos del Estado de Hidalgo A.C.

OBSERVACIONES GENERALES.-

DIRECCION GENERAL DE SANIDAD VEGETAL DIRECCION DEL PROGRAMA NACIONAL DE MOSCAS DE LA FRUTA TRAMPEO PREVENTICO CONTRA MOSCAS EXOTICAS DE LA FRUTA

ESTRATEGIA DE COORDINACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Oficina Estatal de Información

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE MORELOS

RESULTADOS RELEVANTES EN INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS PRODUCTOS DE INTERÉS ESTATAL.

SECTOR VI. DESARROLLO AGROPECUARIO

Secretaría de Desarrollo Agropecuario

CUADRO EJIDOS Y COMUNIDADES AGRARIAS CON CRIA Y EXPLOTACION DE ANIMALES POR PRINCIPAL ESPECIE SEGUN MüNICIPIO 1991

Agosto Programas Especiales Diconsa.

Cadereyta Jiménez, N. L.

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha.

Fomento a productores rurales. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico:

CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA AGOSTO 2018

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y GEOGRAFIA

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha.

Manual de Organización

4.1.2 GANADERIA UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON ACTIVIDAD DE CRlA Y EXPLOTACION DE ANIMALES POR TENENCIA DE LA TIERRA 1991 CUADRO

Secretaría de Desarrollo Agropecuario

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco, A.C.

CURRICULUM VITAE. Bachillerato: Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario Nº 8. Xoxocotla, Mor Documento recibido: CERTIFICADO

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

Manual de Organización

Informe Mensual sobre el avance físico y financiero de los Subcomponentes de Sanidad Vegetal y Vigilancia Epidemiológica en Sanidad Vegetal

PROGRAMA DEDESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO RURAL Situación actual de sus 3 componentes.

DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS Y CONTRALORÍA SOCIAL

Reporte de proyectos por municipio

Estrategia Principios Componentes Acciones y Logros

Director: Lic. Ángel Colín López

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

El Seguro Popular. La experiencia en Morelos y su impacto en el Desarrollo Social

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos

Transcripción:

Informe Mensual de Avances de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Noviembre y Diciembre del 2005 Enero/2006

DESARROLLO AGROPECUARIO Resumen A través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, los productores de Morelos han recibido el apoyo para el desarrollo de sus proyectos productivos que los benefician de manera directa a ellos y a sus unidades de producción, cubriendo las expectativas y sus demandas, las cuales fueron atendidas con inversiones estatales y de Alianza Contigo. En el presente documento mostramos los resultados que se obtuvieron y las acciones que realizamos, con la participación de los productores y sus organizaciones, así como de los 33 Ayuntamientos de la entidad. En este mes ejercimos un monto de 14 millones 227 mil 942 pesos para 1, 748 productores de la entidad, destacando la entrega de apoyos agrícolas de Alianza Contigo, la constitución de sociedades de producción rural, talleres de capacitación reuniones de seguimiento a los consejos municipales, apoyo a productores agroindustriales y la actualización de las estadísticas del sector agropecuario. 2

FOMENTO AGROPECUARIO Con el propósito de fortalecer la organización de productores en la entidad, emprendimos diversas acciones, a través del área de Planeación, las cuales fueron: la construcción de tres organizaciones productivas rurales, actualización jurídica de cuatro y constitución de dos Asociaciones Civiles, que beneficiaron a 150 productores de ornamentales, granos básicos y usuarios de las unidades de riego ubicados, pertenecientes a cinco municipios de la entidad; también llevamos a cabo 20 reuniones con productores de sistemas producto de nopal, agave, aguacate, cebolla, sorgo y acuícola. Con el propósito de fortalecer el funcionamiento de los consejos municipales de desarrollo rural sustentable (COMUNDER) otorgamos la asesoría sobre reglamentación a 39 Consejos, además participamos en las reuniones municipales con los productores de sorgo para reforzar el funcionamiento en los Comités Municipales de este cultivo recientemente constituidos Para continuar capacitando a los Consejos Municipales y a los diferentes sistemas producto que existen en el estado se contrataron dos despachos externos para proporcionar capacitación sobre contabilidad fiscal, Estrategias comerciales, plan de negocios y desarrollo organizacional y liderazgo, durante el periodo que se reporta se han impartido 17 cursos, 7 regionales y 10 3

municipales, donde organizamos mesas de trabajo y practicas a través del uso del Internet y plenarias al terminar el taller. También participamos en dos foros estatales que se llevaron a cabo en coordinación con el Consejo Agrario Estatal (CAE) y la Secretaría de Gobierno donde se dio seguimiento a los asuntos agrarios que se tenían pendientes y se valoraron algunos de ellos, que requirieron mayor tiempo para su posible solución Trabajamos con las organizaciones campesinas del Congreso Agrario Permanente (CAP), donde se informo el avance que se ha tenido respecto a los numerales del Acuerdo Estatal para el Campo. Para continuar capacitando a los Consejos Municipales y a los diferentes sistemas producto que existen en el estado se contrataron dos despachos externos para proporcionar capacitación sobre contabilidad fiscal, Estrategias comerciales, plan de negocios y desarrollo organizacional y liderazgo, durante el periodo que se reporta se han impartido 17 cursos, 7 regionales y 10 municipales, donde organizamos mesas de trabajo y practicas a través del uso del Internet y plenarias al terminar el taller. 4

ALIANZA PARA EL CAMPO Agrícola: Para continuar impulsando la fruticultura en el estado, realizamos la entrega de 1,806 plantas de limón y 3,549 de naranjo, tres motocultores e impartimos un taller de capacitación a productores citrícolas, la inversión ejercida para estos apoyos fue de 174 mil 285 pesos, en beneficio de 79 productores de los municipios de Cuernavaca, Miacatlán, Tlaltizapán, Mazatepec, Coatlán del Río, Puente de Ixtla, Jojutla y Amacuzac; también apoyamos a 10 fruticultores de Ocuituco con mil 298 pesos para la rehabilitación y acondicionamiento de una seleccionadora de ciruela y durazno. Mediante el Programa de Apoyo a Proyectos de Inversión Rural Agrícola otorgamos beneficios para una superficie de 6,064 M 2 de invernadero, un sistema de riego, 28 implementos agrícolas, 30 rollos de malla sombra, un tractor y 1,258 cajas para empaque, dirigidos a 85 productores de nueve municipios, la inversión para estos apoyos fue de un millón 256 mil 544 pesos. En coordinación con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal, apoyamos 1,998 hectáreas, con una inversión de un millón 86 mil pesos, para beneficiar a 984 productores con la puesta en marcha de siete campañas fitosanitarias como: Mosca de la fruta, trampeo preventivo de moscas exóticas, caracterización fitosanitaria de cítricos, aguacate, granos básicos, caña de azúcar y ornamentales 5

Con el programa de inocuidad de los alimentos realizamos cuatro talleres de capacitación dirigidos a empresas hortofrutícolas y se entregaron trípticos, folletos, boletines y posters en beneficio de 418 productores interesados en adoptar practicas agrícolas para llegar a obtener productos certificados. También proporcionamos, asesoría técnica en 908 hectáreas de cultivos hortícola y ornamentales con personal especializado, para beneficio de 200 productores de la entidad, con un monto total de 47 Mil Pesos. Mediante el programa Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas logramos apoyar a 14 productores con 30 vientres porcinos, una picadora de forraje, 7 motobombas 7 tinacos de polietileno, el apoyo gubernamental fue 221 un mil 490 Pesos. A través del programa de Cosecha mecanizada de sorgo y maíz apoyamos a productores de los municipios de Jonacatepec, Axochiapan y Jantetelco con el suministro de combustible para realizar maniobras de carga y descarga de granos en los centros de acopio; el apoyo otorgado fue de 92 mil 500 pesos. 6

Agroindustrias En atención a las Zonas Rurales Marginadas del Estado apoyamos 15 proyectos productivos, que consistieron en: procesamiento de lácteos y licor, cría y engorda de avestruz, codorniz, la instalación de tortillerías, panaderías, cerámicas, elaboración de dulces regionales, juguetes y el proceso de deshidratación de nopal; la inversión fue de un millón 649 mil 763 pesos en beneficio de 97 productores. Fueron beneficiados 165 productores con la aprobación de veintiocho proyectos productivos que consistieron en: infraestructura para un alambique, estética, producción de hongos y proceso de café, una cocina económica, equipamiento para una herrería, lavandería, panadería, tortillería, un café Internet y equipamiento para dos salones de eventos sociales, con un monto de tres millones 940 mil 321 pesos. También supervisamos 147 proyectos agroindustriales aprobados durante el ejercicio 2004 y realizamos 85 estudios y proyectos con una inversión total de 625 mil 120 pesos. Sistema de Información para el Desarrollo Rural Sustentable Estamos realizando el levantamiento geográfico de infraestructura en invernaderos y al mismo tiempo levantando encuestas de producción, también estamos elaborando un catálogo de plantas 7

ornamentales el cual se encuentra en proceso de acopio de material fotográfico, una vez terminado se integrará al banco de datos del Sistema de información para el desarrollo rural sustentable. En este mes logramos concluir la pagina WEB de la Oficina Estatal de Información de Desarrollo Rural Sustentable, ubicada en la Cd. de Cuernavaca, Morelos (OEIDRUS) la cual se pone a disposición de la sociedad rural o quien tenga relación con este sector. Cabe destacar que ésta información se difundirá, a través de Internet. 8