PLAN DE TRABAJO ACADÉMICO SEMINARIO INTERNACIONAL Psicología jurídica, legal y forense Cohorte Tres UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

FICHA DE ASIGNATURA. Título: Criminología Forense

Psicología Legal y Forense

PSICOLOGÍA JURÍDICA CÓDIGO: 279. Sección Departamental de Psicología Social

LA PSICOPATÍA COMO CONSTRUCTO CLÍNICO DE INTERÉS FORENSE Y LA TÉCNICA DEL PERFIL COMO HERRAMIENTA DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL

ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA FORENSE Reg. Calificado No de Octubre del 2011.

GUÍA DOCENTE Psicología Legal y Forense Grado en PSICOLOGÍA 4º curso. Modalidad presencial

Psicología criminal aplicada

Guía Docente 2017/2018

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE PSICOLOGIA JURIDICA

2012, Año de la lectura. Meta 1: "Fortalecer las capacidades, habilidades y herramientas del personal de justicia a través de tres seminarios

PERITO JUDICIAL EN PSICOLOGÍA JURÍDICA Y PENITENCIARIA

GUÍA DOCENTE. Curso DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Criminología Doble Grado: Grado: Derecho y Criminología Asignatura:

Psicología criminal aplicada. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

Licenciatura en Criminología. Programa de la asignatura Psicología Criminal Grupo Especial

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Grado: Criminología Doble Grado: Derecho y Criminología Asignatura: Psicología Criminal Módulo:

PSICOLOGÍA PERICIAL EN EL MARCO DE LA PSICOLOGÍA FORENSE. Inés Peralta Docente de UDELAS

LOS CONSTRUCTOS DE INTERVENCIÒN EN PSICOLOGIA JURIDICA. Profesor LUIS ORLANDO JIMENEZ ARDILA UNIVERSIDAD CATÒLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE PSICOLOGIA

Victimología, justicia restaurativa y psicología forense Economía y Jurídica. Diplomado presencial

DIPLOMADO EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Y CRIMINOLÓGICA

Licenciatura en Criminología. Programa de la asignatura Psicología Criminal

Guía Docente. Género y violencia FICHA IDENTIFICATIVA RESUMEN. Datos de la Asignatura Código Créditos ECTS 4.5 Curso académico

Victimología, justicia restaurativa y psicología forense Economía y Jurídica. Diplomado presencial

GUÍA DOCENTE CURSO

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

Sílabo de Psicología Jurídica y Forense

FORENSE PSICOLOGÍA AREQUIPA - TACNA - CUSCO CURSO DE ESPECIALIZACIÓN WHATS APP CON LOS MEJORES EXPONENTES LOCALES Y NACIONALES

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Evaluación y Diagnóstico en Psicología General Sanitaria Máster en PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA 1º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DEL ESTUDIANTE Psicología Jurídica

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA. Curso 2016/17. Asignatura: INFORMES Y PERITAJES PSICOLÓGICOS

Guía Docente 2017/2018

Seminario Internacional Neuropsicología Forense en el Sistema de Administración de Justicia

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN PSICOLOGÍA FORENSE + MÁSTER EXPERTO EN CRIMINOLOGÍA PSI020

IVIGILADA MINEDUCACION

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EXPERTO EN PSICOLOGÍA JURÍDICA Y PENITENCIARIA + PERITO JUDICIAL Y PENITENCIARIO LAW007

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

Fecha de inicio: 12 septiembre de 2014.

Guía Docente. Psicología criminal FICHA IDENTIFICATIVA RESUMEN. Datos de la Asignatura Código Créditos ECTS 6.0 Curso académico

ESCUELA DE POSGRADOS CONTENIDO ANALÍTICO. Nombre del programa: Maestría en Derecho Procesal Penal con Énfasis en Teoría del Delito

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

La Criminología es la ciencia empírica que se ocupa del delito y del delincuente como fenómeno individual y social.

C R O N O G R A M A D E T R A B A J O.

OFERTA EDUCATIVA 2013 POSGRADO EXTERNO

SÍLABO. Teoría de la Personalidad

DIPLOMADO EN PSICOLOGÍA FORENSE (125 Horas)

Reseñas bibliográficas a cargo del Dr. Jorge Enrique Romero-Pérez

DIPLOMADO EN EVALUACIÓN PSICOLÓGICA VI VERSION

MÁSTER MÁSTER EN PSICOLOGÍA JURÍDICA Y PENITENCIARIA DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO PSI021

ESCUELA DE POSGRADOS CONTENIDO ANALÍTICO. Nombre del programa: Maestría en Derecho Procesal Penal con Énfasis en Teoría del Delito

GUÍA DOCENTE INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE DESADAPTACIÓN SOCIAL

PROGRAMA DE ESTUDIOS AVANZADOS EN PSICOLOGÍA JUDICIAL. Sinopsis del programa Destinatarios Requisitos de ingreso Plan de estudios Perfil de egreso

MÁSTER CRIMINOLOGIA + MÁSTER PSICOLOGÍA FORENSE (DOBLE TITULACIÓN)

Guía Docente. Toxicología Aplicada y Psicofarmacología FICHA IDENTIFICATIVA RESUMEN. Datos de la Asignatura Código 35084

TITULACIÓN: CENTRO: CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Cursos Extensión Universitaria

Especialización en. Psicología. Forense. 2 semestres presenciales -snies Res del 2015 (7 años)

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Jurisprudencia

Guía Docente FACULTAD DE DERECHO ASIGNATURA: PSICOLOGIA CURSO SEMESTRE. 1º CURSO, 1º SEMESTRE DOBLE GRADO EN DERECHO Y CC.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DELINCUENCIA Y RESPONSABILIDAD PENAL DE MENORES

OBJETIVO DE LA ESPECIALIDAD PSICOLOGÍA FORENSE

MASTER EN CRIMINOLOGÍA Y CIENCIAS FORENSES Oficial-Criminologia-y-Ciencias-Forenses

Nueva creación Reestructuración X Ajuste

SÍLABO. Teoría de la Personalidad

DIPLOMADO EN PSICOLOGÍA JURÍDICA

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

USMP 4q Bel SAN MARTIN DE POR RES

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

Juicios Orales en materia penal. Dr. José Emilio García Jiménez LIMA - PERU

Programa. Primer día: Lunes 10 de octubre

LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA

Tribunales Deontológicos Departamentales de Psicología Nuevos dignatarios

Guía Docente

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Dpto. Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico, 2ª planta, Facultad de Psicología. Despacho 386. Correo electrónico:

Guía Docente

Capacitación especializada en Seguridad Ciudadana a funcionarias y funcionarios

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

MÁSTER MÁSTER EN PSICOLOGÍA JURÍDICA Y PENITENCIARIA DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO MAS061

FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN CRIMINOLOGÍA + PÉRITO JUDICIAL EN CRIMINOLOGÍA LAW039

LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA

PROGRAMA LA PERICIA PSICOLÓGICA EN EL CONTEXTO JUDICIAL: PERITAJE A IMPUTADOS POR DELITOS SEXUALES

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PSICOMETRÍA

PERITO EN PSICOLOGÍA FORENSE

(301) CRIMINOLOGÍA II Y VICTIMOLOGÍA Programa Curso 2011/2012

SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA DEL ESTADO

Psicología Jurídica. Hacia una Red de Investigación Nacional en el Sistema Mexicano de Investigación en Psicología. Eric García-López 1

PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA GENERAL Y EVOLUTIVA. PROFESOR ENCARGADO : Lorena Ferrando M.

Módulo 4. Manejo de habilidades cognitivas. DIPLOMADO: HABILIDADES PARA LA VIDA EN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS ADOLESCENTES 2ª Generación PROGRAMA

CURSO PRÁCTICO DE PERITAJE JURÍDICO-FORENSE

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

Congreso presencial en Lima - Perú -

7904 Genero : Enfoques Teóricos 07H00-08H00 AULA 1 AULA Derecho y género I 09H00-10H00 AULA 1

DIRECCIÓN DE SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO

FACULTAD DE SALUD GRADO EN PSICOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PSICOLOGÍA DE LA DELINCUENCIA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL

Transcripción:

PLAN DE TRABAJO ACADÉMICO SEMINARIO INTERNACIONAL Psicología jurídica, legal y forense Cohorte Tres UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA Facultad de Derecho Grupo de Investigación en Derecho Procesal 10/12/2015 ACTIVIDAD SEMINARIO INTERNACIONAL COMO OPCIÓN DE GRADO SEMINARIO Seminario Internacional Psicología jurídica, legal y forense Cohorte Tres Fecha de Realización Febrero 15 a 20 de 2016 PROFESOR Dra. Sandra Patricia Parra Dionicio Correo electrónico: sandrapparra@gmail.com OBJETIVO GENERAL: Desarrollar en el Profesional del área del derecho las competencias necesarias para que conozca y maneje los aportes que pueden brindar los profesionales del área psicosocial como Psicólogos, trabajadores Sociales, Psiquiatras, antropólogos, neurólogos y demás profesiones auxiliares de la Justicia en su quehacer como abogados. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Brindar conocimientos básicos sobre jurídicos. la especialidad de las áreas psicosociales que les pueden aportar en los procesos Proporcionar los conceptos claves que deben conocer para efectuar preguntas en las solicitudes de evaluación, que les brinde elementos para la teoría del caso, de acuerdo al rol que desempeñe el abogado. Describir los aspectos diferenciales que debe tener en cuenta el informe pericial de acuerdo a la rama del derecho donde se presente. Ampliar el panorama sobre la metodología de informe pericial en el ámbito psicosocial, de acuerdo a la normativa existente en esta área. Establecer los aspectos primordiales a preguntar en un interrogatorio a peritos psicosociales, respecto a la metodología utilizada. Conocer las metodologías de valoración de testimonio y las variables que pueden afectar el recuerdo de un hecho delictivo, afectando su confiabilidad y validez.

Generar estrategias de interrogatorio y contrainterrogatorio a niñas, niños y adolescentes cuando han sido víctimas o testigos de un hecho delictivo. Orientar la actuación del abogado en la audiencia del juicio oral, donde puede actuar el equipo psicosocial. C R O N O G R A M A D E T R A B A J O. Primer Día: Lunes 15 de Febrero de 2016 HORA ACTIVIDAD PROPÓSITO ESTRATEGIA 6:00 p.m. INTRODUCCION AL SEMINARIO Sensibilización, presentación y contextualización del psicología jurídica, legal y forense. Presentación del Docente Presentación de los Participantes 10:00 SESION I: Conceptualización de psicología jurídica, legal y forense Aproximaciones conceptuales a la psicología jurídica, legal y forense. Puntos de encuentro entre las áreas psicosociales y el derecho, áreas de la psicología jurídica. Características del profesional psicosocial que requieren en el ámbito jurídico. Acreditación de los profesionales psicosociales Conocerse el grupo en sus intereses profesionales e investigativos en relación con la interdisciplinariedad Conocer las relaciones de la psicología y la ley. Establecer las características del profesional que cumple el perfil para aportar a una proceso penal Dinámica de presentación. Conferencia Magistral CLEMENTE Miguel (1998) Fundamentos de psicología jurídica. Ed. Pirámide. Muñoz Sábate, Luis Psicología y Psicología jurídica. Atles SI Hernández G (2011) Psicología jurídica iberoamericana. Manual Moderno. Soria (2008) Manual de psicología jurídica e investigación criminal. Ed. Pirámide. Código de procedimiento penal. Dinámica grupo. Presentación power point. de 8:00 p.m.- Receso 8:20 p.m. 10:00 Finalización de la sesión de trabajo

SEGUNDO DÍA: Martes 16 de Febrero de 2016 HORA ACTIVIDAD PROPÓSITO ESTRATEGIA 6.00 p.m. SESIÓN II. Fundamentos psicosociales del comportamiento humano y su relación con el Conocer los Conferencia ámbito legal. elementos que magistral. subyacen a la Salud mental, normalidad y anormalidad, topografía del comportamiento, relación de estos tres conceptos con la inimputabilidad, la criminología, la victimología, los atenuantes y agravantes punitivos. Personalidad: rasgos, patrones y trastorno y su implicación en la manera como se ejecuta o se experimenta o se observa el delito. comisión de comportamientos en el ser humano. Taller atenuantes agravantes punitivosinimputabilidad sobre y Echeburua, E. (1995) PERSONALIDADES VIOLENTAS. Edita Pirámide. Madrid. Feldman M.P. (1989) COMPORTAMIENTO CRIMINAL: Un análisis psicológico. Edita S:XXI Madrid. Feggy O. (2011) Mentes asesinas. La violencia en tu cerebro. Ed. Quinto sol Garrido Genovés V (2000) El psicópata. Algar Presentación de power point. Video: apartes de la película otra en mí. - Estados de ánimo y su alteración como consecuencia de experimentar una experiencia negativa. Manera de formular preguntas en las peticiones de evaluación. Garrido Genovés V, Stangeland P y Redondo S (2001) Principios de Criminología. Tirant lo Blanch. Kazdin H.J. y Buela Casal G. (1994) CONDUCTA ANTISOCIAL. Evaluación, tratamiento y prevención en la infancia y adolescencia. Pirámide 8:00 p.m- 8:20 p.m Receso 10:00 p.m. Cierre del Segundo día

TERCER DÍA: Miércoles 17 de Febrero de 2016 6:00 p.m. SESIÓN III. Informe pericial psicosocial, su metodología y alcance en el desempeño del quehacer jurídico Metodología del informe pericial psicosocial, aspectos que debe tener en cuenta el abogado para aceptar o refutar un informe pericial forense. Qué es un informe técnico?, Cuándo solicitar un informe técnico? Alcances del informe pericial y el informe técnico en el quehacer jurídico. Aspectos a tener en cuenta en el interrogatorio a peritos psicosociales Ampliar el panorama sobre la metodología de informe pericial en el ámbito psicosocial, de acuerdo a la normativa. Establecer los aspectos primordiales a preguntar en un interrogatorio a peritos psicosociales, respecto a la metodología utilizada Conferencia magistral. Análisis de videos. Taller. INML Y CF (2012) Protocolo de evaluación y guías complementarias en psicología y psiquiátricas. Jiménez F (2001) Evaluación psicológica forense. Tomos I y II. Amaru Ediciones. Noel Tiffon B (2008) Psicología y psicopatología clínica, legal, jurídica criminal y forense. Bosch Penal. Sierra, Jiménez y Casal. (2006) Psicología forense. Editorial: biblioteca Nueva Presentación de power point. Videos de intervenciones de profesionales en audiencias. Urra Portillo J. Y Vázquez Mezquita B. (1998) MANUAL DE PSICOLOGÍA FORENSE. Edita S.XXI Madrid Varela, O., Álvarez, H y Sarmiento, A (2006) Psicología Forense, Consideraciones sobre Temáticas Centrales, Buenos Aires: LexisNexis. 8:00 p.m. Receso 10:00 p.m. Cierre del Tercer día Vázquez B (2005) Manual de psicología forense. Editorial Síntesis.

CUARTO DÍA: Jueves 18 de Febrero de 2016 HORA ACTIVIDAD PROPÓSITO ESTRATEGIA 6.00 p.m. SESIÓN IV: Evaluación psicométrica y su Brindar elementos Clase Magistral. impacto en lo legal. para el Que es la psicometría. interrogatorio Juego de roles. Importancia de las pruebas psicotécnicas judicial en los en la sustentación de las conclusiones aspectos del informe pericial. psicométricos. Conceptos básicos de la psicometría (confiablidad validez y estandarización) de las pruebas que pueden fortalecer o desvirtuar la participación de profesionales auxiliares de la ley en el proceso legal. Aspectos a interrogar sobre las pruebas psicométricas. Otras técnicas no cualitativas que se pueden utilizar en el ámbito legal. Jiménez F (2001) Evaluación psicológica forense. Tomos III y IV. Amaru Ediciones. Hernández G (2011) Psicología jurídica iberoamericana. Manual Moderno Sierra, Jiménez y Casal. (2006) Psicología forense. Editorial: biblioteca Nueva. Tornimbeni S, Pérez, E y Olaz, F. (2012) Introducción a la psicometría. Paidos. Presentación de power point. 8:00 p.m.- Receso 8:20 p.m 10:00 p.m. Cierre del Cuarto Día

QUINTO DIA: Viernes 19 de Febrero de 2016 HORA ACTIVIDAD PROPÓSITO ESTRATEGIA 6.00 p.m. SESIÓN V: Evaluación de testimonio: Conocer las Conferencia confiabilidad, validez, interrogatorio y metodologías de magistral contrainterrogatorio valoración de Tipos de testigos, testimonio y las Juego de roles. Técnicas utilizadas para la recolección variables que de testimonios, pueden afectar el Análisis de casos Diferencias entre una prueba, un recuerdo de un protocolo y un procedimiento para hecho delictivo, evaluar testimonio, aspectos que afectando su afectan el testimonio, confiabilidad y Elementos a tener en cuenta al realizar validez. análisis documentales de testimonios. Particularidades a tener en cuanta al interrogar un testigo de acuerdo a su desarrollo evolutivo y su género Jiménez F (2001) Evaluación psicológica forense. Tomos I y II. Amaru Ediciones Manzanero A (2010) Memoria de Testigos. Obtención y valoración de la prueba testifical. Pirámide Myers, D.G. (1999). Psicología. Quinta edición. Madrid: Editorial Médica Panamericana (Original en inglés 1998). Power point 8:00 p.m. Receso 10:00 p.m. Cierre del Quinto Día QUINTO DIA: Sábado 20 de Febrero de 2016 HORA ACTIVIDAD PROPÓSITO ESTRATEGIA 8.00 a.m. SESIÓN VI: Técnicas de Redacción de textos Informar las científicos y Normas Apa 6ta Edición. principales normas - Cuáles son las principales normas de de citación de citación trabajos científicos

10:00 a.m.. Receso 10:30 a.m. SESIÓN VII: Elaboración de Preformato de Artículo de Seminario 1:00 p.m. Cierre del Sexto Día Elaborar un trabajo en grupo para la escogencia del Tema del Seminario ASESORÍAS PARA LA ELABORACIÓN DEL ARTÍCULO EN FORMATO PUBLICABLE VIRTUALES: HORA FECHA PROPÓSITO DOCENTE INTERNACIONAL Previamente concertadas con el profesor Dra. Sandra Patricia Parra Dionicio Email: sandrapparra@gmail.com PRESENCIALES EN PEREIRA Previamente concertadas con los dos profesores que estarán en la ciudad de Pereira encargados de apoyar y asesorar la elaboración de los artículos en formato publicable: Dr. Jairo Alberto Martínez Idárraga Celular 312 866 9081 Email: jairo.martinez@unilibrepereira.edu.co Dr. Deiner Stiwar Andrade Armijo Celular 316 413 8487 Email: dsandrade.derecho@unilibrepereira.edu.co Brindar asesoría y acompañamiento a los estudiantes para la elaboración de sus artículos sobre las problemáticas seleccionadas Dirección Skype Profesor: Sandra.parra701 Skype: seminariounilibre.pereira

COMPLEMENTARIA LECTURAS PREVIAS AL INICIO DE L MÓDULO. Se entregarán los textos en medio digital Álvarez-Correa M, Parra S, Valencia O, Pedreros F, Gonzales J. (2010) Laberintos de Papel. Cap. Dictámenes pericial en el área Psicosocial. IEMP: ediciones Hernández G (2011) Psicología jurídica Iberoamericana. Cap.10. La valoración de la prueba psicológica en la jurisprudencia penal colombiana. Ed. Manual Moderno. Sandra Patricia Parra Dionicio Psicóloga Jurídica- consultora internacional Email: sandrapparra@gmail.com Jairo Alberto Martínez Idárraga Docente Investigador Director Seminario de Grado