PLAN DE MANEJO DE LA FINCA. Antigua García y Teodolinda de García

Documentos relacionados
PLAN DE MANEJO DE LA FINCA. Para Mejorar la Producción y la Conservación Ambiental. José del Carmen Domínguez

PLAN DE MANEJO DE LA FINCA. David Frías

PLAN DE MANEJO DE LA FINCA. Jacinto Espinosa y Nimia García

Sabino González y Sabina de González

PLAN DE MANEJO DE LA FINCA ERMENEGILDO GOMEZ Y LIDIA TEJEIRA

PLAN DE MANEJO DE LA FINCA. José Peña y Lorenza Pardo

PLAN DE MANEJO DE LA FINCA. Jorge Tulio Solís

PLAN DE MANEJO DE LA FINCA. Melquiades Escudero y Hermanos

PLAN DE MANEJO DE FINCA LA ESPERANZA

PLAN DE MANEJO DE FINCA

PLAN DE MANEJO DE LA FINCA. Audilio Martínez

PLAN DE MANEJO DE FINCA LAS MARGARITAS

PLAN DE MANEJO EL PROGRESO

PLAN DE MANEJO LA FELICIDAD

PLAN DE MANEJO DE FINCA

PLAN DE MANEJO DE FINCA

LA PORQUERA. Hermano Pitterson

PLAN DE MANEJO DE FINCA. Finca Luis Concepción y Luz Rodríguez. Provincia: Colón, Distrito Colón, Corregimiento Salamanca. Comunidad Boquerón Abajo.

PLAN DE MANEJO DE FINCA TRES ESTRELLAS

PLAN DE MANEJO DE LA FINCA

PLAN DE MANEJO DE LA FINCA. José Pio Martínez

PLAN DE MANEJO DE FINCA MIRIAN CASTILLO

Finca FAMILIA VERGARA. Daniel Vergara

PLAN DE MANEJO DE FINCA LAS BOCAS

PLAN DE MANEJO DE FINCA

PLAN DE MANEJO BELLA VISTA

PLAN DE MANEJO DE LA FINCA

PLAN DE MANEJO DE LA FINCA. Higinio de León y Omayra Rodríguez

PLAN DE MANEJO DE LA FINCA. Eduviges de León y Gladys Rodríguez

PLAN DE MANEJO DE FINCA. Finca Benjamín Espino. Provincia de Colon, Distrito de Santa Isabel, Corregimiento de Cuango

PLAN DE MANEJO DE LA FINCA. Arsecio Rangel y Lidia Martínez

PLAN DE MANEJO DE FINCA

PLAN DE MANEJO DE LA FINCA. Francisco Hernández

PLAN DE MANEJO DE FINCA

PLAN DE MANEJO DE LA FINCA

Zoraida Quiroz PLAN DE MANEJO DE LA FINCA. Para Mejorar la Producción y la Conservación Ambiental

PLAN DE MANEJO DE FINCA

PLAN DE USO Y MANEJO DEL TERRENO A TITULAR

PROYECTO DE GANADERÍA SOSTENIBLE Y SISTEMAS AGROFORESTALES EN ÁREAS SELECCIONADAS DE LA REGIÓN DEL DARIÉN.

Sistema de Producción Sostenible, Estratégico y Familiar

Plan de Acción del Grupo Agro-productores de Quebrada Ancha

Agricultura Conservacionista

Enfoques en paisajes productivos: Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA) de la Autoridad del Canal de Panamá

PROGANIC II ( P e r í o d o d e A p l i c a c i ó n ) MANUAL PARA PRODUCTORES

PLAN DE MANEJO DE FINCA

Finca Agroforestal Las Conchas

Plan de Acción del Grupo Agro-productores de Peñas Blancas

Introducción. El manejo de un tacotal. Cualquier zona de la finca ganadera que no tenga estas condiciones es considerada como improductiva.

Proyecto Silvopastoril CUENCA DE RÍO INDIO

Programa de Incentivos Económicos Ambientales 2010

Establecimiento Agropecuario Las Islas Santiago del estero - Argentina

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

Hacia una Política Nacional de Ganadería Agroclimáticamente Sostenible

DEFINICIONES Y EXPLICACIONES

2 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA

Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor. Ocampo. Estado ideal (sector/ambiente) Cómo nos queremos ver?

La Amistad de Salamanquita

Evaluaciones Agrotécnicas de Fincas Ganaderas

Juan J. Jiménez-Osornio Cuerpo Académico de Manejo y Conservación de Recursos Naturales Tropicales 15/09/2010

ANEXO 01. TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO FORESTAL (PMF) DEL RECURSO FORESTAL TARA (Caesalpinia spinosa)

Resultados generales

PRESENTACION INFORME GENERAL Generalidades Definiciones y Explicaciones Consideraciones Generales NOTAS EXPLICATIVAS EXPLOTACIONES AGRICOLAS

MINISTERIO DE AGRICULTURA GANADERIA ACUACULTURA Y PESCA

CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO DEL ATLÁNTICO PANAMEÑO (CBMAP II) PLAN DE NEGOCIO

Secretaría de Desarrollo Rural RECUPERACION DE AGOSTADEROS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA

El promotor no se elige lo elige la comunidad a través del desarrollo de la experiencia practica y éxito en su parcela.

Introducción. Requerimiento de suelos: La soya requiere algunas condiciones de suelo. Diagnóstico de suelos

DEFINICIONES Y EXPLICACIONES

CUADERNO DE COSTOS EN LA PRODUCCIÓN DE YUCA

REDD en Bosques de San Nicolás. Ejecución: Corporación Mas Bosques Co-financiación: CORNARE, Banco Mundial

Plan de Acción del Grupo

TEMA 17 COBERTURA Y USO DEL SUELO GRUPO Línea que representa la delimitación de un área cubierta por un determinado tipo de cobertura.

I.F Esp. EDWIN HERNANDO BELLO T COORDINADOR TECNICO EL SEMILLERO SAS

Avances en la investigación

Encuesta Nacional Agropecuaria 2012

LA CLASE AGROLÓGICA EN LOS TEMAS AMBIENTALES

- Clasificar las tierras según su capacidad de uso mayor en el área de estudio.

EMPRESA GANADERA EL GRAN CHAPARRAL

Ubicación geográfica de la intervención Aldea Gualguire en el municipio de Erandique. Período de ejecución 1 de mayo 2016 a 31 de octubre 2016

DOCUMENTO ORIENTADOR DE FINCA INTEGRAL

Fecha:, Cuestionario No., Encuestador(a):, Encuestado: I. DATOS GENERALES. País:, Departamento/Provincia:, Municipio/Cantón:, Comunidad/Distrito:,

Escorrentía superficial y erosión hídrica en fincas ganaderas del trópico centroamericano. Por: Ney Ríos y Muhammad Ibrahim

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SOLICITUD DE PROYECTO

AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE

Manejo orgánico de suelos. Patricia Flores, IFOAM América Latina

Plan de Acción del Grupo

PROGRAMA DE INVERSIÓN JIRCO

Identificación y Protección de los Recursos Naturales

AGA AGRARIA GRADO MEDIO Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural Técnico en Jardinería y Floristería

AGENCIA DE SANTA MARIA UBICACIÓN DE LA AGENCIA DE SERVICIOS AGROPECUARIOS

OMURVI (Organización de mujeres rurales viveristas)

SISTEMAS DE PRODUCCION Y EXTRACCION

4. COMPONENTE ECONOMICO

ALIANZA LECHERA PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y PRODUCTIVO AGRONIT

CONTENIDO NUTRICIONAL Alimento Materia seca (%) Proteína Cruda (%) Sorgo Forrajero

DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO N Y TÉCNICO CO DE HUERTOS DE CÍTRICOS


Rodrigo. Yánez García (p) Duval Vásconez Andrade Roberth Viscarra Monar

USO POTENCIAL DEL SUELO

CÁTEDRA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS. Prof. Yasmín Gudiño Prof. Odalis Perdomo Prof. Mary medina Noviembre, 2012

Transcripción:

PLAN DE MANEJO DE LA FINCA Para Mejorar la Producción y la Conservación Ambiental Antigua García y Teodolinda de García Comunidad de Santo Domingo, Corregimiento de Salamanca, Distrito Colón, Provincia de Colón 2010

Plan de Manejo 2010-2015 A. DATOS GENERALES Nombre De la Finca: Ubicación: No tiene Comunidad de Santo Domingo, corregimiento de Salamanca, distrito de Colón. Coordenadas UTM: 0652566 1037798 Cuenca Hidrográfica: Canal de Panamá 0652693 1037886 0652744 1038043 Sub cuenca Nombre del Propietario: Tamaño de la Finca: Río Gatún Antigua García y Teodolinda de García 20 hectáreas B.CARACTERÍSTICAS GENERALES La finca de la familia García, está ubicada dentro del PNCH, en el sector de la comunidad de Santo Domingo, corregimiento de Salamanca, poseen un área total de 20 hectáreas en derechos posesorios, la cual adquirió hace más de 40 años. La familia García, está conformada por tres miembros que son: los esposos jefes de la familia y 1 hijo mayor de edad, todos residen en el hogar y forman parte de las actividades productivas desarrolladas en la finca. La familia Córdoba, residen en la comunidad de santo Domingo. La zonificación del área geográfica del parque, definida en el Plan de Manejo del parque, establece que es dentro de los límites de la llamada Zona de Uso Especial (ZUE) donde se pueden adelantar las actividades económicas sostenibles, siempre y cuando cumplan con las condiciones técnicas requeridas para ser amigables con el ambiente. Esta finca se encuentra en la zona de vida de bosque muy húmedo tropical (bmh-t), de acuerdo a la clasificación de L.R. Holdridge; con un periodo lluvioso de 9 meses (mayo a enero) siendo noviembre y diciembre los meses de mayor precipitación, y sin una época seca bien definida. La principal actividad productiva es la ganadería y la agricultura de subsistencia, siendo como principal fuente de ingreso la actividad ganadera, recibe apoyo económico de otros hijos que residen fuera, lo cual contribuye al mantenimiento de la finca y del sustento del hogar. Los suelos son de color rojo claro, textura franco arcillosos, con ph ácido y poca materia orgánica, sus condiciones topográficas son variables; en el área dedicada a la actividad ganadera su topografía es plana y con pendientes leves no mayores a un 25%, la agricultura se desarrolla en suelos con pendientes mayores a un 25%. El uso actual de suelos es el siguiente: 10 hectáreas dedicadas a la actividad ganadera, con pasto Ratana (Isshaemun silliaris), dividida en 2 mangas de potrero, 10 hectáreas en rastrojo mayores a cinco año y bosques secundarios. El acceso a la finca es por carretera de tosca transitable durante el verano y parte del invierno con vehículo 4x4, entrando por la comunidad de Nuevo Ocu, con un tiempo de camino aproximado de 35 minutos, hasta llegar a la comunidad de Santo Domingo, la finca se encuentra cerca a la comunidad.

Aspecto Construcciones, maquinarias, equipos y herramientas Vegetación C. INVENTARIO GENERAL Inventario Corral de alambre de púa, sin chutra. Herramientas: Machete, coas, bomba de mochila, Pala coas, piquetas, coas. Cultivos permanentes: Pastos Ratana. Rastrojo alto mayores a cinco años. Cercas vivas Animales Árboles Balo, Ciruelo. 15 cabezas de ganado, de raza Cebú y 4 caballos. Arboles dispersos en los potreros y frutales. Bosques secundarios de regeneración natural. Recursos Hídricos (quebradas, rio, ojo de agua): Suelos Asistencia Técnica Financiamiento Quebradas principal Eladio Pérez, a un costado el río santo Domingo Color rojo, con textura franco arcilloso, ph bajo, muy ácidos y con poco contenido de materia orgánica, con muchos surcos y en algunas secciones de mayor pendiente han ocurrido deslizamientos. En el 2008-2009, recibe asistencia por parte de Organización No Gubernamental (FUDIS) No tiene financiamiento D. ESTADO ACTUAL 1. Recursos Naturales Recursos Abundancia Calidad Tipo de uso Agua Moderada Buena Consumo del ganado Bosques Regular, se limita a los bosques de regeneración natural Regular (bosque secundario) Protección de cuerpos de agua y conservación de suelo. Rastrojo Regular Regular, especies pioneras Son conservados para el uso de la actividad agrícola de subsistencia. Fauna Moderada Regular, Aves (variadas), Gatos solos, Armaos, Monos Cariblanco, Ninguno Mono Aulladores, Ardillas, Venados, Culebras y Otros. Suelo Color rojo, con textura franco arcilloso, ph bajo, muy ácidos y con poco contenido de materia orgánica, con muchos surcos y en algunas secciones de mayor pendiente han ocurrido deslizamientos.

2. Recursos Agrícolas Rubro Extensión Rendimiento Anual Cantidad Vendida Mercado Método de producción Arroz 15 libras 12 quintales Solo para Tradicional Yuca 250 matas 1000 libras consumo. Ñame 150 500 libras Plátano 50 matas 50 cabezas de plátano 2.1 Aspecto de Rendimiento Rubro Ingreso Anual (B/.) Egreso Anual (B/) No se lleva un registro de los costos de producción, la actividad agrícola es netamente de subsistencia (consumo familiar). Total 3. Recursos Pecuarios Animal Raza Cantidad Mercado % de venta # ventas por año Sistema de manejo. Toro 1 Vacas Cebú 8 Local (los compradores llegan a la finca) Novillas 2 Terneras 2 Terneros 2 Local (los compradores llegan a la finca) 3.1 Manejo del Hato 3.1.1 Reproducción del Hato Monta Edad de monta Promedio de nacimiento por año Solo vacas de descarte 100 Intervalo entre parto Peso entre 650 a 750 libras. 1 a 2 Veces, al destete, peso entre 350 y 400 libras Natural 36 meses 60% 12 meses Al nacer 45 50 lb. Al destete 350 lb. 3.1.2 Aspectos Sanitarios del Hato Parásitos /Enfermedades Parásitos externos: Mosca, garrapatas, tórsalo, paletera Parásitos Internos: Tratamiento Baños periódicos de neguvon, asuntol o nuván Promedio de peso Tradicional No hacen examen coprológico, desparasitan dos veces al año, para el control o tratamiento se hacen aplicaciones de ivermectina inyectables, dos veces al año. Enfermedades comunes: Rabia y Pierna negra, se realizan vacunaciones como medio preventivo cada seis meses. 3.2 Aspectos de Rendimiento Actividad Ingreso Anual (B/.) Egreso Anual (B/.) Ventas de terneros al destete y vacas de descarte. 1200.00 450.00 3.3 Producción de leche: Si No X 4. Actividades Turísticas : 1. Realiza la actividad actualmente: Si No X 2. Piensa realizarla en el futuro: Sí, No X

E. CUADRO DE PROBLEMA/ SOLUCIONES AREA: Producción Agrícola Rubro PROBLEMA CAUSA RECOMENDACIONES OBJETIVO Arroz y verduras. 1- Baja producción en los cultivos tradicionales. Baja fertilidad del suelo Rotación de cultivos. Diversificación de cultivos. Mejorar la producción. Suelos ácidos, pobres y agotados. Topografía irregular del terreno Producción de abonos orgánicos. Incorporación de abonos verdes. Ordenamiento territorial de la finca Aumentar el ph y reducir el nivel de acidez del suelo. Lograr una mayor rendimiento producción. Ambiental Sedimentación en los causes de las afluentes. Pérdidas de suelo. Erosiones severas Reforzar la protección de cuerpos de agua. Controlar el arrastre de la materia orgánica y del suelo fértil. Ganadería Baja calidad y rendimiento del hato ganadero. Pasturas de baja concentración de nutrientes. División de potreros, cercas vivas con frutales y forrajeras. Cambio de pasto ratana a pastos mejorados (Brachearia decumbens). Rotación de pastura. Siembra de árboles dispersos en los potreros. Obtener un mejor uso y aprovechamiento del suelo. Mejorar la calidad de alimentación y capacidad productiva del hato. Protección y conservación de suelos y fuentes de agua.

Propietaria: Antigua García Mapa de Situación Actual Finca Sin Nombre Extensión: 20 ha. 4 5 5 Parcela Uso de Suelo 3 1 Corral 2 y 3 Pastos Ratana 4 Área de rastrojos y bosque secundarios 5 Quebradas 6 Río Santo Domingo 1 2 6

Propietaria: Antigua García Mapa de Pendientes Finca Sin Nombre Extensión: 20 ha. 5 4 5 4 Parcela Pendientes 1 Ligeramente Inclinado 10% 2 y 3 Medianamente Inclinado 15-25 3 4 Quebrados mayores al 25% 5 Quebradas 6 Río Santo Domingo 1 2 6

Propietaria: Antigua García Mapa de Futuro Finca Sin Nombre Extensión: 20 ha. 4 5 Parcela Uso de suelo 1 Mejoras Corral 2 y 3 Pastos mejorados y división potrero 4 Área conservación y protección (Regeneración natural) 5 y 6 Bosque de galería, protección de fuentes de agua 3 5 3 5 3 1 2 2 6

G. Plan de Acción 1. Propuesta de Manejo de Recursos Agrícolas Rubro Objetivo especifico Meta Actividades Medida de Mitigación/ Buenas Practicas Mejorar el sistema de producción agrícola, para Eliminar plagas y Rotación de cultivos y realizar Diversificación de cultivos un mejor aprovechamiento y uso del recurso enfermedades del cultivo aplicaciones de fungicidas naturales Siembra de ñame en asocio con otro cultivo. suelo. Cultivos Agrícolas (verduras y granos) Lograr una mayor rendimiento de la producción. Eliminar plagas y enfermedades del cultivo Aplicar fumigaciones periódicamente con insecticida natural. Alternar la producción de maíz con la de frijoles. Rotación de cultivos. Utilizar sustancias orgánicas en el abonamiento y control de plagas y enfermedades 2. Propuesta de Manejo de Recursos Pecuarios Rubro Objetivo especifico Meta Actividades Medida de Mitigación/ Buenas Practicas Ganadería Ambiental Hacer un mejor uso del recurso, minimizar el impacto sobre el suelo Incrementar la presencia de árboles en la finca, minimizar problemas de erosión en áreas de fuertes pendientes, proveer de leña, madera y frutos Mejorar la calidad de pastura y capacidad productiva de la finca. Reducir problemas de derrumbes, Controlar el arrastre de la materia orgánica y del suelo fértil. División de grandes potreros en mangas más pequeñas, tener cinco mangas para el año 2015 Establecer durante los próximos cinco años, de manera progresiva, modelos silvopastoriles. Para el 2015, haber establecido al menos 10 hectáreas en pasto mejorado. Aplicar obras de conservación de suelo, utilizando el nivel A, en los sitios con problemas de erosión a partir del 2011. Establecer cercas, siembra de estacas, Selección de especies nativas, selección y preparación de sitios, establecimiento y mantenimiento. Selección de parcelas, limpieza selectiva, cercado, preparación de suelo-cero labranza, siembra al voleo de especies de Brachiarias de crecimiento rastreros, control de malezas manual, fertilización orgánica y mantenimiento de las pasturas. Construir acequias, barreras viva de vetiver, barreras muertas y siembra en contorno. Establecer cercas vivas con frutales y forrajeras Cercas vivas Incorporación del sistema arbóreo en áreas de pastizales. Uso de pasto rastrero para prevenir los procesos erosivos. Conservación de suelo Protección de cuerpos de agua Segregar una franja de 10 metros a cada lado de los cuerpos de agua para permitir el restablecimiento del bosque de galería, de marea progresiva a medida que se hacen las nuevas divisiones de potreros Selección de áreas de importancia, cercado de las zonas sensibles. Capacitación sobre la Importancia en el Manejo de las Áreas de Conservación Forestal. Recuperar bosque de galería Reducir la contaminación de cuerpos de aguay los procesos de erosión de las orillas Establecer bebederos con boya en todas las mangas de potrero Selección de sitio, colocar las tuberías, construcción de bebederos con boya

G. NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO Y /O ASISTENCIA TÉCNICA FINANCIAMIENTO Área Actividades Monto Requerido Actividad pecuaria Establecimiento de pasto mejorado y división de potrero con cercas vivas (5hectáreas) 409.00/ha. ASISTENCIA TECNICA Área Actividades Especialista Requerido Cultivo agrícolas y pecuarios Manejo agronómico del cultivo y establecimiento de parcelas de pastos. Técnico con experiencia en el cultivo. I. Presupuesto 1. Costo de establecimiento de 1hectárea de pasto mejorado y división de potrero. DETALLE UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO TOTAL INSUMO y MATERIALES Semilla de pasto Kilos 6 9.50 57.00 Insecticida orgánico Litros ½ 5.00 5.00 Herbicida Litros 4 9.00 36.00 Alambre púa Rollos 4 27.00 108.00 Postes tensores unidad 30 4.00 40.00 Estacas vivas unidad 300 0.25 75.00 Sub total 321.00 MANO DE OBRA Preparación de terreno Jornales 6 8.00 48.00 Cercado Jornales 4 8.00 32.00 Voleo de semilla jornales 1 8.00 8.00 Sub total 88.00 TOTAL 409.00

H. Cronograma de Actividades Año-1 Año-2 BPM Propuesta E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D Siembra de Pastos Mejorados x x x x x x x x x x Siembra de Árboles Dispersos x x x x x x x x x x Construcción de divisiones con cercas vivas x x x x x x x x x x x x Protección de Ojos de Agua x x x x x x x x x x Establecimiento de parcelas agrícolas x x x x x x x x Elaboración de Abonos Orgánicos x x x x x x x x Prácticas de conservación de suelo x x x x x x x x Instalaciones de Bebederos x x x x x x x x x x x x Implementación de Registros x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x Manejo en la Rotación de Pasturas x x x x x x x x x x x x x x x Asistencia Técnica x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x Anexos 1: Análisis de suelo (resultados entregados por el laboratorio de suelos), en caso de que la muestra se tomo en un área menor a las 5 hectáreas establecido para el muestreo de suelo, se debe colocar la cantidad de hectáreas que representa la muestra.

Anexo 2: REGISTRO DE ACTIVIDADES DE LA FINCA Nombre del productor : Código: Fecha: Mes y Año Nombre de la finca: Comunidad: Semana Lote o Parcela Rubro Insumos usados Actividades Jornales