PROGRAMA DEL CURSO PSICOLOGIA II Código 45146

Documentos relacionados
PROGRAMA DEL CURSO PSICOLOGIA II Código 45146

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Nutrición Coordinación de Docencia

Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h)

EXPERTO EN TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Datos de la asignatura Abordaje cognitivo-conductual en problemas de conducta infantojuveniles Nombre

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

GUÍA DEL ESTUDIANTE CLÍNICA INFANTO-JUVENIL: EVALUACIÓN Y PSICOPATOLOGÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA SECRETARÍA ACADÉMICA UNIVERSITARIA

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

SÍLABO PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Nutrición Coordinación de Docencia

GUÍA DEL ESTUDIANTE CLÍNICA INFANTO-JUVENIL: EVALUACIÓN Y PSICOPATOLOGÍA

Nutrición PROGRAMA DE ESTUDIO. profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total de créditos: 6. Psicología de la Nutrición

Guía Docente 2014/2015

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA NUTRICIÓN Y ALIMENTOS

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

Índice. Capítulo I. Qué son los trastornos del comportamiento alimentario?... 15

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA + MÁSTER EN PREVENCIÓN DE LA ANOREXIA Y LA BULIMIA PSI032

Facultad de Ciencias de la Salud

PROGRAMA DE ECONOMÍA ALIMENTARIA (CÓDIGO )

Psicopatología del ciclo vital

PSIQUIATRÍA CURSO

Intervención Psicoterapéutica. Intervención Infanto-juvenil. Índice General. Victoria del Barrio Carmen Bragado Rosa Calvo. uned

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACIA

CURSO CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN TRANSTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA DYN008

ESCUELA DE NUTRICION. Programa del curso: Epidemiologia General

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN PSICOLOGÍA INFANTIL Y ADOLESCENTE + MÁSTER EN COACHING Y EN INTELIGENCIA EMOCIONAL INFANTIL Y JUVENIL FI021

Curso en Trastornos Alimenticios en la Adolescencia (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN PSICOLOGÍA EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA + MÁSTER EN PSICOLOGÍA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PSI005

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

DOBLE TITULACIÓN MASTER INTERNACIONAL EN PSICOLOGÍA INFANTIL + MASTER INTERNACIONAL EN PSICOLOGÍA ADOLESCENTE MFI006

Carta Descriptiva. NOSOLOGÍA Y CLÍNICA DE PSIQUIATRÍA Departamento de Ciencias Médicas ICB INTERMEDIO

Facultad de Psicología Psicología General III Prof.: M. Psc. Paula Guzmán Créditos3

Análisis Inorgánico II (041124), Física III (041111) Matemática IV (041112)

Guía Docente 2017/2018

PROGRAMA DE ESTUDIO PSIQUIATRÍA Pre requisitos : Psicología del Desarrollo

Trastornos de la alimentación. Anorexia.Bulimia

Trastornos de la alimentación Anorexia- Bulimia. Talleres de prevención

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, A.C. Ciudad de México

Enfermería en Salud Mental

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD INFORMES PSICOLÓGICOS

Información para profesionales de la salud. Unidad de TCA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA SECRETARÍA ACADÉMICA UNIVERSITARIA

DISEÑO CURRICULAR PSICOLOGÍA EVOLUTIVA

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN CAMPUS DURANGO. Programa de Unidades de Aprendizaje con un Enfoque en

Terapias humanistas

PSICOLOGIA ANORMAL III

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO TRIMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER

GUÍA DOCENTE DE EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO I

EL ALUMNO CON TRASTORNOS DE CONDUCTA Y PERSONALIDAD GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA MENCIÓN N.E.E- 4º curso. Modalidad Semipresencial

AREA CURRICULAR: Ciencias Clínicas. UNIDAD DIDÁCTICA: Salud Mental y Psiquiatría. Nuevo Código: Año 2015

GUÍA DEL ESTUDIANTE CLÍNICA INFANTO-JUVENIL: EVALUACIÓN Y PSICOPATOLOGÍA

Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología en la Infancia y la Adolescencia

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PROBLEMAS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN PSICOLOGÍA INFANTIL Y ADOLESCENTE + MÁSTER EN COACHING Y EN INTELIGENCIA EMOCIONAL INFANTIL Y JUVENIL PG060

FACULTAD DE SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CLINICAS PSIQUIATRÍA II

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Psicología

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PSICOLOGIA DEL DESARROLLO II

Experto en Educación Emocional durante la Primera Infancia + Psicología Infantil (Doble

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 1er curso 1er cuatrimestre

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicopatología y Evaluación Infanto-Juvenil" Grado en Psicología. Departamento de Personalidad,Evaluación y Tratam.Psicol.

Curso Experto. Experto en Trastornos de la Conducta Alimentaria en la Infancia y Adolescencia

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN PSICOLOGÍA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO + MÁSTER EN DESARROLLO COGNITIVO, SENSORIAL, MOTOR Y PSICOMOTOR EN LA INFANCIA PSI023

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN DESARROLLO PSICOLÓGICO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO + MÁSTER EN COACHING Y EN INTELIGENCIA EMOCIONAL INFANTIL Y JUVENIL MFI017

Centro de Psicología Bertrand Russell

Fisicoquímica, Edificio T - 12

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y EXPLORACIÓN CLÍNICA DSM-IV-TR, DSM V, CIE-10

TECNICO PROFESIONAL EN DIETETICA Y NUTRICIÓN

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN FACULTAD DE PEDAGOGÍA E INNOVACIÓN EDUCATIVA

Título que se otorgará: Especialista en Psicoterapia Cognitiva

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE LIBRE CONFIGURACIÓN ANEXO PARA ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DE CENTROS CURSO

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Experto en Educación Emocional durante la Primera Infancia + Psicología Infantil (Doble Titulación + 8 Créditos ECTS)

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO

SILABO DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA EVOLUTIVA

Psiquiatría Curso presentación

TRASTORNOS DE LA IMAGEN CORPORAL

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 1er curso 2º cuatrimestre

1 Psicología de la Educación

Universidad de Guadalajara Departamento de Humanidades, Artes y Culturas Extranjeras Licenciado en Psicología

Máster Online en. Intervención Psicológica Trastornos de Conducta Alimentaria y Obesidad

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece. Psicopatología Descriptiva Clínica y de la salud

Plan Ciclo Formativo Tipo Curso Duración. Apoyo a la docencia. Molina Moreno, Antonio Manuel

El alumno desarrollará las siguientes competencias:

1º CURSO ENFERMERÍA PSICOSOCIAL

Psicología Evolutiva y de la Educación

Transcripción:

PROGRAMA DEL CURSO PSICOLOGIA II Código 45146 A) Información general Nombre completo del curso PSICOLOGIA II Código del curso: 45146 Número de créditos -2- Carrera a la que se le sirve el curso: NUTRICIONISTA Nombre y código de los cursos que son requisito de este curso: PSICOLOGIA I CODIGO 35145 Ciclo en el que Año en el que se sirve el Fechas de inicio y finalización Identificación de aulas y laboratorios en Horarios en los que se desarrollarán las está ubicado el curso 2017 del curso: 18 DE JULIO AL los que se impartirá el curso. actividades académicas curso CUARTO 31 OCTUBRE EDIFICIO TII, SALON 104 Martes de 7:00 a 9:00 horas. Nombre de catedrático(s) responsable(s) del curso LICDA. SILVANA PATRICIA MORALES AGUILAR B) Valores y principios éticos que se desee formar en el estudiante, entre ellos, responsabilidad, respeto, honestidad, excelencia, servicio. Honestidad en la actividad profesional. Sentido de respeto individual y profesional. La búsqueda profesional creativa e innovadora

C) Descripción del curso: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Brinda al estudiante los elementos para comprender las fases del desarrollo humano y su vinculación con la conducta alimentaria en diferentes patologías relacionadas a la alimentación y nutrición. Curso consecuente con Psicología I, desarrollado desde un enfoque cronológico y temático necesario para que el estudiante comprenda mediante un recorrido multifacético el desarrollo de la persona desde su concepción a la adolescencia entre los estadios cognitivos y psicosociales del desarrollo, incluyendo aspectos de la personalidad en la edad adulta y tercera edad; necesarios para comprender la vinculación de este desarrollo psico-bio-social con la conducta alimentaria. Se abordan temas específicos como la influencia de la familia en la conducta alimentaria, su actitud frente a la alimentación y nutrición, aspectos de autoestima, asertividad e inteligencia emocional. Se aborda la génesis y aspectos importantes de los trastornos de alimentación, técnicas de modificación de conducta, psicología de la obesidad, aspectos con la reducción de peso y publicidad. Uno de los propósitos del curso es exponer las características de un modelo integral en el campo de la salud a partir de la psicología aplicada, guiando al estudiante a realizar como profesional un acompañamiento desde una perspectiva que abarque el desarrollo psico-bio-social en la conducta alimentaria y la relación formación-servicio; para lo que se enfatizan los temas que relacionan al profesional con el paciente como cuidados paliativos, tanatología, atención en situaciones especiales y otros. D) Objetivos generales y específicos Objetivos Generales Integrar las distintas fases de la Psicología del Desarrollo Humano Evaluar el componente psicológico de los diferentes problemas nutricionales que le afectan a los pacientes Determinar la diferencia psicológica entre el hombre y la mujer, así como la influencia familiar en la conducta alimentaria de sus miembros Interpretar los signos y los síntomas cognitivos y conductuales de los desórdenes alimentarios que son objeto de estudio el curso Expresar criterios científicos vinculados con la estrecha relación que existe entre los aspectos psicológicos y la nutrición del ser humano Expresar criterios técnicos y científicos de la personalidad de los pacientes Objetivos Específicos Distinguir las diferentes fases del desarrollo del ser humano Determinar los diferentes aspectos del desarrollo del adolescente y su relación con la nutrición Relacionar las diferencias psicológicas hombre y mujer que influyen en su actitud frente a la alimentación y nutrición Determinar la influencia de la familia en la conducta alimenticia Comprender la génesis de los trastornos de la conducta alimentaria para una mejor atención en clínica. Interpretar síntomas y signos de los diferentes trastornos de la conducta alimentaria y de la obesidad para efectuar un diagnóstico acertado.

E) Metodología El proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza por medio de lecturas obligatorias que se proveen a los estudiantes gradualmente y trabajos o ejercicios para realizar en casa que refuercen el aprendizaje. La metodología a aplicar combina las clases magistrales con mesas redondas, talleres, investigaciones y exposición oral dinamizada de manera que los estudiantes tengan la oportunidad de aportar sus conocimientos epistemológicamente sustentados y experiencias personales para el enriquecimiento del grupo, a la vez que puedan presentar sus dudas e inquietudes que les permitan a la brevedad aplicar los conocimientos adquiridos previa y recientemente en el ejercicio personal y en un futuro en el ejercicio de su profesión. Se utilizarán recursos audiovisuales y materiales concretos, entre otros, como medio para fijar el aprendizaje. Los talleres se aplicarán para la implementación de un conocimiento personal y de contenido, al finalizar cada unidad se realizará una retroalimentación constructiva por parte del grupo y facilitador para obtener conclusiones específicas del tema abordado y de la relación con la alimentación y nutrición. Se realizan pruebas cortas programadas y sorpresa, guías de trabajo individual y de grupo como así unas evaluaciones al finalizar el programa general. F) Programación de las actividades académica, que debe incluir Unidades Contenido detallado de cada unidad Actividades por realizar Calendarización de actividades Modalidad de evaluación Unidad I DESARROLLO HUMANO A. FASES Y CARACTERISTICAS. Formación de una nueva vida, concepción, herencia y ambiente Embarazo y desarrollo prenatal Desarrollo cognoscitivo y psicosocial en la Infancia Desarrollo cognoscitivo y psicosocial en la niñez Investigar sobre los temas asignados en equipos de 3 personas. Presentaciones de los temas asignados. Asignación de temas a investigar 4 de julio a entregarse el Presentaciones: 5 al 26 de septiembre Investigación 3 pts. Presentación 5 pts. temprana Desarrollo cognoscitivo y psicosocial en la adolescencia Desarrollo cognoscitivo y psicosocial de la edad adulta temprana, media y tercera edad.

Unidad II PERSONALIDAD DEL PACIENTE Clases magistrales y mesas Julio 4, 11, 18 y 24 3 pruebas cortas: 1 CONDUCTA ALIMENTARIA Primer contacto con el paciente. Atención de personas con diferentes diagnósticos y en circunstancias especiales. AUTOESTIMA Diferentes tipos de familia y la influencia en la autoestima y en los Trastornos de la conducta alimentaria. Asertividad redondas. Redactar en forma individual un ensayo de una o dos páginas en donde responda la influencia de la familia en los TCA Agosto 1, 8, 22 y 29 Septiembre 5, 12, 19 y 26 Octubre 3, 10, 17, 24 y 31. de 10 pts. Y dos de 15 pts. Cada una (40 pts.) Trabajos escritos 22 pts. Participación en talleres 5 pts. PATOLOGIAS MAS FRECUENTES Trastornos de la Conducta Alimentaria TCA: o Anorexia Nerviosa o Bulimia Nerviosa Talleres participativos asertividad, autoestima, tanatología y técnicas de o Ortorexia modificación de conducta. o Vigorexia o Pica y rumiación o Trastornos nuevos de la conducta alimentaria Depresión Ansiedad Elaboración por grupos de tricolores donde se expliquen los diferentes TCA. Impulsividad Trastornos generalizados del desarrollo PSICOLOGIA DE LA OBESIDAD TECNICAS DE MODIFICACION DE CONDUCTA. TANATOLOGIA

G) Ponderación de las actividades de Evaluación UNIDAD 1 25 PTS. (25%) UNIDAD 2 50 PTS. (25%) UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ZONA 75 PTS. (75%) EXAMEN FINAL 25 Pts. (20%) TOTAL 100 Pts. Distribuidos en pruebas cortas según el contenido, trabajos de investigación, talleres, puntualidad, colaboración y participación H) Bibliografía, según normas APA 1. AA, Vv. Cuaderno alumno intervención medica en los TCA. Lerez, España : CEP, 2017. 2. Aguilar, Guido. Desarrollo de Habilidades Sociales. Mexico : Trillas, 2014. 3. Association, A.P. DSMIV. Washington : American Psychiatric Association, 2014. 4. Coyoun, Bruno. Terapia Cognitivo Conductual con Mindfulness Integrado. Bilbap : Desclee, 2014. 5. González, García. Psicología. Mexico : Grupo Editorial Patria, 2014. 6. Hall, Franco. El demonio del espejo, Trastornos alimentarios. s.l. : Createspace, 2015. 7. James, Morrison. DSM5, Guía para el Diagnostico Clínico. México : Manual Moderno, 2015. 8. Meler, María Lorein. Comprender la Anorexia, la Bulimia y el Trastorno por Atracon. Madrid : Amat, 2013. 9. Miró, Feixad Guillem y Ma. Teresa. Aproximaciones a la Psicoterapia, Una introducción a los tratamientos psicológicos. España : Paidos, 2010. 10. Psiquiatría, Asociación Estadounidense de. DSM 5 Manual Diagnostico y Estadistico de los Trastornos Mentales. Estados Unidos : Panamericana, 2014. 11. Barrera Quinto, S.K. El Modelo Cognitivo II Psicoterapia Cognitiva. Guatemala : Dicaprio, 2004. 12. Young, Jeffrey y Janet S. Klosko. Reinventa tu vida. Barcelona : Paidos, 2001.