Proyecto GNL Quintero

Documentos relacionados
GNL Quintero septiembre 2015

Introducción del GNL en Chile, una historia de éxito

Terminal GNL Quintero

GNL: Mercado mundial y su impacto en Chile

GNL Mejillones, mañana más que hoy Jean-Michel Cabanes gerente general

MERCADOS DE GNL Y GAS NO CONVENCIONAL Sylvie D Apote

SOFOFA-ASIVA-KPMG. Matriz Eléctrica: Una discusión y un desafío. Mario Valcarce Durán.

Gas Natural Suministro Regional Las Reservas vs La Realidad

GAS NATURAL LICUADO GNL EN EL MUNDO. M. Margarita Peña Mendoza

ESTADO ACTUAL DEL SECTOR ENERGETICO

Matriz Energética en Chile

COYUNTURA DEL SECTOR ELÉCTRICO Y EL AJUSTE A LA NUEVA SITUACIÓN.

Seminario Cigré: "Diversificación Energética de Chile, posibles vías hacia la autonomía" COGENERACI ON CON

Relación Gasífera Chile Argentina El Éxito de la Colaboración Público Privada Santiago, Mayo 2016

2015: Un año de abundancia

Transporte de Gas Natural

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2017

PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELÉCTRICO CHILENO

GAS NATURAL EN CHILE. Gianni Bozzo F. Subgerente Clientes Comerciales y Comunidades METROGAS Santiago, 23 de Abril 2015

Resultados a marzo de Empresas Copec S.A. 9 de mayo de

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 31 de Diciembre de 2017

Presentación a Inversionistas Noviembre 2010 PARA EL DESARROLLO DE CHILE GRUPO CGE

Suministro de Materias Primas Petroquímicas en el Cono Sur 4 as Jornadas de Actualización n Petroquímica

III CONFERENCIA COLOMBIANA DE PETROLEO, GAS y MEDIO AMBIENTE

Adquisición GNL Quintero

GNL GAS NATURAL LICUADO. Grupo Enel

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013

Primer Midstreamer de la Argentina

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE LAS MEDIDAS DEL PLAN DE PREVENCIÓN Y DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA DE DE LA REGIÓN METROPOLITANA:

Mercado Eléctrico Chileno

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 31 de Marzo de 2016

Resultados a septiembre de Empresas Copec S.A. 6 de noviembre de

Perspectiva sobre el Potencial uso del Gas Natural en Costa Rica

DESAYUNO INVERSIONISTAS JULIO 2014

Gas natural - Introducción

ABASTECIMIENTO DE SERVICIOS PETROLEROS ESPECIALIZADOS EN BOLIVIA. Julio de 2014 Buenos Aires, Argentina

Radiografía del gas en la Argentina: de dónde viene, qué cantidad y cuánto se gasta (año 2016)

Cambiando la matriz energética en República Dominicana

Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico Matriz de Generación y Costos de Producción

Marcelo Tokman Ramos Gerente General ENAP Marzo, 2017

El Proyecto de GNL: la visión. de SUEZ. Santiago, 11 de enero del 2006 Centro de Estudios Públicos

DESARROLLO DE NEGOCIOS

Mercats energètics. Perspectives per al 2016 Gas Natural

El desarrollo Exportador de Bolivia a través de los gasoductos a Brasil y Argentina

Crecimiento del PIB vs. Consumo de Energía (variación % respecto del año base 1990)

7

La energía en 2011 interrupción y continuidad

COMPETITIVIDAD Y LOS PRECIOS DEL GAS EN LA REGIÓN Impacto en la Generación de Electricidad ARGENTINA

17 años de Estabilidad

GAS NATURAL COMO ALTERNATIVA PARA LA LIBERACIÓN DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS USADOS EN LA GENERACIÓN ELÉCTRICA DEL ESTADO ZULIA

Resultados ENAP 2008 y Desafíos 2009 Presentación 4ª Cumbre Anual de Inversionistas Revista Capital Banco Santander

Ciclo Temático Gestión de Energía

Descripción funcional del Sistema de Gas Natural Gas Natural Licuado ( GNL ),

Mirada al contexto energético desde la realidad minera

El mercado eléctrico del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING): pasado, presente y futuro

Metrogas: Actualidad y Futuro. Sebastián Bernstein Gerente Desarrollo Mercado Grandes Clientes Junio 2012

Contenido. 1. Estadísticas de la industria. 2. Aspectos Generales del Proceso Ronda Colombia Áreas y Programas Mínimos Exploratorios

1. Infraestructura existente en sistema eléctrico. Red Eléctrica SING

Rol del Gas Natural en la Matriz Energética de Chile

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2015

1. Contrato Regasificación ENARSA YPF. 2. Proyecto de Regasificación ENARSA PDVSA. 3. Proyecto de Regasificación ENARSA UTE ANCAP

GNL MEJILLONES Una puerta abierta al Gas Natural

Coloquio Energético. José Luis Sureda Vicepresidente de Ventas de Gas. Buenos Aires, Argentina

Experiencia de E&P en Texas

Terminal GNL Quintero Liderazgo sostenible

El mercado de Proyectos de Oil & Gas en Emiratos Árabes Unidos Diciembre 2017

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL

El Aporte de la Línea de Transmisión SIC-SING en la Matriz Energética Chilena

Chile Perú. Eleodoro Mayorga Alba 13 Noviembre El Perú dispone de un potencial energético superior a sus necesidades

Planta de Regasificación de El Musel. 16 noviembre 2009

Panel Energía xxxxxxx

Agenda. Hechos Resultados Plan estratégico

INFORME DE SUPERVISIÓN DE LOS ABASTECIMIENTOS DE GAS Y LA DIVERSIFICACIÓN DE SUMINISTRO EN DICIEMBRE DE 2013

Desafíos y oportunidades del sector energético argentino. Noviembre 2016

Estudio de Impacto Ambiental Adenda Central Eólica Corti Bahía Blanca - Buenos Aires ANEXO C.06.7

VISIÓN ESTRATÉGICA, PANORAMA Y PROYECCIONES CON QUE CODELCO ENFRENTA EL 2009

REPSOL DESCUBRE UN NUEVO GRAN YACIMIENTO DE GAS EN PERÚ

SOLUCIONES ENERGÉTICAS INTEGRALES CRECIENDO JUNTOS

Andrés Alonso Gerente Línea Gas & Energía - ENAP VII versión del Congreso Bienal Internacional del Cigré

Actualidad del mercado de Gas y GNL

Proyecto GNL Bahía Blanca. Dirección de Comercialización de Gas Natural

MINISTERIO DE RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 31 de Diciembre de 2016

DIRECCIÓN DE GAS SUPERVISIÓN DE LOS ABASTECIMIENTOS DE GAS Y LA DIVERSIFICACIÓN DE SUMINISTRO

Retos y Oportunidades en el Mercado de Suministro de Electricidad en Panamá. Philippe Delmotte Director Ejecutivo SUEZ ENERGY CENTRAL AMERICA

Colegio de Geólogos de Costa Rica

El rol del gas en la industria energética de Latinoamérica y Caribe. Noviembre 2017

Perspectivas de uso de la infraestructura de suministro de GNL regasificado en el marco de la Agenda de Energía

DIRECCIÓN DE GAS SUPERVISIÓN DE LOS ABASTECIMIENTOS DE GAS Y LA DIVERSIFICACIÓN DE SUMINISTRO

GAS Natural: Una Herramienta de Cambio Disponible para la Región.

METROGAS S.A. INFORME DE CLASIFICACION Agosto 2012

Contexto del Mercado Petrolero Internacional. Ivan Sandrea, CEO ANIQ Octubre 2015

BID/FOMIN. Taller Análisis Económico-Financiero para Proyectos con Participación Pública y Privada en el Sector Eléctrico

Mercado del Petróleo y del Gas en Argentina

Visión Económica. Noviembre

Presente y Futuro del GNL en Chile

Junta General de Accionistas. Barcelona, 21 de mayo de 2008

TERMINAL USE AGREEMENT TUA

ACS Investor s Day Gas. ACS crece con el gas. ACS crece con el gas Revisión 3. Juan Carlos García Vila

MEMORIA ANUAL 20 MEMORIA SECCIÓN CORPORATIVA. Desarrollo de Negocios

Transcripción:

Proyecto GNL Quintero 21 29 de Enero, noviembre, 20082007

Introducción En 2003 se identifican problemas de abastecimiento de gas natural desde Argentina Se estudia el abastecimiento futuro y se concluye que Argentina no tendrá la capacidad de mantener volúmenes de exportación a Chile En Mayo 2004, el gobierno encarga a ENAP liderar el desarrollo de un proyecto de importación de GNL que le permitirá a Chile obtener mayor independencia energética, seguridad de suministro e integrarse al mercado mundial de gas natural, diversificando su matriz energética Para estos efectos se conformó un Pool de Consumidores que generaron una demanda mínima viable para el acceder al mercado global del GNL Se crean las sociedades GNL Chile (comercialización) y GNL Quintero (terminal) para el desarrollo, construcción y operación del proyecto 21.01.08 2

MMm 3 /d TCF MMm 3 /d MMm 3 /d Panorama Regional Gas Natural Chile se enfrenta a un suministro de gas argentino cada vez más caro y menos confiable Las reservas probadas han bajado a una tasa compuesta anual de 9% desde el peak alcanzado en los años 2001 (Argentina) y 2003 (Bolivia) (32% y 43% respectivamente en términos absolutos) La inversión en exploración y producción se ha reducido dramáticamente sin verse una recuperación futura Southern Cone Gas Imports 30 25 20 15 10 5 0 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Enargas, GNL Chile Uruguay Argentina Chile Brazil Chile Gas Imports 20 18.4 15 10 7.5 5 0 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Enargas, CNE N. Chile Central Chile S. Chile Total Chile A Octubre de 2007, las importaciones de gas promedio a Chile se han reducido un 59% desde el peak del año 2004 50 40 Southern Cone Gas Exports 47.5 39.9 40.8 60 50 Natural Gas Reserves (Argentina & Bolivia) 60 50 No se ve que el panorama mejore ya que la demanda interna de gas argentino (con precios subsidiados) sigue aumentando a una tasa que duplica su promedio histórico 30 20 10 0 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Enargas, GNL Chile Bolivia Argentina Total 40 30 20 10 0 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Enargas, YPFB, CBH P1 Bol P2 Bol P1 Arg P2 Arg 40 30 20 10 0 21.01.08 3

Distribución Flujos Gas Natural * Enargas, GNL Chile Brazil Chile Argentina Uruguay * Enargas, GNL Chile Bolivia Argentina * YTD Oct 2007 21.01.08 4

Jun-03 Jan-04 Aug-04 Feb-05 Sep-05 Mar-06 Oct-06 Apr-07 Nov-07 Jun-08 Average Monthly Volume (MMm 3 /d) Importación de Gas Natural 04-07 25 20 21.0 15 10 5 0 1.9 Total S. Chile Central Chile Northern Chile Enargas 21.01.08 5

Jan-07 Feb-07 Mar-07 Apr-07 May-07 Jun-07 Jul-07 Aug-07 Sep-07 Oct-07 Average Monthly Volume (MMm 3 /d) Importación Gas Natural Mensual 2007 25 20 15 15.8 10 5 1.9 0 Total S. Chile Central Chile Northern Chile Enargas 21.01.08 6

1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 Mercado Gas Natural Chile La capacidad de generación eléctrica instalada a gas natural en el Sistema Interconectado Central (SIC) es de 1.869 MW El Plan Indicativo de Obras de la Comisión Nacional de Energía (CNE) de Abril de 2007 considera 2.277 MW de capacidad adicional a gas hasta el año 2017 Para el año 21017 se proyecta una capacidad instalada de 4.146 MW de generación eléctrica a gas natural (19 MMm 3 /d), equivalente al 27% de la capacidad instalada del SIC Power Generation Matrix (SIC) 100% 80% 60% 40% 20% 0% CNE MW 16,000 14,000 12,000 11% 10% 10% 15% 10% 18% 17% 20% 22% 25% 23% 23% 7% 22% 10% 20% 19% 9% 12% 11% 11% 18% 11% 15% 15% 16% 16% 15% 14% 14% 13% 12% 12% 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Hydro Natural Gas LNG Coal + Petcoke Diesel Geothermal Others Powergen Capacity & Demand (SIC) Capacity w/o LNG & Arg Gas 8% Installed Capacity % 7% 6% CNE El GNL será necesario para abastecer la nueva demanda por este combustible y los volúmenes de gas que no se reciban desde Argentina 10,000 8,000 6,000 4,000 Demand 2,000 CNE CNE 21.01.08 7

Industria del GNL La industria del GNL es muy intensiva en capital y es desarrollada por grandes empresas petroleras internacionales Estas empresas participan en toda la cadena de valor Los Terminales de Licuefacción (18) y Regasificación (57) son operados o contratados por estas empresas con reconocida experiencia Los contratos de suministro de GNL son, en su gran mayoría, de largo plazo, dedicados a proyectos específicos, con modalidad take or pay El Proceso del GNL Licuefacción Almacenamiento y regas. 21.01.08 8

Mercado del GNL Existe una alta demanda de GNL en el mundo generado por el interés en diversificar, asegurar suministro, por la declinación en la producción local y por el precio de GNL competitivo con combustibles alternativos En 2006 GNL representó un 23% de la comercialización global de gas natural. La industria está creciendo a una tasa del 13% anual. Se despachan 640 MMm 3 /d de GNL en el mundo Existen 57 terminales de regasificación en el mundo con una capacidad instalada de 374 MMtpa. Los principales países importadores de GNL son Japón, Corea, España, Estados Unidos, Francia GNL Quintero será la primera planta de regasificación del hemisferio sur. Tendrá una capacidad inicial de 2.5 MMtpa La oferta de GNL está dada por las 18 plantas de licuefacción que existen en el mundo con una capacidad de 186 MMtpa. Los principales países exportadores de GNL son Qatar, Indonesia, Malasia, Argelia y Australia 21.01.08 9

Mercado del GNL Hay una importante cantidad de proyectos de licuefacción que están en desarrollo que duplicarán la producción de GNL al año 2015 La construcción de plantas de licuefacción se ha atrasado debido al significativo aumento en los costos (que se han multiplicado dos o tres veces en los últimos años debido al fuerte incremento en el costo de contratistas, equipos y materiales, y la mayor complejidad de los proyectos) Se prevé un mercado apretado hasta el 2013-2015 cuando entren en servicio estas plantas Los precios del GNL están referenciados al precio del Petróleo Crudo y siguen índices de mercado, tales como Henry Hub (EE.UU.), Brent o National Balancing Point (UE) y JCC (Asia) Chile representa un mercado pequeño, alejado de las fuentes de suministro y de otros terminales de regasificación, que necesita introducir una nueva fuente de energía a su matriz energética 21.01.08 10

$/MMBtu Evolución Precios Hidrocarburos 24 20 16 12 8 4 0 Jan 97 Jul Jan 98 Jul Jan 99 Jul Jan 00 Jul Jan 01 Jul Jan 02 Jul Jan 03 Jul Jan 04 Jul Jan 05 Jul Jan 06 Jul Jan 07 Jul Jan 08 US EIA, ENAP Henry Hub Crude Oil Diesel LPG FO 6 21.01.08 11

Principales Hitos Desarrollo Proyecto 2004/2005 - Desarrollo modelo de negocios / formación Pool de Consumidores Junio 2005 - Licitación suministro de GNL y construcción Terminal Noviembre 2005 - Formación de GNL Chile S.A. Febrero 2006 - Adjudicación a BG Group / inicio negociaciones exclusivas Mayo 2006 - Selección alternativa de aceleramiento de proyecto Septiembre 2006 - Finalización estudio FEED - Firma Project Development Agreement ( PDA ) con BG 21.01.08 12

Principales Hitos Desarrollo Proyecto Marzo 2007 - Formación GNL Quintero S.A. como sociedad dueña del Terminal - Inicio adquisición de equipos y materiales críticos - Inicio construcción planta Mayo 2007 - Firma de contratos comerciales definitivos por 20 años (suministro GNL, servicio de regasificación, venta de gas) - Aprobación modificaciones a concesiones marítimas y DIA - Firma contrato de EPC con CB&I por aprox. US$775 MM Julio 2007 - Firma contrato de transporte de gas a Quillota con Electrogas Agosto 2007 - Reuniones preliminares bancos, contratación asesores bancos (ingeniería, seguros, abogados) - Preparación paquete licitación financiero Noviembre 2007 - Inicio licitación financiamiento proyecto 21.01.08 13

Características Proyecto El Terminal GNL Quintero ha sido diseñado como una solución definitiva (y no de respaldo) a la necesidad de gas natural de la zona central de Chile Utiliza la más avanzada tecnología disponible, estrictos estándares de diseño, seguridad y medio ambiente de nivel mundial Su construcción está a cargo de la empresa más experimentada en estanques de GNL, CB&I El desarrollo e implementación del proyecto se ha realizado con un permanente esfuerzo de las empresas del proyecto y los socios por llevarlo adelante en plazos muy estrechos El mercado vive un momento de alta demanda por equipos y servicios, lo cual se ha traducido en importantes alzas en precios, márgenes y primas por riesgo El Terminal se construye bajo la modalidad de suma alzada, llave en mano ( Lump Sum Turn Key EPC ) para asegurar plazo, costo y poder estructurar el financiamiento 21.01.08 14

Estructura Accionaria Socios 40% 20% 20% 20% Proyecto Cliente Option 33⅓% 33⅓% 33⅓% Consumidores 21.01.08 15

Sponsors Socios relevantes con un interés estratégico en el exitoso desarrollo del proyecto 40% de participación, Potencial Consumidor, Suministrador de GNL, Calificación Internacional A/A2/A- BG es un actor principal en la industria global de gas natural con operaciones en los 5 continentes y más de 25 países BG se ha consolidado como líder de la importación de GNL en EEUU, controlando cerca del 50% de las importaciones de GNL a ese país Participa en todos los segmentos de la cadena de valor del gas, E&P, GNL, Transmisión y Distribución y Generación Eléctrica 20% de participación, 33% del consumo inicial; Calificación Internacional: A/A2/A ENAP es el único productor y refinador de petróleo en Chile y es 100% estatal. ENAP abasteció aproximadamente un 90% de los combustibles líquidos y gaseosos consumidos en Chile el año 2006. Su participación facilita la implementación del Proyecto debido a su gran importancia estratégica. 20% de participación, 33% del consumo inicial, Calificación Internacional: BBB/Baa3/BBB Es la mayor compañía de generación eléctrica en Chile y una de las más importantes de América Latina Posee 4.277 MW (49%) de la capacidad de generación instalada en Chile Tiene una capacidad instalada de 12.622 MW en América Latina Entrega energía principalmente al SIC, el sistema más grande del país 20% de participación, 33% del consumo inicial, Calificación Local: AA- 1 /AA- 2 Unica red de distribución de gas natural en el Area Metropolitana de Santiago Red de 4.615 km de largo Controlada por Gasco (51.84%), Copec (39.83%), y Trigas (8.33%). 1 Feller Rate (S&P Affiliate) 2 Humphrey s 21.01.08 16

Estructura Comercial Contrato de Venta de GNL ( SPA ) Contrato inicial de 1,7 MMtpa por 20 años flexible para los compradores Contrato de Uso del Terminal ( TUA ) Contrata el 100% de la capacidad de regasificación del Terminal GNL Aportes de capital GNL Chile Gas Contrato de Transporte de Gas ( GTA ) Contrata capacidad total de la planta G N L G a s Contrato de Venta de Gas Natural ( GSA ) Incluye cargo de GNL, regasificación y transporte de gas Electrogas Transporte GNL Quintero Contrato EPC Financiamiento Deuda Senior CB&I Senior Lenders Aportes de capital Leyenda Contrato de Venta de GNL (SPA) Cntrato de Venta de Gas (GSA) Contrato de Uso del Terminal (TUA) Contrato de Transporte de Gas (GTA) 21.01.08 17

GNL Quintero: Emplazamiento N N 21.01.08 18

Características Terminal Inversión total estimada: US$940 MM Proyecto financiable (1er trimestre 2008) Tecnología disponible más avanzada Estrictos estándares internacionales de diseño, seguridad y medio ambiente Socios y contratista experimentados Capacidad de regasificación 2.5 MMtpa en base (10 MMmcd) y 3.75 MMtpa en punta (15 MMm 3 /d) Diseño permite aumentar capacidad con inversiones adicionales menores sin interrumpir operaciones Fecha de puesta en marcha: segundo trimestre 2009 (primer estanque), segundo trimestre 2010 (segundo y tercer estanque) Fechas garantizadas con importantes multas por atraso en caso de incumplimiento 21.01.08 19

Características Terminal Contrato de EPC llave en mano con CB&I Muelle: 1.600 metros de largo - 5 brazos para descarga y retorno (12.000 m 3 /hora) - Capacidad de recibir barcos metaneros de 120.000-180.000 m 3 Estanques y Regasificadores: - 2 estanques de 160.000 m 3 c/u full containment y aisladores sísmicos - 1 estanque de 14.000 m3 single containment - 2 Vaporizadores abiertos (ORV) y 1 sumergido (SCV) de 150 ton/hora 21.01.08 20

Avance Proyecto Diciembre 2007 Adquisiciones - Órdenes de compra de 80% de equipos y materiales emitidas - Planchas acero niquelado, pilotes, vaporizadores, compresores, bombas, brazos de descarga, cañerías, etc. Construcción - Movimiento de tierra: finalizado (sobre 1.600.000 m3) - Obras Civiles: 3 estanques y caminos interiores en construcción - Muelle provisorio finalizado (226 m); definitivo en construcción - 786 trabajadores en sitio - Más de 700.000 horas hombre trabajadas Pruebas, puesta en servicio y entrega de gas - Planta con 1er estanque: 2 trimestre de 2009 - Planta con 2 y 3er estanques: 2 trimestre de 2010 Inversiones realizadas a la fecha - US$ 400 MM - Pagos a contratista contra cumplimiento de hitos auditados 21.01.08 21

Avance Proyecto Diciembre 2007 Operaciones - Plan de contratación, entrenamiento, establecimiento de políticas y procesos en curso Sistema de control de bahía - Sistema de control de navegación, atraque y medición oceanográfica satelital asegura máxima precisión, seguridad y disponibilidad portuaria de la bahía Comunidad - Programa de inserción y cooperación con la comunidad Financiamiento: - Project Financing de largo plazo 21.01.08 22

Muelle provisorio y dos frentes de trabajo offshore 21.01.08 23

Muelle provisorio y dos frentes de trabajo offshore 21.01.08 24

Primer estanque 21.01.08 25

Primer estanque 21.01.08 26

Segundo estanque 21.01.08 27

Segundo estanque 21.01.08 28

Segundo estanque 21.01.08 29

Detalle aisladores sísmicos 21.01.08 30

Detalle aisladores sísmicos 21.01.08 31

Tercer estanque 21.01.08 32

Oficinas de terreno 21.01.08 33

Proyecto GNL Quintero 21 29 de Enero, noviembre, 20082007