BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

Documentos relacionados
BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº

DIA MUNDIAL DE LA PROTECCION DE LA CAPA DE OZONO 16 DE SETIEMBRE

31 DE ENERO DIA MUNDIAL DE LA LEPRA

14 DE JUNIO: DIA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE

28 DE ENERO DIA MUNDIAL DE LA LEPRA

03 DE DICIEMBRE: DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Día Mundial de la Lucha Contra el Sida

Día Mundial del Medio Ambiente

22 DE SETIEMBRE: DÌA DE LA EPIDEMIOLOGÌA

20 Noviembre Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica EPOC

31 de Mayo: Día Mundial del no Fumador

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

DIA MUNDIAL CONTRA LA HEPATITIS 28 DE JULIO

14 Noviembre Día Mundial de la Diabetes

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

EL DENGUE BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental.

31 DE ENERO DIA MUNDIAL DE LA LEPRA

09 DE MARZO DIA MUNDIAL DEL RIÑON

28 de Febrero: Día Mundial de las Enfermedades Raras

15 DE OCTUBRE: DÍA MUNDIAL DEL LAVADO DE MANOS

LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DEL 01 AL 07 AGOSTO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Día Mundial del Medio Ambiente

EL VIRUS DEL ZIKA BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº

EL SARAMPION BOLETIN EPIDEMIOLOGICO Nº DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO Jefa de la Unidad de Epidemiología y Salud Ambiental.

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO. 31 de Mayo DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO ENERO 2017

Fuente: Base de datos de VEA HNDM

SALA SITUACIONAL DE SALUD SE UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL

Fuente: Base de datos de VEA HNDM

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO Nº

Fuente: Base de datos de VEA HNDM

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO Nº

BOLETÍN INFORMATIVO EPIDEMIOLÓGICO Nº 25 SEMANA RED CCU

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO Y SALUD AMBIENTAL HOSPITAL JOSÉ AGURTO TELLO CHOSICA

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO JULIO- 2010

HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA SALA SITUACIONAL OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL SEMANA

Sala de Situación de Salud

SALA SITUACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

PRESENTACION NUMERO CONTENIDO EL DIA MUNDIAL CONTRA LA RABIA EN EL PERU

Boletín Epidemiológico Nº

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA

EPIDEMIOLOGICO SEMANAL

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO (AREQUIPA) VOL. 1(08) 2014

SALA SITUACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA

SALA SITUACIONAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

Fuente: Base de datos de VEA HNDM

Sala de Situación de Salud

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA DIRECCION REGIONAL DE SALUD CAJAMARCA SUB REGION DE SALUD JAEN DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA S.E

CAPITULO IV Análisis de las Enfermedades Transmisibles Sujetas a Vigilancia Epidemiológica

SALA SITUACIONAL ENERO 2017 OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL

MICRORED SANTA ANITA

Boletín Epidemiológico Direccion de Salud IV Lima Este

ENFERMEDADES SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS.

SALA SITUACIONAL AGOSTO 2017 OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO

Fuente: Base de datos de VEA HNDM

Boletín de Vigilancia Epidemiológica

Boletín de Vigilancia Epidemiológica

Boletín de Vigilancia Epidemiológica

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO (AREQUIPA) VOL. 1(45) 2015

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANAL SEMANA EPIDEMIOLOGICA Nº (Del 19 al 25 de Abril) DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD DE ICA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

Se recomienda a las personas que presenten uno de estos síntomas deben: lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO SEMANA

SALA SITUACIONAL FEBRERO2017 OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO (AREQUIPA) VOL. 1(20) 2015

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO (AREQUIPA) VOL. 1(04) 2015

SALA SITUACIONAL MARZO 2017 OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL

Sala de Situación de Salud

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO (AREQUIPA) VOL. 1(48) 2014

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO (AREQUIPA) VOL. 1(13) 2015

42 Del 28 de mayo al 03 de junio del 2017

Índice HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DIRECTOR DEL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO DR. FRANKLIN SOLIS ARIAS.

U n i d a d d e E p i d e m i o l o g í a y S a l u d A m b i e n t a l

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD LIC. AMALIA PANIAGUA M. RESPONSABLE DE EPIDEMIOLOGIA

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE SALUD

Tendencia y Situación de las Enfermedades Diarreicas

CONTENIDO. Las Enfermedades Metaxenicas: Dengue Enfermedades inmunoprevenibles Enfermedades de transmisión sexual. Control de rabia 04

Transcripción:

2014 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO DIABETES DRA. JOSEFINA MIMBELA OTINIANO HOSPITAL VITARTE

Nº10 HOSPITAL VITARTE BOLETIN EPIDEMIOLOGICO MINISTERIO DE L SALUD DIABETES Dr.Ministro de Salud Aníbal Velasquez Dirección General de Epidemiología Dr. Martín Javier Alfredo Yagui Moscoso Director General DISA IV Lima Este Dr. Luis Alberto Fuentes Tafur Director General Hospital Vitarte Dra. Magdalena Gladys Bazán Lossio Directora Unidad de Epidemiología y S.A. Dra. Josefina MimbelaOtiniano Jefa de la Unidad Equipo Técnico Lic. Juan Carlos Hidalgo Villanes. Téc. Adm. Pablo Santivañez Bernardo Téc. Adm Alex Escalante Llontop Secretaria MiluskaValentin Vigo Aux. Adm Carlos Huamán Vega El Día Mundial de la Diabetes (DMD) es la campaña de concienciación sobre la diabetes más importante del mundo. Fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, como respuesta al alarmante aumento de los casos de diabetes en el mundo. En 2007, Naciones Unidas celebraron por primera vez este día tras la aprobación de la Resolución en diciembre de 2006 del Día Mundial de la Diabetes, lo que convirtió al ya existente Día Mundial de la Diabetes en un día oficial de la salud de la ONU. El Día Mundial de la Diabetes se celebra el 14 de noviembre, para conmemorar el nacimiento de Frederick Banting, que, junto con Charles Best, fue quien concibió la primera idea que condujo al descubrimiento de la insulina en 1922. Criterios actuales para el diagnóstico de diabetes: HbA1C 6.5%. La prueba debe ser realizada en un laboratorio, usando el método certificado por el National Glycohemoglobin Standarization Program y estandarizado por el ensayo DCCT (Diabetes Control and Complications Trial). Glucemia en ayunas 126 mg/dl. El ayuno se define como la falta de ingesta calórica durante al menos 8 horas. Glucemia 2 horas post carga y 200 mg/dl (11,1 mmol/l) durante la prueba de tolerancia a la glucosa oral (PTGO). Esta prueba debe realizarse como lo indica la OMS, con una carga de glucosa equivalente a 75 g de glucosa anhidra disuelta en agua. Una glucemia al azar 200 mg/dl (en un paciente con síntomas clásicos de hiperglucemia o crisis hiperglucémica). Análisis de la diabetes en pacientes asintomáticos En los adultos asintomáticos de cualquier edad con sobrepeso u obesidad (IMC 25 kg/m2) y que tienen 1 factores de riesgo adicionales para diabetes deben hacerse análisis para detectar la diabetes tipo 2 y la prediabetes. En los que no tienen estos factores de riesgo, las pruebas deben comenzarse a la edad de 45 años. Si la prueba es normal, es conveniente repetirla por lo menos cada 3 años.. Para el diagnóstico de diabetes o prediabetes, son adecuadas la A1C, la glucemia en ayunas o la PSGO.. En los pacientes con diagnóstico de prediabetes se deben identificar y tratar los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares.. En ausencia de hiperglucemia inequívoca, el resultado debe confirmarse por la repetición del análisis. Detección y diagnóstico de la diabetes mellitus gestacional Hacer estudios de detección de diabetes tipo 2 en las mujeres sin diagnóstico de diabetes y con factores de riesgo, en la primera visita prenatal, utilizando los criterios diagnósticos estándar. Hacer estudios de detección de diabetes mellitus gestacional en las embarazadas de 24 28 semanas de gestación sin antecedentes conocidos de diabetes. Hacer estudios de detección de diabetes persistente en las mujeres que tuvieron diabetes estacional, 6-12 semanas después del parto, utilizando la PTGO y los criterios diagnósticos para las mujeres no embarazadas.. Las mujeres que tuvieron diabetes gestacional deben continuar el cribado cada 3 años por el resto de su vida, por la posible aparición de diabetes o prediabetes.. Las mujeres con antecedentes de diabetes gestacional que presentan prediabetes deben modificar su estilo de vida y recibir metformina en forma preventiva. Se necesita más investigación para establecer un enfoque uniforme para el diagnóstico de diabetes mellitus gestacional. Dirección: AvNicolasAyllón 5880 Cc.Central Km 7 Ate Vitarte www.hospitalvitarte.gob.pe Teléfono: 4351-03584 Anexo 035 CONTENIDO Editorial Pág. 02 Vigilancia de EDAS Pág 03 Vigilancia de EDAS Acuosas Pág 04 Vigilancia de EDAS Disentéricas Pág 05 Vigilancia de IRAS Pág 06 Vigilancia de IRAS Neumonías Pág 07 Vigilancia de IRAS SOB/A Pág 08 Vigilancia de Síndrome Febril Pág 09 Vigilancia de las Enfermedades Sujetas a Reglamento Sanitario Internacional Pág 10 Principales Enfermedades de Vigilancia Epidemiológicas Pág 11 Infecciones Intrahospitalarias Pág 12 Vigilancia de TBC en el personal de Salud y Accidentes Ocupacionales Pág 13 H O S P I T A L V I T A R T E Página 2

SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA HASTA SEM 44-2014 (EDA) ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDA Durante la SE 44-2014 se reportaron 91 casos de Enfermedades diarreicas agudas totales, siendo la cifra menor que la semana anterior (103 casos). La tendencia de EDAS totales en estos últimos tres años es variable comparándolo con la misma S.E. Así tenemos que en el año 2011 (4775casos) la tendencia disminuyó en un 7.28% con relación al año 2010 (5150 casos). En el año 2012 (3695 casos) la tendencia disminuyó en un 22.61% en relación al 2011 (4775 casos). En el año 2013 (5077 casos) la tendencia se incrementó en un 37.40% con relación al año 2012 (3695 casos) Para el 2014 el acumulado hasta la SE 44 es de 4758 casos, en la cual la tendencia ha aumentado en un 13.20% en relación al 2013. En relación a los CASOS ACUMULADOS hasta la SE 44 tenemos: 1.-Según distribución por distritos -Distritos con mayor concentración de casos: Ate con el 70.28 % (3344 casos) y Lurigancho con 16.50 % (785 casos). -El Distrito con menor concentración de casos: Cieneguilla con el 0.02 % (1 caso). H O S P I T A L V I T A R T E Página 3

SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA HASTA SEM 44-2014 DIARREA ACUOSA Durante la S.E. 44-2014 se notificaron 90 casos de Enfermedades Diarreicas Agudas Acuosas, evidenciándose un descenso del 11.76 % con relación a la semana anterior (102 casos). La Tendencia de EDAS acuosas en estos últimos tres años ha sido variable. En el año 2011 (4548 casos) la tendencia disminuyó en un 9.58 %(con relación al año 2010 (5030casos) En el año 2012 (3589 casos) la tendencia decreció en un 21.08 % con relación al mismo periodo del año 2011 (4548casos). En el año 2013(4987 casos) hubo un aumento porcentual de 38.95 % con relación al año 2012. Para el 2014 el acumulado hasta la SE 44 es de 4732 casos, en la cual la tendencia ha aumentado en 14.79% con relación al 2013. En relación a la proporción de casos acumulados en el Hospital Vitarte, los distritos que se han atendido en nuestra Institución son: En mayor proporción es el distrito de Ate con el 70.2% (3323 casos) seguido del distrito de Lurigancho con 16.5 % (781 casos). También observamos que los distritos con menor concentración de casos es Cieneguilla con solo 1 caso. H O S P I T A L V I T A R T E Página 4

SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA HASTA SEM 44-2014 DIARREA DISENTERICA Durante la SE. 44-2014 se notificaron 01 caso de Enfermedad Diarreica Aguda disentérica en el Hospital Vitarte. En los últimos tres años la tendencia ha ido en forma variable para EDA disentérica. Es así que en el año 2011 (227 casos) la tendencia creció en un 89.16% con relación al 2010 (120 casos).en el año 2012 (106 casos) la tendencia disminuyo en un 53.30 % en relación al mismo periodo del año 2011. En el 2013 (85 casos) hubo un descenso de 19.81% en comparación al 2012. Para el 2014 el acumulado hasta la SE 44 es de 26 casos, en la cual la tendencia ha decrecido en 67.90% con relación al 2013 81 casos a la sem. 44). CASOS ACUMULADOS POR DISTRITO Hasta la SE 44-2014 en el distrito de Ate se ha presentado 21 casos, que representa el 80.8 % del total de casos. En el Distrito de Lurigancho se han presentado 04 casos que representa 15.4%. H O S P I T A L V I T A R T E Página 5

SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA HASTA SEM 44-2014 INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDA Durante la SE. 44-2014 se reportaron 216 casos de Infecciones Respiratorias Agudas en menores de 5 años, representando un aumento de 12.5 % en relación a la semana anterior (192 casos). La tendencia de IRA total en estos últimos tres años es variable. Así tenemos que en el año 2011se reportaron (10670 casos) la tendencia de IRAs totales ha sido decreciente en un 8.76 % con relación al 2010 (11695 casos). En el año 2012(9037 casos) la tendencia decreció en un 15.30 %con relación al año 2011 (10670 casos.en el año 2013 (11584 casos) la tendencia aumento en un 28.18% en relación al año 2012 Para el 2014 el acumulado hasta la SE 44 es de 10929 casos, en la cual la tendencia ha aumentado en 13.35 % con relación al 2013(9641 casos a la sem. 44). CASOS ACUMULADOS POR DISTRITO En relación a los casos acumulados hasta la SE 44 en el Hospital Vitarte: 1.-Según distribución por distritos: -Distritos con mayor concentración de casos. Ate con el 69.4 % (7582 casos) y Lurigancho con 17.1% (1872 casos). -Distrito con menor concentración de caso: San Juan Lurigancho con 0.3 % (38 casos). H O S P I T A L V I T A R T E Página 6

SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA HASTA SEM 44-2014 NEUMONIAS Durante la S.E. 44-2014 se reportaron 4 casos de Neumonía en menores de 5 años. Hay que mencionar que los 4 casos de neumonías, son neumonías complicadas 100% y no se reportaron casos de neumonías no complicadas. En los últimos tres años la tendencia para Neumonías es variable. Es así que en el año 2011(320 casos) la tendencia ha sido decreciente en 1.84 % con relación al 2010 (326 casos). En el 2012 (339 casos) la tendencia creció en un 5.93% con relación al mismo periodo del año 2011(320 casos). En el año 2013 (627 casos) la tendencia creció en un 84.95% en relación al año2012 (339casos). Para el 2014 el acumulado hasta la SE 44 es de 473 casos con Neumonía complicada, en la cual la tendencia ha disminuido 13.84 % con relación al 2013 (549 casos a la sem. 44). CASOS ACUMULADOS POR DISTRITO En relación a los casos acumulados de pacientes que acuden al Hospital de Vitarte distribuidos por distritos hasta la SE 44 tenemos: -Distritos con mayor concentración de casos: Ate con el 65.1 % (308 casos) y Lurigancho con 22.6 % (107 casos). -Distritos con menor concentración de casos: La Molina con 0.4 % (02 caso) y Chaclacayo con 0.2 % (01 caso). H O S P I T A L V I T A R T E Página 7

SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SEM 44-2014 SOBA/ ASMA Durante la SE 44-2014 a nivel del Hospital Vitarte se reportaron 32 casos de Síndrome de obstrucción Bronquial y Asma en menores de 5 años. Representando un aumento del 18.51 % respecto a la semana anterior (27 casos). La tendencia del número de casos en los últimos tres años fue variable. Así tenemos que en el año 2011 (3381 casos) la tendencia ha disminuido en un 9.93 % con relación al 2010 (3754 casos). En el año 2012 (3766 casos) la tendencia fue creciente en 11.38 % con relación al mismo periodo del año 2011. En el año 2013 (3494 casos) la tendencia fue decreciente en un 7.22 % en relación al año 2012 (4191 casos). Para el 2014 el acumulado hasta la SE 44 es de 2441 casos de Síndrome de obstrucción Bronquial y Asma en menores de 5 años, en la cual la tendencia ha disminuido 16.03 % con relación al 2013(2907 casos a la sem. 44). CASOS ACUMULADOS POR DISTRITO En relación a los casos acumulados distribuidos por distritos hasta la SE 44 tenemos: -Distritos con mayor concentración de casos: Ate con el 67.7 % (1653 casos) y Lurigancho con 18.5 % (451 casos). - Distritos con menor concentración de casos: San Juan de Lurigancho 0.2 % (04 casos) H O S P I T A L V I T A R T E Página 8

SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SEM 44-2014 SINDROME FEBRIL En la S.E. 44-2014 se notificaron 141 casos de febriles.en los últimos tres años la tendencia de febriles es variable. Es así que en el año 2011(7075 casos), la tendencia decreció en 17% con relación al año 2010(8524 casos).en el año 2012 (9389 casos)la tendencia creció en un 32.7%en relación al mismo periodo del año 2011. En el 2013 (10235 casos), la tendencia fue creciente en un 9.01% con relación al 2012. CASOS ACUMULADOS POR DISTRITO El distrito con mayor concentración de casos acumulados hasta la sem. 44 es el Distrito de Ate con el 77.16% (6726 casos), seguido de Lurigancho con el 17.51% (1526 casos). Los distritos que reportaron el menor número de casos son Santa Anita con el 5% (436 casos). La distribución por grupos etáreos muestra que el mayor porcentaje de casos lo encontramos en el grupo de 1-4 años de edad, los cuales representan el 35.17 % (3066 casos) del total, seguido del grupo de 20 a 59 años con el 20.93 % (1825 casos). Finalmente el grupo con menor número de casos es el de los adultos mayores con el 3.84 % (335 casos). FEBRIL: Todo paciente con fiebre (38º c o más) con ó sin foco aparente que llega al establecimiento de salud. H O S P I T A L V I T A R T E Página 9

SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA HASTA LA SEM 44 VIGILANCIA DE LAS ENFERMEDADES SUJETAS A REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL Peste Neumónica Hasta la semana 44 del presente año 2014 no se ha notificado ningún caso de Peste Neumónica en nuestro país. Influenza A (H1N1) Hasta la semana 44 del presente año 2014 se han notificado 01 caso confirmado de A H1N1 Cólera En el Perú, no se han registrado casos de cólera desde el año 2002; se mantiene activa la vigilancia permitiendo identificar otro tipo de enterovirus. Hasta la semana 44 del presente año no se ha notificado ningún caso de cólera Fiebre Amarilla Hasta la SEM 44-2014 No se notificado ningún caso. Vigilancia de las Enfermedades Inmunoprevenibles Hepatitis B Hasta la SEM 44 del presente año se han notificado 17 casos confirmados,01 descartado y 01 presuntivo Parálisis Flácida Aguda Hasta la SEM 44 del presente año nuestra Institución no ha reportado ningún caso sospechoso de PFA. La vigilancia epidemiológica es activa y monitoriza éste indicador de evaluación regional (=> a 1x100, 000< de 15 año). Tos Ferina La Tos Ferina es otra de las enfermedades prevenibles por vacunas, sujeta de vigilancia. Hasta la semana 44 se notificaron 04 casos descartados. Tétanos Neonatal Hasta la SE 44 del presente año 2014 no se ha notificado ningún caso de tétano neonatal. Sarampión- Rubeola Hasta la SEM 44 la notificación de febriles eruptivos fueron 2 casos descartados. Otras Notificaciones: Sífilis congénita: Hasta la semana 44 se han reportado 01 caso positivo, 15 descartados y 01 presuntivo Violencia Familiar: La violencia familiar es un daño con mayor notificación.hasta la semana 44 se han reportado 120 casos. Plaguicida: Hasta la semana 44 se han reportado 90 casos, Los casos de intoxicación por plaguicidas es el segundo daño que más se registra. H O S P I T A L V I T A R T E Página 10

SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SEM 44-2014 ENFERMEDADES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Hasta la S.E. 44-2014 se notificaron 328 casos dentro de la vigilancia epidemiológica regular, confirmándose el 87.5% (287 casos), descartándose el 11.9% (39 casos), presuntivos el 0.6% (2 casos) De los casos confirmados el mayor porcentaje corresponden a Violencia Familiar 41.81% (120 casos) seguida de Plaguicidas 31.35% (90 casos), Dengue sin señales de alarma 1 caso confirmado siendo este caso importado y un descartado, Dengue con señales de alarma ningún caso. Malaria vivax 04 casos confirmados siendo todos estos casos importados. Muerte Perinatal (28 casos), VIH 18 casos confirmados, Sífilis congénita: 01 caso confirmado hasta la fecha. H O S P I T A L V I T A R T E Página 11

SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SEM 44-2014 INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS En el mes de Octubre 2014 se realizó la vigilancia activa de infecciones Intrahospitalarias: En el Servicio de Neonatología se vigilaron a 30 pacientes con catéter venoso periférico. En el Servicio de Medicina se vigilaron 17 pacientes con catéter urinario permanente. En el Servicio de Cirugía se vigilaron 04 pacientes con catéter urinario permanente, 19 pacientes con colecistectomía, 05 pacientes de hernioplastia inguinal. En el Servicio de obstetricia se vigilaron 197 pacientes (parto vaginal) y 89 pacientes (parto por cesárea). En el servicio de Trauma shock se vigilaron a 09 pacientes con CVC; no se ha registrado ninguna ITS asociado al CVC. Del CUP se han vigilado a 14 pacientes no encontrándose ITU asociado a CUP. En cuanto el ventilador Mecánico se vigilaron a 05 pacientes no se reportaron casos de Neumonía por ventilador Mecánico. De un total de 286 pacientes vigilados en el servicio de obstetricia en el mes de octubre. se presento 01 infección de herida operatoria (post parto por cesárea). H O S P I T A L V I T A R T E Página 12

SUJETAS A VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SEM 44-2014 VIGILANCIA DE TBC PERSONAL DE SALUD - Y VIGILANCIA ACCIDENTES OCUPACIONALES Vigilancia y Seguimiento de Tuberculosis en el personal de salud Durante el mes de Octubre 2014, no se ha reportado ningún caso de Tuberculosis en el personal de salud en el Hospital. Vigilancia y Seguimiento de Accidentes Ocupacionales Durante el mes de Octubre 2014, se realizó la vigilancia y seguimiento de Accidentes,reportándose 01 caso en el presente mes. Dentro de los profesionales y no profesionales que han presentado accidentes punzocortantes en el 2014 tenemos 13 casos acumulados que corresponden a 01 Técnico de Enfermería, 02 Enfermeras, 01 Médico, 02 Residente, 05 internos de medicina, 02 casos en el personal de limpieza. H O S P I T A L V I T A R T E Página 13