Universidad Autónoma de Baja California Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias

Documentos relacionados
BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS EN GRANJAS PORCÍCOLAS UNIDAD DE PRODUCCIÓN , ESTADO MUNICIPIO LOCALIDAD CÓDIGO POSTAL TELÉFONO

BPP EN UNIDADES DE PRODUCCIÓN DE HUEVO PARA PLATO UNIDAD DE PRODUCCIÓN , ESTADO MUNICIPIO LOCALIDAD CÓDIGO POSTAL

Bioseguridad en Producción Porcina

PARA BOVINOS: Buenas prácticas de bioseguridad

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE PORCICULTORES FONDO NACIONAL DE LA PORCICULTURA

Principios en la Crianza y Buenas Prácticas Pecuarias en la Porcicultura

Fecha de la inpección UBICACIÓN E IDENTIFICACION DE LA GRANJA

TRAZABILIDAD, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y BUENAS PRACTICAS EN LA PRODUCCION GANADERA (BPG)

REGLAMENTACION SOBRE LAS CONDICIONES SANITARIAS Y DE INOCUIDAD EN LA PRODUCCION PRIMARIA DE GANADO BOVINO Y PORCINO

BUENAS PRÁCTICAS PORCÍCOLAS

CONTENIDO DEL CURSO. POR MODULOS.

LISTA DE EVALUACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS EN GRANJAS PORCÍCOLAS FECHA DD MM AAAA ESTADO MUNICIPIO LOCALIDAD CÓDIGO POSTAL

Principales resultados de la evaluación de bioseguridad en Castilla y León, alcance y análisis de puntos críticos

Sistemas de Aseguramiento de calidad e inocuidad en la producción n primaria

Bioseguridad en las granjas de vacuno de leche

CARTILLA INFORMATIVA PARA EL INTERESADO. Trámite para la autorización sanitaria de apertura y funcionamiento (ASAF) de granjas y plantas de incubación

Medidas de Contención de Ingreso de PED a Yucatán, México

BPPAT FORMATO DE VERIFICACION INTERNA DE LAS BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCION ACUICOLA DE TRUCHA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS EN LA PRODUCCIÓN DE POLLO DE ENGORDA UNIDAD DE PRODUCCIÓN ESTADO MUNICIPIO LOCALIDAD CÓDIGO POSTAL

PROGRAMA NACIONAL Salud Aviar

JORNADAS BIOSEGURIDAD RACVE 29 MAYO 2017

EVALUACIÓN DOCUMENTAL DE LA APLICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS DE PRODUCCIÓN EN GRANJAS PORCÍCOLAS. Introducción

BPA s BUENAS PRACTICAS EN ACUICULTURA.

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS

INFORMACIÓN DE LA CADENA ALIMENTARIA. LA VISIÓN DESDE EL SECTOR PRIMARIO GANADERO

Importancia de la Bioseguridad

CÓMO TENER UN MANEJO INTEGRAL DE LA SANIDAD EN GRANJAS PORCINAS?

CONTROLES PREVENTIVOS PARA LOS CENTROS ACUÍCOLAS

MANUAL PRÁCTICO DE LUCHA ANTE SOSPECHA O FOCO DE INFLUENZA AVIAR

BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS EN LA PRODUCCIÓN DE POLLO DE ENGORDA UNIDAD DE PRODUCCIÓN , ESTADO MUNICIPIO LOCALIDAD CÓDIGO POSTAL

BUENAS PRACTICAS PECUARIAS BUENAS PRÁCTICAS DE ORDEÑO

SERVICION NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA

Instructivo para la habilitación o ampliación de Establecimientos Avícolas

Movilización de parvadas en el territorio nacional.

BUENA PRÁCTICAS PECUARIAS EN LA PRODUCCIÓN DE HUEVO PARA PLATO UNIDAD DE PRODUCCIÓN UBICACIÓN DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN SI NO N/A OBSERVACIONES

ASPECTOS LEGALES Y CONTROL DE LA BIOSEGURIDAD DEL TRANSPORTE

AUTORIZACIÓN SANITARIA Y DE INOCUIDAD EN LOS PREDIOS PECUARIOS PRODUCTORES DE ANIMALES DESTINADOS AL SACRIFICIO PARA CONSUMO HUMANO

COORDINACIÓN GENERAL DE SANIDAD ANIMAL. Implementación de Buenas Prácticas Avícolas en Ecuador

Importancia de la bioseguridad en una explotacion porcina

Borrador de Programa de Certificación. Para la producción de pollos de engorde con bajos niveles de contaminación con Campylobacter

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE PRODUCCIÓN PORCINA

Dra. Nelly Peña Haaz Consultora.

REGISTROS PARA EL CUMPLIMIENTO AL MODULO DE TRAZABILIDAD PARA UNIDADES DE PRODUCCIÓN Y EMPAQUE DE PAPAYA

Importancia de la bioseguridad

BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE GANADO BOVINO EN CONFINAMIENTO FECHA DD MM AAAA , ESTADO MUNICIPIO LOCALIDAD CÓDIGO POSTAL

10.Estado. 14. Altitud

ACUERDO MINISTERIAL No

Curso Bioseguridad en Producción Porcina

BUENAS PRÁCTICAS DE PRODUCCIÓN DE CARNE DE CONEJO UNIDAD DE PRODUCCIÓN PRODUCTOR ESTADO MUNICIPIO LOCALIDAD CÓDIGO POSTAL

Importancia de la inocuidad alimentaria en la producción animal porcina

ACTIVIDADES DE INOCUIDAD EN UNIDADES DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA EN COMUNIDADES DEL ESTADO DE PUEBLA, MÈXICO.

MVZ Jesús Miramontes Higuera. Comité de Sanidad Porcina de Sonora CSPS, A.C.

CONTENIDOS Y TEMPORIZACIÓN PROYECTO DE HOMOLOGACIÓN ENTIDADES

Decreto 1500 de 2007, Modificado por el Decreto 2270 de 2012.

SECRETARÍA DE PRODUCCIÓN ANIMAL CENTRO DE ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN EN PRODUCCIÓN AVÍCOLA.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

BIOSEGURIDAD EN EL SECTOR AVICOLA DE CARNE

Reglamentación, habilitación y registro de predios dedicados al engorde a corral. Durazno, 23 de junio de

Dra. Sonia Cabezas. Directora Ejecutiva FEDAVIE

Por la cual se norman las medidas de Bioseguridad en las Granjas Avícolas comerciales y granjas avícolas de autoconsumo en el Territorio Nacional.

Instalaciones para cría de cerdos: diseño y planificación de granjas porcinas

Revisión de la lista de. Técnico Centroamericano sobre BPM. Ing. Elena Tudor PhD.

Roberto Becerra Olmedo Médico Veterinario

*Precio promedio a agosto de 2011 (no se incluyen vísceras, lenguas, los demás). Fuente: SIAP

PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016

Meta 20: Elaboración del padrón municipal de vehículos de transporte y comerciantes de alimentos agropecuarios primarios y piensos

La Bioseguridad en explotaciones porcinas

La bioseguridad y la desinfeccion en el control de enfermedades

"Una sola sanidad animal: integración sanitaria de animales domésticos y silvestres. El reto de su gestión"

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO EN ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS NO APLICA OBSERVACIONES

VISTO el expediente Nº /2001 del registro del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA, y

Este procedimiento será aplicable a todas las áreas productivas de la granja.

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

1 Plagas de los cultivos- clasificación, descripción y daños que producen 2 Métodos de control de plagas

Código: PUIP UE CUES Versión: 13 Fecha de emisión: 2018/08/06. Introducción:

CONTENIDOS Y TEMPORIZACIÓN PROYECTO DE HOMOLOGACIÓN ENTIDADES.

Aplicación de la normativa sobre sacrificio de aves y lagomorfos en la UE -El caso francés-

Programas de Aseguramiento de Calidad. Subdepto. Control de Alimentos de Uso Animal División Protección Pecuaria

NUEVO REAL DECRETO CENTROS LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE VEHICULOS

Aplicación del Real Decreto de ordenación explotaciones porcinas: La experiencia de Catalunya

PACK FORMATIVO FITOSANITARIOS Y BIOCIDAS MODALIDAD: ONLINE Nº DE HORAS: 130 HORAS 1. APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS NIVEL BASICO 25H

ANEXO 1 PROGRAMA NACIONAL SANITARIO AVÍCOLA FORMULARIO PARA LA INSPECCIÓN SANITARIA DE GRANJAS AVÍCOLAS. Provincia: Y:

Que es indispensable encuadrar en un marco jurídico adecuado lo atinente a la actividad avícola;

BIOSEGURIDAD: OBJETIVOS, DEFINICIÓN Y COMPONENTES A.N.I.A., 9 DE MARZO DE 2.016

RESOLUCIÓN Nº 81/ 2000 LA PLATA,

Diseño ideal de una granja de engorde

PROTOCOLO DE CONTROL INTERNO

BROTE DE INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA EN LA LOCALIDAD LA GLORIA, MUNICIPIO DE PEROTE, VERACRUZ

CURSO DE APLICADOR DE BIOCIDAS PARA LA HIGIENE VETERINARIA (NIVEL CUALIFICADO)

Modelo General para la Operación y Certificación de Buenas Prácticas Pecuarias

LISTADO DE COMPROBACIONES DE LA HIGIENE DE LA PRODUCCION PRIMARIA GANADERA

EL ROL DE LA PRODUCCIÓN PRIMARIA PARA LA OBTENCIÓN DE ALIMENTOS INOCUOS. Dra. Patricia Correa Luna 2018

PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 31 DE ENERO DE 1996

CURSO DE BIOSEGURIDAD INTEGRAL

ANEXO III- PROTOCOLO Y ACTA DE CONTROL DE HIGIENE DE LA PRODUCCION PRIMARIA EN ACUICULTURA

Inocuidad en la Matanza Veracruz 27 Octubre 2016

Transcripción:

Universidad Autónoma de Baja California Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias M.V.Z. JOSE GPE. SOTO AVILA Responsable del soporte técnico del proyecto de extensionismo

Bioseguridad Por sus componentes se entiende como: Seguridad por la vida La bioseguridad tiene una importancia directa en la inocuidad de los alimentos, vida y sanidad de los animales y vida y sanidad de las plantas.

Conjunto de procedimientos orientados a evitar que los alimentos causen daño a la salud de los consumidores.

Bioseguridad externa de la granja Animales Transporte

Cerca externa

Localización de baños y oficina

Todos sin excepción

Control de Visitas Solo se permitirá el acceso a personal autorizado por la administración de la granja. Se deberán anotar las visitas de personas autorizadas en el cuaderno de control sanitario: especificando nombre, empresa, motivo de la visita, fecha, hora, lugar, y fecha del ultimo contacto con cerdos.

Listos para la visita previa autorización de la administración de la granja

Solamente vehículos autorizados podrán cruzar el cerco perimetral.

Agua Deberá cumplir con los requisitos fisicoquímicos y biológicos publicados en los dispositivos correspondientes.

Aislamiento Para la ejecución de un buen programa de bioseguridad contribuye un buen aislamiento y Se respetaran las distancias establecidas de acuerdo a la densidad de población

Separación de la granja Cerca perimetral externa: Esta debe de estar a 1 km. De las instalaciones(2.5 mt. De alta,.60 metros enterrada y a esa distancia estarán colocados los rodoluvios y área de lavado y desinfección(troques). Cerca perimetral interna: Esta debe de estar colocada a más de 20 metros de la cerca externa.

Transporte de alimento El proveedor de alimentos deberá cumplir con el programa de bioseguridad de la granja. La unidad móvil evitara en lo posible detenerse cerca de otros vehículos que trasporten cerdos. Deberá contar con bitácora de entregas y lavados.

Alimento El alimento que se suministrara en las granjas porcinas deberá cumplir con los requisitos necesarios que garanticen una producción de carne en buenas condiciones sanitarias y de inocuidad.

Control de Plagas Deberá aplicar un programa de control de plagas (roedores, mosca y otros insectos) de manera permanente.

Diseño El que permita operar bajo un sistema que garantice las buenas condiciones productivas y sanitarias para los animales, el hombre y el medio ambiente, así como la obtención de productos inocuos para el consumo humano.

Excretas Deberá contar con un sistema de manejo de excretas que garantice las buenas condiciones sanitarias y cumpla con las regulaciones dictadas por las autoridades competentes.

Materiales y Equipo El material y equipo de crianza que entre o salga de la granja, deberá ser desinfectado y asoleado antes de ingresar o Salir de las instalaciones.

Malla Pajarera En lo posible, se utilizarán mallas pajareras que eviten la entrada de pájaros en todas las instalaciones de cerdos y bodegas de alimento.

Personal El personal deberá ser constantemente capacitado en aspectos de bioseguridad y buenas practicas ganaderas (sanidad, crianza, alimentación, limpieza y desinfección, etc.)

Transporte de Animales Las unidades de transporte inmediatamente después de entregar a los cerdos en su destino, deberán lavarse y desinfectarse. Los cerdos que ingresen a un rastro, no podrán regresar a la granja por ningún motivo.

Vacunación El medico veterinario de la granja, deberá elaborar un programa de inmunización adecuado a la zona y supervisar la ejecución.

Conclusión Las medidas de BIOSEGURIDAD establecidas en las unidades de producción porcina, evita la constante defensa de los cerdos a diferentes factores como; enfermedades, plagas, tóxicos, mala higiene, mala alimentación y medio ambiente y como resultado tenemos cerdos en lotes más parejos, mejoramiento en nuestro programa de engorda y un comportamiento positivo en todos los indicadores de producción.