Proyecto Curricular. 4 ESO Tecnologías de la Información y la Comunicación. Enseñanza Secundaria Obligatoria

Documentos relacionados
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. 4º ESO CONTENIDOS:

CUARTO CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. 1. Adoptar conductas y hábitos que permitan la protección del individuo en su interacción en la red.

Página 1 de 5. DPTO. DE CIENCIAS- SECUNDARIA Información para el alumnado sobre Informática 4º ESO Curso INFORMÁTICA 4º 1.- OBJETIVOS.

1.2. Aplica políticas seguras de utilización de contraseñas para la. como la propiedad y el intercambio de información. documentos.

INFORMÁTICA 4º ESO BLOQUE 1: ÉTICA Y ESTÉTICA EN LA INTERACCIÓN EN RED CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN (4º ESO)

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN 4º ESO

Tecnologías de la información y la comunicación

Tecnologías de la Información y la Comunicación 4º ESO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE INFORMATICA

La evaluación extraordinaria se realizará en las fechas que determine la Consejería con competencias en materia de educación.

4º ESO. Informática Tablas de evaluación

1. CONTENIDOS MÍNIMOS TIC 4º ESO

IES DIEGO DE GUZMÁN Y QUESADA

Tecnologías de la información y la comunicación 4º ESO. Bloque 1. Ética y estética en la interacción en red

4ESO- TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN- INFORMACIÓN PÚBLICA

Contenidos. Bloque 1. Ética y estética en la interacción en red

Objetivos de la materia de informática de 4º de la E. S. O.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2017/18

MATERIAS OPTATIVAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

Programación didáctica del Departamento de Tecnología

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I

AÑO XXXIV Núm de junio de

1. OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS Y PROCEMIENTOS DE EVALUACIÓN. CRITERIOS DE RECUPERACIÓN.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I - 1º BCH

Programación didáctica del Departamento de Tecnología

TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN I 1º BACHILLERATO

BLOQUE 1: Equipos informáticos, sistemas operativos y redes

IES AZCONA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIA TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 241

Programación Didáctica I.E.S. Las Sabinas. Perfil de materia TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 4º ESO. Curso escolar 2017/18

RECUPERACIÓN PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE

1.- CONTENIDOS Bloque I: Ética y estética en la interacción en red Bloque II: Ordenadores, sistemas operativos y redes

1. Secuencia y temporalización de los contenidos.

A). OBJETIVOS GENERALES DE E.S.O... 1 B) OBJETIVOS GENERALES DEL BACHILLERATO... 4

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 20017/2018

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Criterio de evaluación 1º ESO

UNIDAD UF1: La Sociedad de la Información Fecha inicio prev.: 15/09/2015 Fecha fin prev.: 21/10/2015. Criterios de evaluación Estándares Instrumentos

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 1º BACHILLERATO

Se considera que un alumno ha superado los objetivos de la materia cuando sus conocimientos sobre los siguientes contenidos sean aceptables:

1.Describe las diferencias entre lo que se considera sociedad de la información y sociedad del conocimiento.

ETAPA: (ESO-BACHILLERATO-FORMACIÓN PROFESIONAL) DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA

CONTENIDOS y CONTENIDOS MÍNIMOS

INFORMATICA 1º BACHILLERATO

CSC 2. SÍNTESIS Y REDACCIÓN FINAL DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN (CRITERIOS ORIGINALES Nº)(ESTÁNDARES Nº) 3. CCLAVE

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Programación de Tecnologías de la Información y la Comunicación (4º ESO) Educación Secundaria Obligatoria

Cómic Digital. En el contexto que nos movemos de aplicar las TIC, considero que es una actividad

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I - 1º de Bachillerato

CONTRIBUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.

CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1/4) SUFICIENTE/ BIEN (5/6) NOTABLE (7/8) SOBRESALIENTE (9/10)

INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y MARCO DE REFERENCIA EUROPEO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CURSO ACADÉMICO: 2017/2018 DEPARTAMENTO MATERIA/ÁMBITO CURSO Tecnología e Informática

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018 MATERIA: FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 4º ESO_

Boletín Oficial de Castilla y León

1. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

TECNOLOGÍAS II 3º ESO 1. CONTENIDOS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN.

IES DIEGO DE GUZMÁN Y QUESADA

PROYECTO DIDÁCTICO: CAJA DE CAMBIOS

La enseñanza de Economía en la Educación Secundaria Obligatoria tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:

MAPA Competencia Digital Docente

COD COMPETENCIAS BÁSICAS DEL TÍTULO Mód Mat

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN II

Objetivos Didácticos Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables

ACTIVIDADES QUE PERMITEN COMPROBAR SU SECUENCIA DE CALIFICACIÓN DESARROLLO. Mínimos (Suficiente: 5) ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

Criterios de evaluación y calificación de Tecnología 3º ESO.

Programación didáctica de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos

Programación Didáctica Filosofía 4º E.S.O.

OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS.

Tecnología. (4º ESO) 1. Introducción

Programación Didáctica de Aula de Tecnologías de la Información y la Comunicación. 4.º de Educación Secundaria

ANEXO II ESTABLECIMIENTO DE

IES DIEGO DE GUZMÁN Y QUESADA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TECNOLOGÍA 3º ESO

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN I 1º BACHILLERATO

Contenidos y criterios de evaluación. Imagen y Sonido

INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALIZADAS NO SIGNIFICATIVAS

F) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS DE 4º DE INFORMÁTICA EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA.

Área de Cultura y Práctica Digital - Ciclo 3º

Tercer Ciclo 4. DESARROLLO CURRICULAR DEL ÁREA DE CULTURA Y PRÁCTICA DIGITAL

Proyecto 1: Desmontando el ordenador

INFORMACIÓN. 1º Educación Primaria LOMCE

INFORMACIÓN. 6º Educación Primaria LOMCE

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 4º DE ESO

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º ESO. Taller de Matemáticas. CURSO 2015/2016

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. 1º BACHILLERATO CONTENIDOS. PROGRAMACIÓN POR UNIDADES:

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 4º DE E.S.O.

MATERIALES DE USO TÉCNICO I: MADERA Y METALES

RELACIÓN CURRICULAR 3.6. RELACIÓN CON EL CURRÍCULO

Entre las 8 competencias básicas, dos son las que están relacionadas con la privacidad y protección de datos personales:

Recuperación de aprendizajes no adquiridos. Alumno/a que no ha promocionado de curso. Nombre y Apellidos. Tutor/a: Curso:

DISEÑO DEL PROGRAMA PARTICULAR DE ENSEÑANZA EN VALENCIANO.

Transcripción:

I.E.S. Martínez Uribarri de Salamanca Proyecto Curricular 4 ESO Tecnologías de la Información y la Comunicación Enseñanza Secundaria Obligatoria Curso Académico 2017-2018 -1 -

INDICE INTRODUCCIÓN 1.- MARCO LEGAL 2. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y COMPETENCIAS 3. PROGRAMACIÓN DE AULA (Por unidades didácticas) Objetivos Contenidos Criterios de avaluación Estándares de aprendizaje evaluables (Irán sombreados aquellos que se consideren básicos) Competencias que desarrolla cada estándar. 4. PERFIL COMPETENCIAL 5. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 6. TEMPORALIZACIÓN 7.- PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 8.- ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES 9.- DECISIONES METODOLOGICAS Y DIDÁCTICAS 10. - INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LA ASIGNATURA. 11. MEDIDAS PARA ESTIMULAR EL INTERÉS Y HÁBITO DE LA LECTURA 12.- CONCRECIÓN DE ELEMENTOS TRANSVERSALES 13.- MATERIALES Y RECURSOS DE DESARROLLO CURRICULAR 14. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES 15. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y SUS INDICADORES DE LOGRO -2 -

INTRODUCCIÓN A lo largo del último siglo la tecnología ha ido adquiriendo una importancia progresiva en la vida de las personas y en el funcionamiento de la sociedad. Dentro de las diversas tecnologías destaca la Informática, como rama que estudia el tratamiento de la información mediante el uso de máquinas automáticas. Su importancia actual radica en ser el dinamizador de una tercera revolución productiva en la que el papel de la información sería análogo al de la energía en la segunda revolución industrial. Los sistemas de comunicación han supuesto el impulso definitivo generando un nuevo entorno tecnológico que se caracteriza por el empleo de sistemas de información interactivos. Nuestra sociedad se ha visto condicionada por todos estos desarrollos hasta el punto de denominarse «sociedad de la información». Ya en 1970 se indicaba que los medios de producción se desplazaban desde los sectores industriales a los sectores de servicios, donde destaca la manipulación y procesamiento de todo tipo de información. Desde el punto de vista económico las tecnologías de la información se consideran nuevos motores de desarrollo y progreso. Y en las últimas décadas no ha dejado de incrementarse este proceso. Sin embargo, no podemos perder de vista el marco sociocultural, donde numerosos retos nos condicionan. La presencia de las tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad es cada vez mayor, cada vez son más numerosos los medios para acceder a la información; no obstante, son numerosas las personas que aún no han incorporado su utilización. También debemos incorporar a nuestra reflexión cómo el enorme flujo de información hace que los conflictos entre acceso libre y leyes de copyright o derechos de autor se hagan cada día más comunes. Finalmente, y en especial desde el mundo de la educación, debemos considerar que la información no es lo mismo que el conocimiento. Este cambio de paradigma ha sido propuesto desde numerosas fuentes, ya que el conocimiento es el fruto de un proceso de construcción activa que requiere tratar la información con espíritu crítico, analizarla, seleccionar sus distintos elementos e incorporar los más interesantes a una base de conocimientos. Teniendo en cuenta esto y con objeto de complementar los conocimientos técnicos adquiridos previamente, se propone esta materia opcional en cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria. No es tan sólo una materia instrumental, también debe capacitar para la comprensión de un presente cultural y social. Asimismo, aunque buena parte de contenidos ligados a las tecnologías de la información y la comunicación se han tratado en la materia de Tecnologías, esta materia desarrolla de forma específica y detallada algunos de ellos, ofreciéndose desde su carácter finalista y orientador de la Educación Secundaria Obligatoria. -3 -

-4 -

1.- MARCO LEGAL El Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria, aprobado por el Gobierno de España, y publicado en el BOE el 3 de enero de 2015, está enmarcado en la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa, que a su vez modificó el artículo 6 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, para definir el currículo como la regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas. De conformidad con el mencionado Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, que determina los aspectos básicos a partir de los cuales las distintas Administraciones educativas deberán fijar para su ámbito de gestión la configuración curricular y la ordenación de las enseñanzas en Educación Secundaria Obligatoria, corresponde al Gobierno autonómico y a su administración educativa regular la ordenación y el currículo en dicha etapa. La ORDEN EDU/362/2015, por la que se establece el currículo de Educación Secundaria Obligatoria y se regula su implantación, evaluación y desarrollo en la Comunidad de Castilla y León, así lo hace para todas las asignaturas (troncales, específicas y de libre configuración autonómica), y en concreto para la de Tecnologías de la Información y Comunicación. El presente documento se refiere a la programación de cuarto curso de ESO de esta materia 2. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y COMPETENCIAS Objetivos El currículo de Tecnologías de la Información y Comunicación de 4.º ESO se enmarca en el referente que suponen los objetivos generales de la etapa que, de acuerdo con el art. 2 de la ORDEN EDU/362/2015, son los que recoge el RD 1105/2014. Han de alcanzarse como resultado de las experiencias de enseñanza-aprendizaje diseñadas para tal fin en cada una de las materias de Educación Secundaria Obligatoria. Los objetivos vinculados a la materia son los siguientes: Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos y la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática. -5 -

Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal. Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar la discriminación de las personas por razón de sexo o por cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres, así como cualquier manifestación de violencia contra la mujer. Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos. Desarrollar destrezas básicas en la utilización de fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación. Concebir el conocimiento científico como un saber integrado que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia. Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades. Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, textos y mensajes complejos. A su vez, nuestra programación didáctica concreta los siguientes objetivos específicos para la materia: Valorar las posibilidades que ofrecen las Tecnologías de la Información y la Comunicación y sus repercusiones en los ámbitos personal y profesional. Tomar conciencia de la importancia de la identidad digital, valorando la necesidad de preservar y proteger los datos personales en su interacción con las herramientas en internet y adoptar conductas de seguridad activa y pasiva que posibiliten la protección de los sistemas informáticos. Identificar en cada momento la información y los recursos que se necesitan así como el lugar en el que encontrarlos, sabiendo que la sociedad del conocimiento es cambiante y se encuentra en permanente evolución. Utilizar los servicios telemáticos adecuados para responder a necesidades relacionadas, entre otros aspectos, con la formación, el ocio, la inserción laboral, la -6 -

administración, la salud o el comercio, valorando en qué medida cubren dichas necesidades y si lo hacen de forma apropiada. Buscar y seleccionar recursos disponibles en la red para incorporarlos a sus propias producciones, valorando la importancia del respeto a la autoría de los mismos y la conveniencia de recurrir a fuentes que autoricen expresamente su utilización. Conocer y utilizar las herramientas necesarias para integrarse en redes sociales, aportando sus competencias al crecimiento de las mismas y adoptando las actitudes de respeto, participación, esfuerzo y colaboración que posibiliten la creación de producciones colectivas. Manejar las funcionalidades principales de los programas de tratamiento digital de la imagen fija, el sonido y la imagen en movimiento y su integración para crear pequeñas producciones multimedia con finalidad expresiva, comunicativa o ilustrativa. Integrar la información textual, numérica y gráfica para construir y expresar unidades complejas de conocimiento en forma de presentaciones electrónicas, aplicándolas en modo local, para apoyar un discurso, o en modo remoto, como síntesis o guion que facilite su difusión. Integrar la información textual, numérica y gráfica obtenida de cualquier fuente para elaborar contenidos propios y publicarlos en la web, utilizando medios que posibiliten la interacción (formularios, encuestas, bitácoras, etc.) y formatos que faciliten la inclusión de elementos multimedia, decidiendo la forma en la que se ponen a disposición del resto de usuarios. Conocer y valorar el sentido y la repercusión social de las diversas alternativas existentes para compartir los contenidos publicados en la web y aplicarlos cuando se difundan las producciones propias. -7 -

Contenidos La materia Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) prepara al alumnado para desenvolverse en un marco adaptativo; más allá de una simple alfabetización digital centrada en el manejo de herramientas que quedarán obsoletas en un corto plazo de tiempo, es necesario dotar de los conocimientos, destrezas y aptitudes para facilitar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida, de forma que el alumnado pueda adaptarse con versatilidad a las demandas que surjan en el campo de las TIC. Día a día aparecen nuevos dispositivos electrónicos que crean, almacenan, procesan y transmiten información en tiempo real y permiten al usuario estar conectado y controlar en modo remoto diversos dispositivos en el hogar o el trabajo, creando un escenario muy diferente al de tiempos pasados. Es imprescindible educar en el uso de herramientas que faciliten la interacción de los jóvenes con su entorno, así como en los límites éticos y legales que implica su uso. Por otro lado, el alumnado ha de ser capaz de integrar y vincular estos aprendizajes con otros del resto de materias, dando coherencia y potenciando el dominio de los mismos. Los contenidos de la materia se estructuran en seis grandes bloques. Esta clasificación no debe entenderse como elementos separados por lo que no implica necesariamente una forma de abordar los contenidos en el aula, sino una disposición que ayuda a la comprensión del conjunto de conocimientos que se pretende conseguir desde un determinado enfoque pedagógico. El Bloque dedicado a Ética y estética en la interacción en red busca reforzar las conductas y los hábitos seguros del alumnado en su interacción con los entornos virtuales, que redunden en una mayor protección de sus datos personales y supongan una toma de conciencia sobre la importancia de la identidad digital. También incide en la necesidad de respetar la autoría y la propiedad intelectual de los materiales publicados en la red haciendo uso de forma adecuada de las licencias de distribución disponibles para estos contenidos. El Bloque de Ordenadores, sistemas operativos y redes permite que el alumnado desarrolle habilidades para analizar el funcionamiento de equipos informáticos, tanto a nivel de hardware como a nivel de software, relacionando los resultados de su funcionamiento con los parámetros y características de los componentes y escogiendo aquellas configuraciones que permitan optimizar el funcionamiento del equipo. Por otro lado, y dado que estamos inmersos en una sociedad cada vez más conectada, se antoja indispensable el conocimiento de las tecnologías y los protocolos de conexión que la hacen posible, además de la capacidad de análisis sobre el funcionamiento de las redes y de las destrezas indispensables para el montaje y configuración de redes sencillas. El Bloque centrado en Organización, diseño y producción de información digital abarca las herramientas de escritorio para la creación de documentos textuales, el -8 -

manejo de datos numéricos, la gestión de bases de datos y el diseño de presentaciones, además de la creación de materiales multimedia, integrando imagen, vídeo y sonido. Se pretende con este bloque que el alumnado desarrolle una serie de habilidades que le permitan gestionar y organizar la ingente cantidad de información disponible, de forma óptima y eficaz, siendo capaz de estructurarla y presentarla a los demás en distintos formatos, utilizando para ello diversas aplicaciones y herramientas de carácter específico. Más allá de dominar el manejo de un determinado programa, los alumnos y las alumnas deben mejorar sus estrategias para el tratamiento de la información y presentación de resultados con independencia de la herramienta empleada. El Bloque de Seguridad informática incide en la necesidad de adoptar medidas de seguridad activa y pasiva enfocadas tanto a la protección de los equipos, y a sus elementos de hardware y de software, como a la protección del bien más preciado, que es la información, con el objetivo de preservar su integridad, disponibilidad y privacidad. El alumno y la alumna deben, por tanto, adquirir habilidades que ayuden a reducir las amenazas que pueden afectar a un sistema informático. El Bloque dedicado a Publicación y difusión de contenidos ayudará al alumnado en la creación de contenidos propios integrando contenidos textuales, gráficos y multimedia que serán publicados en la web, respetando los estándares establecidos y aplicando recomendaciones de accesibilidad en la publicación. El alumno y la alumna deben participar de forma activa en las redes sociales no solo como receptores sino también como emisores de información. Por último, el Bloque Internet, redes sociales, hiperconexión incide en la necesidad de que el alumnado gestione y participe en diferentes comunidades virtuales y también conozca y utilice distintos canales de distribución multimedia así como otras formas de compartir sus propias producciones. Dicho todo lo anterior, la concreción curricular del área se compone de contenidos, criterios de evaluación, competencias y estándares de aprendizaje que, en el marco del proyecto INICIA, se organizan y secuencian en unidades didácticas, tal y como puede verse más adelante en el presente documento. Competencias La materia contribuye al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística, durante el tratamiento de los bloques de contenidos, puesto que el alumnado tendrá que realizar tareas de búsqueda y posterior selección de información, lo que le obligará a leer detenidamente textos para realizar una adecuada selección. También consultará manuales y tutoriales de uso de herramientas y programas que va a tener que manejar o, en su caso, instalar. Además, en el contexto de la realización de trabajos de investigación, utilizará distintos formatos de presentación, como documentos de texto o presentaciones electrónicas en los que deberá utilizar apropiadamente el lenguaje y emplear un vocabulario adecuado. -9 -

La comunicación lingüística estará también presente en las actividades que requieran trabajo en grupo, donde los alumnos y las alumnas tendrán que exponer sus ideas, defenderlas y argumentarlas, así como escuchar las de los demás para debatir la idoneidad de todas ellas. La materia también contribuye al desarrollo de la competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología al abordar el tratamiento de información numérica mediante hojas de cálculo. El alumnado trabajará con porcentajes, cantidades en distintos formatos, fórmulas y funciones matemáticas, además de presentar el resultado de ese tratamiento mediante distintas modalidades de gráficos, que habrán de elaborar e interpretar. También se contribuye a través del análisis y reflexión sobre la evolución de las propias Tecnologías de la Información y la Comunicación y sobre su repercusión e impacto en los modos de vida de la sociedad actual. Por otro lado, el estudio y análisis del funcionamiento de los ordenadores, equipos informáticos y otros dispositivos, así como los elementos físicos necesarios para el establecimiento y gestión de redes intercomunicadas o la elección del componente apropiado para una determinada función profundizan en la adquisición de esta competencia. La contribución de esta materia a la competencia digital está presente a lo largo y ancho del proceso de enseñanza-aprendizaje de la materia. El análisis del funcionamiento de los distintos dispositivos y la instalación y configuración de aplicaciones incidirán notablemente en la adquisición de la competencia. Sin embargo incide de una más intensiva mediante la utilización de las diversas herramientas y aplicaciones software para gestionar, tratar, procesar y presentar la información. Existe una cantidad y variedad considerable de tecnologías de la información y la comunicación a nuestra disposición, por lo que otra forma de trabajar en la adquisición de la competencia digital es la de favorecer el desarrollo, por parte del alumnado, de la capacidad de elección de la tecnología de la información y la comunicación más adecuada a sus propósitos, desechando aquellas que, por unas u otras razones, puedan no ofrecer los resultados deseados. La materia contribuye al desarrollo de la competencia aprender a aprender propiciando que los alumnos y las alumnas sean protagonistas principales de su propio aprendizaje. Las actividades de carácter individual ofrecen la posibilidad de que el alumnado desarrolle estrategias de aprendizaje autónomo. Los trabajos de investigación promoverán la búsqueda y el consiguiente análisis y selección de la información necesaria para su realización. La utilización y consulta de manuales de instalación y uso de las diversas herramientas software favorecerá igualmente el aprendizaje autónomo mediante la superación de las dificultades encontradas. La contribución de esta materia a la competencia social y cívica se consigue incidiendo en la parte más social de las Tecnologías de la Información y la -10 -

Comunicación, promoviendo el trabajo en grupo, donde se han de valorar las ideas ajenas y hacer valer las propias con tolerancia y respeto. También el trabajo en grupo da la oportunidad al alumnado de someterse a planificaciones conjuntas y de adquirir y cumplir compromisos de trabajo. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación ofrecen herramientas como los entornos de trabajo colaborativos, cuya utilización es clave en el desarrollo de este tipo de habilidades y competencias. Por otra parte, la llamada web social proporciona un variado número de herramientas en línea que permitirán al alumnado publicar y compartir sus producciones, además de posibilitar el acceso a producciones y documentos ajenos, acceso que se ha de hacer respetando las licencias correspondientes de uso y distribución. Un aspecto significativo relacionado con la competencia cívica que se puede y debe trabajar desde la materia es el respeto a las licencias de distribución del software empleado y el seguimiento de las normas de comportamiento en la red. La materia contribuye al desarrollo de la competencia sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, a través de la participación de los alumnos y alumnas en el desarrollo de pequeños proyectos en los que tengan que proponer ideas y defenderlas, gestionar plazos y recursos y mostrar cierta capacidad de liderazgo a la hora de tomar decisiones en relación con el proyecto. La contribución de la materia a la competencia conciencia y expresiones culturales se realizará a través del trabajo de edición de contenidos multimedia (imágenes, vídeos y sonido) y su posterior integración en producciones audiovisuales que han de seguir ciertos criterios estéticos acordes con la realidad cultural que nos rodea. -11 -

3. PROGRAMACIÓN DE AULA (Por unidades didácticas) En este apartado desarrollaremos para cada unidad los siguientes aspectos: Objetivos Contenidos Criterios de avaluación Estándares de aprendizaje evaluables (Irán sombreados aquellos que se consideren básicos) Competencias que desarrolla cada estándar. Atención a la diversidad El currículo de 4.º ESO se ha estructurado en 7 unidades didácticas. A continuación se establece la secuencia general del curso. Unidad 1. Ordenadores y sistemas operativos Unidad 2. Redes informáticas y su seguridad Unidad 3. Ética y estética en la red Unidad 4. Producción ofimática Unidad 5. Producción multimedia Unidad 6. Publicación y difusión de contenidos en la web Unidad 7. Internet y redes sociales Unidad 1: ORDENADORES Y SISTEMAS OPERATIVOS Objetivos Reconocer los principales componentes de un ordenador comprendiendo las características de funcionamiento que los definen así como su correcto conexionado. Instalar un Sistema Operativo solventando problemas de funcionamiento de dispositivos periféricos. Instalar y desinstalar correctamente software de terceros de propósito general. Respetar la propiedad intelectual y saber diferenciar qué programas pueden ser instalados y distribuidos libremente o están sujetos a distribución comercial. Conocer las herramientas de accesibilidad que los SO ponen a disposición de los usuarios. Diferenciar y explicar adecuadamente la instalación de Sistema Operativos en máquinas virtuales y su aplicación en los entornos de trabajo virtualizados. -12 -

Programación de la unidad Contenidos EQUIPOS INFORMÁTICOS. COMPONENTES BÁSICOS DE UN ORDENADOR. INTERCONEXIÓN Y CARACTERÍSTICA S. Placa base. Microprocesador. Memoria RAM. Disco duro. Periféricos. SISTEMAS OPERATIVOS. TIPOS Y FUNCIONES. Tipos de sistemas operativos. Principales funciones. Intérprete de comandos. Instalación de un Sistema Operativo. Criterios de evaluación 1. Utilizar y configurar equipos informáticos, identificando los elementos que los configuran y su funcionamiento en el conjunto. 2. Conocer la arquitectura de un ordenador, identificando sus componentes básicos y describiendo sus características. 3. Conocer el funcionamiento básico de un Sistema Operativo. Estándares de aprendizaje evaluables 1.1. Realiza operaciones básicas de almacenamiento. 1.2. Identifica los elementos de arquitectura básicos de los equipos informáticos. 2.1. Analiza y conoce diversos componentes físicos de un ordenador, sus características técnicas y su conexionado. 3.1. Diferencia los distintos tipos de SO y sus principales funciones. 3.2. Utiliza de forma básica la consola o intérprete de comandos de un SO. Competencias clave CSC CSIEE CSC WINDOWS. ENTORNO DE TRABAJO Y PRINCIPALES UTILIDADES. Interfaz gráfica Herramientas Panel de control Utilidades 4. Gestionar la configuración de distintos aspectos de los principales sistemas operativos. 4.1. Reconoce los elementos de la interfaz gráfica de Windows. 4.2. Administra con responsabilidad un entorno de trabajo Windows manejando herramientas, utilidades y la configuración del sistema. CCEC -13 -

LINUX. ENTORNO DE TRABAJO Y PRINCIPALES UTILIDADES. Interfaz gráfica. Configuración. Otras utilidades del sistema. INSTALACIÓN Y DESINSTALACIÓN DE SOFTWARE DE PROPÓSITO GENERAL. HERRAMIENTAS DE ACCESIBILIDAD. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE INSTALACIÓN DEL SO. SISTEMAS OPERATIVOS VIRTUALES. 5. Gestionar la instalación y eliminación de software de propósito general. 6. Gestionar la configuración de aspectos de accesibilidad en los principales sistemas operativos. 7. Conocer los principales pasos de instalación de SO y solventar los problemas durante este proceso. 8. Conocer distintos soportes para un sistema operativo para un equipo informático conectado a la Red. 4.3. Reconoce los elementos de la interfaz gráfica de Linux. 4.4. Administra con responsabilidad un entorno de trabajo Linux manejando herramientas, utilidades y la configuración del sistema. 5.1. Lleva a cabo instalación de software propósito general solventando los problemas durante su instalación. 5.2. Procede adecuadamente en la desinstalación de programas. 6.1. Configura elementos básicos de accesibilidad del SO en los equipos informáticos. 7.1. Resuelve problemas vinculados a la instalación de un SO y a los programas y aplicaciones instaladas. 8.1. Describe las diferentes formas de instalación de un SO de forma no local. CMC CT CSC Comunicación lingüística () ; competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología () ; competencia digital (); aprender a aprender () ; competencias sociales y cívicas (CSC) ; sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (CSIEE) ; conciencia y expresiones culturales (CCEC). Rúbrica de estándares de aprendizaje Estándares de aprendizaje evaluables 1.1. Realiza operaciones básicas de almacenamiento y organización de la información. 1.2. Identifica los elementos de arquitectura básicos de los equipos informáticos. Excelente 3 Realiza una investigación física de los componentes de un ordenador, diferencia los elementos fundamentales y expresa adecuadamente aspecto y características Satisfactorio 2 Realiza una investigación física de los componentes de un ordenador y diferencia los elementos fundamentales En proceso 1 Realiza una investigación física de los componentes de un ordenador anotando los elementos que distingue No logrado 0 responde Puntos -14 -

2.1. Analiza y conoce diversos componentes físicos de un ordenador, sus características técnicas y su conexionado. Dibuja y diferencia correctamente los puertos y conexiones de un ordenador, Clasifica correctamente los periféricos de un equipo Dibuja y diferencia correctamente los puertos y conexiones de un ordenador Dibuja correctamente los puertos ordenador responde 3.1. Diferencia los distintos tipos de SO y sus principales funciones. Analiza datos, explica con coherencia las funciones de un SO y diferencia los distintos tipos de SO por dispositivo. Ubica las diferentes distribuciones Linux de las administraciones Analiza datos, diferencia los distintos tipos de SO por dispositivo y ubica las diferentes distribuciones Linux de las administraciones Diferencia los distintos tipos de SO por dispositivo responde 3.2. Utiliza de forma básica la consola o intérprete de comandos de un SO Maneja con soltura el intérprete de comandos sin errores Maneja el intérprete de comandos con errores mínimo y reintenta la actividad ante un error Maneja el intérprete de comandos con errores y no llega al resultado final No intenta realizar la actividad o la abandona al primer error 4.1. Reconoce los elementos de la interfaz gráfica de Windows. 4.2. Administra con responsabilidad un entorno de trabajo Windows manejando herramientas, utilidades y la configuración del sistema. Maneja con soltura la configuración de Windows y expone correctamente las distintas zonas del entorno gráfico así como el manejo del asistente Cortana. Instala sin problemas el SO Maneja la configuración de Windows y expone correctamente las distintas zonas del entorno gráfico así como el manejo del asistente Cortana Maneja la configuración de Windows responde 4.3. Reconoce los elementos de la interfaz gráfica de Linux. Maneja con soltura la configuración de Linux y expone correctamente las distintas zonas de la ventana de configuración. Maneja la configuración de Linux. Instala sin problemas el SO Maneja la configuración de Linux No intenta realizar la actividad o la abandona al primer error -15 -

4.4. Administra con responsabilidad un entorno de trabajo Linux manejando herramientas, utilidades y la configuración del sistema. Instala el SO sin problemas 5.1. Lleva a cabo instalación de software propósito general solventando los problemas durante su instalación. Localiza drivers en la red. Instala y desinstala correctamente drivers y software genérico de funcionamiento Instala correctamente drivers y software genérico de funcionamiento Instala drivers correctamente No intenta realizar la actividad o la abandona al primer error 5.2. Procede adecuadamente en la desinstalación de programas. 6.1. Configura elementos básicos de accesibilidad del SO en los equipos informáticos. Enuncia y ejecuta distintas utilidades de accesibilidad en el SO Enuncia distintas utilidades de accesibilidad en el SO Enuncia alguna utilidad de accesibilidad en el SO responde 7.1. Resuelve problemas vinculados a la instalación de un SO y a los programas y aplicaciones instaladas. Reinstala correctamente un SO, instala software de funcionamiento básico y comprueba el correcto funcionamiento de todos los dispositivos. Reinstala correctamente un SO e instala software de funcionamiento básico Instala software de funcionamiento básico No intenta realizar la actividad o la abandona al primer error 8.1. Describe las diferentes formas de instalación de un SO de forma no local. Enuncia y ejecuta diversas formas de instalación de un SO mediante un DAAS gratuito o Virtualbox local. Enuncia distintos servicios de Web OS Enuncia diversas formas de instalación de un SO. Enuncia distintos servicios de Web OS Enuncia distintos servicios de Web OS responde -16 -

Unidad 2: REDES INFORMÁTICAS Y SU SEGURIDAD Objetivos Reconocer los principales componentes de una red informática y realizar correctamente una configuración básica. Respetar las distintas técnicas y medidas de seguridad activa y pasiva en el uso de los medios tecnológicos. Fomentar el uso compartido de recursos en la misma red o mediante acceso remoto a ordenadores. Reconocer las amenazas silenciosas y seleccionar las herramientas indicadas para luchar contra el malware informático y contra las técnicas de fraude en la Red. Programación de la unidad Contenido Criterios de evaluación REDES. 1. Analizar los DEFINICIÓN Y elementos y sistemas TIPOS. que configuran la Tipos de redes comunicación alámbrica e inalámbrica. ELEMENTOS FÍSICOS DE UNA RED CONEXIÓN ALÁMBRICA E INALÁMBRICA. CONFIGURACI ÓN BÁSICA DE RED. Windows Linux CONFIGURACI ÓN BÁSICA DE RED 2. Conocer los distintos elementos físicos de una red. 3. Gestionar y configurar los parámetros de una conexión de red. Estándares de aprendizaje evaluables 1.1. Describe las diferentes formas de conexión en la comunicación entre dispositivos digitales. 2.1. Diferencia los distintos elementos que forman parte de una conexión de red cableada o inalámbrica. 3.1. Analiza y conoce las características de conexionado de los distintos elementos de una red y su configuración. Competencia s clave CSC -17 -

INALÁMBRICA. COMPARTIR RECURSOS EN RED. REDES PRIVADAS VIRTUALES (VPN). CONTROL REMOTO DE ORDENADORE S. SEGURIDAD INFORMÁTICA. Seguridad activa y pasiva Malware y amenazas silenciosas Software de seguridad informática Seguridad en la Red 4. Utilizar software de comunicación entre equipos y sistemas. 5. Adoptar conductas de seguridad activa y pasiva en la protección de datos y en el intercambio de información. 4.1. Describe distintos métodos de comunicación entre dispositivos. 4.2. Administra el equipo con responsabilidad y conoce aplicaciones de comunicación entre dispositivos. 5.1. Conoce los riesgos de seguridad y emplea hábitos de protección adecuados. 5.2. Describe la importancia de la actualización del software, el empleo de antivirus y de cortafuegos para garantizar la seguridad CSC CSIEE CCEC CSC Comunicación lingüística () ; competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología () ; competencia digital (); aprender a aprender () ; competencias sociales y cívicas (CSC) ; sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (CSIEE) ; conciencia y expresiones culturales (CCEC). Rúbrica de estándares de aprendizaje Estándares de aprendizaje evaluables 1.1. Describe las diferentes formas de conexión en la comunicación entre dispositivos digitales. Excelente 3 Clasifica correctamente las redes y argumenta sus respuestas ampliando información. Satisfactorio 2 Clasifica correctamente las redes y argumenta sus respuestas. En proceso 1 Clasifica correctamente las redes. No logrado 0 responde. Puntos -18 -

2.1. Diferencia los distintos elementos que forman parte de una conexión de red cableada o inalámbrica. 3.1. Analiza y conoce las características de conexionado de los distintos elementos de una red y su configuración. 4.1. Describe distintos métodos de comunicación entre dispositivos. 4.2. Administra el equipo con responsabilidad y conoce aplicaciones de comunicación entre dispositivos. 5.1. Conoce los riesgos de seguridad y emplea hábitos de protección adecuados. 5.2. Describe la importancia de la actualización del software, el empleo de antivirus y de cortafuegos para garantizar la seguridad. Busca información y elabora sus respuestas de forma clara y metódica. Reconoce los diferentes medios de conexión. Comprende los parámetros de configuración de redes, argumenta correctamente sus decisiones y ordena adecuadamente los controles de seguridad inalámbrica. Analiza datos, explica con coherencia el proceso para compartir recursos en la red y completa su trabajo con una buena gestión de reuniones on line. Identifica correctamente los distintos tipos de amenazas silenciosas y pone en práctica medidas de seguridad activa y pasiva. Busca información y elabora sus respuestas. Diferencia distintos tipos de elementos de la conexión. Comprende los parámetros de configuración de redes y ordena adecuadamente los controles de seguridad inalámbrica. Comparte archivos de forma correcta y participa en reuniones on line. Identifica algunas amenazas silenciosas y pone en práctica medidas de seguridad activa y pasiva. forma clara sin ampliar información. Comprende los parámetros de configuración de redes. Realiza el proceso de compartir archivos e intenta participar en reuniones on line con distintos problemas técnicos. Identifica algunas amenazas silenciosas y maneja alguna herramienta anti-malware. responde. responde. No realiza el proceso o actividad. No realiza el proceso o actividad. -19 -

-20 -

Unidad 3: ÉTICA Y ESTÉTICA EN LA RED Objetivos Valorar los beneficios de la sociedad de la información y saber contraponerlos con los peligros de un mal uso de las nuevas tecnologías. Utilizar políticas de seguridad en el uso de sus contraseñas, velar por cuidar la propia imagen personal y ser cauteloso a la hora de exponer la privacidad en entornos tecnológicos. Proteger los datos personales y actuar con precaución para evitar las numerosas posibilidades de fraude en la Red. Respetar la propiedad intelectual y saber diferenciar qué contenidos pueden ser utilizados en las producciones. De igual modo utilizar servicios multimedia libres para acceder a contenidos culturales y para publicar las propias creaciones. Fomentar el uso de software legal bajo las distintas licencias. Programación de la unidad Contenidos Criterios de evaluación 1. Conocer la importancia de las nuevas tecnologías en la sociedad de la información. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. Uso de Internet en el mundo Uso de Internet en España MARCA PERSONAL Y REPUTACIÓN ON LINE PROTECCIÓN DE LA INTIMIDAD. Consejos de privacidad Suplantación de identidad CONTRASEÑAS SEGURAS 2. Adoptar conductas y hábitos que permitan la protección del individuo en su interacción en La Red. Estándares de aprendizaje evaluables 1.1. Identifica los factores que influyen en la brecha digital. 1.2. Explica correctamente las estadísticas de uso de Internet en el mundo y en España. 2.1. Interactúa con hábitos adecuados en entornos virtuales. 2.2. Reconoce la importancia de la reputación on line y el respeto en La Red. 2.3. Aplica políticas seguras de utilización de contraseñas para Competencia s clave CSC CSC CSC -21 -

IDENTIDAD DIGITAL Y FRAUDE. Certificado digital Firma digital DNI electrónico Fraude en La Red PROPIEDAD E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN. Tipos de licencias de software Contenidos digitales ACCESO A RECURSOS EN LA RED. Servicios de ocio Bancos de imágenes Música Vídeo Documentos en La Red 3. Valorar y comprender la transcendencia de la identidad digital y la cautela contra el fraude. 4. Reconocer y comprender los derechos de los materiales alojados en la web. 5. Acceder a servicios de intercambio y publicación de información digital con criterios de seguridad y uso responsable. la protección de la información personal. 3.1. Identifica los elementos que conforman la identidad digital oficial. 3.2. Consulta distintas fuentes y navega conociendo la importancia de la identidad digital y los tipos de fraude de la web. 4.1. Diferencia el concepto de materiales sujetos a derechos de autor y materiales de libre distribución. 5.1. Realiza actividades con responsabilidad sobre conceptos como la propiedad y el intercambio de información. CSC CSIEE CSC CSC CECC Comunicación lingüística () ; competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología () ; competencia digital (); aprender a aprender () ; competencias sociales y cívicas (CSC) ; sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (CSIEE) ; conciencia y expresiones culturales (CCEC). Rúbrica de estándares de aprendizaje Estándares de aprendizaje evaluables 1.1. Identifica los factores que influyen en la brecha digital. Excelente 3 Satisfactorio 2 En proceso 1 No logrado 0 Realiza un análisis pormenorizado de los datos estadísticos y explica los Muestra los datos sin su propio análisis y explica los conceptos de Muestra los datos sin explicar los conceptos. Puntos -22 -

1.2. Explica correctamente las estadísticas de uso de Internet en el mundo y en España. 2.1. Interactúa con hábitos adecuados en entornos virtuales. 2.2. Reconoce la importancia de la reputación on line y el respeto en la Red. 2.3. Aplica políticas seguras de utilización de contraseñas para la protección de la información personal. 3.1. Identifica los elementos que conforman la identidad digital oficial. 3.2. Consulta distintas fuentes y navega conociendo la importancia de la identidad digital y los tipos de fraude de la web. conceptos de coherente y completa. Realiza un análisis pormenorizado de los datos estadísticos y explica los conceptos de coherente y completa. Realiza un estudio en profundidad sobre las buenas prácticas en la Red y enuncia correctamente las que no cumple con ejemplos. Realiza una valoración en profundidad sobre las buenas prácticas en la Red y los resultados de privacidad encontrados. Realiza correctamente todas las actividades y realiza investigaciones profundas en Internet. Expone con claridad el concepto, aportando bastantes ejemplos válidos. Expone con claridad el concepto, aportando bastantes ejemplos válidos. algo incompleta. Muestra los datos sin su propio análisis y explica los conceptos de algo incompleta. Enumera buenas prácticas en la Red y de ellas marca las que no cumple. Enumera los resultados de su trabajo sin profundizar en el análisis. Realiza correctamente las actividades sin investigar en profundidad. Expone los conceptos de algo incompleta, aportando pocos ejemplos válidos. Expone los conceptos de algo incompleta, aportando pocos ejemplos válidos. Muestra los datos sin explicar los conceptos. Enumera buenas prácticas en la Red. Realiza listados escuetos y presenta trabajos sin editar. Responde parcialmente a las actividades. Explica los conceptos con errores con aportación escasa o nula de ejemplos válidos. Explica los conceptos con errores con aportación escasa o nula de ejemplos válidos. responde. responde. responde. responde. responde. responde. responde. -23 -

4.1. Diferencia el concepto de materiales sujetos a derechos de autor y materiales de libre distribución. 5.1. Realiza actividades con responsabilidad sobre conceptos como la propiedad y el intercambio de información. Realiza un estudio en profundidad sobre los tipos de licencias de materiales digitales y localiza contenidos libres en la Red. Realiza un estudio en profundidad sobre los tipos de licencias de materiales digitales y localiza contenidos libres en la Red. Enumera los tipos de licencias de materiales digitales y comete errores al localizar contenidos libres en la Red. Enumera los tipos de licencias de materiales digitales y comete errores al localizar contenidos libres en la Red. Comete algunos errores diferenciando licencias digitales localiza parcialmente los recursos solicitados. Comete algunos errores diferenciando licencias digitales localiza parcialmente los recursos solicitados. responde. responde. -24 -

Unidad 4: PRODUCCIÓN OFIMÁTICA Objetivos Conocer y manejar con soltura herramientas ofimáticas de escritorio para la creación de documentos de distintos tipos. Respetar la propiedad intelectual y fomentar la creación propia de documentos ofimáticos. Fomentar el trabajo colaborativo en documentos ofimáticos obteniendo el mayor rendimiento de las herramientas. Reconocer las distintas herramientas en la nube que nos permiten producir documentos ofimáticos. Programación de la unidad Contenidos Criterios de evaluación 1. Utilizar aplicaciones informáticas de escritorio para la producción de documentos de texto y conoce y aplica la terminología y procesos básicos del procesador de textos. PRODUCCIÓN OFIMÁTICA. EL PROCESADOR DE TEXTOS. Formato de documentos Inserción de elementos en el texto Tablas en un documento de texto Herramientas del procesador de textos Finalización del trabajo LA HOJA DE CÁLCULO. Elementos de la hoja de cálculo Operaciones con celdas. Funciones básicas 2. Utilizar aplicaciones informáticas de escritorio para la producción de hojas de cálculo y conoce y aplica la terminología Estándares de aprendizaje evaluables 1.1. Elabora y maqueta documentos de texto con aplicaciones informáticas que facilitan la inclusión de tablas, imágenes, fórmulas, gráficos, así como otras posibilidades de diseño e interactúa con otras características del programa. 1.2. Conoce y utiliza terminología básica de los procesadores de texto. 2.1. Elabora y maqueta hojas de cálculo con aplicaciones informáticas e interactúa con otras características del programa. 2.2. Conoce y utiliza terminología básica de las hojas de cálculo. Competencia s clave CSC CSIEE CCEC CCEC -25 -

Trabajando con datos Gráficos BASE DE DATOS. Creación de una base de datos. Tablas Formularios Consultas Informes PRESENTACION ES. Diseño de una presentación Trabajo con plantillas Realizar una presentación Publicación de una presentación OFIMÁTICA EN LA RED. y procesos básicos de la Hoja de cálculo. 3. Utilizar aplicaciones informáticas de escritorio para la producción de bases de datos y conoce y aplica la terminología y procesos básicos del programa de bases de datos. 4. Utilizar aplicaciones informáticas de escritorio para la producción de presentaciones multimedia y conoce y aplica la terminología y procesos básicos del programa de presentaciones. 5. Adoptar conductas de interés e innovación utilizando herramientas ofimáticas en la nube. 2.3. Produce informes que requieren el empleo de hojas de cálculo. 3.1. Elabora bases de datos sencillas y utiliza su funcionalidad para consultar datos, organizar la información y generar documentos. 3.2. Conoce y utiliza terminología básica de las bases de datos. 4.1. Elabora y maqueta presentaciones con aplicaciones informáticas que facilitan la inclusión de tablas, imágenes, gráficos, así como otras posibilidades de diseño e interactúa con otras características del programa. 4.2. Conoce y utiliza terminología básica de las presentaciones. 5.1. Elabora documentos ofimáticos sencillos en la red. CSC CSIEE CCEC CSC Comunicación lingüística () ; competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología () ; competencia digital (); aprender a aprender () ; competencias sociales y cívicas (CSC) ; sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (CSIEE) ; conciencia y expresiones culturales (CCEC). Rúbrica de estándares de aprendizaje Estándares de aprendizaje evaluables 1.1. Identifica procesos de obtención de los metales. Excelente 3 Satisfactorio 2 En proceso 1 No logrado 0 Explica de adecuada los conceptos, aportando Explica los conceptos de algo incompleta, aunque válida, Explica los conceptos con errores, con aportación escasa Responde de errónea o Puntos -26 -

1.1. Elabora y maqueta documentos de texto con aplicaciones informáticas que facilitan la inclusión de tablas, imágenes, fórmulas, gráficos, así como otras posibilidades de diseño e interactúa con otras características del programa. 1.2. Conoce y utiliza terminología básica de los procesadores de texto. 2.1. Elabora y maqueta hojas de cálculo con aplicaciones informáticas e interactúa con otras características del programa. 2.2. Conoce y utiliza terminología básica de las hojas de cálculo. 2.3. Produce informes que requieren el empleo de hojas de cálculo. 3.1. Elabora bases de datos sencillas y utiliza su funcionalidad para consultar datos, organizar la bastantes ejemplos válidos. Domina las herramientas básicas de edición de textos para producir documentos atractivos y distingue los diferentes apartados de formato y diseño de un documento, páginas, párrafo o carácter. Integra distintos elementos en un texto. Domina las herramientas básicas de hoja de cálculo, y distingue los diferentes componentes de un libro. Maneja distintos formatos de datos y opera correctamente con ellos desde operadores básicos hasta funciones predefinidas. Da formato atractivo a la hoja y crea gráficos correctamente. Domina la creación de bases de datos en todas sus fases desde la creación de tablas y formularios hasta aportando algunos pocos ejemplos válidos. Maneja las herramientas básicas de edición de textos y distingue los diferentes apartados de formato y diseño de un documento, páginas, párrafo o carácter. Integra distintos elementos en un texto. Maneja las herramientas básicas de hoja de cálculo, y distingue los diferentes componentes de un libro. Maneja distintos formatos de datos y opera correctamente con ellos desde operadores básicos hasta funciones predefinidas. Maneja la creación de bases de datos en todas sus fases. o nula de ejemplos válidos. Maneja las herramientas básicas de edición de textos. Maneja las herramientas básicas de hoja de cálculo. Maneja distintos formatos de datos y opera correctamente con ellos. Maneja la creación de bases de datos creando tablas y formularios. no responde. Responde de errónea o no responde. Responde de errónea o no responde. No realiza el proceso o actividad. -27 -

información y generar documentos. 3.2. Conoce y utiliza terminología básica de las bases de datos. 4.1. Elabora y maqueta presentaciones con aplicaciones informáticas que facilitan la inclusión de tablas, imágenes, gráficos, así como otras posibilidades de diseño e interactúa con otras características del programa. 4.2. Conoce y utiliza terminología básica de las presentaciones. 5.1. Elabora documentos ofimáticos sencillos en la Red. la emisión de informes distinguiendo los tipos de datos que maneja. Crea presentaciones completas con el formato adecuado, utilizando todo tipo de elementos multimedia y las herramientas de la aplicación como la animación y la interactividad. Publica y comparte para su edición documentos ofimáticos on line. Crea presentaciones completas con el formato adecuado, utilizando todo tipo de elementos multimedia. Publica y comparte documentos ofimáticos on line. Crea presentaciones completas con el formato adecuado. Publica documentos ofimáticos on line. Responde de errónea o no responde. Responde de errónea o no responde. Unidad 5: PRODUCCIÓN MULTIMEDIA Objetivos Utilizar periféricos para capturar y digitalizar imágenes, audios y vídeos. Buscar y seleccionar recursos disponibles en la Red para incorporarlos a sus propias producciones, valorando la importancia del respeto a la propiedad intelectual. Conocer las principales características de la fotografía digital, los gráficos vectoriales, el audio y el vídeo digital así como los distintos tipos de formatos existentes. Manejar las funciones principales de los programas de tratamiento digital de la imagen fija, el gráfico vectorial, el sonido digital y la edición de vídeo. Publicar en distintos medios y soportes las creaciones multimedia propias. Programación de la unidad -28 -

Contenidos PRODUCCIÓN MULTIMEDIA IMAGEN DIGITAL. Obtención de la imagen digital Almacenamiento y transmisión de imágenes Características de la imagen digital Formatos y compresión de imágenes Tratamiento de la imagen digital GRÁFICO VECTORIAL. Elementos en el diseño de gráficos vectoriales La maquetación Arte final. Salida a diferentes soportes SONIDO DIGITAL. Captura y digitalización del sonido Características del sonido digital Los distintos formatos de audio Edición de sonido digital Otras herramientas de audio VÍDEO DIGITAL. Captura de vídeo digital Características del vídeo digital Criterios de evaluación 1. Utilizar aplicaciones informáticas y dispositivos electrónicos para la captura, edición y publicación de imagen digital conociendo las características y formatos que la definen. 2. Utilizar aplicaciones informáticas para la edición y publicación de gráfico vectorial conociendo los elementos que lo componen, sus características y formatos que lo definen. 3. Utilizar aplicaciones informáticas y dispositivos electrónicos para la captura, edición y publicación de sonido digital conociendo las características y formatos que lo definen. 4. Utilizar aplicaciones informáticas y dispositivos electrónicos para la captura, edición y publicación de vídeo Estándares de aprendizaje evaluables 1.1. Utiliza dispositivos electrónicos y aplicaciones informáticas de escritorio para la producción de fotografía digital. 1.2. Elabora contenidos de imagen y desarrolla capacidades para integrarlos en diversas producciones. 2.1. Utiliza aplicaciones informáticas de escritorio para la producción de gráficos vectoriales. 2.2. Elabora gráficos vectoriales sencillos y desarrolla capacidades para integrarlos en diversas producciones. 3.1. Utiliza dispositivos electrónicos y aplicaciones informáticas de escritorio para la producción de sonido digital. 3.2. Elabora contenidos de sonido digital y desarrolla capacidades para integrarlos en diversas producciones. 4.1. Utiliza dispositivos electrónicos y aplicaciones informáticas de escritorio para la producción de vídeo digital. Competencias clave CSC CCEC CCEC CCEC CSC CSIEE -29 -