OSINERG-GART Informe OSINERG-GART/GT N Cuadro No Peaje Secundario Unitario Inicialmente propuesto por EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

Documentos relacionados
OSINERG-GART Informe OSINERG-GART/GT N Cuadro No Peaje Secundario Unitario Inicialmente propuesto por EDELNOR. Cuadro No. 3.

3.4 Segunda Audiencia Pública

3. DETERMINACION DE LOS FACTORES DE PÉRDIDAS

ÍNDICE GENERAL PEAJE DE TRANSMISIÓN

Propuesta Tarifaria Del Sistema Secundario de Transmisión de Egenor S. en C. por A.

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA OSINERGMIN N OS/CD

Estudio para la Fijación de Tarifas y Compensaciones en el SST de CEMENTO ANDINO S.A.

Recurso de Reconsideración Contra la Resolución Nº OS/CD

EDECAÑETE S.A. Empresa de Distribución Eléctrica Cañete S.A. Propuesta Tarifaria de EDECAÑETE

Revisión de Tarifas de Transmisión por Concesión de ETECEN ETESUR

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA OSINERGMIN N OS/CD

OBSERVACIONES A LA PROPUESTA DE TARIFAS Y COMPENSACIONES PARA SST Y SCT PRESENTADA POR LA EMPRESA ELECTROCENTRO S.A.

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA OSINERG N OS/CD

Propuesta Tarifaria del Sistema Secundario de Transmisión n de Luz del Sur ( ) 2011) Audiencia Pública del 11 de julio de 2006

Estudio para la Fijación de Tarifas y Compensaciones en el SST de ELECTROANDES S.A.

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA. Resolución OSINERGMIN Nº OS/CD

AUDIENCIA PÚBLICA DESCENTRALIZADA

Estudio para la Fijación de Tarifas en Barra

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA OSINERGMIN N OS/CD

Sustento de los Porcentajes para determinar el Costo Anual Estándar de Operación y Mantenimiento

Llevamos más m s que luz

Propuesta Tarifaria del Sistema Complementario de Transmisión de Cerro Verde Plan de Inversiones

PROPUESTA DE PEAJES Y COMPENSACIONES PARA LOS SISTEMAS SECUNDARIOS DE TRANSMISIÓN DE RED DE ENERGÍA DEL PERÚ MAYO 2009 ABRIL 2013

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA OSINERG N OS/CD

ESTUDIO TECNICO ECONOMICO DE LA PROPUESTA DE TARIFAS Y COMPENSACIONES PARA LOS SISTEMAS SECUNDARIOS DE TRANSMISION:

Propuesta Tarifaria del Sistema Complementario de Transmisión de Cerro Verde. Periodo

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA. Proyecto de Norma

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA OSINERG N OS/CD

RESOLUCIÓN DE LA COMISION DE TARIFAS ELÉCTRICAS Nº01-96 P/CTE

OBSERVACIONES A LA PROPUESTA DE TARIFAS Y COMPENSACIONES PARA SST Y SCT PRESENTADA POR LA ELECTRO DUNAS S.A.A.

Estudio para la Fijación de Tarifas y Compensaciones en el SST de EGASA

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA OSINERG N OS/CD

Informe N GART GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N SAN BORJA FAX

Estudio para la Fijación de Tarifas y Compensaciones en el SST de ELECTROSURMEDIO S.A.A.

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

CRITERIOS, MODELOS Y METODOLOGÍA UTILIZADOS PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE INVERSIONES DE LA EMPRESA ELECTROSUR S.A. (Periodo )

GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA MEGA RED INGENIEROS S.A.C.

GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA MEGA RED INGENIEROS S.A.C.

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

6. Actualización de Precios

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA OSINERG N OS/CD

Exposición y Sustentación

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA Osinergmin Nº OS/CD

Estudio para la Fijación de Tarifas y Compensaciones del SST de EGASA

Liquidación Anual de los Ingresos de los Contratos tipo BOOT SST 2016

ESTUDIOS DE COSTOS DEL VALOR AGREGADO DE DISTRIBUCIÓN (VAD)

Procedimiento para Fijación de Tarifas y Compensaciones para Sistemas Secundarios de Transmisión a la Entrada de Nuevas Centrales de Generación

ANEXO A: DIAGRAMA UNIFILAR DEL SST ASOCIADO A LA C.T. CHILCA 1. ANEXOS: Estudio Técnico Económico Fijación Compensación SST Chilca

O SS. S a n B o r ja, M a y o d e l

Estudio del Plan de Inversiones en Transmisión de Electro Ucayali para el

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA OSINERGMIN N OS/CD

ESTUDIO TECNICO ECONOMICO DE LA PROPUESTA DE TARIFAS Y COMPENSACIONES PARA LOS SISTEMAS SECUNDARIOS DE TRANSMISION

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

Tarifas de Distribución Eléctrica Rubén Segundo Collantes Véliz Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria OSINERGMIN

Fijación de las Tarifas y Compensaciones del SST Involucrado con la entrada de la C.H. Yuncán

Estudio para la Fijación de Tarifas y Compensaciones del SST de ELECTROCENTRO S.A.

CLASIFICACIÓN DE LOS CLIENTES LIBRES

OSINERG-GART Informe GART/GT N Cuadro No Proceso de Regulación Tarifas en Barra mayo-octubre 2002 Página 48 de 153

DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS ESTÁNDARES DE EXPLOTACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA INFORME EJECUTIVO.

Modificación de las Áreas de Demanda 2 y 3 para las Instalaciones de Transmisión de SST y SCT

PROPUESTA DE PEAJES DE LOS SST Y SCT DE HIDRANDINA. PROCESO REGULATORIO Octubre /10/2016 1

ECONÓMICO PARA FIJACIÓN DE PEAJES DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN N DE SOUTHERN PERU

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA OSINERG N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERIA OSINERGMIN N OS/CD

I N F O R M E D E E V A L U A C I Ó N F I N A L D E L E S T U D I O D E C O S T O S V A D

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA OSINERG N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA OSINERG N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA OSINERG N OS/CD

ELECTRONORTE S.A. RECURSO DE RECONSIDERACIÓN A LA RESOLUCIÓN OSINERGMIN Nº OS/CD

DECRETO SUPREMO Nº EM. Aprueban Reglamento del Mecanismo de Compensación para Sistemas Aislados

Recurso de Reconsideración contra la Resolución OSINERGMIN N S/CD

Informe de Verificación de la Rentabilidad de las Empresas de Distribución Eléctrica

Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de Osinergmin en su Sesión N

Propuesta de Costos de Conexión y Mantenimiento ELECTROSUR S.A.

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA. Norma. Procedimiento para el Reajuste de las Tarifas en los Sistemas Aislados

AUDIENCIA PÚBLICA RECURSO DE RECONSIDERACIÓN EN CONTRA DE LA RESOLUCIÓN OSINERGMIN N OS/CD VAD Y CARGOS FIJOS

Informe N GART. Prepublicación

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

Ll L ev e a v m a o m s o s má m s á s qu q e u e luz u

ESTUDIOS DE COSTOS DEL VALOR AGREGADO DE DISTRIBUCIÓN (VAD)

Formularios, plazos y medios para el suministro de información sobre clientes libres requerida por el OSINERG

Fijación de las Tarifas de Distribución Eléctrica

GERENCIA ADJUNTA DE REGULACIÓN TARIFARIA AV. CANADA N SAN BORJA FAX Informe N GART

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA OSINERG N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

Fijación del Factor de Recargo y Programa de Transferencias Externas del Fondo de Compensación Social Eléctrica

Texto Concordado de la Norma: Precios a Nivel Generación y Mecanismo de Compensación entre Usuarios Regulados

Determinación De Tarifas De Sistemas Secundarios De Transmisión. Empresas de Distribución Eléctrica Norte Centro

Año del Buen Servicio al Ciudadano. PARA : Luis Grajeda Puelles Gerente de la División de Distribución Eléctrica

RECURSO DE RECONSIDERACION AL ESTUDIO VAD

Transcripción:

Cuadro No. 3.3 3.1.4 Peaje Secundario Unitario Inicialmente propuesto por EMPRESAS DISTRIBUIDORAS A partir de los costos de explotación señalados en las secciones anteriores, las EMPRESAS DISTRIBUIDORAS han determinado los Costos Medios de sus sistemas propuestos. Para la determinación del Peaje Secundario Unitario (en adelante PSU ), las EMPRESAS DISTRIBUIDORAS no han tomado en cuenta los ingresos tarifarios. El resultado del PSU es el que se muestra a continuación: Cuadro No. 3.4 3.2 Primera Audiencia Pública El Consejo Directivo del OSINERG convocó a una primera audiencia pública para el 15 de abril de 2002, con el objeto que las EMPRESAS DISTRIBUIDORAS, al igual que el resto de los Titulares de Transmisión, exponga su propuesta de Tarifas y Compensaciones para la regulación tarifaria del año 2002. Regulación de 2002 Página 13 de 35

En concordancia con lo anterior se dispuso la publicación, en la página WEB del OSINERG, de los estudios técnico-económico presentados por los Titulares de Transmisión con el propósito que los agentes del mercado e interesados tuvieran acceso a los estudios mencionados y contaran con la información necesaria que les permitiera expresar sus observaciones y/o comentarios relacionados con los estudios tarifarios, durante la realización de la audiencia pública. De esta forma, se logra la participación de los diversos agentes (empresas concesionarias, asociaciones de usuarios, usuarios individuales, etc.) en el proceso de toma de decisiones, dentro de un entorno de mayor transparencia, conforme a los principios y normas contenidas en la Ley Marco de los Organismos Reguladores del Estado y la Ley del Procedimiento Administrativo General. 3.3 Observaciones de OSINERG a las Propuestas de las EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Con fecha 29 de abril de 2002, el OSINERG, a través del Informe GART/RGT N 025-2002, comunicó por escrito sus observaciones, debidamente fundamentadas, al estudio técnico económico presentado por EMPRESAS DISTRIBUIDORAS. En este mismo informe se incluyeron las observaciones y/o comentarios emitidos por los interesados durante la primera audiencia pública. El referido documento ha sido consignado en la página WEB de OSINERG con el propósito de que los agentes del mercado e interesados, al igual que en el caso de la propuesta de los Titulares de Transmisión, tuvieran acceso al documento mencionado y contaran con la información necesaria que les permitiera expresar sus comentarios y puntos de vista relacionados con los temas de la audiencia pública. Las principales observaciones planteadas por el OSINERG se resumen a continuación. Con relación a la determinación del SEA, se han formulado las siguientes observaciones: (d) En la configuración del SEA se han utilizado tensiones de diseño preestablecidas, las cuales no han sido sustentadas (e) Se han utilizado exigentes niveles de caída de tensión (menores al 2%), los que ocasionan un sobredimensionamiento de las líneas y por lo tanto un incremento sustancial en los costos de los mismos. (f) No se ha optimizado la configuración de las líneas de transmisión y subestaciones eléctricas. (g) No se ha considerado la capacidad técnico-económica de una línea 60kV, la cual está en el orden de 40MW en zonas urbanas (distancias < 10km), y de 15MW para zonas rurales y distancias largas (< 100km), las cuales pueden reemplazar a las líneas en 138kV planteadas en los sistemas eléctricos de ELECTRONORTE MEDIO. Regulación de 2002 Página 14 de 35

(h) No se ha considerado la experiencia que se tiene en el Perú en la utilización de líneas normalizadas en tensiones de 22,9 y 13,2kV, que vienen siendo utilizadas en los últimos 20 años; que tienen capacidades de hasta 5MW y radio de acción de 70km. Con lo cual se puede plantear el reemplazo de algunas líneas y subestaciones en 60 y 33kV propuestos. (i) No se ha aplicado el criterio de equipamiento por etapas de líneas, subestaciones, banco de condensadores y reguladores de tensión de líneas. Se considera una configuración del sistema de transmisión para todo el período de análisis correspondiente al último año de expansión, sin considerar la inversión en el año que corresponde su puesta en operación y que tiene correspondencia con el crecimiento de la demanda. Como consecuencia de lo señalado anteriormente, se observa que la configuración de los sistemas eléctricos, que incluyen líneas y subestaciones, no guardan relación con la demanda considerada. Con relación al equipamiento de las líneas de transmisión y subestaciones, así como el Costos Medio, se formularon las siguientes observaciones: (a) En el modelo de determinación de la sección óptima de conductores no se ha empleado costos eficientes de los suministros (b) No se ha justificado la selección de los materiales que se emplean en las estructuras (c) No se indican las normas de seguridad que se han utilizado para el diseño de las estructuras (d) Se utilizan factores de seguridad que conllevan a un sobredimensionamiento de las estructuras (e) No se han considerado equipamientos electromecánicos acordes con la demanda y localización de la demanda (f) Sub-utilización de las celdas y sobredimensionamiento del número de celdas en las subestaciones (g) Los costos unitarios de los equipos electromecánicos y materiales eléctricos son elevados en relación a los costos del mercado. (h) Los costos indirectos son elevados en comparación con los costos de mercado Específicamente, con relación al COyM, se formularon las siguientes observaciones: (a) En general, la información presentada es incompleta. Gran parte de los estudios no cuentan con la información de respaldo que permita su verificación. (b) No se ha presentado la información de los procesos de mantenimiento, ni los intervalos de ejecución y rendimientos de las actividades que lo componen. Regulación de 2002 Página 15 de 35

(c) Las actividades de mantenimiento no responden a criterios de eficiencia. (d) No se ha justificado el personal y las camionetas para la operación y actividades de mantenimiento (e) No se ha presentado el análisis de costos unitarios de las actividades consideradas en el mantenimiento. (f) No se ha presentado la justificación del personal de operaciones en cada subestación. (g) En los costos de gestión, no se presenta el sustento del organigrama del personal propuesto, tampoco presenta las funciones de cada uno de ellos. (h) Tampoco presentan el sustento de los costos asociados a la vigilancia y custodia de las instalaciones. 3.4 Segunda Audiencia Pública El Consejo Directivo del OSINERG dispuso la realización de una segunda audiencia pública, la misma que se llevó a cabo el 06 de mayo de 2002, en la cual el OSINERG expuso los criterios, metodología y modelos económicos utilizados en el análisis de los estudios técnico económicos presentado por los Titulares de Transmisión para la regulación tarifaria, así como el contenido de las observaciones a las propuestas tarifarias presentados pro los propietarios de las instalaciones de transmisión secundaria. Los criterios, modelos y metodología señalados en el párrafo anterior son, por extensión, los mismos que se utilizaron en la determinación de las Tarifas y Compensaciones por el uso de los SST. 3.5 Absolución de las Observaciones y Propuesta Final de las EMPRESAS DISTRIBUIDORAS El 13 de mayo de 2002, las EMPRESAS DISTRIBUIDORAS remitieron su respuesta a las observaciones efectuadas por el OSINERG y presentaron un informe con los resultados modificados de su estudio en adelante PROPUESTA FINAL ). Con relación a la determinación del SEA, las EMPRESAS DISTRIBUIDORAS han adecuado el cálculo según las observaciones de OSINERG, con la adición de los transformadores intermedios necesarios para configurar las redes a los niveles de tensión que, a criterio de OSINERG, constituyen las tensiones adaptadas. El Costo Medio de inversión de las cuatro empresas ha sido recalculado considerando que los costos unitarios directos han sido obtenidos de últimas cotizaciones, sobre la base de compras individuales y no en bloque como lo hace el Ministerio de Energía y Minas. Regulación de 2002 Página 16 de 35

Respecto al COyM las EMPRESAS DISTRIBUIDORAS han efectuado lo siguiente: (a) Los datos han sido revisados y consistenciados a fin de mantener la coherencia de los cálculos. (b) Presentan información que sustentan sus propuestas sobre las actividades, rendimientos e intervalos de intervención de los mantenimientos. (c) Presentan costos unitarios de las actividades de mantenimiento de acuerdo al SEA corregido. (d) Corrigen los costos de gestión, sin embargo no muestran el organigrama ni las funciones que desempeña el personal. En los siguientes cuadros se resume la propuesta de las EMPRESAS DISTRIBUIDORAS después de la absolución de las observaciones. El Cuadro 3.5 presenta los costos de inversión propuestos, el Cuadro 3.6 presenta los costos de operación y mantenimiento. Finalmente el Cuadro 3.7 presenta los Peajes Unitarios Secundarios propuestos. Cuadro No. 3.5 Regulación de 2002 Página 17 de 35

Cuadro No. 3.6 Cuadro No. 3.7 3.6 Análisis de OSINERG El OSINERG ha evaluado las premisas y cálculos efectuados por EMPRESAS DISTRIBUIDORAS tanto en su estudio inicial como en el informe remitido en respuesta a las observaciones formuladas a su estudios técnico económicos para la fijación de las Tarifas y Compensaciones para los SST. A raíz del análisis que se indica, se ha elaborado esta sección que contiene el resultado de los estudios realizados. En este sentido, en el caso de las observaciones a los estudios técnicoeconómicos de las EMPRESAS DISTRIBUIDORAS, que no fueron absueltas a satisfacción del OSINERG, correspondió a este Organismos Regulador establecer los valores finales y fijar las Tarifas y Compensaciones dentro de los márgenes que se señalan en la Ley. Regulación de 2002 Página 18 de 35

3.6.1 Determinación del SEA del SST de EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Se amplió el horizonte de análisis desde 2002 al 2016. La propuesta de las EMPRESAS DISTRIBUIDORAS consideraban un horizonte de 10 años. Sin embargo, las configuraciones y niveles de tensión adoptados por OSINERG son similares a los propuestos por las EMPRESAS SISTRIBUIDORAS, salvo algunos casos, como por ejemplo, el abastecimiento a la demanda de la localidad de Máncora. 3.6.2 Evaluación de los Costos de Inversión Se utilizaron tensiones de 60 y 22,9kV para el diseño de los SEA, en reemplazo de las tensiones de 138 y 60kV existentes, los cuales fueron posteriormente acogidos por las EMPRESAS DISTRIBUIDORAS, por lo que las configuraciones y niveles de tensión de los SST replanteados por las cuatro empresas de distribución son, en su gran mayoría, coincidentes con los de OSINERG y debido a ello han replanteado el equipamiento eléctrico tomando en consideración las observaciones efectuadas por OSINERG. Se optimizó el diseño de las líneas de transmisión, utilizando factores de seguridad acorde con las normas ANSI. Adicionalmente, se ha considerado lo siguiente: (a) En algunos casos se justifica el uso de postes de concreto y madera. (b) Las líneas en 60kV Chiclayo Oeste Chiclayo Norte y Huayucachi Salesianos Parque Industrial, pueden ser configuradas con una disposición de simple terna. (c) En las zonas rurales, se justifica el uso de Recloser en lugar de celdas convencionales. (d) OSINERG considera subestaciones no-atendidas para las zonas suburbanas y rurales <= a 10MVA, lo cual implica la eliminación y/o reducción de la edificación, banco de baterías, rectificador, tableros tipo interior, canaletas, etc., aspectos estos, que no están detallados por las empresas. (e) En las subestaciones con potencia menores a 1MVA, OSINERG considera transformadores monofásicos y subestaciones no atendidas, con una reducción de equipamiento y costos. El Cuadro 3.8 presenta el resumen del CMI revisado para el SST de las EMPRESAS DISTRIBUIDORAS. Regulación de 2002 Página 19 de 35

Cuadro No. 3.8 Regulación de 2002 Página 20 de 35

3.6.3 Evaluación de los Costos de Operación y Mantenimiento Con relación al COyM, se han efectuado los siguientes ajustes: (a) Se racionalizaron los costos de operación y mantenimiento de acuerdo a las instalaciones consideradas por OSINERG en el Costo Medio de Inversión. (b) De acuerdo con las características de las subestaciones (urbano rurales), se redujo la cantidad de personal asignado a la operación de subestaciones a una cuadrilla de ocho operadores provistos de dos camionetas. (c) En los costos de mantenimiento se racionalizó los costos sobre la base de un sistema económicamente adaptado; es decir, se consideraron actividades necesarias para efectuar el mantenimiento de nuevas instalaciones con costos a precios de mercado. La propuesta de las empresas corresponde a un inventario de sus costos de mantenimiento y no constituyen una señal de eficiencia. (d) Para determinar los costos eficientes de gestión se racionalizó el número del personal de la Gerencia General y Gerencia de Operaciones. Asimismo, se redujo los gastos en los organismos de gestión general y se ha ajustado el porcentaje de asignación a la transmisión de las unidades de negocios. (e) Con relación a los costos de seguridad, se ha estimado el costo por turno de la vigilancia sobre la base de costos de mercado. Se racionalizó la asignación de la vigilancia, contando con este servicio aquellas subestaciones ubicadas en zonas urbanas. Las subestaciones en zonas rurales no requieren vigilancia El Cuadro 3.9 presenta el resumen del COyM revisado para el SST de las EMPRESAS DISTRIBUIDORAS. Cuadro No. 3.9 Regulación de 2002 Página 21 de 35

Por otro lado, con la finalidad de verificar los valores obtenidos mediante la racionalización de costos, OSINERG ha utilizado el Modelo COyM, herramienta que permite determinar dichos costos a partir de una empresa modelo eficiente. Este modelo, entre otros, considera lo siguiente: El COyM calculado debe constituir una señal de eficiencia, por lo tanto considera instalaciones nuevas, valorizado con precios de mercado y corresponde al SEA. Los costos estándar se determinan de manera modular. Los módulos y sus costos unitarios se determinaron con la evaluación de la información de empresas típicas representativas. La ejecución directa del mantenimiento se realiza por terceros. La supervisión de mantenimiento, operación y la gestión se realiza con personal propio. El costo de mantenimiento se determina mediante el costeo basado sobre actividades (ABC). El costo de gestión se determina de la recopilación, análisis, y ajuste de los resultados históricos de empresas típicas representativas. Los costos de recursos corresponden a costos de mercado Los resultados que proporciona dicho Modelo a la red de transmisión de propiedad de EMPRESAS DISTRIBUIDORAS son los siguientes: Cuadro No. 3.10 3.6.4 Determinación del PSU Se ha utilizado un horizonte de 15 años (2002 2016) para la determinación de los valores actualizados del Peaje Secundario y del consumo de energía eléctrica. Se ha utilizado la demanda de OSINERG correspondiente al año 2001, a partir cual se ha considerado un crecimiento de 3,5% (promedio de los próximos 5 años de la demanda utilizada en la determinación de las Tarifas en Barra) Así mismo, se ha utilizado un modelo estándar para determinar los porcentajes de ingresos tarifarios: 20,0% para la transmisión en MAT, 2,0% para la transformación MAT/AT, 10,0% para la transmisión en AT y 2,0% para la transformación AT/MT. En consecuencia los PSU resultantes, para la redes de las empresas distribuidoras son los siguientes: Regulación de 2002 Página 22 de 35

Cuadro No. 3.11 Regulación de 2002 Página 23 de 35

Tal como se muestra en el cuadro anterior, en el caso de ELECTROCENTRO se dispone de dos tarifas: una para el Sistema Eléctrico de Pasco, la misma que se aplicará conjuntamente con el PSU de ELECTROANDES, y la otra para el resto de los sistemas eléctricos donde opera ELECTROCENTRO. Así mismo, en dicha empresa se han incluido los PSU correspondientes a las instalaciones de ADINELSA y ELECTROPERÚ. En el caso de ELECTRONORTE, se han incluido los PSU correspondientes a las instalaciones de DEPOLTI y ADINELSA. En el caso de ELECTRONOROESTE, se han incluido los PSU correspondientes a las instalaciones de ADINELSA. En el caso de HIDRANDINA, en concordancia con el sistema económicamente adaptado, la determinación de los Precios en Barra en los sistemas eléctricos de Cajamarca y Namora deberá ser efectuada a partir de la barra de referencia Trujillo Norte 220kV. Por otro lado, los factores de pérdidas marginales de energía y potencia han sido obtenidos utilizando un promedio ponderado de los valores vigentes. En este sentido, los factores resultantes son los siguientes: Cuadro No. 3.12 3.6.5 Fórmula de Actualización Los PSU determinados en la sección anterior corresponden a valores calculados a la fecha, los mismos que se deberán actualizar antes de su aplicación Para la determinación de las correspondientes fórmulas de actualización se ha efectuado una revisión de la composición de los costos de inversión, operación y mantenimiento en sus componentes de moneda nacional y moneda extranjera. Las relaciones que deberán utilizarse son las siguientes: CM1 = CM0 * FACM FACM = a * FTC + b*fpm FTC = TC/TC0 FPM = IPM/IPM0 Regulación de 2002 Página 24 de 35