El rol las universidades y gobiernos abiertos locales: La Red Académica de Gobierno Abierto. Ester Kaufman

Documentos relacionados
ANEXO. La sistematización de la información enviada por los adherentes a la RAGA 1

LA RED DE FORMACION AMBIENTAL PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe

Propuesta de Estrategia Nacional de Datos Abiertos Gubernamentales

ASUNTOS INTERNACIONALES

El Programa SELA-IBERPYME y la Cooperación ALC-UE

La transparencia y el acceso a la información pública en Chile

Informe de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica

Foro Iberoamericano sobre Estrategias para la Implantación de la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico. Lic.

EVALUACIÓN CICLO ACADÉMICO 2014

Manifiesto Iberoamericano Accesibilidad Universal Cartagena de Indias - 7 de Abril de 2011

Informe de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica

La Agenda Digital de Guatemala. Julio C. Hernández SENACYT Guatemala


Inclusión Digital. Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI)

LOS OTROS ACTORES DE LA PROTECCIÓN DE

Taller de Planes de Acción sobre Datos Abiertos para el Desarrollo Sostenible en América Latina. Panel Uso de Datos Abiertos de Gobierno

Córdoba Rosario - CP 2000 Teléfono:

PROYECTO ARCHIVOS RTA MODELO DE GESTIÓN DOCUMENTAL

Co-creación para la Generación de Políticas de Datos Abiertos

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA

Programa Iberoamericano de Movilidad para Artistas y Gestores Culturales

VIII Encuentro Nacional y V Latinoamericano. La Universidad como objeto de investigación La Reforma Universitaria entre dos siglos

POLÍTICA NACIONAL DE DATOS ABIERTOS. Principios, alcances e incidencia. Webinar: OEA Escuela de Gobierno, Marzo 2018

Gobernando el Futuro: La transparencia y la ética, y su contribución a la lucha contra la corrupción [Apertura Institucional]

Antecedentes del Programa // Plan Trabajo III Encuentro Regional Ing. Luis Ascencio Carreño Consultor Internacional

Portal de sentencias de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

CAF y el Apoyo a las Instituciones Financieras de LAC. Octubre 28 de 2016

Red de Puertos Digitales y Colaborativos de Latinoamérica y el Caribe

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL DESARROLLO LOCAL DE LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

24/10/2016. cercana, moderna, transparente e independiente. El Programa Justicia 2020 como espacio de diálogo

Plan de trabajo y desarrollo de la Vicepresidencia Región México - OUI Mtro. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla Rector General

UNIDAD DE RELACIONES INSTITUCIONALES

LAS TICS EN EL PLANEAMIENTO DE LA EDUCATIVO TECNOLOGÍA E INFORMACIÓN EN EL PLANEAMIENTO EDUCATIVO

CONVOCATORIA: APOYO INSTITUCIONAL AL DESARROLLO CURRICULAR. Fundamentos

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6

Indicadores para el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en los países de América Latina y el Caribe

RAMA JUDICIAL REPUBLICA DE COLOMBIA

UNIVERSIA COLOMBIA 2011

Un paso más cerca de tus sueños

Propuesta de Estrategia Nacional de Datos Abiertos Gubernamentales

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO

INFORME 2016 SOBRE GOBIERNO ELECTRÓNICO Y GOBIERNOS LOCALES

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD

Curso de Formación en DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE

Espacios de cooperación para el desarrollo de la innovación y el ecosistema digital en América Latina y el Caribe. Dr.

La OEA y la Modernización del Catastro

Acceso a Datos Científicos financiados con fondos públicos. Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica CONICYT Septiembre 2014

ORDENANZA Nº EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA

CURRICULUM VITAE NERIO NEIROTTI 2007

REPAMAR (RED PANAMERICANA DE MANEJO AMBIENTAL DE RESÍDUOS) PLANIFICACIÓN DE LA FASE III DE REPAMAR Período 2000 / 2002

Programa Bienal del Grupo de Trabajo del Grupo de Estadísticas de Seguridad Pública y Justicia

PROGRAMA DE TRABAJO DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE EL SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO *

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIRECCIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Y COLABORACIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CONVENIOS INTERNACIONALES

ESTRUCTURA Y REGLAS DE FUNCIONAMIENTO. Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica

Conferencia Magistral: Promoviendo la investigación a través de la Gestión del Conocimiento: Repositorio RENATI

Sistema Nacional de Repositorios Digitales

Programa sintético Gobierno Abierto. Dra. Nadia Carolina Rangel Valdivia Dr. Miguel Ángel Vega Campos Dra. Azucena del Carmen Martínez Rodríguez

SEGUNDO TALLER NACIONAL SOBRE EDUCACIÓN INTERPROFESIONAL (EIP)

CAPITULO 7 GESTIÓN INSTITUCIONAL

1er ENCUENTRO DE ESPECIALISTAS E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE GÉNERO Y ENERGÍA EN LA REGIÓN

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI

Diagnóstico del estado del arte en educación integral de la sexualidad en América Latina y el Caribe

CONVENIOS INSTITUCIONALES

PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO ABIERTO REPÚBLICA DE HONDURAS. Secretaría de Estado de Coordinación General de Gobierno

Iniciativas internacionales en materia de Agricultura y Cambio Climático

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales

Nuevas fronteras de la integralidad de la protección social y los mecanismos de coordinación

PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO ABIERTO REPÚBLICA DE HONDURAS. Secretaría de Estado de Coordinación General de Gobierno

Balance de actividades y perspectivas en probidad, anticorrupción y transparencia

Conferencista: Michael Castro, International Budget Partnership

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

La Educación Interprofesional en el contexto de la Estrategia Regional de Recursos Humanos para la Salud Universal. José Francisco García OPS/OMS/WDC

GRUPO DE TRABAJO ESTADÍSTICAS DE GÉNERO (GTEG)

TIC y Salud en Latinoamérica

Modelo de Gestión Documental y Administración de Archivos para la Red de Transparencia y Acceso a la Información: desarrollo y construcción

TRANSPARENCIA PARTICIPACIÓN CIUDADANA RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS EFS

Una mirada a la Planificación desde la Gestión Pública

6. Propuesta de proyectos interinstitucionales para la RCO-ANUIES.

Red Nacional de Inteligencia Tecnológica y Organizacional RED NACIONAL ITECNOR

La OISS y sus principales programas

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

Planes y Expectativas en tiempos Bicentenarios

Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas?

Las provincias y las TIC: avances y dilemas de política educativa

VI FORO NACIONAL UNIVERSIDADES, GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE INSTITUCIONALIZANDO EL COMPROMISO AMBIENTAL EN LA UNIVERSIDAD PERUANA

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO

Monitoreo Ciudadano del Agua y Cuencas

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC)

4to. Plan Nacional de Gobierno Abierto

Declaración del Cusco

RIMAIS RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E NVESTIGACIÓN EN SALUD. Secretaría Técnica RIMAIS

GESTION PUBLICA (C.L.A.D.)

CURRICULUM VITAE DIANA MIRIAM BRUNO FIGUEROA

Inclusión social y extensión: programas y políticas de educación superior en América Latina.

Campus Virtual de Salud Pública NODO EL SALVADOR. Un modelo de aprendizaje en red que acerca el conocimiento a la práctica

Séptima reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL

Programa de Evaluación Institucional

Transcripción:

El rol las universidades y gobiernos abiertos locales: La Red Académica de Gobierno Abierto Ester Kaufman

El sector académico como actor relevante a incorporar. Algunas razones Los hacedores y su imposibilidad de generar espacios de reflexión sedimentada, así como difundir críticamente sus conocimientos y prácticas. La falta de sistematicidad en los compromisos de los planes de acción. La ausencia de enfoques integrados en relación al fortalecimiento institucional y al ciudadano. sobre la gestión de la información, de registros, la comunicación, la participación, etc. para garantizar los cambios culturales y la generación de valores hacia la apertura.

Algunas experiencias en LAC: sector académico en el ciclo de los planes de acción Costa Rica: 2015. Normativa específica. Comisión Nacional por un Gobierno Abierto (CNGA): Actores: gobierno, la sociedad civil, la empresa privada y universidades públicas a través del Consejo Nacional de Rectores. Panamá: En enero de 2015, para la elaboración del 2º Plan se convocó a universidades. Uruguay. Normativa específica: Grupo de Trabajo: gobiernos departamentales, sociedad civil y academia. Se convocó a un representante de la Lic. Ciencias Políticas de la Universidad Mayor de la República. También participa un representante de UNESCO.

Temas vacantes de GA en el nivel local Encuesta realizada por Lina Montoya sobre demandas a las universidades (Portal de Gobierno Local)

Capacitación en temáticas vinculadas a la gestión de la información Acceso a investigaciones desarrolladas en el territorio elaboradas por las universidades y que son herramientas básicas para la gestión Generación de repositorios de experiencias de GA en gobiernos locales Difusión de investigaciones y de líneas teóricas de GA Herramientas metodológicas para la implementación de prácticas de participación ciudadana Poner el enfoque de GA en la agenda de la investigación y articularlo con la gestión pública Acompañar en el ciclo de los planes de acción locales.

Red Académica de Gobierno Abierto Sitio web: http://redacademicagobabierto.org

Objetivos: Gestionar en común el conocimiento del sector académico Realizar alianzas para apoyar la creación de capacidades de apertura y promover el fortalecimiento institucional y de organizaciones ciudadanas. generar espacios comunes de investigación, publicación, formación, consultorías y participación en el ciclo de los planes de acción. promover la producción de contenidos compartidos y disponibles la integración de temas Gobierno Abierto y Estado Abierto en las curriculas

Cómo se integran? Enviando un formulario de adhesión con información para verificar el interés y el avance en los temas de GA /EA. El formulario se encuentra en Contacto: http://redacademicagobabierto.org/contact.html Información que se releva: Breve Bio Contenidos curriculares existentes y relacionados a EA Listado de publicaciones relacionadas Actividades de extensión relacionadas Campos multidisciplinares generados

Temas de interés Temas transversales Gestión de la información, documental, de repositorios o similares Gestión de la participación /Identificación de perspectivas y necesidades / involucramiento de los beneficiarios Gestión tecnológica Gestión del fortalecimiento y colaboración interinstitucional / Estado en Red Gestión del fortalecimiento y colaboración ciudadano Otro: Temas puntuales Acceso a la información y comunicación / Transparencia / Datos Abiertos Participación y colaboración ciudadana / Arquitectura del ciclo de los planes de acción Valor público / Servicios públicos abiertos Protección de derechos: al acceso, a la privacidad, al consumidor, a la inclusión social y reducción de brechas, a la seguridad ciudadana. Tecnología: conectividad, interoperabilidad, innovación, etc. Rol de las OSCs, organismos internacionales y redes Justicia Abierta Parlamento Abierto

Avances en adhesiones y convenios Adhesiones regionales hasta la fecha: más de 80 Convenios y adhesiones institucionales: UNCU, UBA, UTN Regional Rosario, CAETI-UAI, FCE de UNC, Unidad de Gobiernos Locales de la UNQUI, FCE de la UNAM, ARGENJUS, FC Políticas de la UCA de Córdoba, COLAM-OUI, entre otros.

Eventos de la Red a nivel nacional, regional y local Nodo Cuyo (UNCU) 23-24 mayo de 2016 Lanzamiento en el Nodo Cuyo. http://www.unidiversidad.com.ar/analizan-el-rol-de-launiversidad-en-la-construccion-del-gobierno-abierto29 Buenos Aires (IDES), noviembre de 2015. Lanzamiento en Argentina Congreso Iberoamericano del CLAD, Lima, noviembre 2015. Lanzamiento regional. Cumbre Global de la Open Government Partnership, México, octubre 2015. Lanzamiento global http://redacademicagobabierto.org/eventos.html

Algunas pertenencias institucionales entre los adheridos Centro de Estudios de Gobierno Abierto (IDES) Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social CIESAS Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Delft University of Technology Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO Pontifica Universidad Católica del Perú Universidad Autónoma de Madrid (UAM) Universidad Católica Argentina. Córdoba Universidad Católica de Córdoba Universidad de Buenos Aires UBA Universidad de Guadalajara. Universidad del Valle de Guatemala. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Universidad Nacional de Córdoba Universidad Nacional de Cuyo (UNCU) Universidad Nacional de Misiones Universidad Nacional de Rosario Universidad Nacional de San Martín Universidad nacional General Sarmiento Universidad Provincial de Administración Pública (Salta) Universidad Tecnológica

Adherentes de organismos estatales y OSC Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia. Asociación Civil Espacios Políticos Asociación Mexicana de Ciencias Políticas Cámara Salvadoreña de TIC Concejo Deliberante Lomas de Zamora Datos Abiertos Perú Iniciativa Latinoamericana de Datos Abiertos Instituto Veracruzano de Acceso a la Información IVAI Organismo estatal Ministerio de Planificación, Brasil Municipalidad de San Miguel Oficina General de Transparencia, Ética Pública y Anticorrupción (OTEPA) del Ministerio de Educación del Perú ParlAmérica. Organismo Internacional Red de Gobierno Abierto para Gobiernos Locales. Portal Gobierno Local. Ministerio del Interior. Obras públicas y Vivienda. Argentina Subsecretaría de Responsabilidad Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Argentina Unidad de Acceso a la

Los esperamos Muchas gracias esterkaufman@gmail.com.ar ekaufman@ides.org.ar http://redacademicagobabierto. org/