Chequeo Médico de la PAC Mercados y Estrategias de Futuro. Confederación de Cooperativas Agrarias de España

Documentos relacionados
Análisis y propuestas de Cooperativas Agroalimentarias sobre el presente y futuro del sector agrario y agroalimentario español

6.1 ESTRATEGIA DE CULTIVOS HERBÁCEOS

JORNADA DE FRUTAS Y HORTALIZAS Valencia, 05 de octubre de 2007

PRESENTACIÓN DE LA ENTIDAD

Jornadas Técnicas de Frutos Secos Madrid, 3 de Julio de 2013

DIFERENCIACIÓN: UNA ALTERNATIVA A LA CONCENTRACIÓN DE OFERTA PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE ACEITE DE OLIVA

La reforma de la PAC en el horizonte , primeras valoraciones de Cooperativas Agroalimentarias

OSCAE. Observatorio Socioeconómico del Cooperativismo Agrario Español. España

Cooperativas Agrarias y Seguros Pedro Mayorga e Ignacio Molina, Coordinadores G.T. Seguros CCAE

Seminarios Sectoriales

UNIÓ DIVISIÓ AGRÀRIA PROYECTO DE EXPLOTACIÓN COMPARTIDA DE FINCAS

EL SECTOR HORTOFRUTÍCOLA ESPAÑOL: RETOS, TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES

DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE: Foro de emprendimiento alimentario. Zaragoza, 27 de febrero

Taller Nuevas estrategias de Comercialización

Consejo de Gobierno, 30 de Noviembre de 2010 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DEL OLIVAR. Consejería de Agricultura y Pesca

Ley de Fomento de la Integración Cooperativa y de Otras Entidades Asociativas de Carácter Agroalimentario

El comercio agroalimentario: Factores y Claves para la competitividad

POLÍTICA DE CALIDAD, MEDIOAMBIENTE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Nota de prensa. Isabel García Tejerina: Los presupuestos están pensados para favorecer el progreso social, cuidando y protegiendo el medio ambiente

Morales del Rey (Zamora) 12 de noviembre de Flor Muñoz Guerrero Fundación IDEA

Ley de Fomento de la Integración Cooperativa y de Otras Entidades. Agroalimentario. 25 de Marzo 2014

Informe del cooperativismo agroalimentario en España

INFORME DE BALANCE PLAN ESTATAL DE INTEGRACIÓN ASOCIATIVA 2014

Futuro del Sector Cárnico en Asturias

CONCLUSIONES DE LA CONFERENCIA

I+D EN ALMENDRO. Parque tecnológico PARCBIT, Palma de Mallorca

Zaragoza, 30 y 31 de marzo 2016

HORIZONTE 2020 FUTURO INDUSTRIA AGROALIMENTARIA NAVARRA. José Ignacio Calleja Secretario Gral. Consebro

Participación de las Cooperativas la Gestión del Riesgo en el Sector Agrario

Durante el año 2003 se llevó a cabo un Programa de Asistencia Técnica. Asistencia Técnica. memoria de actividades 284

Las Ayudas de la Unión Europea a la Promoción Alimentaria

PAGINA WEB: TOMELLOSO, 22 MARZO D. Jesús Ángel Peñaranda Núñez Coordinador general de servicios

Integración entre la Gestión de la Calidad y de la Formación Empresarial

Juan Corbalán Delegado Bruselas Bolonia, 3 de julio 2009

XXX Foro INIA Frutos secos. Madrid, 29/06/2016

El futur de la empresa frutícola en base

Tema 6 Búsqueda de la ventaja competitiva

AGROINDUSTRIA RURAL EN BRASIL: OPORTUNIDADES, DESAFÍOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS

ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE MAYORISTAS DE FRUTAS Y VERDURAS

Nota de prensa. García Tejerina: El Programa es un instrumento para acelerar el proceso de innovación del sector y mejorar su competitividad

INTERNACIONALIZACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO

José Luis Hernández Costa Presidente de COATO El Escorial 14 de julio de 2015

PLANTA PILOTO PARA EL DESARROLLO DE UN NUEVO SISTEMA PRODUCTIVO DE DESCASCARADO DE AVELLANA. Empresa : COSELVA, S.C.C.L.

El papel de las Instituciones en los Seminarios Internacionales de CEDERUL 29 y 30 de Octubre 2015 Escuela Politécnica Superior de Huesca

Objetivos Justificar la importancia que el análisis interno tiene dentro d l e l áli s s es t t ra é tté i g co

ESPAÑA ORIGINAL: POTENCIALIDADES DE LOS SISTEMAS AGROALIMENTARIOS LOCALES: CALIDAD DIFERENCIAL Y ACCIÓN COLECTIVA

Futuro de la PAC, la visión desde el cooperativismo agroalimentario

Suministros ganaderos. Porcino Aves

Revista Informativa. PETRA: Hacia la modernización del sector de transporte de mercancías por carretera

Proyecto de LEY DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DE ANDALUCÍA. Consejo de Gobierno, 24 de abril 2018

ECONOMÍA DE LA EMPRESA Bachillerato de Ciencias Sociales. Programa de la materia e indicaciones

Sesión 3. Experiencias innovadoras: INICIATIVAS DE GESTIÓN EN COMÚN. Ferran Huguet Farré Director General UNIÓ CORPORACIÓ ALIMENTÀRIA

EL ASESORAMIENTO DE LAS EXPLOTACIONES AGRARIAS DE NAVARRA EN EL MARCO DEL PDR (ARTICULO 15 DEL R (UE) 1305/2013 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y

Consejo Mexicano de la Carne RETOS GLOBALES DE LA INDUSTRIA CÁRNICA

Jornada Biotecnología de AqüiCAT IRTA Barcelona 16 de noviembre 2012

Mesa Redonda: Sostenibilidad Ambiental en las Explotaciones Agrarias

La Industria Agroalimentaria en España: sector estratégico y de futuro

Reajuste de la planificación extratégica de transporte, de una empresa panificadora. CAPÍTULO 3. Presentación de la empresa.

Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector del arroz

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Plan Estratégico de Agricultura Ecológica

PUESTA EN MARCHA DE MODELOS DE INTERNACIONALIZACIÓN COMO GENERADORES DE CRECIMIENTO EN EL ÁMBITO COOPERATIVO AGROALIMENTARIO

Presentación. Soluciones de gestión en primera línea. Asesoría Gestión Logística. José Manuel Aragonés Teléfono:

BOJA. 5. Anuncios. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Otros anuncios oficiales. Consejería de Economía y Conocimiento

INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA PARTE GENERAL EMPRESARIAL

Sevilla lidera las exportaciones de alimentos y bebidas con ventas por millones entre mayo de 2015 y abril de 2016

Estructura productiva y de comercialización de la avellana en Catalunya

Suministros ganaderos. Porcino Aves

Escenarios para la aplicación en España del nuevo esquema de pagos directos de la PAC

Estándares ambientales para cítricos frescos y procesados

Ntra. Sra. De Las Virtudes, S.C.A.

Innovación para la sostenibilidad

Boletín de cooperación

XXVIII Foro INIA Año Internacional de las Legumbres Leguminosas. Producción y consumo. Una revolución pendiente

LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN

ECONOMÍA DE LA UNIÓN EUROPEA. Tema 9. La política agrícola común

Innovemos en Chile para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo

INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA PARTE GENERAL EMPRESARIAL

Sistema de Información Geográfica para la mejora de la Gestión y Calidad del Aceite de Oliva. Antonio Cabeza Lopera Antonio Araque Ibáñez

MAPA DE OBJETIVOS DE LA EDL CAMPIÑA NORTE DE JAÉN OBJETIVOS ESPECÍFICOS PRIORIZADOS

POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN:

ALIMENTARIA POLÍTICA DE CALIDAD

PROYECTO DE COOPERACION

Jornadas técnicas de la Feria del Olivo de Montoro 2012

LA PAC Y SU APLICACIÓN EL CHEQUEO DE LA PAC Y FUTURO EN 2013

CADENAS PRODUCTIVAS. 7 de diciembre de Ing. Pedro Vergaray

Perspectivas de la PAC en el Sector de los Frutos Secos Jornadas Frutos Secos Cooperativas Agro-alimentarias

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

MECANISMOS DE APOYO AL SECTOR DE FyH EN LA PAC: BALANCE DE LA REFORMA , PERSPECTIVAS DE FUTURO

Aceituna de mesa. 1. Cuestiones sectoriales más relevantes. memoria de actividades 134

I. ANTECEDENTES GENERALES

LA SITUACIÓN COMPETITIVA DE LA INDUSTRIA VINÍCOLA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. FACTORES DETERMINANTES DE LA DIFERENCIACIÓN DE PRECIOS.

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE ANDALUCÍA

Fondo de APOYO AL DESARROLLO EMPRESARIAL 16/11/2011 1/6

Dossier de Servicios para Pequeñas y Medianas Empresas

Transcripción:

Chequeo Médico de la PAC Mercados y Estrategias de Futuro Confederación de Cooperativas Agrarias de España Madrid, 27 de febrero de 2008

Ponente: Ferran Huguet Farré Director General AGRÀRIA COOPERATIVA

REVISIÓN N MEDICA DE LA PAC La reforma del 2003 introdujo un nuevo mecanismo en el marco de la política agraria, el REGIMEN DE PAGO UNICO, que desvinculaba las ayudas a los agricultores de la producción que cultivaran. Las propuestas planteadas en el marco de la revisión médica de la PAC siguen en la misma línea que en el 2003 y por tanto: - Se sigue implantando el pago único. - Tendencia a eliminar los mecanismos de gestión de riesgos y liberación del potencial productivo.

REVISIÓN N MEDICA DE LA PAC Esta tendencia la interpretamos como una solución fácil que pone en evidencia la falta de modelo, estrategia y objetivos. Los resultados del "Chequeo Médico" ponen en evidencia que la PAC está fatal, es más, la PAC (Política Agraria Común) está muerta.

REVISIÓN N MEDICA DE LA PAC La falta de un modelo y de unos objetivos claros en la política agraria está condicionando el desarrollo de nuestra agricultura, y por supuesto, de forma muy directa, el de las cooperativas agrarias y buena parte de la agroindustria. A NUESTRO ENTENDER SE ESTA PRODUCIENDO UN GRAVE ERROR, sus consecuencias pueden ser:

REVISIÓN N MEDICA DE LA PAC PROBLEMAS ECONOMICOS En nuestro país, el sector primario y la industria derivada tiene un peso en la economía de la que no podemos prescindir. DESEQUILIBRIO DEMOGRAFICO Toda la población deberá vivir en las grandes ciudades. Abandono del mundo rural.

REVISIÓN N MEDICA DE LA PAC IMPACTO MEDIOAMBIENTAL Algunas producciones agrarias son de vital importancia para la prevención y conservación del medio. SEGURIDAD ALIMENTARIA Dependencia de terceros países para el aprovisionamiento de alimentos. Garantías de calidad, trazabilidad, seguridad de los alimentos.

COMO PALIAR LOS EFECTOS DE LA REFORMA DE LA PAC ESTRATEGIA EMPRESARIAL DE LAS COOPERATIVAS: CONCENTRACIÓN DE PRODUCCIÓN Convenios de comercialización, integraciones, fusiones, cualquier fórmula puede ser buena siempre que suponga ganar volumen y por tanto dimensión. Somos demasiadas cooperativas, somos, en general, muy pequeños, debemos ganar dimensión para ser más COMPETITIVOS.

COMO PALIAR LOS EFECTOS DE LA REFORMA DE LA PAC MEJORAR LA COMERCIALIZACIÓN La gran asignatura pendiente de las cooperativas agrarias. Debemos ser capaces de invertir para dar más valor a nuestros productos. Debemos crear marcas de prestigio que sitúen nuestros productos al nivel que se merecen. Marcas que nos permitan vender más y mejor, independientemente del nivel de producción. Marcas que aporten valor, margen, en definitiva RENTABILIDAD.

COMO PALIAR LOS EFECTOS DE LA REFORMA DE LA PAC INNOVACIÓN Debemos esforzarnos y destinar los medios necesarios para innovar, tanto en la mejora de los procesos de producción, como para crear nuevos productos que puedan dar respuesta a las necesidades actuales y futuras más exigentes, de esta forma garantizaremos nuestro FUTURO.

CONCENTRACIÓN INTEGRACIÓN DE COOPERATIVAS En Unió estamos convencidos de que es necesario adquirir dimensión como instrumento para mejorar la competitividad. Es por ello que en los últimos dos años hemos logrado acuerdos para mejorar la concentración: -Integración en Unió de la OPFH de FARE, cooperativa de 2º grado formada por 14 cooperativas, para la comercialización conjunta de los frutos secos -Integración en Unió de la OPFH FRUSEBAL, cooperativa de 2º grado formada por 2 cooperativas, para la comercialización conjunta de los frutos secos

CONCENTRACIÓN INTEGRACIÓN DE COOPERATIVAS -Integración en Unió de la OPFH AGROLES, cooperativa de 2º grado formada por 32 cooperativas, para la comercialización conjunta de los frutos secos. -Actualmente en proceso de fusión con la cooperativa de FARE, dedicada a los frutos secos y fruta fresca. -En estudio, proceso de fusión con AGROLES para frutos secos y aceite.

CONCENTRACIÓN N DE FRUTOS SECOS

CONCENTRACIÓN N DE PRODUCCIÓN ALCANZADA CON LA INTEGRACIÓN INTEGRACIÓN ORIGINAL DE LA OPFH DE UNIÓ DE FRUTOS SECOS: Ha. Producción Tm. - 45 cooperativas de Avellana 5.300 5.400-65 cooperativas de Almendra 10.250 5.100 66 Cooperativas de Unió Agraria 15.550 10.500

CONCENTRACIÓN N DE PRODUCCIÓN ALCANZADA CON LA INTEGRACIÓN CONCENTRACIÓN DE PRODUCCIÓN ALCANZADA CON LA INTEGRACIÓN: Ha. Producción Tm. - 14 coop. con la OPFH de FARE 5.300 2.300-2 coop. con la OPFH de FRUSEBAL 2.550 563-32 coop. con la OPFH de AGROLES 7.850 2.700 48 Cooperativas. 15.700 5.563

CONCENTRACIÓN N DE PRODUCCIÓN ALCANZADA CON LA INTEGRACIÓN TOTAL CONCENTRACIÓN ALCANZADA CON LA INTEGRACIÓN Ha. Producción Tm. 114 Coop. de Frutos Secos... 31.250 16.063 POSICIONAMENTO EN EL SECTOR 1ª. Cooperativa de Frutos Secos de España 5º. Operador de Frutos Secos nacional

COMERCIALIZACIÓN ESFUERZO IMPORTANTE DE UNIO PARA MEJORAR LA COMERCIALIZACIÓN: Contratación de una compañía externa para mejorar el Brand Marketing. Potenciación del departamento comercial PROYECTO DE VINISPANA PARA LA COMERCIALI- ZACIÓN DE VINOS PROYECTO DE OLIS DE CATALUNYA PARA ACEITES

VINISPANA

Definición de proyecto MISIÓN: Mejorar la posición comercial y la promoción interior y exterior de los vinos de este Grupo.

Qué negocio. Ventaja competitiva La venta de un catálogo completo, representativo y competitivo de vinos embotellados, respaldado por empresas integradas verticalmente (cooperativas) y con una estrategia clara y común.

Qué negocio. Ventaja competitiva Ofreciendo: - Una amplia gama de productos, de diversas tipologías (aglutinan vinos de 19 D.O. y 3 IGP), competitivos en precio y calidad, dirigidos a un amplio espectro de consumidores. - Capacidad para adaptarse a las nuevas demandas de sus clientes. - Garantía de calidad y seguridad alimentaria: trazabilidad desde el origen. - Identidad y cultura española.

Vinispana Una solución de negocio completa y fiable en un solo catálogo.

Olis de Catalunya, S.L. RESULTADO DE UNA JOINT VENTURE ENTRE UNIÓ, COOPERATIVA Y UNA COMPAÑÍA MULTINACIONAL: UNIÓ aporta: - El aceite de alta calidad. - El negoció existente de comercialización de aceite. - Conocimiento del producto. - Instalaciones para el almacenaje y el envasado del aceite. LA COMPAÑÍA MULTINACIONAL aporta: - Capital - Amplios conocimientos de marketing y comercialización

Olis de Catalunya, S.L. EL PROYECTO: Comercialización de aceite de oliva de alta gama. LOS PRODUCTOS: El mejor aceite con una óptima presentación.

Olis de Catalunya, S.L. LOS RESULTADOS: - Buena participación, tanto numérica como ponderada en los puntos de venta de Cataluña. - Buena rotación atendiendo al segmento de mercado. - Posicionamiento excelente a nivel de precios de venta.

INNOVACIÓN DESDE UNIÓ CONSIDERAMOS MUY IMPORTANTE, PARA GARANTIZAR UN BUEN FUTURO, DESTINAR PARTE DE LOS RECURSOS A INTENTAR MEJORAR TANTO LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN COMO LOS PROPIOS PRODUCTOS. ESTA ESTRATEGIA NOS OBLIGA A REALIZAR PROYECTOS DE I+D COMO LOS QUE EN ESTE MOMENTO ESTAMOS DESARROLLANDO:

INNOVACIÓN ELABORACIÓN DE VINOS MEDIANTE UN SISTEMA MIXTO DE TERMOVINIFICACIÓN - Dotación económica, para tres años de duración, de 1.048.000 - Proyecto aprobado por el CDTI y por el CIDEM para ser subvencionado.

INNOVACIÓN UTILIZACIÓN DE LA CASCARA DE FRUTOS SECOS COMO EXCIPIENTE FARMACEUTICO - Dotación económica, para un único año, de 2.400.000 - Proyecto aprobado por el CDTI y por el CIDEM para ser subvencionado.

AGRÀRIA COOPERATIVA