Notas Técnicas de Sutil para programadores de módulos externos

Documentos relacionados
Práctica 4: Desarrollo de clientes bajo TCP y UDP.

Sockets UDP. Arquitecturas Cliente/Servidor, Sem M.I.Yasmine Macedo Reza

Redes (9359). Curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (plan 2001)

ZOE COMERCIO EXTERIOR VERSIÓN /JULIO/2017

Redes de Computadores - Problemas y cuestiones

Redes (9359). Curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (plan 2001)

Taller de Capa de Red

Tema 4 CURSO 2015/16 (PLAN 2009) PRIMER SEMESTRE. Internet

NUMEROS BINARIOS Y DIRECCIONAMIENTO IP

PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN CON LA IES. Dirección General de Estrategia, Riesgos y Sistemas de Pagos. Dirección de Sistemas de Pagos

Manual Aplicación de Presentación de Ofertas. LICITADORES EN RED

Curso de Java Java Redes

Material Apoyo Práctica 2. Programación de la interfaz de acceso a los servicios de transporte de Internet en JAVA

ANEXO I. Definición de tramas

La pila TCP/IP es la familia de protocolos que dirige el internet actual. Mientras otros protocolos también se usa en redes de computador, TCP/IP es

Lenguaje de Programación

Datos Elementales y formato de un programa en Java

La función Send_SMS envía un SMS a uno o dos móviles de destino. Se usa una vez por cada SMS diferente que se desea enviar.

Taller de Capa de Red

Cliente HTTP : Usando Telnet

Programación MODULAR: Subalgoritmos - funciones y procedimientos

El código de uso sería el siguiente:

actividades como PARTICIPANTES

LABORATORIO DE GESTIÓN DE REDES (I)

GENERACIÓN DE CÓDIGO ORIENTADO A OBJETOS

Configuración básica de redes TCP/IP.

COMUNICACIÓN CON PANTALLAS MP-MERCURY MEDIANTE PROTOCOLO TCP-ASCII

Direccionamiento IP de Redes Presentación sobre Como gestionar los parámetros de configuración de Red en Windows

Práctica 1 - Representación de la información

Práctica 5: Implementación en C++ de sistemas cliente/servidor basados en comunicación

Programación en SCRATCH - Tema 10 Control de puertos externos

Redes de Computadoras

1 Introducción a los algoritmos y a la programación de computadoras... 1

BACSA SERVER C VERSIÓN

TAREAS OUTLOOK Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

EDICIÓN 17/03/2005. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento sin la debida autorización

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA

Cosmos WorkShop. Software de actualización firmware Cosmos v2.2 rev5 Julio 2012

Bloque IV: El nivel de red. Tema 12: ICMP

Contenido PAGINA WEB CORPORATIVA... 2 Primer acceso a la web... 2 Entrar en la Intranet... 4 Funcionamiento básico de la intranet... 5 Mi Cuenta...

Bloque IV: El nivel de red. Tema 12: ICMP

Formato para prácticas de laboratorio

Programación en Visual Basic Ricardo Rodríguez García

ADMINISTRACIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN ADMINISTRACIÓN CENTRAL DE DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DE APLICACIONES

Desarrollo de Aplicativos con winsockets

1.4 Ficheros m. Entrada y salida de datos por consola.

El protocolo MODBUS-RTU es un formato de transmisión en serie de datos, utilizado extensamente en las

Cátedra de Sistemas Distribuidos Escuela de Ingeniería Electrónica Departamento de Sistemas e Informática

ARQUITECTURAS CLIENTE/SERVIDOR

Adquisición y Tratamiento de Datos (Junio 2006).

Práctica ENS:Ensamblar y depurar

MÓDULOS B-MOTICS ESCLAVOS DE MODBUS. Bielsa electrónica S.L. Ref: mblogix1.0es.pdf

TEMA 2. LENGUAJE C. CONCEPTOS BÁSICOS Y PROGRAMACIÓN ELEMENTAL.

5. Sentencias selectivas o condicionales

Desarrollo de Aplicaciones Distribuidas. Sockets. Daniel Avellaneda

Protocolos de Comunicación Construcción de datagrama versión 1.0

Parallels Plesk Panel. Módulo de firewall para Parallels Plesk Panel 10 para Linux/Unix. Guía del administrador

5. Resultados experimentales

Arquitecturas cliente/servidor

Emulador de EDU-CIAA corriendo MicroPython

Internet. Tema 4. Cliente HTTP. Servidor HTTP. Curso 2017/18 Semestre 2 SUPUESTO 1

Curso de Redes Computadores 1 Tema 3 Introducción a la capa de transporte. Interfaz de programación en redes. Sockets.

ARQUITECTURA DE REDES

Servicios Sockets en el CP1L-EL/-EM

OPERACIONES DIDÁCTICAS HABITUALES CON LA PDI Tomás Clemente Carrilero. Profesor de enseñanza secundaria.

Adquisición y Tratamiento de Datos (Septiembre 2008).

Manual de Usuario Convocatoria Consumo 2013 (EE.LL.)

Laboratorio de Fundamentos de Telemática 1º I. T. Telecomunicación, especialidad Telemática

Planificación y Administración de Redes: El nivel de Transporte. Jesús Moreno León Raúl Ruiz Padilla Septiembre 2010

Primer Certamen (Tiempo: 90 min.) Si algo no está claro, haga una supuesto razonable, anótelo, y responda conforme a ello.

Redes de Computadoras. Obligatorio

Protocolo de bus para módulo de mando

Protocolos de transporte y aplicación

En este capítulo veremos cómo ejecutar un proyecto de aplicación desde Velneo vclient V7.

2º ASIR UD2 - SAD SEGURIDAD EN LA RED CORPORATIVA 5.- AMENAZAS Y ATAQUES EN REDES CORPORATIVAS:

UNIVERSIDADE DA CORUÑA Departamento de Tecnoloxías da Información e as Comunicacións LABORATORIO DE RC: PRÁCTICA CON NETGUI

Programación de Sistemas. Unidad 4. Cargador

MANUAL DE USUARIO Control Integral

ZOE COMERCIO EXTERIOR VERSIÓN /SEPTIEMBRE/2017

Bloque III: El nivel de transporte. Tema 6: Conexiones TCP

Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales I

Bloque III: El nivel de transporte. Tema 6: Conexiones TCP

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ingeniería Redes de Datos Práctica 9 Capa4 Modelo OSI. PRÁCTICA 9 TCP y UDP

Valerus Guía de Acceso a Internet

ZOE COMERCIO EXTERIOR VERSIÓN /MARZO /2015

*UHJDO. Manual de usuario. Versión &XUVR. (ODERUDGR\HGLWDGRSRUHO ÈUHDGH6LVWHPDVGH,QIRUPDFLyQ\&RPXQLFDFLRQHV

Interfaz Gráfica para la CMUCAM3 Arturo Camarillo Rodríguez. Seminario del Proyecto de Investigación en robótica Humanoide

Todo programa en 'C' consta de una o más funciones, una de las cuales se llama main.

Redes de Computadores Más sobre TCP. Área de Ingeniería Telemática Dpto. Automática y Computación

GUÍA RÁPIDA MANUAL DE GUÍA RÁPIDA GUIA RÁPIDA. Enhorabuena por la compra de su nuevo ordenador portátil!

COMUNICACIÓN CON MARCADORES NUMÉRICOS MP ELECTRONICS

Transcripción:

Notas Técnicas de Sutil para programadores de módulos externos Este documento esta dirigido a todos los técnicos que tengan que instalar o mantener Sutil, asimismo también puede ser útil a los comerciales. Este documento intenta ser eminentemente práctico, puede ser que alguna parte de su contenido no sea rigurosamente exacto, pero no por ello deja de ser útil. Más importante todavía! No es más sabio el que más enseña, sino el que más aprende. Notas Técnicas Dsl108 Sutil. Programadores módulos externos. 1/8 F:\DATOS\TEXTOS\eisw\Notas_Tecnicas\Dsl108_Sutil_NT_ProgModExternos.odt Impreso el 17/05/2013 12:00:17

Índice de contenido 1.- Comunicación de Sutil a través de sockets IP... 3 2.- Formato paquetes UDP utilizados por Sutil... 4 3.- Aplicación para pruebas de módulos externos... 6 4.- Conexión TCP al Distribuidor de Sutil... 8 "Largo es el camino de la enseñanza por medio de teorías; breve y eficaz por medio de ejemplos". Séneca, Lucius Annaeus (5 a.c. - 65 d.c.); filósofo latino. 2/8 Notas Técnicas Dsl108 Sutil. Introducción a la Telefonía Básica. Impreso el 17/05/2013 12:00:17 F:\DATOS\TEXTOS\eisw\Notas_Tecnicas\Dsl108_Sutil_NT_ProgModExternos.odt

1.- Comunicación de Sutil a través de sockets IP. Con el fin de poder comunicarse con aplicaciones externas se provee de un sistema simple de intercambio de información a través de sockets. La aplicación externa deberá mantener el puerto abierto a la espera de recibir paquetes UDP con los comandos desde SUTIL. Tipicamente el programa externo podrá realizar una búsqueda en una base de datos y/o algún tipo de cálculo con los parámetros. La aplicación externa recibirá peticiones a través de dicho socket que contestará de forma secuencial FIFO. El programa externo deberá mandar la respuesta a la dirección IP y al puerto desde donde se ha recibido el paquete UDP, el puerto desde donde el comando SEND2SOCKET envía el paquete UDP varía en cada script que se ejecuta. En el manual del Programador de Sutil, en el capitulo 2.8 Comunicación a través de sockets IP, podemos ver los comandos utilizados en los scritps para enviar y recibir paquetes UDP. El manual nos lo podemos descargar en: www.grupoei.com/download/man_dsl108_p.pdf Notas Técnicas Dsl108 Sutil. Programadores módulos externos. 3/8 F:\DATOS\TEXTOS\eisw\Notas_Tecnicas\Dsl108_Sutil_NT_ProgModExternos.odt Impreso el 17/05/2013 12:00:17

2.- Formato paquetes UDP utilizados por Sutil. Los paquetes de datos enviados por un comando SEND2SOCKET, los recibidos como respuesta a un comando SEND2SOCKET y los recibidos con destino a un comando ONSOCKET tiene el mismo formato salvo las diferencias que se indiquen de forma explícita: Son del tipo UDP, siempre tienen 264 bytes de tamaño, y los 3 campos de los que constan y su formato son: IDENTIFICADOR: (entero de 4 bytes). Los paquetes recibidos por SUTIL con destino un comando ONSOCKET deben contener 99 en este campo. Los paquetes recibidos por SUTIL como respuesta a un comando SEND2SOCKET deben contener 0 en este campo. Los paquetes enviados por SUTIL debidos a un comando SEND2SOCKET contienen 1 en este campo. TAMAÑO: (entero de 4 bytes), este campo hoy día no se utiliza, por lo que su contenido es irrelevante. CONTENIDO: (cadena de 256 caracteres) contiene la cadena recibida o la que se quiere enviar terminada con un Byte cero (al estilo del lenguaje C). En los paquetes recibidos, SUTIL introduce en la variable de respuesta ( del comando SEND2SOCKET u ONSOCKET, según proceda ) los caracteres del campo CONTENIDO hasta el primer Byte cero que encuentre. En los paquetes enviados, Sutil incluye en este campo primero la cadena que se quiere enviar terminada con un Byte cero, y rellena hasta los 256 car. con caracteres sin especificar, esto quiere decir que es normal que nos encontremos restos de cadenas enviadas en anteriores SEND2SOCKET. NOTA: Los campos IDENTIFICADOR y TAMAÑO, son enteros de 4 Bytes en formato little-endian, es decir que el primer Byte es el LSB (Least Significative Byte, Byte menos significativo). Es importante aclarar que hablamos del orden de los Bytes, no del orden de los bit en cada Byte, en cada Byte siempre el primer bit es el más significativo. Podemos verlo más claro si lo comparamos con la diferencia que hay al escribir en árabe o castellano. Los árabes lo hacen de derecha a izquierda al contrario que nosotros, pero la palabra las escriben como nosotros de izquierda a derecha. 4/8 Notas Técnicas Dsl108 Sutil. Introducción a la Telefonía Básica. Impreso el 17/05/2013 12:00:17 F:\DATOS\TEXTOS\eisw\Notas_Tecnicas\Dsl108_Sutil_NT_ProgModExternos.odt

Ejemplo: En el siguiente paquete de ejemplo se envía la palabra: REQUEST Paquete completo: 01 00 00 00 07 00 00 00 52 45 51 55 45 53 54 00 34 2E 31 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 Paquete desglosado: 01 00 00 00 --> Identificador, 4 bytes. Sutil siempre envía un 1 con un SEND2SOCKET desde el script. 07 00 00 00 --> Tamaño del campo Contenido, 4 bytes. Si el hexadecimal recibido fuera AB CD EF GH, leyendolo al revés quedaría GH EF CD AB. En el ejemplo esto se traduce en 00 00 00 07, que en decimal coincide con el numero 7 (longitud de la palabra REQUEST que es la que se envía) 52 45 51 55 45 53 54 00 34 2E 31 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 --> Contenido del paquete: 52 en hexadecimal es R, 45 es E, 51 es Q,... hasta que encuentra un carácter 00, el resto se desecha. Notas Técnicas Dsl108 Sutil. Programadores módulos externos. 5/8 F:\DATOS\TEXTOS\eisw\Notas_Tecnicas\Dsl108_Sutil_NT_ProgModExternos.odt Impreso el 17/05/2013 12:00:17

3.- Aplicación para pruebas de módulos externos. Disponemos de una aplicación para probar módulos externos. Esta aplicación envía un paquete UDP según el formato utilizado por Sutil, simulando que el paquete lo envía Sutil, y espera un paquete de respuesta que nos lo muestra. El ejecutable para instalar esta aplicación nos lo podemos descargar en: www.grupoei.com/download/ins_send2socket.exe Al ejecutar la aplicación nos aparece esta pantalla: Dirección IP: Esta dirección IP es donde esta la aplicación a probar escuchando a la espera de recibir un paquete UDP según el formato indicado. Puerto: Puerto en el que esta escuchando la aplicación a probar. Timeout: transcurrido este tiempo desde que se envía el paquete UDP si no se ha recibido un paquete UDP de respuesta esta aplicaicón da un Timeout. Identificador: 0 paquetes recibido por Sutil como respuesta a un comando SEND2SOCKET. 1 paquetes enviados por Sutil a un módulo externo mediante un comando SEND2SOCKET. 99 paquetes recibido por Sutil con destino un comando ONSOCKET. 6/8 Notas Técnicas Dsl108 Sutil. Introducción a la Telefonía Básica. Impreso el 17/05/2013 12:00:17 F:\DATOS\TEXTOS\eisw\Notas_Tecnicas\Dsl108_Sutil_NT_ProgModExternos.odt

Comando: Comando a enviar al módulo externo. El programa mantiene un histórico de los comandos enviados. Si pulsamos el botón Enviar Comando se envía el comando una vez. Si queremos que se envíe el comando más de una vez podemos rellenar los campos: Repeticiones y Pausa y pulsar el botón Enviar Repetidamente. Notas Técnicas Dsl108 Sutil. Programadores módulos externos. 7/8 F:\DATOS\TEXTOS\eisw\Notas_Tecnicas\Dsl108_Sutil_NT_ProgModExternos.odt Impreso el 17/05/2013 12:00:17

4.- Conexión TCP al Distribuidor de Sutil. Notas: 8/8 Notas Técnicas Dsl108 Sutil. Introducción a la Telefonía Básica. Impreso el 17/05/2013 12:00:17 F:\DATOS\TEXTOS\eisw\Notas_Tecnicas\Dsl108_Sutil_NT_ProgModExternos.odt