RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO PARA SILO Y SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL.

Documentos relacionados
RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO PARA SILO Y SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL.

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO FORRAJERO. Período 2014

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO PARA SILO Y SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL.

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO PARA SILO. Período 2017

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO FORRAJERO. Período 2015

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO FORRAJERO. Período 2017

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE COLZA. Período 2014

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO GRANÍFERO. Período 2015

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE COLZA. Período 2017

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO GRANÍFERO. Período 2014

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE COLZA. Período 2016

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO GRANÍFERO. Período 2016

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO PARA SILO

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE COLZA. Período 2015

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO PARA SILO Y SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO GRANÍFERO. Período 2017

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO PARA SILO Y SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO PARA SILO

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO FORRAJERO

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE COLZA. Período 2011

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE MAÍZ GRANO CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD. Período 2017

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE MAÍZ PARA GRANO Y MAÍZ PARA SILO. Período 2016

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA. Período 2014

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE GIRASOL

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE GIRASOL

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE MAÍZ PARA GRANO Y MAÍZ PARA SILO. Período 2014

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE MAÍZ PARA GRANO Y MAÍZ PARA SILO. Período 2015

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO FORRAJERO, MOHA Y MIJO

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO GRANÍFERO. Período 2013

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO FORRAJERO

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE GIRASOL

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO GRANÍFERO

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA

Día de Campo Manejo en Cultivos de Verano

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA. Período 2015

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA. Período 2017

EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DE SORGO FORRAJERO Y SUDANGRÁS PARA PASTOREO

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION AGROPECUARIA. SOJA Resultados de los ensayos de Fecha de siembra x Grupo de madurez Zafra 2007/2008

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA. Período 2016

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE GIRASOL

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO GRANÍFERO

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE MAÍZ PARA GRANO Y MAÍZ PARA SILO

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO GRANÍFERO

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO GRANIFERO Período 2008 URUGUAY

Evaluación del rendimiento de híbridos de sorgo en diferentes ambientes agroecológicos. Ciclo Agrícola 2011/12

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE TRIGO: CALIDAD INDUSTRIAL. Período 2014

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO GRANÍFERO

INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS I N A S E

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE TRIGO: CALIDAD INDUSTRIAL. Período 2015

INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS I N A S E

Planta chica, por lo que deja poco rastrojo para el cultivo próximo.

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SOJA

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE GIRASOL

DÍA DE CAMPO ARROZ. Evaluación Nacional de Cultivares. Unidad Experimental Paso de la Laguna. 11 de marzo de 2015.

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE AGRONOMÍA

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE MAÍZ PARA GRANO Y MAÍZ PARA SILO

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A.

Díaz M.G. 1, Kuttel W 4 ; López R. 1, De Battista J.J. 2 y Figueroa E. 3

Evaluación del rendimiento de Híbridos de Sorgo Granífero en diferentes ambientes agroecológicos. Ciclo agrícola 2012/ 2013

Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte

RENDIMIENTO DE HIBRIDOS DE SORGO GRANIFERO EN DIFERENTES AMBIENTES AGROECOLOGICOS - CAMPAÑA 2008/2009

Evaluación de rendimiento en grano y producción de materia seca en híbridos comerciales de sorgo forrajeros, sileros y graníferos. Campaña 2007/2008.

Evaluación del curasemilla Cuadriga para el control de mancha amarilla en trigo

Evaluación de sorgos diferidos: producción de materia seca y calidad. Campaña 2006/2007

CULTIVARES DE SOJA PERTENECIENTES A DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ EN SEIS FECHAS DE SIEMBRA, RAFAELA, SANTA FE, 2005/06.

RIDZO Ganadería y Lechería. Análisis de campaña. Silos Javier Oyarvide Sáenz

IPB-PROLESA CULTIVOS DE VERANO ZAFRA

Maíz z y Sorgo para Silaje

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadero del Centro AER Bolívar

Curso de Especialización en Ganadería 2017

AS.IN.AGRO. ASESORAMIENTO E INVESTIGACION AGRONOMICA

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE TRIGO: CALIDAD INDUSTRIAL. Período 2012

Red Sur Sorgo INFORME DE RESULTADOS. 1)-BARROW - Tres Arroyos. 2)-CARHUE - Adolfo Alsina. 3)-PASMAN - Coronel Suárez SORGOS PARA ENSILAJE

Equipo forrajes conservados

Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja. Campaña Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo

ENSAYO DE VARIEDADES DE SORGOS FORRAJEROS Y GRANIFEROS bmr (Sorghum bicolor) EL SALVADOR. 2010

Jornada del IPCVA. Cabaña PEUMA YÉN (Sr. Mario Fetter y flia) (San Martín -La Pampa-)

Nuevas variedades forrajeras INIA. Rafael Reyno- Pasturas y Forrajes Tacuarembó, 22 de Marzo de 2017

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE TRIGO: CALIDAD INDUSTRIAL. Período 2013

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE MAÍZ PARA GRANO Y MAÍZ PARA SILO

JORNADA DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Informe de avance

AS.IN.AGRO. ASESORAMIENTO E INVESTIGACION AGRONOMICA

SORGOS (nervadura marrón o BMR) (Silaje de planta entera vs Diferido)

Rendimiento potencial: cuál es el techo para Uruguay? Qué variabilidad podemos esperar?

EVALUACIÓN DE SEMILLAS DE MAÍZ DE PROSEMILLAS EN EL CENTRO DE CHIAPAS

EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DE MAÍZ PARA GRANO

"Evaluación de híbridos de maiz para silaje: fechas y calidades" Romero; Luis y Cuatrin; Alejandra INTA EEA Rafaela Introducción

Interacción Genotipo X Ambiente

Prueba de Fungicidas para Mancha en Red Tipo Spot (agente causal Pyrenophora teres f. sp. maculata)

INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS I N A S E EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DE MAÍZ PARA SILO

Rendimientos de híbridos de sorgo granífero en diferentes ambientes agroeco campaña 2008/2009

Transcripción:

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE SORGO PARA SILO Y SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL Período 04 URUGUAY 0 de Julio de 05

EQUIPOS DE TRABAJO INIA Evaluación de Cultivares Ing. Agr. (Ph.D.) Marina Castro Coordinadora de Evaluación de Cultivares Ing. Agr. (M.Sc.) María José Cuitiño Evaluación de Cultivos de Verano Téc. Sist. Int. Gan. Máximo Vera Asistente de Investigación Valeria Cardozo Beatriz Castro Asistentes de Información y Proc. de datos Laboratorio de Nutrición Animal Ing. Agr. (M.Sc.) Yamandú Acosta Protección Vegetal Lic. Biol. (Ph.D.) Silvina Stewart (Fitopatología) Téc. Lech. Marcelo Rodríguez (Fitopatología) Unidad de Comunicación y Transferencia de Tecnología Ing. Agr. (M.Sc.) Ernesto Restaino Amado Vergara (Asistente UCTT) INASE Área Evaluación y Registro de Cultivares Ing. Agr. (M.Sc.) Gerardo Camps Gerente Ing. Agr. (M.Sc.) Virginia Olivieri Ing. Agr. (M.Sc.) Sebastián Moure Ing. Agr. Federico Boschi Ing. Agr. Arturo Rebollo Área Laboratorio de Calidad de Semillas Ph.D. Vanessa Sosa Gerente Ing. Agr. Jorge Machado Gerente (hasta el 30-Set-4) Ing. Agr. Teresita Farrás Analista Mónica Rojas Analista Laura Tellechea Analista Vivina Pérez Analista Susana Vinay Área Administración Daniel Almeida Editado por Evaluación de Cultivares Impreso por Unidad de Comunicación y Transferencia de Tecnología INIA La Estanzuela Tiraje: 00 ejemplares

ÍNDICE PRESENTACIÓN... Pág. CONDICIONES AGROCLIMÁTICAS... 3 EVALUACIÓN DE SORGO PARA SILO... 6 INTRODUCCIÓN.... MATERIALES Y MÉTODOS.... 7 LISTA DE CULTIVARES EVALUADOS..... 9 RESULTADOS.... EVALUACIÓN DE SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL... 34 INTRODUCCIÓN.... MATERIALES Y MÉTODOS.... 35 LISTA DE CULTIVARES EVALUADOS..... 37 RESULTADOS.... 38

ÍNDICE DE FIGURAS Pág. Figura. Precipitaciones (mm) y temperaturas ( C) promedios históricas, precipitación acumulada mensual, y temperatura media registrada durante el período Junio 04 a Mayo 05 en la localidad de La Estanzuela.... 4 Figura. Contenido de agua disponible en el suelo (Nov 04 Feb 05).... 4 Figura 3. Heliofanía media y promedio mensual (hs) para el período Junio 04 a Mayo 05 para la localidad de La Estanzuela.... Figura 4a. Vista general de los genotipos más tempranos en floración del ensayo de Época.... Figura 4b. Vista general del ensayo de Época en el Día de Campo en La Estanzuela.... Figura 4c. Vista general del ensayo de Época tardía en el Día de Campo.... 5 8 Figura 5a. Vista general del ensayo de Época en estado vegetativo.... 36 Figura 5b. Vista general del ensayo de Época con genotipos más tempranos en floración..... Figura 5c. Vista general de los ensayos de Época (izquierda) y Época tardía (derecha)....

ÍNDICE DE CUADROS Cuadro. Cuadro. CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS ENSAYOS DE SORGO PARA SILO EN LA LOCALIDAD DE LA ESTANZUELA. MANEJO AGRONÓMICO DE LOS ENSAYOS DE SORGO PARA SILO EN LA LOCALIDAD DE LA ESTANZUELA... Cuadro 3. CULTIVARES DE SORGO PARA SILO -Evaluación 04/ 05-.. 9 Cuadro 4. DÍAS A FLORACIÓN DE SORGO PARA SILO -Evaluación 04/ 05-. Cuadro 5. ALTURA DE PLANTA DE SORGO PARA SILO -Evaluación 04/ 05-3 Pág. 6 7 Cuadro 6. Cuadro 7. Cuadro 8. RENDIMIENTO DE MATERIA SECA, FECHA Y ESTADO FENOLÓGICO AL CORTE Y ANÁLISIS CONJUNTO ANUAL DE SORGO PARA SILO DE TIPO DULCE -Evaluación 04/ 05-... CONTENIDO DE AZÚCARES SOLUBLES EN EL TALLO, ESTIMACIÓN DE RENDIMIENTO DE ETANOL Y FECHA DE CORTE DE SORGO PARA SILO DE TIPO DULCE ÉPOCA -Evaluación 04/ 05-.... CONTENIDO DE AZÚCARES SOLUBLES EN EL TALLO, ESTIMACIÓN DE RENDIMIENTO DE ETANOL, FECHA Y ESTADO FENOLÓGICO AL CORTE DE SORGO PARA SILO DE TIPO DULCE ÉPOCA TARDÍA -Evaluación 04/ 05-..... 5 5 6 Cuadro 9. ANÁLISIS CONJUNTO ANUAL DEL CONTENIDO DE AZÚCARES SOLUBLES EN EL TALLO Y ESTIMACIÓN DE RENDIMIENTO DE ETANOL AL CORTE DE SORGO PARA SILO DE TIPO DULCE -Evaluación 04/ 05-... Cuadro 0. SEVERIDAD DE ENFERMEDADES EN SORGO PARA SILO DE TIPO DULCE -Evaluación 04/ 05-... Cuadro. RENDIMIENTO DE MATERIA SECA, FECHA Y ESTADO FENOLÓGICO AL CORTE DE SORGO PARA SILO DE TIPO FORRAJERO -Evaluación 04/ 05-... Cuadro. ANÁLISIS CONJUNTO ANUAL Y BIANUAL DEL RENDIMIENTO DE SORGO PARA SILO DE TIPO FORRAJERO -Evaluaciones 03/ 05- Cuadro 3. CONTENIDO DE AZÚCARES SOLUBLES EN EL TALLO, ESTIMACIÓN DE RENDIMIENTO DE ETANOL, FECHA Y ESTADO FENOLÓGICO AL CORTE DE SORGO PARA SILO DE TIPO FORRAJERO ÉPOCA -Evaluación 04/ 05-.. 6 7 8 9 0

Cuadro 4. CONTENIDO DE AZÚCARES SOLUBLES EN EL TALLO, ESTIMACIÓN DE RENDIMIENTO DE ETANOL Y FECHA AL CORTE DE SORGO PARA SILO DE TIPO FORRAJERO ÉPOCA TARDÍA -Evaluación 04/ 05-..... Cuadro 5. ANÁLISIS CONJUNTO ANUAL Y BIANUAL DE CONTENIDO DE AZÚCARES SOLUBLES EN EL TALLO Y DE ESTIMACIÓN DE RENDIMIENTO DE ETANOL AL CORTE DE SORGO PARA SILO DE TIPO FORRAJERO -Evaluaciones 03/ 05-..... Cuadro 6. SEVERIDAD DE ENFERMEDADES EN SORGO PARA SILO DE TIPO FORRAJERO -Evaluación 04/ 05-... Cuadro 7. RENDIMIENTO DE MATERIA SECA, FECHA Y ESTADO FENOLÓGICO AL CORTE DE SORGO PARA SILO DE TIPO GRANÍFERO -Evaluación 04/ 05-.... Cuadro 8. ANÁLISIS CONJUNTO ANUAL Y BIANUAL DEL RENDIMIENTO DE SORGO PARA SILO DE TIPO GRANÍFERO -Evaluaciones 03/ 05-. Cuadro 9. CONTENIDO DE AZÚCARES SOLUBLES EN EL TALLO, ESTIMACIÓN DE RENDIMIENTO DE ETANOL, FECHA Y ESTADO FENOLÓGICO AL CORTE DE SORGO PARA SILO DE TIPO GRANÍFERO ÉPOCA -Evaluación 04/ 05-. Cuadro 0. CONTENIDO DE AZÚCARES SOLUBLES EN EL TALLO, ESTIMACIÓN DE RENDIMIENTO DE ETANOL, FECHA Y ESTADO FENOLÓGICO AL CORTE DE SORGO PARA SILO DE TIPO GRANÍFERO ÉPOCA TARDÍA -Evaluación 04/ 05-... Cuadro. ANÁLISIS CONJUNTO ANUAL DE CONTENIDO DE AZÚCARES SOLUBLES EN EL TALLO Y DE ESTIMACIÓN DE RENDIMIENTO DE ETANOL AL CORTE DE SORGO PARA SILO DE TIPO GRANÍFERO -Evaluaciones 04/ 05-..... Cuadro. SEVERIDAD DE ENFERMEDADES EN SORGO PARA SILO DE TIPO GRANÍFERO -Evaluación 04/ 05-... Cuadro 3. CALIDAD DE LA COMPOSICIÓN DE PLANTA ENTERA DE SORGO PARA SILO EN LA ÉPOCA -Evaluación 04/ 05-...... Cuadro 4. CALIDAD DE LA COMPOSICIÓN DE PLANTA ENTERA DE SORGO PARA SILO EN LA ÉPOCA TARDÍA -Evaluación 04/ 05-.. Cuadro 5. CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS ENSAYOS DE SORGO DULCE EN LA LOCALIDAD DE LA ESTANZUELA... Cuadro 6. MANEJO AGRONÓMICO DE LOS ENSAYOS DE SORGO DULCE EN LA LOCALIDAD DE LA ESTANZUELA.... 3 4 5 6 7 8 9 30 3 34 35 Cuadro 7. CULTIVARES DE SORGO DULCE -Evaluación 04/ 05-..... 37

Cuadro 8. DÍAS A FLORACIÓN DE SORGO DULCE -Evaluación 04/ 05-... 38 Cuadro 9. ALTURA DE PLANTA DE SORGO DULCE -Evaluación 04/ 05-... 38 Cuadro 30. RENDIMIENTO DE MATERIA SECA Y ANÁLISIS CONJUNTO ANUAL DE SORGO DULCE -Evaluación 04/ 05-.... Cuadro 3. RENDIMIENTO DE BIOMASA VERDE DE TALLOS, MATERIA SECA DE TALLOS Y ANÁLISIS CONJUNTO ANUAL DEL RENDIMIENTO DE BIOMASA VERDE DE TALLOS DE SORGO DULCE -Evaluación 04/ 05-. Cuadro 3. CONTENIDO DE AZÚCARES SOLUBLES EN EL TALLO, ESTIMACIÓN DE RENDIMIENTO DE ETANOL AL CORTE DE SORGO DULCE -Evaluación 04/ 05-...... Cuadro 33. ANÁLISIS CONJUNTO ANUAL DEL CONTENIDO DE AZÚCARES SOLUBLES EN EL TALLO Y DEL RENDIMIENTO ESTIMADO DE ETANOL AL CORTE DE SORGO DULCE -Evaluación 04/ 05-... 39 40 4 4

PRESENTACIÓN Gerardo Camps La Evaluación Nacional de Cultivares es realizada bajo la responsabilidad del Instituto Nacional de Semillas (INASE) con el objetivo de proveer información objetiva y confiable sobre el comportamiento de los cultivares de las distintas especies de importancia agrícola a nivel nacional, requisito necesario para la inscripción de los mismos en el Registro Nacional de Cultivares. Al presente, esta información es generada a través de un convenio con el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). La evaluación se realiza siguiendo Protocolos elaborados por un comité técnico de trabajo multidisciplinario e interinstitucional (INASE-INIA), siendo sometidos a consideración del Grupo de Trabajo Técnico en Evaluación (GTTE) correspondiente, en el que están representados los diversos sectores especializados. Estos Protocolos son revisados y actualizados periódicamente para responder a cambios en las necesidades de técnicos y productores que reflejan la dinámica en las tecnologías de producción agrícola del Uruguay. La evaluación agronómica de los cultivares de sorgo para silo y sorgo dulce se realiza mediante la siembra anual de dos épocas de siembra en La Estanzuela. Esta publicación y otras de la Evaluación Nacional podrán ser consultadas en el sitio: http://www.inia.org.uy/convenio_inase_inia/resultados/index_00.htm Ing. Agr. (M.Sc.). Gerente, Área Evaluación y Registro de Cultivares, INASE. Email: gcamps@inase.org.uy

CONDICIONES AGROCLIMÁTICAS María José Cuitiño Máximo Vera Valeria Cardozo 3 A nivel nacional, el período comprendido entre junio 04 a mayo 05 se caracterizó por presentar cambios en los patrones de las precipitaciones, fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes, tales como olas de calor, sequías y lluvias torrenciales en períodos breves de tiempo. En La Estanzuela las precipitaciones registradas en los meses de julio, setiembre, octubre, noviembre 04 y enero 05 fueron muy superiores al promedio histórico (+% en julio, + a 5% de setiembre a noviembre y +56% de lluvias en enero; Figura ). El mayor pico pluviométrico tuvo lugar el 9 de octubre de 04 donde se registraron altos volúmenes de agua por unidad de tiempo (83 mm, Figura ). Sin embargo, aunque noviembre fue un mes húmedo (Figura ); en diciembre 04 no hubo diferencia con el promedio histórico. Por el contrario, desde la primera quincena de febrero hasta principios de mayo se registraron precipitaciones muy inferiores histórica. Las temperaturas medias fueron superiores al promedio histórico durante todo el año con excepción de los meses de noviembre y diciembre que no difirieron de la media. Enero fue el mes que presentó temperaturas medias más bajas que el promedio histórico (-,6%). Durante la siembra de los ensayos y los meses posteriores a ésta, la heliofanía para la localidad de La Estanzuela no mostró diferencias con la media histórica (Figura 3). No obstante en el período de noviembre a enero se observó una disminución de las horas de sol respecto al promedio histórico nacional para la localidad de Colonia, lo cual coincide con las precipitaciones registradas para el mismo período de tiempo. A partir de febrero 05 la heliofanía media registrada superó a la histórica. Abril fue el mes que presentó mayor radiación solar directa (+9%). Ing. Agr. (M. Sc.), Evaluación de Cultivares, INIA La Estanzuela. Email: mcuitino@inia.org.uy Téc. Sist. Int. Gan., Evaluación de Cultivares, INIA La Estanzuela. 3 Asistente de Información y Procesamiento de datos, Evaluación de Cultivares, INIA La Estanzuela. 3

450 5 400 350 0 Precipitaciones (mm) 300 50 00 50 00 5 0 5 Temperatura (ºC) pp Acumulada Mensual (mm) pp Promedio Histórica 965-05 (mm) Temp Promedio Mensual (ºC) 50 0 JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY 0 Temp Promedio Histórica 965-05 (ºC) Fuente: Basado en registros de INIA -Unidad de Agro-clima y Sistemas de Información (serie 965-05). Figura. Precipitaciones (mm) y temperaturas (ºC) promedios históricas, precipitación acumulada mensual, y temperatura media registradas durante el período Junio 04 a Mayo 05 en la localidad de La Estanzuela. Fuente: INIA Unidad de Agro-clima y Sistemas de Información. Figura. Contenido de agua disponible en el suelo (Nov 04 Feb 05). 4

0 9 Heliofanía (hs) 8 7 6 Heliofanía Media Histórica (hs) Heliofanía Media Mensual (hs) 5 4 JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY Fuente: INIA Unidad de Agro-clima y Sistemas de Información. Figura 3. Heliofanía media y promedio mensual (hs) para el período de Junio 04 a Mayo 05 para la localidad de La Estanzuela. 5

EVALUACIÓN DE SORGO PARA SILO INTRODUCCIÓN. Cuadro. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS ENSAYOS DE SORGO PARA SILO EN LA LOCALIDAD DE LA ESTANZUELA. ENSAYO SORGO PARA SILO Y ETANOL Sorgo tipo Dulce: Bloques completos al azar con 3 repeticiones; Diseño experimental Sorgo tipo Forrajero y Granífero: Alpha-lápice con 3 repeticiones Unidad experimental Parcela de 4 surcos de 6 m de largo separados entre sí a 0,50 m Población objetivo Sorgo tipo Dulce 30.000 pl ha - ; Sorgo Granífero 330.000 pl ha - y Sorgo Forrajero 550.000 pl ha - Nº de cultivares 48 cv (3 cv tipo dulce; 9 cv tipo forrajero y 6 cv tipo granífero) Localidad La Estanzuela Tratamiento semillas Fluxofenim (3,8 g i.a cada 0 kg de semilla) + 70 cc H O Siembra Sembradora experimental de precisión neumática Época de siembra épocas en La Estanzuela Días a floración desde emergencia a 50% de panojas en antesis Altura de plantas Características agronómicas Rendimiento en base fresca y seca( surcos centrales) evaluadas Análisis de Calidad planta entera (Lignina, azúcares solubles en jugo de tallos (ºBrix); Rendimiento Etanol (L ha-) = Biomasa en BF x 0,7 x [ºBx/ 00] x 0,5 x [/ 0,789] Supuestos: Producción de jugo de biomasa en BF=70%; eficiencia industrial =50%; Densidad del etanol= 0,789 g ml - Genotipos evaluados: En el período 04/05 se evaluaron 48 cultivares totales de sorgo para producción de silo (6 cultivares de tipo granífero, 9 forrajeros y 3 dulces). Los ensayos se realizaron en la localidad de La Estanzuela en dos fechas de siembra (Épocas y ). El 58% de los sorgos para silo son cultivares de primer año de evaluación (30% tipo granífero, 4% tipo forrajero y 4% tipo dulce) y sólo el 6% del total son sorgos BMR (nervadura marrón: Brown Mid Rib). 6

MATERIALES Y MÉTODOS. Cuadro. MANEJO AGRONÓMICO DE LOS ENSAYOS DE SORGO PARA SILO EN LA LOCALIDAD DE LA ESTANZUELA. SORGO PARA SILO TIPO DULCE, FORRAJERO Y GRANÍFERO Época de siembra LE Época LE Época tardía Fecha de siembra Fecha de emergencia Fertilización Basal /0/04 5//04 8/0/04 3//04 4 kg K ha - + 0,5 kg Mg ha - + kg S ha - 8 kg N ha - + 46 kg P O 5 ha - 4-Set-4 34,5 kg N ha - 46 kg N ha - -Nov-4 8-Dic-4 Refertilización 8 kg N ha - + 46 kg P O 5 ha - 46 kg N ha - 3,4 g N ha - + 33, g K ha - + 0 g Zn ha - + 84 g aa ha - 9-Nov-4 05-Ene-4 46 kg N ha - 30-Dic-4 4-Ene-5 Glifosato + Alfa metolaclor + Atrazina 69 kg N ha - 3-Ene-5 Herbicidas -Oct-4 Picloram +,4 D Amina 8-Dic-4 -Dic-4 Clorpirifos + Triflumuron + Coadyuvante Insecticidas 7-Nov-4 Pirimicarb + Coadyuvante 8-Dic-4 05-Ene-5 Lectura enfermedades Tipo Forrajero: 6/0/05 Tipo Dulce y Granífero: 4/0/05 /04/05 Fechas de cortes Tipo Dulce: 0/03/05 y 09/04/05 Tipo Forrajero y Granífero: 09/0/05 /0/05 6/0/05 3/0/05 /03/05 0/04/05 4/04/05 8/04/05 7

SORGOS PARA SILO ÉPOCA y. a) b) c) Figura 4. a) Vista general de los genotipos más tempranos en floración del ensayo de Época ; b) Vista general del ensayo de Época en el Día de campo en La Estanzuela; c) Vista general del ensayo de Época tardía en el Día de campo. 8

LISTA DE CULTIVARES EVALUADOS. Cuadro 3. CULTIVARES DE SORGO PARA SILO -Evaluación 04/ 05- Cultivares (48) Empresa Criadero Tipo de híbrido o variedad Tipo BMR Años en Evaluación 9 ARGENSIL 63D MARCELO TRICOT ELISEO JUNCOS bicolor x bicolor SD NO M 8 (TRC) EL CARACOL SARL MERIDIAN UNIVERSITY saccharatum SD NO 9 TOPPER (TRC) EL CARACOL SARL MERIDIAN UNIVERSITY saccharatum SD NO 7 FJ 500 AGROACA URUGUAY S.A. ASOC. DE COOPERATIVAS ARG. bicolor x drummondii SF NO FJ 50 AGROACA URUGUAY S.A. ASOC. DE COOPERATIVAS ARG. bicolor x saccharatum SF NO FJ 508 AGROACA URUGUAY S.A. ASOC. DE COOPERATIVAS ARG. bicolor x drummondii SF NO PAMPA AZUCAR ESTERO S.A. ANZU BROTHERS INC. bicolor x drummondii SF NO 5 ESTERO 575 ESTERO S.A. ESTERO S.A. bicolor x bicolor SF NO 3 ESTERO 786 ESTERO S.A. ESTERO S.A. bicolor x drummondii SF NO ESTERO 789 ESTERO S.A. ESTERO S.A. bicolor x drummondii SF NO ESTERO 790 ESTERO S.A. ESTERO S.A. bicolor x drummondii SF NO ESTERO 80 ESTERO S.A. ESTERO S.A. bicolor x drummondii SF SI ESTERO 803 ESTERO S.A. ESTERO S.A. bicolor x drummondii SF SI ESTERO 49 ESTERO S.A. ESTERO S.A. bicolor x drummondii SF NO ESTERO SILOAZUCAR (ESTERO 577) ESTERO S.A. ESTERO S.A. bicolor x drummondii SF NO FS 000 JIG S.R.L. JIG S.R.L. bicolor x bicolor SF SI FS 933 F BMR JIG S.R.L. JIG S.R.L. bicolor x drummondii SF SI GREEN INFINIT BMR PROCAMPO URUGUAY S.R.L. DON PEDRO S.A. drummondii x drummondii SF SI FFU URUSEEDS LTDA. URUSEEDS LTDA. bicolor x drummondii SF NO URU LERO BMR URUSEEDS LTDA. URUSEEDS LTDA. bicolor x drummondii SF SI SILAGE KING (TRC) FADISOL S.A. PANNAR SEED bicolor x drummondii SF NO HONEY MAX (TRC) LEBU S.R.L. LEBU S.R.L. bicolor x drummondii SF SI 8

Cultivares (48) Empresa Criadero Tipo de híbrido o variedad Tipo BMR Años en Evaluación 0 ESTERO 590 ESTERO S.A. ESTERO S.A. bicolor x bicolor SG NO ESTERO 698 ESTERO S.A. ESTERO S.A. bicolor x bicolor SG NO ESTERO 70 ESTERO S.A. ESTERO S.A. bicolor x bicolor SG NO ESTERO 7 ESTERO S.A. ESTERO S.A. bicolor x bicolor SG NO ESTERO 787 ESTERO S.A. ESTERO S.A. bicolor x drummondii SG NO ESTERO 788 ESTERO S.A. ESTERO S.A. bicolor x drummondii SG NO ESTERO SILOGRANO (ESTERO 443) ESTERO S.A. ESTERO S.A. bicolor x bicolor SG NO 3 ESTERO SILOGRANO (ESTERO 697) ESTERO S.A. ESTERO S.A. bicolor x bicolor SG NO NEO 60 ST GADUFAN S.A. AGROEMPRESA SEMILLAS S.A. bicolor x bicolor SG NO NEO 650 S GADUFAN S.A. AGROEMPRESA SEMILLAS S.A. bicolor x drummondii SG NO GAPP 03 BMR GREISING Y ELIZARZÚ S.R.L. GAPP SEMILLAS S.A. bicolor x bicolor SG SI FS 8 JIG S.R.L. JIG S.R.L. bicolor x bicolor SG NO FS 900 JIG S.R.L. JIG S.R.L. bicolor x bicolor SG NO NS 06 NUEVO SURCO S.R.L. NUEVO SURCO S.R.L. bicolor x bicolor SG NO EXP 7 PROCAMPO URUGUAY S.R.L. DON PEDRO S.A. bicolor x saccharatum SG NO 3 PUS 4AS PROCAMPO URUGUAY S.R.L. PROCAMPO URUGUAY S.R.L. bicolor x bicolor SG NO PUS 4P PROCAMPO URUGUAY S.R.L. PROCAMPO URUGUAY S.R.L. bicolor x bicolor SG NO PUS 534 PROCAMPO URUGUAY S.R.L. PROCAMPO URUGUAY S.R.L. bicolor x bicolor SG NO EXP OP4 SERKÁN S.A. INTA - OSCAR PEMAN & ASOC. S.A. bicolor x bicolor SG NO FFU0 URUSEEDS LTDA. URUSEEDS LTDA. bicolor x bicolor SG NO FFU03 URUSEEDS LTDA. URUSEEDS LTDA. bicolor x bicolor SG NO FFU0 URUSEEDS LTDA. URUSEEDS LTDA. bicolor x bicolor SG NO FFU URUSEEDS LTDA. URUSEEDS LTDA. bicolor x bicolor SG NO FFU30 URUSEEDS LTDA. URUSEEDS LTDA. bicolor x bicolor SG s/d BMR 000 (TRC) LEBU S.R.L. LEBU S.R.L. bicolor x bicolor SG SI 6 VDH 4 (TRC) UNITED PHOSPHORUS URU. S.A. ADVANTA SEMILLAS S.A.I.C. bicolor x bicolor SG NO 7 ( ) Nombres de cultivares entre paréntesis hacen referencia a nombres codificados con que fueron evaluados anteriormente. Cultivar ausente en el período 03/4. Tipo de sorgo: SD, dulce; SF, forrajero; SG, granífero. La clasificación se realiza antes de la siembra por lo que un cultivar luego de evaluado puede ajustarse a otro tipo de planta. BMR: Materiales de nervadura marrón (Brown Mid Rib por su sigla en inglés), carácter este asociado a bajos contenidos de lignina. s/d: Sin dato. Tipo de híbrido o variedad y presencia de nervadura marrón es información proporcionada por las empresas.

RESULTADOS. María José Cuitiño Silvina Stewart Máximo Vera 3 Valeria Cardozo 4 Cuadro 4. DÍAS A FLORACIÓN DE SORGO PARA SILO -Evaluación 04/ 05- Cultivares (48) LE Ép. LE Ép. tardía Media M 8 (TRC) 4 7 9 0 03 TOPPER (TRC) 0 6 90 0 96 ARGENSIL 63D 9 6 79 0 85 Media de cultivares tipo Dulce 0 87 94 ESTERO SILOAZUCAR 0 6 77 3 99 ESTERO 49 94 4 s/d 94 FJ 50 98 4 8 3 90 FJ 500 0 6 74 88 ESTERO 803 87 3 79 83 ESTERO 80 86 4 74 80 FS 000 88 4 7 80 URU LERO BMR 88 3 69 79 SILAGE KING (TRC) 88 4 66 77 FJ 508 87 3 66 77 ESTERO 786 78 6 70 PAMPA AZUCAR s/d s/d s/d ESTERO 575 s/d s/d s/d ESTERO 789 s/d s/d s/d ESTERO 790 s/d s/d s/d FS 933 F BMR s/d s/d s/d GREEN INFINIT BMR s/d s/d s/d FFU s/d s/d s/d HONEY MAX (TRC) s/d s/d s/d Media de cultivares tipo Forrajero 9 7 83 Continúa... Ing. Agr. (M.Sc.), Evaluación de Cultivares, INIA La Estanzuela. Email: mcuitino@inia.org.uy Lic. Biol. (Ph.D.), Protección Vegetal, INIA La Estanzuela. 3 Téc. Sist. Int. Gan., Evaluación de Cultivares, INIA La Estanzuela. 4 Asistente de Información y Procesamiento de datos, Evaluación de Cultivares, INIA La Estanzuela.

Continuación... Cultivares (48) LE Ép. LE Ép. tardía Media PUS 4AS 0 6 87 99 PUS 4P 0 6 77 94 ESTERO 787 98 6 88 3 93 GAPP 03 BMR 98 6 86 3 9 FFU0 95 4 74 85 BMR 000 (TRC) 9 4 75 84 VDH 4 (TRC) 9 4 74 3 83 ESTERO 788 87 4 78 83 NEO 60 ST 93 4 7 83 ESTERO 590 9 4 7 8 NS 06 93 4 64 79 FFU03 9 4 65 79 NEO 650 S 9 4 63 78 ESTERO SILOGRANO 88 4 65 77 FFU 88 4 65 77 FFU0 88 4 63 76 ESTERO SILOGRANO 78 70 74 FS 8 79 3 68 74 EXP 7 85 6 74 EXP OP4 80 3 67 74 FS 900 84 3 6 73 FFU30 8 3 64 73 ESTERO 698 83 6 73 ESTERO 70 80 3 64 7 ESTERO 7 78 6 70 PUS 534 7 59 65 Media de cultivares tipo Granífero 89 69 79 Fecha de siembra: -Oct-4 5-Dic-4 Fecha de emergencia: 8-Oct-4 3-Dic-4 Fechas de corte: 09-Feb-5 0-Abr-5 8 -Feb-5 4-Abr-5 9 6-Feb-5 3 8-Abr-5 0 3-Feb-5 4 0-Mar-5 5 -Mar-5 6 09-Abr-5 7 Los datos están ordenados en forma descendente según la columna de Media, por grupo de tipo de planta. s/d: Sin dato, no floreció.

Cuadro 5. ALTURA DE PLANTA DE SORGO PARA SILO -Evaluación 04/ 05- Cultivares (48) LE Ép. LE Ép. tardía Media M 8 (TRC) 3,70,55 3,3 TOPPER (TRC) 3,50,55 3,03 ARGENSIL 63D,80,30,55 Media de cultivares tipo Dulce 3,33,47,90 ESTERO 790 3,70,90 3,30 FJ 500 3,30 3,0 3,0 FFU 3,00 3,40 3,0 ESTERO 575 3,70,30 3,00 FJ 50 3,50,40,95 ESTERO 789 3,30,60,95 GREEN INFINIT BMR 3,30,60,95 FJ 508 3,00,80,90 ESTERO SILOAZUCAR 3,30,40,85 PAMPA AZUCAR 3,0,40,80 HONEY MAX (TRC),90,50,70 ESTERO 786,70,50,60 SILAGE KING (TRC),80,40,60 FS 933 F BMR,80,0,50 URU LERO BMR,60,5,43 ESTERO 49,30,30,30 FS 000,0,80,95 ESTERO 803,85,55,70 ESTERO 80,60,60,60 Media de cultivares tipo Forrajero,89,4,66 Continúa... 3

Continuación... Cultivares (48) LE Ép. LE Ép. tardía Media ESTERO 788 3,0,90 3,00 ESTERO 787 3,0,60,90 PUS 534,0,65,38 ESTERO SILOGRANO 3,00,65,33 GAPP 03 BMR,40,90,5 PUS 4AS,40,80,0 FFU03,30,70,00 NEO 650 S,0,75,98 NS 06,0,75,98 PUS 4P,0,70,95 ESTERO 590,0,60,90 FFU0,0,70,90 BMR 000 (TRC),0,70,90 EXP 7,90,80,85 FS 8,90,75,83 FFU,00,60,80 NEO 60 ST,0,35,78 ESTERO 698,90,60,75 ESTERO 70,75,70,73 ESTERO SILOGRANO,80,65,73 VDH 4 (TRC),90,40,65 EXP OP4,70,55,63 FFU30,70,40,55 FFU0,60,45,53 ESTERO 7,45,40,43 FS 900,30,30,30 Media de cultivares tipo Granífero,0,74,9 Fecha de siembra: -Oct-4 5-Dic-4 Fecha de emergencia: 8-Oct-4 3-Dic-4 Los datos están ordenados en forma descendente según la columna de Media, por grupo de tipo de planta. 4

Cuadro 6. RENDIMIENTO DE MATERIA SECA, FECHA Y ESTADO FENOLÓGICO AL CORTE Y ANÁLISIS CONJUNTO ANUAL DE SORGO PARA SILO DE TIPO DULCE -Evaluación 04/ 05- Cultivares (3) Fecha corte LE Época kg MS ha - Fecha corte LE Época tardía EF kg MS ha - Conjunto Anual 04/5 kg MS ha - M 8 (TRC) 09-Abr 40.850 64 8-Abr L 7.74 06 9.87 4 TOPPER (TRC) 0-Mar 9.88 80 8-Abr L 6.5 97 8.004 86 ARGENSIL 63D 0-Mar 4.48 57 8-Abr LP 6.9 97 5.70 73 Nivel de significancia (cultivares) *** N.S. N.S. Media del Ensayo (kg MS ha - ) 4.960 6.680 0.80 C.V. (%) 0,8 6,7 44,8 M.D.S. (P <0,05) (kg MS ha - ).840 - - CME (cuadrado medio del error) 6.90.55 7.588.50 86.856.394 Nivel de significancia: ***, P < 0,00; N.S., no significativo al 5%. Estado fenológico: L, lechoso; LP, lechoso pastoso. Los datos están ordenados en forma descendente según los rendimientos del Conjunto Anual 04/5. Cuadro 7. CONTENIDO DE AZÚCARES SOLUBLES EN EL TALLO, ESTIMACIÓN DE RENDIMIENTO DE ETANOL Y FECHA DE CORTE DE SORGO PARA SILO DE TIPO DULCE ÉPOCA -Evaluación 04/ 05- Cultivares (3) Fecha corte Azúcares solubles (ºBx) Etanol (L ha - ) M 8 (TRC) 09-Abr 9,7 8.60 5 TOPPER (TRC) 0-Mar 7,9 4.875 86 ARGENSIL 63D 0-Mar 8,6 3.60 63 Nivel de significancia (cultivares) * *** Media del Ensayo 8,7 5 693 C.V. (%) 7, 3,7 M.D.S. (P <0,05),4 87 CME (cuadrado medio del error),8 604 893 Nivel de significancia: *, P <0,05; ***, P <0,00. Los datos están ordenados en forma descendente según los rendimientos de Etanol. 5

Cuadro 8. CONTENIDO DE AZÚCARES SOLUBLES EN EL TALLO, ESTIMACIÓN DE RENDIMIENTO DE ETANOL, FECHA Y ESTADO FENOLÓGICO AL CORTE DE SORGO PARA SILO DE TIPO DULCE ÉPOCA TARDÍA -Evaluación 04/ 05- Cultivares (3) Fecha corte EF Azúcares solubles (ºBx) Etanol (L ha - ) M 8 (TRC) 8-Abr L 9,8 4.95 05 TOPPER (TRC) 8-Abr L 9,7 4.94 05 ARGENSIL 63D 8-Abr LP 8, 3.707 90 Nivel de significancia (cultivares) N.S. N.S. Media del Ensayo 9, 4.099 C.V. (%) 7,8 5,4 M.D.S. (P <0,05) - - CME (cuadrado medio del error),4 395.060 Nivel de significancia: N.S.: no significativo al 5%. Estado fenológico: L, lechoso; LP, lechoso pastoso. Los datos están ordenados en forma descendente según los rendimientos de Etanol. Cuadro 9. ANÁLISIS CONJUNTO ANUAL DEL CONTENIDO DE AZÚCARES SOLUBLES EN EL TALLO Y ESTIMACIÓN DE RENDIMIENTO DE ETANOL AL CORTE DE SORGO PARA SILO DE TIPO DULCE -Evaluación 04/ 05- Cultivares (3) Azúcares solubles (ºBx) Conjunto Anual 04/5 Etanol (L ha - ) M 8 (TRC) 9,8 6.449 3 TOPPER (TRC) 8,8 4.585 94 ARGENSIL 63D 8,4 3.654 75 Nivel de significancia (cultivares) N.S. N.S. Media del Ensayo 9,0 4.896 C.V. (%) 4,4 34,3 M.D.S. (P <0,05) - - CME (cuadrado medio del error) 0,7.89.35 Nivel de significancia: N.S.: no significativo al 5%. Los datos están ordenados en forma descendente según los rendimientos del Conjunto Anual 04/5 de Etanol. 6

Cuadro 0. SEVERIDAD DE ENFERMEDADES EN SORGO PARA SILO DE TIPO DULCE -Evaluación 04/ 05- LE Época LE Época tardía Cultivares (3) Lectura: 4/0/05 Lectura: /04/05 MF Roya Mildiu 3 ARGENSIL 63D 0 0 M 8 (TRC) 3 0 TOPPER (TRC) 0 9 Tr Área foliar afectada (%) por estría bacteriana, causada por Burkholderia andropogonis. Área foliar afectada (%) por roya, causada por Puccinia purpurea. 3 Área foliar afectada (%) por mildiu, causada por Peronosclerospora sorghi. Tr: Trazas. Indica severidad en hojas menor al %. Los datos están ordenados en forma alfabética según nombre de cultivares. 7

Cuadro. RENDIMIENTO DE MATERIA SECA, FECHA Y ESTADO FENOLÓGICO AL CORTE DE SORGO PARA SILO DE TIPO FORRAJERO -Evaluación 04/ 05- Cultivares (9) Fecha corte LE Época kg MS ha - Fecha corte LE Época tardía EF kg MS ha - ESTERO 575 -Mar 4.076 3 8-Abr VEG 8.77 7 FJ 500 -Mar 4.48 5 4-Abr LP 7.034 6 ESTERO SILOAZUCAR -Mar.890 7 8-Abr LP 6.855 5 ESTERO 790 -Mar 0.904 07 8-Abr VEG 6.79 4 ESTERO 786 -Feb 8.67 93 0-Abr P 6.55 3 ESTERO 789 -Mar 3.64 8-Abr VEG 6.9 0 FFU -Mar.370 09 8-Abr VEG 5.97 09 SILAGE KING (TRC) 3-Feb 9.05 97 4-Abr P 5.889 08 HONEY MAX (TRC) -Mar 9.98 0 8-Abr FLOR 5.460 05 PAMPA AZUCAR -Mar 6.537 35 8-Abr VEG 5.39 05 FS 933 F BMR -Mar 9.886 0 8-Abr FLOR 4.59 99 ESTERO 80 3-Feb 3.076 67 4-Abr LP 4.34 98 FJ 508 6-Feb 7.773 9 0-Abr LP.93 88 FJ 50 3-Feb 9.59 00 8-Abr P.77 87 GREEN INFINIT BMR -Mar 3.644 8-Abr VEG.43 85 ESTERO 803 6-Feb.788 65 4-Abr LP.49 83 URU LERO BMR 6-Feb 4.375 73 4-Abr LP.578 79 ESTERO 49 3-Feb 6.47 84 8-Abr VEG.96 76 FS 000 3-Feb 5.085 77 4-Abr LP 0.66 73 Nivel de significancia (cultivares) *** *** Media del Ensayo (kg MS ha - ) 9.600 4.689 C.V. (%) 3,7 8,8 M.D.S. (P <0,05) (kg MS ha - ) 4.58.94 CME (cuadrado medio del error) 7.87.507.658.74 Nivel de significancia: ***, P <0,00. Estado fenológico: VEG, vegetativo; FLOR, floración; LP, lechoso pastoso; P, pastoso. Los datos están ordenados en forma descendente según los rendimientos de La Estanzuela Época tardía. 8

Cuadro. ANÁLISIS CONJUNTO ANUAL Y BIANUAL DEL RENDIMIENTO DE SORGO PARA SILO DE TIPO FORRAJERO -Evaluaciones 03/ 05- Cultivares (9 y 7) (en Conjunto Anual y Bianual respectivamente) Conjunto Anual 04/5 kg MS ha - Conjunto Bianual 03/5 kg MS ha - ESTERO 575.397 5 4.30 5 PAMPA AZUCAR 0.965 3.695 FJ 500 0.758.4 00 ESTERO 789 9.97 6 ESTERO SILOAZUCAR 9.873 6 3.36 0 ESTERO 790 8.8 0 FFU 8.67 09 GREEN INFINIT BMR 8.038 05 HONEY MAX (TRC) 7.694 03 8.068 85 SILAGE KING (TRC) 7.47 0 9.756 93 ESTERO 786 7.360 0 FS 933 F BMR 7.39 0 7.890 85 FJ 50 6.54 94 FJ 508 5.35 90 ESTERO 49 3.834 8 ESTERO 80 3.709 80 URU LERO BMR.977 76 FS 000.874 75 ESTERO 803.59 73 Nivel de significancia (cultivares) ** ** Media del Ensayo (kg MS ha - ) 7.37.53 C.V. (%),8,6 M.D.S. (P <0,05) (kg MS ha - ) 4.6 3.660 CME (cuadrado medio del error) 4.87.706 6.070.636 Nivel de significancia: **, P <0,0. Los datos están ordenados en forma descendente según los rendimientos del Conjunto Anual 04/5. 9

Cuadro 3. CONTENIDO DE AZÚCARES SOLUBLES EN EL TALLO, ESTIMACIÓN DE RENDIMIENTO DE ETANOL Y FECHA DE CORTE DE SORGO PARA SILO DE TIPO FORRAJERO ÉPOCA -Evaluación 04/ 05- Cultivares (6) Fecha corte Azúcares solubles (ºBx) Etanol (L ha - ) PAMPA AZUCAR -Mar 6,0 6.8 68 FJ 500 -Mar 8,3 5.69 55 ESTERO SILOAZUCAR -Mar 6,5 5.000 36 ESTERO 789 -Mar 3,7 4.47 ESTERO 575 -Mar,5 4.4 6 SILAGE KING (TRC) 3-Feb 6,3 3.96 08 HONEY MAX (TRC) -Mar,7 3.89 04 ESTERO 790 -Mar,7 3.783 03 FFU -Mar,9 3.636 99 FJ 50 3-Feb 4,4 3.53 96 ESTERO 786 -Feb,5 3.473 95 URU LERO BMR 6-Feb 3,9.98 79 ESTERO 49 3-Feb,3.659 7 FJ 508 6-Feb,7.486 68 ESTERO 803 6-Feb,.304 63 ESTERO 80 3-Feb 4, 587 6 Nivel de significancia (cultivares) *** *** Media del Ensayo 3, 3.67 C.V. (%),6 4,4 M.D.S. (P <0,05),93 9 CME (cuadrado medio del error),76 79.764 Nivel de significancia: ***, P <0,00. Los datos están ordenados en forma descendente según los rendimientos de Etanol. 0

Cuadro 4. CONTENIDO DE AZÚCARES SOLUBLES EN EL TALLO, ESTIMACIÓN DE RENDIMIENTO DE ETANOL, FECHA Y ESTADO FENOLÓGICO AL CORTE DE SORGO PARA SILO DE TIPO FORRAJERO ÉPOCA TARDÍA -Evaluación 04/ 05- Cultivares (6) Fecha corte EF Azúcares solubles (ºBx) Etanol (L ha - ) ESTERO 575 8-Abr VEG 7, 4.54 38 PAMPA AZUCAR 8-Abr VEG 6,9 3.987 ESTERO 786 0-Abr P 4,7 3.863 8 FJ 500 4-Abr LP 9,7 3.86 8 ESTERO SILOAZUCAR 8-Abr LP 6,4 3.76 5 ESTERO 789 8-Abr VEG 7,4 3.708 4 ESTERO 790 8-Abr VEG 6,6 3.696 3 HONEY MAX (TRC) 8-Abr FLOR 4,4 3.65 SILAGE KING (TRC) 4-Abr P 7,5 3.585 0 FFU 8-Abr VEG 6, 3.496 07 FJ 50 8-Abr P 7,8.960 9 URU LERO BMR 4-Abr LP 7,3.855 87 ESTERO 803 4-Abr LP 6,4.688 8 ESTERO 49 8-Abr VEG,4.389 73 ESTERO 80 4-Abr LP,6.94 59 FJ 508 0-Abr LP 8,6.307 40 Nivel de significancia (cultivares) *** *** Media del Ensayo 5,7 3.67 C.V. (%) 7,5,6 M.D.S. (P <0,05),3 67 CME (cuadrado medio del error),40 44.66 Nivel de significancia: ***, P <0,00. Estado fenológico: VEG, vegetativo; FLOR, floración; LP, lechoso pastoso; P, pastoso. Los datos están ordenados en forma descendente según los rendimientos de Etanol.

Cuadro 5. ANÁLISIS CONJUNTO ANUAL Y BIANUAL DE CONTENIDO DE AZÚCARES SOLUBLES EN EL TALLO Y DE ESTIMACIÓN DE RENDIMIENTO DE ETANOL AL CORTE DE SORGO PARA SILO DE TIPO FORRAJERO -Evaluaciones 03/ 05- Cultivares (6 y 6) (en Conjunto Anual y Bianual respectivamente) Azúcares solubles (ºBx) Conjunto Anual 04/5 Conjunto Bianual 03/5 Etanol (L ha - ) Azúcares solubles (ºBx) Etanol (L ha - ) PAMPA AZUCAR 6,5 5.085 47 3,9 4.590 09 FJ 500 9,0 4.777 38 7,3 4.90 7 ESTERO 575 4,9 4.383 6 3,4 4.364 04 ESTERO SILOAZUCAR 6,5 4.38 6 3, 4.65 0 ESTERO 789 5,6 4.090 8 SILAGE KING (TRC) 6,9 3.773 09 5,9 3.73 88 HONEY MAX (TRC) 3, 3.740 08,3 3.383 80 ESTERO 790 4, 3.740 08 ESTERO 786 3,6 3.668 06 FFU 4,5 3.566 03 FJ 50 6, 3.37 93 URU LERO BMR 5,6.887 83 ESTERO 49,4.54 73 ESTERO 803 4,3.496 7 FJ 508 0,.897 55 ESTERO 80 8,4.64 36 Nivel de significancia (cultivares) ** ** ** N.S. Media del Ensayo 4,5 3.469 4, 4.03 C.V. (%),8 8,,6,6 M.D.S. (P <0,05) 3,94.340,68 - CME (cuadrado medio del error) 3,4 395.46 3,6 8.739 Nivel de significancia: **, P <0,0; N.S., no significativo al 5%. Los datos están ordenados en forma descendente según los rendimientos del Conjunto Anual 04/5 de Etanol.

Cuadro 6. SEVERIDAD DE ENFERMEDADES EN SORGO PARA SILO DE TIPO FORRAJERO -Evaluación 04/ 05- LE Época LE Época tardía Cultivares (9) Lectura: 6/0/05 Lectura: /04/05 MF Roya Mildiu 3 ESTERO 575 30 5 5 ESTERO 786 0 0 ESTERO 789 0 0 5 ESTERO 790 3 0 ESTERO 80 5 5 0 ESTERO 803 5 40 0 ESTERO 49 0 0 0 ESTERO SILOAZUCAR 45 5 0 FFU 5 5 0 FJ 500 35 8 0 FJ 50 40 0 5 FJ 508 30 Tr 0 FS 000 5 40 0 FS 933 F BMR 5 0 GREEN INFINIT BMR 0 30 0 HONEY MAX (TRC) 5 5 PAMPA AZUCAR 0 5 5 SILAGE KING (TRC) Tr 0 0 URU LERO BMR 0 0 0 Área foliar afectada (%) por estría bacteriana, causada por Burkholderia andropogonis. Área foliar afectada (%) por roya, causada por Puccinia purpurea. 3 Área foliar afectada (%) por mildiu, causada por Peronosclerospora sorghi. Tr: Trazas. Indica severidad en hojas menor al %. Los datos están ordenados en forma alfabética según nombre de cultivares. 3

Cuadro 7. RENDIMIENTO DE MATERIA SECA, FECHA Y ESTADO FENOLÓGICO AL CORTE DE SORGO PARA SILO DE TIPO GRANÍFERO -Evaluación 04/ 05- Cultivares (6) Fecha corte LE Época kg MS ha - Fecha corte LE Época tardía EF kg MS ha - ESTERO 787 -Mar 3.5 4 8-Abr LP 5.588 4 VDH 4 (TRC) 3-Feb.5 6 8-Abr P.5 96 PUS 4P -Mar 9.990 9 4-Abr LP 5.563 4 GAPP 03 BMR -Mar 9.85 5 8-Abr LP.53 9 FFU30 6-Feb 9.83 5 0-Abr LP 9.055 7 PUS 4AS -Mar 9.66 5 4-Abr L 5.04 9 NEO 60 ST 3-Feb 9.04 4 4-Abr LP.59 97 EXP 7 -Feb 8.497 0-Abr P 3.53 07 FFU0 3-Feb 8.38 0 0-Abr LP 3.03 04 ESTERO 788 3-Feb 7.5 05 4-Abr LP 8.6 44 BMR 000 (TRC) 3-Feb 7.03 03 4-Abr LP 3.46 05 FS 900 6-Feb 6.938 0 0-Abr LP 9.456 75 ESTERO 590 3-Feb 6.70 00 4-Abr LP.470 99 ESTERO 698 -Feb 6.58 99 0-Abr P 0.46 83 FFU03 3-Feb 6.498 99 0-Abr LP.507 99 FFU 3-Feb 6.374 98 0-Abr LP.3 97 FS 8 6-Feb 5.459 9 0-Abr LP 4.8 3 NS 06 3-Feb 5.379 9 0-Abr LP.806 0 ESTERO SILOGRANO 3-Feb 4.874 89 0-Abr P.3 90 NEO 650 S 3-Feb 4.575 87 0-Abr LP.857 0 PUS 534 09-Feb 4.56 87 0-Abr P 4.409 4 ESTERO 7 -Feb 3.73 8 0-Abr LP 0.6 8 EXP OP4 6-Feb 3.89 79 4-Abr LP.88 94 FFU0 3-Feb.896 77 4-Abr LP.000 87 ESTERO 70 6-Feb.77 73 0-Abr LP 0.559 84 ESTERO SILOGRANO -Feb.975 7 0-Abr L.88 94 Nivel de significancia (cultivares) * *** Media del Ensayo (kg MS ha - ) 6.73.587 C.V. (%) 8,5,8 M.D.S. (P <0,05) (kg MS ha - ) 5.35.460 CME (cuadrado medio del error) 9.556.6.93.7 Nivel de significancia: *, P <0,05; ***, P <0,00. Estado fenológico: L, lechoso; LP, lechoso pastoso; P, pastoso. Los datos están ordenados en forma descendente según los rendimientos de La Estanzuela Época. 4

Cuadro 8. ANÁLISIS CONJUNTO ANUAL Y BIANUAL DEL RENDIMIENTO DE SORGO PARA SILO DE TIPO GRANÍFERO -Evaluaciones 03/ 05- Cultivares (6 y 0) (en Conjunto Anual y Bianual respectivamente) Conjunto Anual 04/5 kg MS ha - Conjunto Bianual 03/5 kg MS ha - ESTERO 787 9.555 33 ESTERO 788 7.89 PUS 4P 7.777 PUS 4AS 7.095 7 VDH 4 (TRC) 6.65 3 8.690 4 EXP 7 6.00 09 6.994 04 FFU0 5.707 07 NEO 60 ST 5.68 07 5.705 96 GAPP 03 BMR 5.409 05 5.39 93 BMR 000 (TRC) 5.5 04 7.78 05 FS 8 4.839 0 5.94 94 ESTERO 590 4.590 00 5.6 96 FFU03 4.503 99 PUS 534 4.485 99 FFU 4.94 98 FFU30 4.9 96 NS 06 4.093 96 6.5 99 NEO 650 S 3.76 94 5.57 95 ESTERO 698 3.490 9 FS 900 3.97 90 ESTERO SILOGRANO 3.098 89 7.066 04 EXP OP4.585 86 FFU0.948 8 ESTERO 7.938 8 ESTERO SILOGRANO.98 8 ESTERO 70.48 78 Nivel de significancia (cultivares) * N.S. Media del Ensayo (kg MS ha - ) 4.659 6.346 C.V. (%) 3,7,8 M.D.S. (P <0,05) (kg MS ha - ) 4.38 - CME (cuadrado medio del error) 4.037.38 4.35.09 Nivel de significancia: *, P <0,05; N.S.: no significativo al 5% Los datos están ordenados en forma descendente según los rendimientos del Conjunto Anual 04/5. 5

Cuadro 9. CONTENIDO DE AZÚCARES SOLUBLES EN EL TALLO, ESTIMACIÓN DE RENDIMIENTO DE ETANOL Y FECHA DE CORTE DE SORGO PARA SILO DE TIPO GRANÍFERO ÉPOCA -Evaluación 04/ 05- Cultivares (7) Fecha corte Azúcares solubles (ºBx) Etanol (L ha - ) GAPP 03 BMR -Mar,6 6.000 98 ESTERO 787 -Mar 7,5 5.35 7 PUS 4AS -Mar 9,9 4.735 56 PUS 4P -Mar 8, 4.543 50 BMR 000 (TRC) 3-Feb 6,7 4.376 44 VDH 4 (TRC) 3-Feb 5,0 4.95 38 ESTERO 788 3-Feb 7, 3.484 5 FFU03 3-Feb,8.754 9 FFU0 3-Feb 9,0.053 68 NS 06 3-Feb 0,7.039 67 FFU0 3-Feb,9.007 66 NEO 60 ST 3-Feb 6,8.96 63 ESTERO SILOGRANO -Feb,3.884 6 FFU 3-Feb,3.876 6 NEO 650 S 3-Feb,5.757 58 FFU30 6-Feb 6,4.43 47 PUS 534 09-Feb 7,0.354 45 Nivel de significancia (cultivares) *** *** Media del Ensayo 3,9 3.037 C.V. (%) 3,,7 M.D.S. (P <0,05) 3,0.6 CME (cuadrado medio del error) 3,30 434.95 Nivel de significancia: ***, P <0,00. Los datos están ordenados en forma descendente según los rendimientos de Etanol. 6

Cuadro 0. CONTENIDO DE AZÚCARES SOLUBLES EN EL TALLO, ESTIMACIÓN DE RENDIMIENTO DE ETANOL, FECHA Y ESTADO FENOLÓGICO AL CORTE DE SORGO PARA SILO DE TIPO GRANÍFERO ÉPOCA TARDÍA -Evaluación 04/ 05- Cultivares (7) Fecha corte EF Azúcares solubles (ºBx) Etanol (L ha - ) ESTERO 788 4-Abr LP 0,9 4.30 8 PUS 4P 4-Abr LP 8,4 3.483 47 PUS 4AS 4-Abr L 7,8 3.89 35 PUS 534 0-Abr P 5,9 3.065 9 BMR 000 (TRC) 4-Abr LP 8,9 3.054 9 ESTERO 787 8-Abr LP 4,5.99 3 GAPP 03 BMR 8-Abr LP 9,8.780 7 FFU 0-Abr LP,5.5 95 FFU03 0-Abr LP 0,0. 93 NEO 60 ST 4-Abr LP 7,.05 85 FFU0 0-Abr LP 9,.997 84 VDH 4 (TRC) 8-Abr P 4,4.805 76 ESTERO SILOGRANO 0-Abr L 9,4.744 74 NEO 650 S 0-Abr LP 7,9.593 67 FFU0 4-Abr LP 0,0.46 6 NS 06 0-Abr LP 6,9.456 6 FFU30 0-Abr LP 7,5 9 39 Nivel de significancia (cultivares) *** *** Media del Ensayo 3,6.367 C.V. (%) 7,4 5,3 M.D.S. (P <0,05),78 68 CME (cuadrado medio del error),00 3.66 Nivel de significancia: ***, P <0,00. Estado fenológico: L, lechoso; LP, lechoso pastoso; P, pastoso. Los datos están ordenados en forma descendente según los rendimientos de Etanol. 7

Cuadro. ANÁLISIS CONJUNTO ANUAL DE CONTENIDO DE AZÚCARES SOLUBLES EN EL TALLO Y DE ESTIMACIÓN DE RENDIMIENTO DE ETANOL AL CORTE DE SORGO PARA SILO DE TIPO GRANÍFERO -Evaluación 04/ 05- Cultivares (7) Azúcares solubles (ºBx) Conjunto Anual 04/5 Etanol (L ha - ) GAPP 03 BMR 0,7 4.390 6 ESTERO 787 6,0 4.077 5 PUS 4P 8,3 4.03 49 PUS 4AS 8,9 3.96 47 ESTERO 788 9,0 3.893 44 BMR 000 (TRC) 7,8 3.75 37 VDH 4 (TRC) 4,7 3.000 FFU03,4.483 9 PUS 534,5.0 8 FFU,9.064 76 FFU0 9,.05 75 NEO 60 ST 7,0.966 73 ESTERO SILOGRANO 0,4.84 67 NS 06 8,8.748 65 FFU0,5.734 64 NEO 650 S 9,7.675 6 FFU30 7,0.7 43 Nivel de significancia (cultivares) *** * Media del Ensayo 3,7.70 C.V. (%) 6,5 3, M.D.S. (P <0,05) 4,80.838 CME (cuadrado medio del error) 5,4 75.93 Nivel de significancia: *, P <0,05; ***, P <0,00. Los datos están ordenados en forma descendente según los rendimientos del Conjunto Anual 04/5 de Etanol. 8

Cuadro. SEVERIDAD DE ENFERMEDADES EN SORGO PARA SILO DE TIPO GRANÍFERO -Evaluación 04/ 05- LE Época LE Época tardía Cultivares (6) Lectura: 4/0/05 Lectura: /04/05 MF Roya Mildiu 3 BMR 000 (TRC) Tr 5 0 ESTERO 590 5 0 ESTERO 698 Tr 5 0 ESTERO 70 5 0 ESTERO 7 5 3 Tr ESTERO 787 35 3 Tr ESTERO 788 35 5 5 ESTERO SILOGRANO 0 0 ESTERO SILOGRANO Tr 5 0 EXP 7 0 45 0 EXP OP4 5 5 Tr FFU0 Tr 5 Tr FFU03 Tr 0 0 FFU0 Tr 5 0 FFU 0 0 0 FFU30 0 5 0 FS 8 5 5 0 FS 900 5 Tr 5 GAPP 03 BMR 5 Tr 5 NEO 60 ST 3 0 0 NEO 650 S 3 8 0 NS 06 3 0 0 PUS 4AS 5 Tr 0 PUS 4P 5 5 Tr PUS 534 40 Tr 5 VDH 4 (TRC) 0 0 Tr Área foliar afectada (%) por estría bacteriana, causada por Burkholderia andropogonis. Área foliar afectada (%) por roya, causada por Puccinia purpurea. 3 Área foliar afectada (%) por mildiu, causada por Peronosclerospora sorghi. Tr: Trazas. Indica severidad en hojas menor al %. Los datos están ordenados en forma alfabética según nombre de cultivares. 9

Cuadro 3. CALIDAD DE LA COMPOSICIÓN DE PLANTA ENTERA DE SORGO PARA SILO EN LA ÉPOCA -Evaluación 04/ 05- Cultivares (48) Fecha corte %MS PC FDN FDA Cenizas Lignina -------------------------- % en base a MS ------------------------- M 8 (TRC) 09-Abr 39,58 3,3 4,94 7,05 6,0 9,09 ARGENSIL 63D 0-Mar 3,03 3,58 47,98 30,95 7,6 9,3 TOPPER (TRC) 0-Mar 9,57,77 49,8 34,0 6,7,75 Media de cultivares tipo Dulce 33,73 3,9 46,37 30,73 6,66 0,0 FJ 500 -Mar 3,35 3,7 45,36 3,5 6,75,3 ESTERO 786 -Feb 9,04 5,33 50,57 33, 8,64,38 URU LERO BMR 6-Feb 9,90 3,8 53,4 34,3 8,87 0,93 ESTERO 80 3-Feb 34, 5,74 55,5 34,6 8,80,38 ESTERO 803 6-Feb 8,6 5,5 53,90 35,33 9,3 9,66 FJ 50 3-Feb 35,3 4,39 53,5 35,33 8,0,4 SILAGE KING (TRC) 3-Feb 34,86 4,8 50,37 35,5 8, 0,79 FS 000 3-Feb 33,80 3,76 55,85 36,75 7,47,9 GREEN INFINIT BMR -Mar 7,87 4,86 60,58 37,6 8, HONEY MAX (TRC) -Mar 6,3 5,50 6,47 38,74 9,06,66 ESTERO 49 3-Feb 30,4 4, 6,47 39,09 9,59 3,0 FS 933 F BMR -Mar 8,5 4,3 60,4 39,56 8,57,60 ESTERO SILOAZUCAR -Mar 33,35 0,7 6,93 40,63 7,6,0 PAMPA AZUCAR -Mar 3,50 4,95 6,68 4,45 7,54,75 ESTERO 575 -Mar 3,48 4,4 63,83 4,56 6,3 0,5 FJ 508 6-Feb 37,6 4,08 6,9 43,76 8,8 3,40 ESTERO 789 -Mar 3,85 4,7 66,69 44,03 6,5 3,6 ESTERO 790 -Mar 8,5 5, 68,0 44,54 7,39 9,98 FFU -Mar 3,6 4,43 67,0 44,67 7,9,60 Media de cultivares tipo Forrajero 3,46 4,87 58,7 38,50 8,08,68 Continúa... 30

Continuación... Cultivares (48) Fecha corte %MS PC FDN FDA Cenizas Lignina -------------------------- % en base a MS ------------------------- FFU 3-Feb 36,85 4,93 5,59 3,43 8,48,4 VDH 4 (TRC) 3-Feb 33,8 4,60 50, 3,7 7,,40 GAPP 03 BMR -Mar 34,7 4,55 50,0 3,00 8,47,98 ESTERO 590 3-Feb 34,76 5,34 50,3 3,3 7,4 BMR 000 (TRC) 3-Feb 33,73 3,93 5, 3,48 7,93,3 EXP OP4 6-Feb 3,7 4,95 50,70 3,70 9,89 PUS 4P -Mar 35,7 5,74 53,89 33,9 7,3 0,65 ESTERO 788 3-Feb 38,85 3,94 5,44 33,38 8,0,67 ESTERO 698 -Feb 9,0 4,39 5,56 33,6 9,6 EXP 7 -Feb 7,96 5,85 50,48 34,06 9,6 NS 06 3-Feb 30,3 3,90 5,95 34,35 8,39,80 FFU0 3-Feb 36,60 4,0 53,8 35,4 8,45,04 FS 900 6-Feb 3,69 5,33 56,3 35,33 0,0 PUS 4AS -Mar 35,98 4,84 55,3 35,36 7,83,43 NEO 650 S 3-Feb 33,33 3,6 54,34 35,45 8,68,09 FFU03 3-Feb 34,00 4,65 53,6 35,5 9,06,06 FFU0 3-Feb 35,7 3,8 53,68 35,9 7,77,8 ESTERO 7 -Feb 7,76 5,8 54,8 36,0 0,46 ESTERO SILOGRANO 3-Feb 37,65 3,56 54,09 36,05 8,48 ESTERO SILOGRANO -Feb 30,47 5,00 55,58 36,47 9,58 3,7 ESTERO 787 -Mar 34,79 6,3 57,0 36,48 6,8 0,9 NEO 60 ST 3-Feb 36,47 4,86 57,9 36,9 9,47 3,8 PUS 534 09-Feb 34,75 4,96 57,74 38,68 0,4 5,55 ESTERO 70 6-Feb 38,4 4,8 63,08 39,4 9,8 FS 8 6-Feb 33,58 4,0 55,75 39,97 0,65 FFU30 6-Feb 37,69 4, 6,7 4,3 9,84 3,48 Media de cultivares tipo Granífero 34,0 4,66 54,4 35,4 8,78,06 %MS: % Materia Seca; PC: Proteína cruda; FDN: Fibra detergente neutro; FDA: Fibra detergente ácido. Los datos están ordenados en forma ascendente según la columna FDA, por grupo de tipo de planta. 3

Cuadro 4. CALIDAD DE LA COMPOSICIÓN DE PLANTA ENTERA DE SORGO PARA SILO EN LA ÉPOCA TARDÍA -Evaluación 04/ 05- Cultivares (48) Fecha corte EF %MS PC FDN FDA Cenizas Lignina -------------------------- % en base a MS ------------------------- M 8 (TRC) 8-Abr L 36,99 5,57 49,96 3,80 6,3 0,48 TOPPER (TRC) 8-Abr L 35,5 4,85 45,87 33,0 6,09 0, ARGENSIL 63D 8-Abr LP 35,45 5,58 49,55 34,93 7,9,8 Media de cultivares tipo Dulce 35,86 5,33 48,46 33,58 6,74,4 FJ 500 4-Abr LP 39,67 3,58 45,8 3,54 6,55 0,0 ESTERO 803 4-Abr LP 36,55 4,59 5,5 3,66 8,3 9,0 SILAGE KING (TRC) 4-Abr P 35,09 3,85 44,06 33, 7,49 0,93 URU LERO BMR 4-Abr LP 34,46 6,3 49,86 33,4 9,00,86 FS 933 F BMR 8-Abr FLOR 7,86 6,40 5,78 34,87 0, 3,76 GREEN INFINIT BMR 8-Abr VEG 7,79 6,50 56,95 35,60 7,58 PAMPA AZUCAR 8-Abr VEG 8,86 5,40 49,04 35,95 7,39,56 ESTERO SILOAZUCAR 8-Abr LP 3,67 5, 5,7 36, 8,08,64 HONEY MAX (TRC) 8-Abr FLOR 7,55 3,88 53, 37,5 8,6 0,47 ESTERO 80 4-Abr LP 39,09 6,3 56,5 38,78 0,64 3,3 ESTERO 49 8-Abr VEG 3,47 5,4 53,90 38,86 7,87, FS 000 4-Abr LP 3,76 4,74 58,56 39,8 0,74,99 ESTERO 575 8-Abr VEG 3,88 5,09 57,34 4,33 8,69,33 ESTERO 786 0-Abr P 6,94 4,5 5,3 4,3 8,6 7,45 ESTERO 790 8-Abr VEG 33,5 5,97 60,66 4,73 8,5 3,33 ESTERO 789 8-Abr VEG 34,7,97 57,94 4,97 8,7,94 FFU 8-Abr VEG 3,94 3,0 59,95 44,00 6,56,3 FJ 50 8-Abr P 30,79 3,9 6,0 44,50 9,3 3,3 FJ 508 0-Abr LP 37,3 5,4 59, 49,4 0,58 0,93 Media de cultivares tipo Forrajero 3,56 4,87 54,4 38,66 8,5,8 Continúa... 3

Continuación Cultivares (48) Fecha corte EF %MS PC FDN FDA Cenizas Lignina -------------------------- % en base a MS ------------------------- ESTERO 698 0-Abr P 8,4 7,5 60,65 7,60 9,64 EXP OP4 4-Abr LP 37,3 7,58 5,85 30,68 9,58 GAPP 03 BMR 8-Abr LP 36,33 6,6 48,34 3,05 8, 0,7 BMR 000 (TRC) 4-Abr LP 36,48 4,95 50,88 3,73 8,94 0,99 ESTERO 788 4-Abr LP 35,94 5,05 49,89 33,50 7,67,50 ESTERO 590 4-Abr LP 39,7 5,08 54,35 33,93 8,5 PUS 4AS 4-Abr L 37,3 5,77 57,43 34,79 8,76,74 PUS 4P 4-Abr LP 36,44 5,34 56,35 34,9 7,69 0,95 EXP 7 0-Abr P 30,34 6,97 60,73 35,0 0,38 ESTERO SILOGRANO 0-Abr P 30,6 6,99 58,89 36,39 8,98 NEO 60 ST 4-Abr LP 46,57 3,7 55,0 36,40 8,85,58 FFU0 4-Abr LP 36,34 5,77 58,85 38,6 0,8 4,9 ESTERO 787 8-Abr LP 34,78 4,0 56,33 38,95 6,8 0,8 FFU03 0-Abr LP 6,79 7,07 6,67 39,07 8,48 5,6 FFU 0-Abr LP 30,7 5,9 53,9 39,90 9,50 4,99 FFU0 0-Abr LP 6,3 5,0 6, 4,60 8,3,78 PUS 534 0-Abr P 33,4 5,7 45,7 4,5 8,84 9,06 VDH 4 (TRC) 8-Abr P 4,5 6,0 6,46 43,74 9,4 5, ESTERO 7 0-Abr LP 3,8 7,04 60,47 43,77 9,89 FS 900 0-Abr LP 30,94 5,3 7,69 43,9, NS 06 0-Abr LP 30,07 5,84 57,49 45,53 9,47 5,0 ESTERO SILOGRANO 0-Abr L 8,00 3,93 6, 45,57 0,49 3,56 FFU30 0-Abr LP 33,0 7,50 67,75 48, 0,00 5,8 FS 8 0-Abr LP 3,06 5, 54,56 49,0 9,94 NEO 650 S 0-Abr LP 8,7 4,8 60,8 5,34 0,69 9,04 ESTERO 70 0-Abr LP 34,6 5,99 74,9 5,0 0,6 Media de cultivares tipo Granífero 33,6 5,70 58,5 39,67 9,8 3,78 Estado fenológico: VEG, vegetativo; FLOR, floración; L, lechoso; LP, lechoso pastoso; P, pastoso. %MS: % Materia Seca; PC: Proteína cruda; FDN: Fibra detergente neutro; FDA: Fibra detergente ácido. Los datos están ordenados en forma ascendente según la columna FDA, por grupo de tipo de planta. 33

EVALUACIÓN DE SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL INTRODUCCIÓN. Cuadro 5. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS ENSAYOS DE SORGO DULCE EN LA LOCALIDAD DE LA ESTANZUELA. ENSAYO SORGO DULCE PARA ETANOL Diseño experimental Bloques completos al azar con 3 repeticiones Unidad experimental Parcela de 4 surcos de 6 m de largo separados entre sí a 0,40 m Población objetivo 0.000 pl ha - Nº de cultivares 0 cv Localidad La Estanzuela Tratamiento semillas Fluxofenim (3,8 g i.a cada 0 kg de semilla) + 70 cc H O Siembra Sembradora experimental de precisión neumática Época de siembra épocas en La Estanzuela Días a floración desde emergencia a 50% de panojas en antesis Altura de plantas Rendimiento de 0 pl en competencia perfecta Características agronómicas evaluadas MS de tallos (%) Análisis de Calidad planta entera (Lignina, azúcares solubles en jugo de tallos (ºBrix); Rendimiento Etanol (L ha-) = Biomasa en BF x 0,7 x [ºBx/ 00] x 0,5 x [/ 0,789] Supuestos : Producción de jugo de biomasa en BF=70%; eficiencia industrial =50%; Densidad del etanol= 0,789 g ml - Genotipos evaluados: En el período 04/05 se evaluaron 8 genotipos de sorgo dulce todos pertenecientes a la misma empresa representante, más cultivares testigos. Los ensayos se realizaron en la localidad de La Estanzuela en dos fechas de siembra (Épocas y ). El 00% de los genotipos ingresaron esta zafra a la Evaluación Nacional de Cultivares. 34

MATERIALES Y MÉTODOS. Cuadro 6. MANEJO AGRONÓMICO DE LOS ENSAYOS DE SORGO DULCE EN LA LOCALIDAD DE LA ESTANZUELA. SORGO DULCE Época de siembra LE Época LE Época tardía Fecha de siembra Fecha de emergencia Fertilización Basal 4/0/04 3//04 08//04 3//04 4 kg K ha - + 0,5 kg Mg ha - + kg S ha - 8 kg N ha - + 46 kg P O 5 ha - 4-Set-4 34,5 kg N ha - -Nov-4 Refertilización 8 kg N ha - + 46 kg P O 5 ha - 46 kg N ha - 3,4 g N ha - + 33, g K ha - + 0 g Zn ha - + 84 g aa ha - 9-Nov-4 05-Ene-4 46 kg N ha - 30-Dic-4 4-Ene-5 69 kg N ha - 3-Ene-5 Glifosato + Alfa metolaclor + Atrazina -Oct-4 Herbicidas Picloram +,4 D Amina 8-Dic-4 Clorpirifos + Triflumuron + Coadyuvante Insecticidas 7-Nov-4 Pirimicarb + Coadyuvante 8-Dic-4 05-Ene-5 Fecha de cosecha 4/04/05 9/04/05 35

SORGOS DULCE ÉPOCA y. a) b) c) Figura 5. a) Vista general del ensayo de Época en estado vegetativo; b) Vista general del ensayo de Época con genotipos más tempranos en floración; c) Vista general de los ensayos de Época (izquierda) y Época tardía (derecha). 36

LISTA DE CULTIVARES EVALUADOS. Cuadro 7. CULTIVARES DE SORGO DULCE -Evaluación 04/ 05- Cultivares (0) Empresa Criadero Tipo de híbrido o variedad Años en Evaluación SEMASIL 0 BIO MARCELO TRICOT DIEGO MARTIN MARANESI - SEMARA bicolor x bicolor N3G09 MARCELO TRICOT NEXSTEPPE SEMENTES DO BRASIL LTDA. bicolor x bicolor N3I365 MARCELO TRICOT NEXSTEPPE SEMENTES DO BRASIL LTDA. bicolor x bicolor N3K68 MARCELO TRICOT NEXSTEPPE SEMENTES DO BRASIL LTDA. bicolor x bicolor N4A07 MARCELO TRICOT NEXSTEPPE SEMENTES DO BRASIL LTDA. bicolor x bicolor 37 N4A40 MARCELO TRICOT NEXSTEPPE SEMENTES DO BRASIL LTDA. bicolor x bicolor N5I74 MARCELO TRICOT NEXSTEPPE SEMENTES DO BRASIL LTDA. bicolor x bicolor N5K009 MARCELO TRICOT NEXSTEPPE SEMENTES DO BRASIL LTDA. bicolor x bicolor M 8 (TRC) EL CARACOL SARL MERIDIAN UNIVERSITY saccharatum 5 TOPPER (TRC) EL CARACOL SARL MERIDIAN UNIVERSITY saccharatum 5 Tipo de híbrido o variedad es información proporcionada por las empresas.

RESULTADOS. María José Cuitiño Máximo Vera Valeria Cardozo 3 Cuadro 8. DÍAS A FLORACIÓN DE SORGO DULCE -Evaluación 04/ 05- Cultivares (0) LE Ép. LE Ép. tardía Media N3K68 00 80 90 N5K009 88 9 90 M 8 (TRC) 99 80 90 N3G09 00 77 89 N3I365 98 78 88 TOPPER (TRC) 87 79 83 SEMASIL 0 BIO 88 77 83 N4A40 8 76 79 N5I74 76 80 78 N4A07 s/d s/d s/d Media 9 80 85 Fecha de siembra: 4-Oct-4 3-Dic-4 Fecha de emergencia: 08-Nov-4 3-Dic-4 Fecha de cosecha: 4-Abr-5 9-Abr-5 Los datos están ordenados en forma descendente según la columna de Media. s/d: Sin dato, no floreció. Cuadro 9. ALTURA DE PLANTA DE SORGO DULCE -Evaluación 04/ 05- Cultivares (0) LE Ép. LE Ép. tardía -------------- metros -------------- Media N5I74 3,80 3,60 3,70 N5K009 3,75 3,60 3,68 M 8 (TRC) 3,80 3,0 3,50 N3I365 3,75 3,0 3,43 N4A07 3,55,70 3,3 N3K68 3,30,80 3,05 N3G09 3,0,80,95 TOPPER (TRC) 3,0,60,90 N4A40,90,70,80 SEMASIL 0 BIO,90,60,75 Media 3,4,97 3,9 Los datos están ordenados en forma descendente según la columna de Media. Ing. Agr. (M.Sc.), Evaluación de Cultivares, INIA La Estanzuela. Email: mcuitino@inia.org.uy Téc. Sist. Int. Gan., Evaluación de Cultivares, INIA La Estanzuela. 3 Asistente de Información y Procesamiento de datos, Evaluación de Cultivares, INIA La Estanzuela. 38

Cuadro 30. RENDIMIENTO DE MATERIA SECA Y ANÁLISIS CONJUNTO ANUAL DE SORGO DULCE -Evaluación 04/ 05- Cultivares (0) kg MS ha - LE Época LE Época tardía kg MS ha - Conjunto Anual 04/5 kg MS ha - N3K68 50.333 6 8.359 4 39.346 54 N5I74 36.407 7.48 08 8.944 3 N3I365 3.73 03.597 3 7.385 07 N5K009 3.390 04 9.3 97 5.856 0 M 8 (TRC) 7.95 90 3.350 7 5.65 00 N4A07 3.403 04 8.00 90 5.03 99 TOPPER (TRC) 7.733 89 0.58 03 4.3 94 N3G09 9.05 93 7.354 87 3.85 9 SEMASIL 0 BIO 8.087 90.09 6 0.089 79 N4A40 5.46 49 6.50 8 5.838 6 Nivel de significancia (cultivares) *** *** * Media del Ensayo (kg MS ha - ) 3.9 9.933 5.563 C.V. (%) 9,6 6,0 7,8 M.D.S. (P <0,05) (kg MS ha - ) 6.73 5.67 0.306 CME (cuadrado medio del error) 8.50.804 0.4.85 0.755.488 Nivel de significancia: * P <0,05; *** P <0,00. Los datos están ordenados en forma descendente según los rendimientos del Conjunto Anual 04/5. 39