Diagnóstico de la Gestión de las Juntas de Usuarios

Documentos relacionados
LEY DE RECURSOS HÍDRICOS Y SU REGLAMENTO. Títulos I y II. Disposiciones Generales Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos

Uso y protección del agua en proyectos mineros y eléctricos. Lucia Ruiz Ostoic 03 Diciembre 2013

Derechos de uso de agua: problemática actual. Lucia Ruiz Ostoic 29 Noviembre 2011

German Huerta. MSc. Socioeconomista Ambiental

La Nueva Institucionalidad del Agua en el Perú

SISTEMA NACIONAL DE GESTION DE RECURSOS HIDRICOS

EL AGUA EN EL PERÚ. Ing. Eddie Rosazza

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA DIRECCION DE ADMINISTRACION DE RECURSOS HIDRICOS

Programa presupuestal Aprovechamiento de los recursos hídricos para uso agrario

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS ENTRE PERÚ Y BOLIVIA

GESTIÓN DEL AGUA Y OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL IMÁGENES Y APUNTES PARA UN COLOQUIO AMIGABLE CON LAS UNIVERSIDADES

PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES ACTIVIDADES PERIODO JULIO JULIO 2016

Dirección General de. Infraestructura Hidráulica. La DGIH y la promoción de la inversión privada

RÉGIMEN ECONÓMICO DEL AGUA RETRIBUCIÓN ECONÓMICA Y TARIFA. Ing. Lucy Mesones García Especialista REA Dirección de Administración de Recursos Hídricos


MINISTERIO DE AGRICULTURA Instituto Nacional de Recursos Naturales Intendencia de Recursos Hídricos

Programa Presupuestal por Resultado Oficina de Planeamiento y Presupuesto

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN N Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA. Abg. YURY PINTO ORTIZ Director (e)

CONVOCATORIA PARA PRÁCTICAS PROFESIONALES DEL PLAN AGROJOVEN

Programa presupuestal Aprovechamiento de los recursos hídricos para uso agrario

PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES

Estado Situacional Plan Nacional De Recursos Hídricos

Programa de Mantenimiento de Infraestructura de Riego PMIR

LEY DE LOS RECURSOS HÍDRICOS SUS IMPLICANCIAS EN EL AGRICULTURA

Estado Situacional Referido a la Conformación de los Consejos de Recursos Hídricos

LEY DE RECURSOS HÍDRICOS LEY Nº Abril 2009

RELACIÓN DE COMISARÍAS PNP QUE REQUIEREN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO ASI COMO DE ASIGNACIÓN DE UN FONDO FIJO ROTATORIO

AVANCES CONSTITUCIÓN FONDO DE AGUA CUENCA CHANCAY LAMBAYEQUE. Ing. Natalio Santamaría Valdera

AGENDA PENDIENTE DE RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

GOBIERNO REGIONAL PIURA

PERU AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA LOGROS Y RETOS DE LA GESTIÓN DE RECURSOS HIDRICOS EN EL PERU ING. CARLOS PAGADOR MOYA

PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

Construyendo la institucionalidad de la GIRH a través de la Gobernanza en la Autoridad Nacional del Agua

Propuesta Reglamento de Organizaciones Usuarios

Resolución de Contraloría Nº CG

MINISTERIO DE AGRICULTURA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA DIRECCION DE ESTUDIOS DE PROYECTOS HIDRAULICOS MULTISECTORIALES

Perú: Estadísticas Municipales 2015 RECURSOS HUMANOS

ESTADO SITUACIONAL DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS. Dirección de Conservación Y Planeamiento de Recursos Hídricos Lima, DICIEMBRE 2015

VEDA DE AGUA SUBTERRANEAS EN EL PERÚ

La Nueva Ley de Recursos Hídricos del Perú. Abg. Yury Pinto Asesor de Alta Dirección Autoridad Nacional del Agua Perú

CURSO DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO PARA EL SECTOR PÚBLICO

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA LOS SERVICIOS PUBLICOS AGRARIOS BRINDADOS POR LA ANA

MINISTERIO DE AGRICULTURA - INRENA

CANTIDAD DE MATRICULADOS SEMESTRE FACULTAD / ESCUELAS CIENCIAS AGROPECUARIAS 1,290 INGENIERÍA DE AGRONEGOCIOS 19 FILIAL ICA 19 INGENIERIA

Midiendo conocimientos para servir mejor. Diagnóstico de Conocimientos al Sistema Administrativo de Presupuesto Público

PLAN DE GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

RETRIBUCION ECONOMICA LEY DE RECURSOS HIDRICOS LEY N 29338

Capítulo 3 RECURSOS HUMANOS

DGIAR APROVECHAMENTO DE LOS RECURSOS HIDRICOS PARA USO AGRARIO PROGRAMA PRESUPUESTAL Expositor: Ing. ALBERTO NUÑEZ LEONARDO

ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN PERSONALIZADA A CIUDADANOS SEDE CENTRAL 01.ENE DIC.2012

INSTRUMENTOS ECONÓMICOS PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS

Acceso a la Identidad VII

Avances y desafíos del saneamiento rural en el marco de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos del Perú

Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental-DGECIA

FONDO MI RIEGO. Ing. Giancarlo Rosazza DIRECCION GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DGIAR

Día Mundial de los Humedales 2015 Humedales para nuestro futuro

MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS

Lima, 18 de Enero del 2010

Elos Censos Nacionales de Población y Vivienda, en lo que

Autoridad Nacional del Agua

FORO INTERNACIONAL. «Retribución Económica y otros Mecanismos Financieros de la GIRH para la Adaptación al Cambio Climático : Retos y Recomendaciones»

RESOLUCIÓN SUPREMA N PE

Conflictos de intereses y competencias: gestión multisectorial. Augusto Navarro Coquis

REDUCCIÓN DE LA DEGRADACIÓN DE LOS SUELOS AGRARIOS

PAGO DE RETRIBUCIÓN ECONÓMICA EN CUENCAS

ENCUESTA HABILIDADES AL TRABAJO EN EL PERÚ

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA N 328-PE-ESSALUD-2016

PROGRAMA DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES 2015 I CRONOGRAMA DEL PROCESO DE CONVOCATORIA

AGUA. Anuario de Estadísticas Ambientales Agua

DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA ICA. LOGROS DE GESTION Enero Diciembre Ing. Felix Fuentes Quijandría

Recuperación de Andenes como Mecanismo de Adaptación al Cambio Climático y Seguridad Alimentaria

Promoviendo la agricultura climáticamente inteligente: Que esta hacienda el Banco Mundial?

Ley de Recursos Hídricos y su Relación con los Caudales Ecológicos/Ambientales

Obras por Impuestos para la Reconstrucción. Cartera de Proyectos del Gobierno Nacional

Ficha Técnica Lima, Noviembre de 2016

EXPERIENCIAS EN GESTIÓN INTEGRAL DE SISTEMAS DE RIEGO 12/11/2007 1

ORGANISMO OPERADOR MUNICIPAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE SANTA MARÍA DEL ORO, NAYARIT

ACTUALIZADO AL: 07 de junio de 2007 CODIGO EN BINARIO CODIGO EN DECIMAL

CONTENIDO SOLUCIONES HOLÍSTICAS

ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA

REGIMEN ECONÓMICO POR EL USO DEL AGUA

ENCUENTRO ECONÓMICO REGIÓN ICA

COMISIÓN ESTATAL DE AGUA Y SANEAMIENTO MARCO JURÍDICO. NATURALEZA JURÍDICA

LA CERTIFICACION DE CALIDAD EN EL PERU AVANCES Y OPORTUNIDADES. Dirección Nacional de Desarrollo Turístico Dirección de Normatividad y Supervisión

CONTAMINACIÓN POR AGUAS RESIDUALES Y SU IMPACTO EN LOS ECOSISTEMAS MARINO COSTEROS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN TIPO DE:

Perú vigilante: La fiscalización ambiental a cargo de los Gobiernos Regionales

DGIAR FONDO MI RIEGO

PSI-SIERRA CONTRATO PRESTAMO N 7878 PE

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA DIRECCION DE ADMINISTRACION DE RECURSOS HIDRICOS PROPUESTA REGLAMENTO DE OPERADORES DE INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA

PLANIFICACIÓN MUNICIPAL

Programación y Formulación Presupuestal 2012

Plan de Acción: Articulación de la Política Agraria con los Gobiernos Regionales

Promoviendo la Cultura del Agua: Avances y lecciones aprendidas

Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro.

Año de las cumbres mundiales en el Perú Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú

Ley que modifica el Decreto Legislativo 997, que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura LEY Nº 30048

(PORCENTAJE) cap-900_1-23-integracion-relativos

Transcripción:

PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua Diagnóstico de la Gestión de las Juntas de Usuarios Ica, diciembre 2010

Preambulo

TUMBES VII IQU ITOS PIURA V CH ICLAYO VI CH ACHAPOYAS CAJ AMARCA MOYOBAMBA VIII TRUJ ILL O IV HUARAZ HUANU CO PUCAL LPA IX CERRO DE PASCO JEQUETEPEQUE - ZARUMILLA LIMA III VER UNIDADES HIDROGRÁFICAS ICA HUANCAYO X HUANCAVELICA AYACU CHO XI II XII ABAN CAY CU SCO I AREQU IPA XIII MOQUEGU A XIV PUN O PUERTO MAL DONADO LAGO TIT ICACA TACNA

Delimitación de la Autoridad Administrativa del Agua de Chaparra-Chincha Resolución Jefatural Nº 265-2010- ANA aprobó la creación y delimitación de la Administración Local de Agua de Río Seco y actualizo la delimitación de los ámbitos territoriales de las ALA de la AAA. Código Administración Local de Agua Área (km2) % (AAA) II Chaparra-Acarí 15,966.48 33 Grande 11,757.58 24 Ica 9,560.01 20 Río Seco 2.466.80 5 Pisco 4,764.19 10 San Juan 3,963.83 8 Total 48,478.89 100

Organización de usuarios en el ámbito de la AAA Chaparra-Acari Departamento ICA Junta de Usuarios CANTIDAD Administración Área Local de Agua Cant. Nombre Comisiones Comités Usuarios (has) Chincha-Pisco 2 Chincha 14 0 7,614 22,217 Pisco 20 0 3,792 23,090 Ica 13 0 7,103 16,788 Ica 3 La Achirana 11 0 11,254 19,155 Aguas Subterráneas 3 0 380 2,798 Rio Seco 1 Aguas Subterráneas Rio Seco 2 0 281 13,272 Palpa-Nazca 2 Palpa 8 0 2,034 5,490 Nazca 12 0 3,253 12,319 Acarí 9 0 512 2,979 AREQUIPA Yauca 5 2 844 3,327 4 Chaparra - Acarí Bella Union 3 1 280 3,467 Chaparra 8 0 473 1,237 AYACUCHO 1 Cora Cora 30 0 8,037 1,500 TOTAL 13 138 3 45,857 127,639

LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA Artículo 14º: Autoridad Nacional del Agua Organismo público adscrito al MINAG. Ente Rector del Sistema Nacional de Recursos Hídricos. Dicta normas, autoridad exclusiva para la administración de recursos hídricos. Resuelve conflictos. Tiene presencia local a nivel nacional a través de las Autoridades administrativa del agua y las Administradores Locales de Agua. Tiene competencias sobre cantidad y calidad de aguas

Antecedentes

Colonia República Siglo XIX Siglo XX 1550, Jueces de agua 1577, Ordenanza de Toledo Hacendado, dominan la distribución del agua Indígenas a cargo de labores hidráulicas. Demanda internacional Revolución agrícola 1902 Código de agua Organiza sindicatos de regantes (Hacendados y indígenas) y administrador de la distribución del agua. Reconoce propiedad del agua Ley 17752- Ley General de Aguas Junta de Usuarios DGAS/ATDR. JU, encarga Distribución de las aguas.

Ley 17752 Las funciones de la Junta de usuarios y Usuarios 1. Los Usuarios, se agruparán obligatoriamente en Junta de Usuarios y Comisión de Regantes. 2. Atribuciones y funciones de la Junta de Usuarios: Apoyar, proponer y ejecutar estudios y obras tendientes. Intervenir en la formulación y ejecución de los PCR, y otros. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones establecidas en el Decreto Ley Nº 17752. Asistir a las reuniones que convoque la Autoridad de Aguas. Pronunciarse sobre los presupuestos que formule la ATDR, para la conservación y mejoramiento de la infraestructura de riego y drenaje; Girar y cobrar los recibos destinados a cubrir las cuotas cubrir trabajos y obras de emergencia, manejando los fondos respectivos; Rendir trimestralmente a la ATDR de los gastos efectuados.

DS Nº 037-89-AG 1. Mayor atribución la Junta de Usuarios y las Comisiones 2. Se encarga la operación y mantenimiento de l sistema hidráulico. DS Nº 057-2000-AG La finalidad, lograr la participación activa y permanente de sus integrantes en: Operación y mantenimiento de la infraestructura de riego y drenaje; Desarrollo, conservación, preservación y uso eficiente del recurso agua.

Diagnostico de la situación actual de las Juntas de Usuarios

PLANIFICACION Plan estratégico Indicadores de gestión Tablero de Comando Planes de cultivo y riego (DIS, Balance hídrico, implementación) Estadísticas (Área, volumen de agua, inversión, etc.) Plan de trabajo anual

INFRAESTRUCTURA Inventario de infraestructura Diagnostico de infraestructura Escasez de estudios y proyectos Escasos fondos e inversión en desarrollo de infraestructura Deterioro

Usuarios El arrendamiento de tierras, los derechos de participación y la cobranza de tarifas. El derecho de representación del conyugue e hijos. Usuarios de aguas de filtración se oponen a efectuar pagos Usuarios utilizan agua sin tener derechos de uso. No pagan la tarifa o lo hacen inoportunamente Usuarios no agrarios

Valor razonable (55-60)% Operación RADA, padrón de usuarios, relación de usuarios. Inventario de infraestructura de riego, drenaje y vía de comunicación. OPERACIÓN Reglamento de Operación y Mantenimiento Reglas y planes de operación Volúmenes de agua. Eficiencias VALLES Eficiencias (%) Valor Conducción (a) Aplicación (b) Total (a) x (b) Razonable Chincha 70.0 60.0 42.0 Pisco 70.0 60.0 42.0 Ica 60.0 55.0 33.0 Nazca 60.0 55.0 33.0 Acarí 75.0 42.0 31.0 Yauca 75.0 42.0 31.0 Fuente: ONERN, Inventario y Evaluación de los Recursos Naturales de los Valles de la costa del Perú.

Distribución del agua Plan de distribución y Roles de riego Planes de distribución no se establecen técnicamente Control de la distribución del agua Distorsiones de la distribución de agua Satisfacción del usuario por el servicio de suministro de agua Interferencia de los dirigentes.

Hidrometría Red hidrométrica Inversión en instalaciones de medición y control Importancia y necesidades de hidrometría Conocimiento de volúmenes Capacidad técnica para el diseño, instalación y uso de medidores

Excedentes de agua Exceso de riego causa filtraciones en las partes bajas No se miden los excedentes de riego Diagnostico de necesidades de drenaje Sistema de evacuación insuficiente y deficiente Se utilizan aguas de drenaje No se trata el vertimiento del agua

Mantenimiento Diagnóstico de requerimientos de mantenimiento. Plan de mantenimiento Estado de infraestructura Responsabilidad de la organización y de los usuarios Manuales de mantenimiento.

Financieros Valor de la tarifa Calendario de pago Aprobación de tarifas Morosidad Sanción a la morosidad Destino de la recaudación Estructura presupuestal Cuotas

Administrativos Consolidación de planes de trabajo y presupuestos y supervisión. Aprobación plan de trabajo y tarifa. Cantidad y especialidad de personal administrativo Contabilidad, Control presupuestal y Procedimientos administrativos Aplicaciones informáticas Gestión de la información administrativa (desorden) Capacitación al personal técnico y administrativo Gastos de los directivos Plan de gestión de riesgos - fondos de reserva Control interno y externo de la gestión técnica y administrativa Seguimiento y Evaluación de la gestión

Personal técnico y administrativo Cantidad Especialización Evaluación Incentivos Capacitación

Organización Relaciones de dependencia JU CR no claras o deterioradas Interferencia de algunos dirigentes en aspectos técnicos y administrativos. Conocimiento de normas, fines, funciones y responsabilidades. Información de la gestión Comisiones de regantes atomizadas Capacidad de gestión Solución de problemas internos Usuarios de avanzada edad Escasa participación de jóvenes y mujeres

Otros Sanciones a la morosidad y al no pago del servicio Sanciones a directivos que incumplen con sus funciones Sitios webs Incentivos a la eficiencia Sensibilización a los usuarios Conservación y protección de la calidad de los recursos hídricos Modernización de la gestión técnica y administrativa

de quien depende? La Autoridad de Aguas, los reguladores sectoriales y los usuarios organizados.

Gracias por su atención