LA CULTURA DEL REPORTE

Documentos relacionados
Taller de los Sistemas de Gestión de la seguridad operacional Operacional (SMS) de la OACI. Modulo 9 Operación del SMS

AEROPUERTO INTERNACIONAL DE EL SALVADOR, MONSEÑOR ÓSCAR ARNULFO ROMERO Y GALDÁMEZ SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL

LA CULTURA COMO BASE EN LA ESTRATEGIA DE NEGOCIOS ORGANIZACIONAL

Apéndice B. Estructura del sistema de gestión de la seguridad operacional

UNIVERSIDAD CATÓLICA SEDES SAPIENTIAE

Implementación del SSP. Fase 3 GAJAH ANNUAL REPORT

PROGRAMAS de SEGURIDAD en el ÁMBITO de la OACI

Taller SMS Módulo 3 Componentes y elementos

PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA N PRE-CJU-xxxx-18 CARACAS, xx DE xxxxx DE , 159 y 19

Los Factores Humanos en el entorno de las Operaciones

Manual de Gestión de la Seguridad Operacional (SMSM)

Experiencia de BOLIVIA en Gestión de la Seguridad Operacional

SMS INFORMA. Lecciones Aprendidas. Reflexión... BOLETÍN DE SEGURIDAD OPERACIONAL

SÍLABO SAFETY MANAGEMENT SYSTEM I SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL SMS I ÁREA CURRICULAR: CERTIFICACIÓN GESTIÓN Y SEGURIDAD AERONÁUTICA

Protección de la información de seguridad operacional.

Sesión 6. Medidas de Prevención de Accidentes

EL PESO: CULTURA DE SEGURIDAD SEMINARIO COIAE

BOLETÍN OCTUBRE DE 2017 SEGURIDAD OPERACIONAL SEGURIDAD OPERACIONAL NUESTRO AEROCCIDENTE ESCUELA DE AVIACIÓN TALLER AERONÁUTICO AEROCCIDENTE

Plan de identificación de análisis de brechas y tareas de implementación

Apéndice D. Estructura del sistema de gestión de la seguridad operacional

NORMA TECNICA COMPLEMENTARIA

Requerimientos [Señalar los requerimientos que debe de cumplir el SGSI, deberá considerar los factores críticos de gobernabilidad.

Implementación del SSP Etapa 1 GAJAH ANNUAL REPORT

Defensas de la seguridad operacional. Marcelo Ureña Logroño RO/FLS 10 de Octubre 2014

PROPUESTA DE ENMIENDA A LA LEGISLACION AERONAUTICA PARA PROTEGER LAS FUENTES DE INFORMACION

Implementación del SMS. Etapa 1 GAJAH ANNUAL REPORT

Boletín de Seguridad Operacional No Noviembre Diciembre

Proceso de 4 Fases propuesto para una OMA, de acuerdo al Doc CA-AIR Rev. 2

PROCEDIMIENTO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PROCESO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

EXPOSITOR: RAUL E. URIBE PRKUT TLA: N 0 888

Módulo N 4 Estructura OACI del SSP

ICAO REGIONAL SAFETY MANAGEMENT SYMPOSIUM 2018

Taller SMS del 19 al 23 de enero de Instructor. Leonardo Martínez Bautista

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERONAVEGABILIAD

PROGRAMA DE SEGURIDAD OPERACIONAL Y SU RELACIÓN CON LA ADMINISTRACION POR PROCESOS

Quiénes participan en el Programa SMS?

Redwood Coast Regional Center Respecting Choice in the Redwood Community

Reglamentación y procedimientos implementados para la prevención de las salidas de pista.

Apéndice 7 del Capítulo 4 LISTA DE VERIFICACIÓN DEL ANÁLISIS DE BRECHAS Y PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SSP

Implementación del SSP. Fase 4 GAJAH ANNUAL REPORT

ASPECTOS SOBRE LA IMPLANTACION DEL SSP EN CUBA 23 DE JULIO DE 2014

POLITICA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD Actualización

Dirección General de Aviación Civil Equipo Especial de Implementación SSP PROGRAMA DE SEGURIDAD OPERACIONAL

SITUA SITU C A ION C DE DE LA LA IMP L IMP EMENTA EMENT CION A DEL DEL SSP SSP Y SMS EN PARAGUAY

Factores Humanos de la Asistencia en Tierra. María Luz Novis Psicóloga especialista en aviación

Edición. No.31. Julio, SACSA, un trabajo bien hecho

SEMINARIO REGIONAL OACI ASPA

SISTEMA DE CONTROL INTERNO

MODULO 4 RIESGOS LABORALES. MATRIZ DE RIESGOS

Ing. Massiel Mavares Gerencia SSP

Regulación y Desregulación, Hacia una Intervención Efectiva del Estado

Taller Implementación de Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) Para Proveedores de Servicios de Navegación Aérea (ANSP)

Organización de Aviación Civil Internacional

CONTENIDO COMPLEJIDAD DEL FACTOR HUMANO EN LA AVIACIÓN. Marco Conceptual del Error Humano. El Error Humano vs Error de Máquina

Competencia de Transparencia y Rendición n de cuentas

SAM. Lima, Perú, de marzo/march 2013

Preguntas frecuentes

Introducción del SMS para Helipuertos

Módulo N 7 Programa de capacitación del SSP

Taller de Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) en los aeródromos.

SMS INFORMA ... SUERTE. Cual es la diferencia entre un incidente y un accidente? BOLETÍN DE SEGURIDAD OPERACIONAL

Módulo N 7 Introducción al SMS. Revision N 14

Implementación del SMS

CAPÍTULO 9. SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN CÓDIGO SEP

GESTIÓN DE ABASTECIMIENTO

VERSIÓN 6 DEL PMBOK QUÉ CAMBIOS ESPERAR? Jaime García Castro, PMP

PM Update. Liderazgo de la PMO por qué es importante? Adriana Eusse Gutiérrez, PMP Guatemala, 23 de febrero de 2017

Mentor MSc(c). Esp Alexis Olvany Torres Ch. Análisis y Diseño de Sistemas de Información

en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1, 4.2 y 4.4)

INFORME DE MONITOREO DE LAS OPERACIONES FORESTALES DE TERRANOVA DE VENEUELA S.A. AÑO INTRODUCCION

Seguimiento a las recomendaciones del Auditor Interno Jefe para el año que finalizó el 31 de diciembre de 2013

Implementación del SSP

Norma EN50308 II Encuentro Europeo sobre Prevención de Riesgos Laborales en el sector eólico

MANUAL DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN SOBRE INCIDENTES DE SEGURIDAD

Norma UNE :2008

DEFINICIONES DE CULTURA:

EL MODELO DE GESTIÓN, LA GESTIÓN DE LA CALIDAD, LOS PROCESOS, EL CONTROL INTERNO EN LA DIAN. Marzo 27 de 2010

8 Principios de Calidad

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA COORDINACIÓN GENERAL DEL PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y RECONOCIMIENTO DOCENTE

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL ANALISIS DEL FALTANTE

SISTEMA GESTION DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL

SEGURIDAD NACIONAL Y LA AUTORIDAD AERONÁUTICA SUBDIRECCIÓN DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL SCT-DGAC

CARTA DE INTENCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PILOTO DEL PROGRAMA OEA PARA EXPORTADORES

POLITICA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD Actualización

Decreto No. 4 Corte de Cuentas de la República

BOLETÍN FEBRERO DE 2017 N0 14 SEGURIDAD OPERACIONAL SEGURIDAD OPERACIONAL NUESTRO COMPROMISO TALLER AERONÁUTICO AEROCCIDENTE

GUÍA TÉCNICA PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL EN AERÓDROMOS VERIFICADOS

AERONÁUTICA CIVIL DE COLOMBIA SECRETARÍA DE SEGURIDAD AÉREA CENTRO DE ESTUDIOS DE CIENCIAS AERONÁUTICAS

ACCIONES PREVENTIVAS, CORRECTIVAS Y DE MEJORA

SMS DEL PROVEEDOR DE SERVICIOS DE NAVEGACIÓN AÉREA DEL IDAC

Fatiga en controladores de tránsito aéreo Enmienda 50 B Anexo 11 Sexto Taller AIG de Suramerica. Septiembre 2018

ANÁLISIS DE DATOS DE VUELO. Ing. LUIS SALINAS MORON

1. Objetivo. 2. Alcance

Sistema de Gestión de Seguridad Operacional

ASAMBLEA 37º PERÍODO DE SESIONES

Transcripción:

LA CULTURA DEL REPORTE En la búsqueda del dlcompromiso de los actores dli del sistema. 11.2014

OBJETIVO ENTENDIBLE? Et Esta presentación tiene como principal i objetivo fomentar el conocimiento e intercambio de información relacionada con la seguridad y eficiencia de las operaciones aéreas, respaldando un cambio de cultura que sustente sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) cada vez más eficaces. El intercambio de información sobre seguridad operacional es un factor clave para la mejora continua de los niveles de seguridad operacional en todas las actividades aeronáuticas. La información de seguridad operacional, especialmente los factores causales y circunstancias operacionales, las lecciones aprendidas y las acciones correctivas deben ser compartidos proactivamente. 2

Cultura Reporte ANALISIS PREVIO (Definiciones) El término cultura, que proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre. También se define como un conjunto de informaciones y habilidades que posee un individuo. Otros lo definen como un tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad. Por lo tanto, las costumbres, las prácticas, la manera de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento son aspectos incluidos en la cultura. También se define como un conjunto de conocimientos e ideas no especializados adquiridos gracias al desarrollo de las facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el trabajo. La cultura reúne a la gente como miembros de un grupo y da pautas de comportamiento en situaciones normales e inusuales. Noticia o informe acerca de un hecho o suceso reciente. Cuerpo de información destinado a servir de análisis sobre un tópico determinado. 3

Para la organización CUAL ES EL OBJETIVO? Lograr el compromiso del recurso humano de la organización, respecto a la importancia de recibir información oportuna respecto a condiciones de peligro en el ámbito laboral. Generar medios efectivos para el reporte. Gestionar el riesgo sobre la base de la información recibida a través de los reportes, entre otras fuentes de información. Retroalimentar al recurso humano con los resultados de sus reportes. Para el recurso humano (nosotros) Eliminar de nuestra cultura las justificaciones para no reportar: Estábamos retrasados Ese no es mi trabajo No es parte de mis obligaciones Nadie me dijo nada Yocumplí con hacer la lista dechequeo Yo sólo ayudé para agilizar el proceso. 4

Cambio cultural COMO LOGRAR EL OBJETIVO? Generar oproducir un cambio de la cultura organizacional. Afectación por elementos externos a la organización. Requiere del compromiso de toda la organización en todos los sentidosyniveles i (horizontalidad d yverticalidad). d) Ante el miedo de la represalia, asegurar que el reporte cumpla sus características de: confidencial voluntario (*) () oportuno accesible (notificación abierta y cultura justa). Reportando Espartedenuestracultura(WhatsApp Facebook Instagram otras). Asumiendo queespartedenuestra responsabilidad enelsistema. El sistema requiere de nosotros. Mas que eso, somos la parte fundamental de él y nos sirve. 5

OBJETIVO Y CONTENIDO DEL REPORTE Hacer que las consecuencias de los peligros que resultan de nuestras actividades, lleguen al punto mas bajo como sea razonable en la practica (ALARP As low as Reasonably Practicable). No debe ser punitivo dando lugar a excepciones de sanción, excepto los reportes MOR (Mandatory Ocurrence Report). M.O.R.: Acto violatorio. Acto deliberado. Negligencia. Los peligros que son identificados como obligatorios (MOR) y que no sean reportados constituyen un acto violatorio a la política de Seguridad Operacional y de Reportes. 6

NUESTRO COMPROMISO 7