Edición. No.31. Julio, SACSA, un trabajo bien hecho

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Edición. No.31. Julio, SACSA, un trabajo bien hecho"

Transcripción

1 Edición No.31 Julio, 2017 SACSA, un trabajo bien hecho

2

3 INDICE REPORTES DE SEGURIDAD OPERACIONAL AUDITORÍAS AL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL. CONOCE A LOS COLABORADORES DE SACSA QUE HACEN PARTE DE SMS ERRORES Y VIOLACIONES. EQUIPO DE CONTROL FAUNA COORDINACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIA Pág. 2 Pág. 4 Pág. 5 Pág. 6 Pág. 8 Pág. 9

4 REPORTES DE SEGURIDAD OPERACIONAL Los reportes voluntarios, anónimos, confidenciales y no punitivos buscan garantizar la gestión de seguridad operacional e incentivar al personal aeronáutico o cualquier persona relacionada con el medio aeronáutico, que a juicio propio observe un riesgo, discrepancia o deficiencia que involucre eventos no tolerables a la seguridad operacional. De acuerdo con su Política de Gestión, SACSA mantiene canales de información adecuados, no punitivos, que permiten comunicar asuntos que afectan la seguridad operacional y que permiten mantener el anonimato de la persona que reporta. La información contenida en estos reportes es utilizada por SACSA para la mejora de sus procesos. A continuación, se definen los siguientes tipos de reporte: 2

5 Reportes de Notificación Obligatoria: Son todos los sucesos que hacen parte del procedimiento Sucesos de Notificación Obligatoria - Listado MOR. Reportes punitivos: Corresponden a todos los sucesos que estén tipificados en la legislación colombiana como delito. En el evento de que existan reportes que estén tipificados en la legislación colombiana como punitivos, el Gerente Técnico Operativo notificará la autoridad competente. En casos de Seguridad Aérea, estos serán notificados a Aerocivil. Recepción de reportes Los reportes de seguridad operacional se registran en el formato SMS017R1. Las vías a través de las que se pueden realizar estos reportes son las siguientes: Enviando un correo electrónico al Director de Operaciones y al Jefe de Seguridad Operacional-SMS (seguridadoperacional@sacsa.com.co). Esta información es recibida en simultánea por el Gerente Técnico Operativo. A través de los buzones de Seguridad Operacional A través de la página web del Aeropuerto Directamente con el Jefe de Seguridad Operacional-SMS. Los reportes de seguridad operacional podrán realizarse de forma anónima o incluyendo los datos del comunicante. Si la persona que reporta desea recibir respuesta a la comunicación deberá incluir los datos de contacto. 3

6 AUDITORÍAS AL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL Las auditorías son un proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias y evaluarlas de manera objetiva, con el fin de determinar el grado en que se cumplen los procedimientos o requisitos. Por tal motivo, en SACSA estamos comprometidos en realizar auditorías internas regulares a nuestro Sistema de Gestión de Seguridad Operacional (SGSO) para mantener la mejora continua en nuestro sistema, además de las visitas de la autoridad aeronáutica para auditorías externas, evaluaciones o revalidaciones. El pasado 30 de marzo al 10 de abril se realizó una auditoría interna al Sistema de Gestión de Seguridad Operacional, cuyo alcance fue la revisión de los requisitos del RAC 219, verificando cumplimiento y conformidad en la documentación, implementación y mantenimiento del SMS. La actividad contó con la participación del grupo de auditores internos y fue recibida por el Jefe de Seguridad Operacional SMS y el Coordinador SMS y OPAF. Así mismo, del 15 al 16 de mayo de este año recibimos, por parte de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil, una visita de revalidación del SGSO de SACSA, en donde se hizo una revisión documental total del sistema, a la matriz de gestión de riesgo y a la base de reportes de seguridad operacional, además de una visita de campo para comprobar la aplicabilidad del mismo. De esta visita quedaron varios compromisos; entre ellos, perfeccionar la matriz de gestión de riesgo y la base de reportes, así como realizar la concertación de indicadores con la autoridad aeronáutica (Niveles Aceptables de Seguridad Operacional-NASO). 4

7 CONOCE A LOS COLABORADORES DE SACSA QUE HACEN PARTE DE SMS SACSA, en su Programa de Gestión de Seguridad Operacional, cuenta con personas que le han sido asignadas funciones específicas de SMS. Es importante que conozcan quienes son y los cargos que ocupan dentro de SMS: Alcides Morales Torrente Gerente Técnico Operativo Es el Ejecutivo responsable de Seguridad Operacional en SACSA Olga Lucía Botero Pareja Directora de Operaciones Es la Responsable de la Seguridad Operacional en SACSA Rodolfo Castellar Baena Jefe de Seguridad Operacional-SMS Yeiner Molina Reyes Coordinador SMS y OPAF 5

8 ERRORES Y VIOLACIONES EN SEGURIDAD OPERACIONAL De los errores y violaciones, OACI dice lo siguiente: Ambos pueden conducir a fallas del sistema y pueden resultar en situaciones de consecuencias graves. Para la gestión de la seguridad operacional es fundamental contar con una clara diferenciación entre errores operacionales y violaciones, y una plena comprensión de los mismos. La diferencia fundamental entre errores operacionales y violaciones reside en la intención. Mientras que el error no es intencional, una violación es un acto deliberado. Las personas que cometen errores operacionales están tratando de hacer lo correcto, pero por diversas razones no logran sus objetivos. Las personas que cometen violaciones, por otra parte saben que están adoptando un comportamiento que entraña una desviación de procedimientos, protocolos, normas o prácticas establecidos, pero a pesar de ello continúan haciéndolo En la aviación, la mayoría de las violaciones son resultado de procedimientos deficientes o poco realistas cuando se han elaborado soluciones para evitar las dificultades de una tarea. La mayoría de las violaciones surgen de un genuino deseo de hacer un buen trabajo. Rara vez se deben a negligencias. Hay dos tipos generales de violaciones: de situación y de rutina. Las violaciones de situación ocurren debido a los factores particulares que existen en el momento, como la presión del tiempo o la elevada carga de trabajo. A pesar de saber que se está incurriendo en una violación, la orientación hacia el objetivo y el cumplimiento de una misión llevan a la gente a desviarse de las normas, en la creencia de que dicha desviación no tiene consecuencias adversas. 6

9 Las violaciones de rutina son violaciones que han pasado a ser la forma normal de actuar dentro de un grupo de trabajo. Ocurren cuando este tiene dificultades en seguir procedimientos establecidos para realizar la tarea, debido a aspectos de carácter práctico, deficiencias en el diseño de la interfaz humano-tecnología y así sucesivamente, e inventan y adoptan informalmente procedimientos mejores que finalmente se transforman en rutina. Las violaciones de rutina se consideran rara vez como tales por el grupo de trabajo, debido a que su objetivo es realizar la tarea. Se consideran como mecanismos de optimización, dado que se dirigen a ahorrar tiempo y esfuerzo simplificando una tarea (aun si ello entraña tomar atajos). Un tercer tipo de violación, a menudo se pasa por alto, son las violaciones inducidas por la organización, que pueden considerarse como una extensión de las violaciones de rutina. El pleno potencial del mensaje de seguridad operacional que las violaciones pueden transmitir, puede comprenderse solamente cuando se le considera frente a las demandas impuestas por la organización respecto de la prestación de los servicios para la cual esta se creó. La organización debe sopesar y equilibrar en relación con la prestación de sus servicios y cuando defina sus procedimientos de trabajo: producción del sistema y riesgos de seguridad operacional conexos. En toda organización dedicada a la prestación de servicios, la producción del sistema y los riesgos de seguridad operacional están entrelazados. A medida que aumentan las demandas de producción del sistema (prestación de servicios), también aumentan los riesgos de seguridad operacional relacionados con dicha prestación, debido al aumento de la exposición. Los procedimientos son base fundamental de los sistemas de gestión, documentos vivos que necesitan ser actualizados frecuentemente para adaptarlos a los cambios que se presentan en el entorno, en los equipos, actividades etc. Si al realizar una tarea identifica que el procedimiento que le aplica puede ser mejorado, notifique al responsable para que realice los cambios pertinentes y de esta manera evitar incurrir en violaciones que puedan desencadenar incidentes o accidentes. 7

10 EQUIPO DE TRABAJO DE CONTROL FAUNA SACSA cuenta con un Oficial de Peligro Aviario-OPAF, quien se encarga del Programa de Gestión de Riesgo para el Control del Peligro Aviario y Fauna (GERPAF) del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena. Quien ocupa este rol es el biólogo Yeiner Molina Reyes. Con el objetivo de apoyar las labores de control fauna en el Terminal aéreo, en 2016 se inició un proceso para la contratación de un operador. La empresa escogida fue la Fundación Ornitológica del Atlántico-Orniat, que cuenta con experiencia en el sector aeroportuario de la región Caribe. Este trabajo de apoyo empezó en octubre de ese mismo año con la realización de monitoreos e inspecciones de fauna y atrayentes, instalación y mantenimiento de medidas y evaluación de la efectividad de las acciones tomadas, entre otras. Para ello se cuenta con un biólogo, que supervisa todas las actividades y realiza los monitoreos, inspecciones y evaluaciones, además de un equipo de tres auxiliares que se encargan de la parte operativa de instalación de medidas, recorridos de dispersión, captura de fauna, etc. 8

11 COORDINACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIA El Plan de Emergencia que lidera SACSA contiene los procesos necesarios para dar respuesta a una emergencia que se presente en el Aeródromo dentro de su radio de cobertura (9 Kilómetros) y brindar atención inmediata, con el fin de reducir al mínimo los efectos que puedan comprometer vidas humanas y la operatividad del Aeropuerto. Para el desarrollo de los objetivos planteados es importante la actuación coordinada las dependencias y entidades comprometidas. En los casos donde existan lesionados o víctimas, todos los esfuerzos estarán encaminados a que estos reciban prontamente asistencia por los servicios médicos y hospitalarios. El Plan de Emergencia incluye todos los procedimientos de atención que deben ser ejecutados por organismos y entidades dentro y fuera del Aeropuerto bajo las siguientes consideraciones: Preparativos antes de la emergencia Operaciones durante la emergencia Actividades operativas y de elaboración de documentos soporte después de la emergencia. El objetivo principal es garantizar que el Plan de Emergencia del Aeropuerto se coordine en forma apropiada con los planes de respuestas de emergencia de las organizaciones con las que debe interactuar, en caso de activación del mismo. Así mismo, establecer las disposiciones que permitan mantener la coordinación entre el plan general para atender emergencias del Aeropuerto aprobado por Aeronáutica Civil y los planes de emergencia de las diferentes entidades que laboran en el Terminal aéreo. El logro de los objetivos previstos será en función del grado de participación y eficacia de las distintas dependencias y servicios radicados en el Aeropuerto, así como de aquellas otras de la comunidad circunvecina que puedan ser de ayuda para responder a la emergencia. Para ello, es necesario que cada dependencia implicada se comprometa a difundir entre su personal las labores que han de desarrollar y establecer, si fuera necesario, un programa interno de actuación integrado con el Plan. Así mismo, el Aeropuerto realiza la celebración de jornadas informativas sobre los distintos aspectos de la atención de las emergencias. 9

12 SACSA, un trabajo bien hecho Edición No.31 Julio, 2017 OFICINA DE SEGURIDAD OPERACIONAL Tel.: Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena de Indias aeropuertocartagena

Comité Aeroportuario de Prevención del Peligro Aviario y Fauna. Gestiones que pueden salvar vidas.

Comité Aeroportuario de Prevención del Peligro Aviario y Fauna. Gestiones que pueden salvar vidas. Comité Aeroportuario de Prevención del Peligro Aviario y Fauna. Gestiones que pueden salvar vidas. Yeiner Molina Reyes. Biólogo. Coordinador SMS y OPAF. Sociedad Aeroportuaria de la Costa S.A.-SACSA. Coordinador

Más detalles

SACSA, un trabajo bien hecho

SACSA, un trabajo bien hecho 27 SACSA, un trabajo bien hecho INDICE La importancia de la notificación del reporte MOR Pag. 2 La importancia de diferenciar entre peligro, consecuencia y riesgo Pag. 4 Así quedó el equipo de Operaciones

Más detalles

Taller Implementación de Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) Para Proveedores de Servicios de Navegación Aérea (ANSP)

Taller Implementación de Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) Para Proveedores de Servicios de Navegación Aérea (ANSP) Taller Implementación de Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) Para Proveedores de Servicios de Navegación Aérea (ANSP) Ciudad de México, México, 17 19 de julio de 2018 Aceptación SMS para

Más detalles

N: CF-1 N: CF-1.1 GESTIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL PROGRAMA DE GESTIÓN DE RIESGOS PARA EL CONTROL DEL PELIGRO AVIARIO Y FAUNA

N: CF-1 N: CF-1.1 GESTIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL PROGRAMA DE GESTIÓN DE RIESGOS PARA EL CONTROL DEL PELIGRO AVIARIO Y FAUNA GESTIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL PROGRAMA DE GESTIÓN DE RIESGOS PARA EL CONTROL DEL PELIGRO AVIARIO Y FAUNA CÓDIGO: GSO-FR-0014 VERSIÓN 3.0 SUBPROGRAMA: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y COOPERACIÓN PARA

Más detalles

Manual de Gestión de la Seguridad Operacional (SMSM)

Manual de Gestión de la Seguridad Operacional (SMSM) Manual de Gestión de la Seguridad Operacional (SMSM) Revisión N : 01 Editado: 18 de octubre de 2010 Lima - Perú Página : F1-02-04 2. Descripción de la línea de responsabilidades 2.1. Gerente Responsable

Más detalles

SAM. Lima, Perú, de marzo/march 2013

SAM. Lima, Perú, de marzo/march 2013 Reunión sobre los Avances en la Implantación del Programa de Seguridad Operacional de Estado (SSP) y el Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) y su Aplicación en los Equipos de Seguridad

Más detalles

AEROPUERTO INTERNACIONAL DE EL SALVADOR, MONSEÑOR ÓSCAR ARNULFO ROMERO Y GALDÁMEZ SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL

AEROPUERTO INTERNACIONAL DE EL SALVADOR, MONSEÑOR ÓSCAR ARNULFO ROMERO Y GALDÁMEZ SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE EL SALVADOR, MONSEÑOR ÓSCAR ARNULFO ROMERO Y GALDÁMEZ SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL REQUERIMIENTOS REGULATORIOS La Regulación de Aviación Civil RAC 139 vigente

Más detalles

Plan de identificación de análisis de brechas y tareas de implementación

Plan de identificación de análisis de brechas y tareas de implementación Plan de identificación de análisis de s y tareas de implementación Pregunta análisis de s 1.1-1 Ha promulgado [Estado] un marco de trabajo legislativo de seguridad operacional nacional y reglamentos específicos

Más detalles

La Interacción entre el SMS del Operador Aeroportuario y el SMS del Explotador de Aeronaves

La Interacción entre el SMS del Operador Aeroportuario y el SMS del Explotador de Aeronaves La Interacción entre el SMS del Operador Aeroportuario y el SMS del Explotador de Aeronaves Objetivo Proveer a los participantes los conocimientos necesarios para una efectiva gestión de su SMS con los

Más detalles

Implementación del SSP. Fase 3 GAJAH ANNUAL REPORT

Implementación del SSP. Fase 3 GAJAH ANNUAL REPORT Implementación del SSP Fase 3 GAJAH ANNUAL REPORT 2015 1 Fase 3 1. Ele. 1.4 (ii) - Promulgar la política y legislación de cumplimiento que incluya: Ele. 1.4 (ii) a) - Disposiciones a proveedores para que

Más detalles

Ing. Massiel Mavares Gerencia SSP

Ing. Massiel Mavares Gerencia SSP Caracas, 25 abril 2013 Ing. Massiel Mavares Gerencia SSP OBJETIVO Y ALCANCE DE LA PRESENTACIÓN Presentarles las acciones realizadas por el Estado venezolano que permitirán identificar desviaciones y/o

Más detalles

Sistema de Gestión de Seguridad Operacional

Sistema de Gestión de Seguridad Operacional Sistema de Gestión de Seguridad Operacional Estructura Actual 2014-2015 Descripción y evolución del Sistema de Gestión de Seguridad Operacional Indicadores de Gestión en APN Métodos reactivos de Gestión;

Más detalles

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERÓDROMOS. Modulo 6 - SMS

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERÓDROMOS. Modulo 6 - SMS CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERÓDROMOS Modulo 6 - SMS Lo inesperado pasa: Enfrentando las emergencias Una aproximación a la seguridad operacional LAR 153. Apéndice 1 - SMS & OACI Doc. 9859 Concepto

Más detalles

Implementación del SMS. Etapa 2 GAJAH ANNUAL REPORT

Implementación del SMS. Etapa 2 GAJAH ANNUAL REPORT Implementación del SMS Etapa 2 GAJAH ANNUAL REPORT 2015 1 Etapa 2 12 meses Establecer la política y los objetivos de seguridad operacional Definir las responsabilidades de la gestión de la seguridad operacional

Más detalles

Dirección General de Aeronáutica Civil Dirección General Adjunta de Seguridad Aérea

Dirección General de Aeronáutica Civil Dirección General Adjunta de Seguridad Aérea Dirección General de Aeronáutica Civil Dirección General Adjunta de Seguridad Aérea Temas Antecedentes Factores contribuyentes para las excursiones Áreas de seguridad de extremo de pista (RESA) Acciones

Más detalles

PROGRAMAS de SEGURIDAD en el ÁMBITO de la OACI

PROGRAMAS de SEGURIDAD en el ÁMBITO de la OACI PROGRAMAS de SEGURIDAD en el ÁMBITO de la OACI SEMINARIO sobre PROGRAMAS de GARANTÍA de CALIDAD en los SERVICIOS de TRÁNSITO AÉREO LIMA, PERÚ - 15 de OCTUBRE de 2002 PRESENTADA POR: ROBERTO CARDOSO OFICIAL

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL ANALISIS DEL FALTANTE

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL ANALISIS DEL FALTANTE SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL ANALISIS DEL FALTANTE El objetivo del análisis del faltante es establecer el Plan de Implementación del SMS, de acuerdo a los elementos faltantes en la estructura

Más detalles

Apéndice 7 del Capítulo 4 LISTA DE VERIFICACIÓN DEL ANÁLISIS DE BRECHAS Y PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SSP

Apéndice 7 del Capítulo 4 LISTA DE VERIFICACIÓN DEL ANÁLISIS DE BRECHAS Y PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SSP Apéndice 7 del Capítulo 4 LISTA DE VERIFICACIÓN DEL ANÁLISIS DE BRECHAS Y PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SSP 1. LISTA DE VERIFICACIÓN DEL ANÁLISIS DE BRECHAS INICIAL (TABLA 4-A7-1) 1.1 La lista de verificación

Más detalles

Taller de los Sistemas de Gestión de la seguridad operacional Operacional (SMS) de la OACI. Modulo 9 Operación del SMS

Taller de los Sistemas de Gestión de la seguridad operacional Operacional (SMS) de la OACI. Modulo 9 Operación del SMS Taller de los Sistemas de Gestión de la seguridad Operacional (SMS) de la OACI Modulo 9 Operación del SMS Construyendo un SMS Safety Management Módulo 10 Implementación en fases del SSP y del SMS System

Más detalles

Definiciones: ESTADO DE IMPLEMENTACION DEL SSP

Definiciones: ESTADO DE IMPLEMENTACION DEL SSP Definiciones: ESTADO DE IMPLEMENTACION DEL SSP 5 December 2018 0 Legislación Básica Ley Orgánica de Aviación Civil LOAC Reglamento Técnico de la LOAC Regulaciones de Aviacion Civil RAC 19 Enero 2017 Estructura

Más detalles

Módulo N 8 Plan de implementación del SSP

Módulo N 8 Plan de implementación del SSP Módulo N 8 Plan de implementación del SSP Revisión Módulo N 85 Curso Curso de implementación de del programa del programa de seguridad de seguridad operacional operacional del Estado del Estado (SSP) (SSP)

Más detalles

Protocolo de la Auditoría Servicios de Navegación Aérea

Protocolo de la Auditoría Servicios de Navegación Aérea Seminario/Taller Regional sobre la Preparación, Conducción e Informe de una Auditoría de la Vigilancia de la Seguridad Operacional de la OACI Lima, 24 al 28 de marzo de 2008 Protocolo de la Auditoría Servicios

Más detalles

SOSTENIBILIDAD Y MEJORAMIENTO DEL SMS DE LAN COLOMBIA

SOSTENIBILIDAD Y MEJORAMIENTO DEL SMS DE LAN COLOMBIA SOSTENIBILIDAD Y MEJORAMIENTO DEL SMS DE LAN COLOMBIA Angelica Montoya M. Jefe de Seguridad Operacional LAN Colombia Noviembre 2015 AGENDA 1. ANTECEDENTES DE SEGURIDAD 2. IMPLEMENTACION DEL SISTEMA 3.

Más detalles

Implementación del SSP Etapa 1 GAJAH ANNUAL REPORT

Implementación del SSP Etapa 1 GAJAH ANNUAL REPORT Implementación del SSP Etapa 1 GAJAH ANNUAL REPORT 2015 1 Etapa 1 Etapa 1 Ítem 1.2 (i) Resposabilidades de seguridad operacional estatal a Identificar la organización apoderada y al ejecutivo responsable

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DEL AERÓDROMO Y DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL (SMS)

ADMINISTRACIÓN DEL AERÓDROMO Y DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL (SMS) Taller Regional sobre el Proyecto F1 del GREPECAS Mejoras a la Certificación de Aeródromos ADMINISTRACIÓN DEL AERÓDROMO Y DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD ADMINISTRACIÓN DEL AERÓDROMO Y DEL SISTEMA

Más detalles

EXPERIENCIAS Y RETOS DEL COMITÉ NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL PELIGRO AVIARIO DE COLOMBIA ESTRATÉGIAS DE GESTIÓN Y NECESIDADES DE MEJORA

EXPERIENCIAS Y RETOS DEL COMITÉ NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL PELIGRO AVIARIO DE COLOMBIA ESTRATÉGIAS DE GESTIÓN Y NECESIDADES DE MEJORA EXPERIENCIAS Y RETOS DEL COMITÉ NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL PELIGRO AVIARIO DE COLOMBIA ESTRATÉGIAS DE GESTIÓN Y NECESIDADES DE MEJORA CREACIÓN Creación Comité Nacional mediante Resolución 2786 de 2003

Más detalles

Apéndice B. Estructura del sistema de gestión de la seguridad operacional

Apéndice B. Estructura del sistema de gestión de la seguridad operacional Apéndice B a. Este apéndice presenta la estructura para la implantación y mantenimiento del sistema de gestión de la seguridad operacional (SMS), por parte de un explotador de servicios aéreos, prescrita

Más detalles

ORGANISMO CERTIFICADOR DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PROCEDIMIENTO VIGILANCIA, SEGUIMIENTO Y MANTENIMIENTO DE LA CERTIFICACIÓN

ORGANISMO CERTIFICADOR DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PROCEDIMIENTO VIGILANCIA, SEGUIMIENTO Y MANTENIMIENTO DE LA CERTIFICACIÓN Versión: 0 Fecha: 2008-04-19 Código: OCSGC- PRO-016 Página 1 de 9 DE LA CERTIFICACIÓN NTC -ISO-IEC 17021:2006. Requisitos para los Organismos que realizan Auditorías y Certificación de Sistemas de Gestión.

Más detalles

JEFATURA DE ADMINISTRACIÓN DOCUMENTAL

JEFATURA DE ADMINISTRACIÓN DOCUMENTAL 2017 JEFATURA DE ADMINISTRACIÓN FICHA DEL PROCESO GESTIÓN DE CALIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO Pág. 1 de 8 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. POLITICAS... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3

Más detalles

AUDITORÍA Y REVISIÓN POR LA ALTA DIRECCIÓN

AUDITORÍA Y REVISIÓN POR LA ALTA DIRECCIÓN AUDITORÍA Y REVISIÓN POR LA ALTA DIRECCIÓN SG-SST Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gómez Universidad de Antioquia. Objetivo: Hacer

Más detalles

Experiencia sobre la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad de la Aviación Aeroméxico

Experiencia sobre la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad de la Aviación Aeroméxico Experiencia sobre la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad de la Aviación Aeroméxico Dirección General de Aeronáutica Civil Dirección General Adjunta de Seguridad Aérea Dirección de Seguridad

Más detalles

Taller de Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) en los aeródromos.

Taller de Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) en los aeródromos. TALLER DE SMS/AERÓDROMOS DEL PROYECTO F1 SOBRE CERTIFICACIÓN DE AERÓDROMOS EN LA REGIÓN CCAR Taller de Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) en los aeródromos. Módulo Nº 6 Curso de sistemas

Más detalles

TALLER DE LA OACI SOBRE CERTIFICACION DE AERODROMOS PARA LA REGION NAM/CAR/SAM Santiago, Chile Septiembre 2002

TALLER DE LA OACI SOBRE CERTIFICACION DE AERODROMOS PARA LA REGION NAM/CAR/SAM Santiago, Chile Septiembre 2002 Copyright 2002 Órgano Fiscalizador, CETAC TALLER DE LA OACI SOBRE CERTIFICACION DE AERODROMOS PARA LA REGION NAM/CAR/SAM Santiago, Chile Septiembre 2002 MPO-AIJS/2002 1 CONTENIDO - Ley Primaria - Regulaciones

Más detalles

Quinta Reunión del Proyecto CAPSCA Américas Capacitación de Asesores Técnicos

Quinta Reunión del Proyecto CAPSCA Américas Capacitación de Asesores Técnicos International Civil Aviation Organization ARREGLO DE COLABORACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE EVENTOS DE SALUD PÚBLICA EN LA AVIACIÓN CIVIL (CAPSCA) Quinta Reunión del Proyecto CAPSCA Américas Capacitación

Más detalles

Temario. LAP y su relación con el Servicio de Tránsito Aéreo

Temario. LAP y su relación con el Servicio de Tránsito Aéreo Taller de Implementación del Programa de Seguridad Operacional de los Estados y SMS Integrados Aeropuerto / Tránsito Aéreo (Santiago-Chile, 7-11 de Abril de 2008) LAP y su relación con el Servicio de Tránsito

Más detalles

GUIA SOBRE EL DESARROLLO DE UN MANUAL DE SMS

GUIA SOBRE EL DESARROLLO DE UN MANUAL DE SMS A continuación se detallan, según el Doc. 9859 de la O.A.C.I. en su tercera edición una Guía para el Desarrollo de un Manual de Sistema de Gestión de Seguridad Operacional SMS, el formato sugerido y sus

Más detalles

Implementación del SMS. Etapa 1 GAJAH ANNUAL REPORT

Implementación del SMS. Etapa 1 GAJAH ANNUAL REPORT Implementación del SMS Etapa 1 GAJAH ANNUAL REPORT 2015 1 Etapa 1 12 meses Identificar el ejecutivo responsable del SMS Establecer el equipo de implementación del SMS Definir el alcance del SMS Iniciar

Más detalles

TERMINOS Y DEFINICIONES ISO 45001: 2018

TERMINOS Y DEFINICIONES ISO 45001: 2018 TERMINOS Y DEFINICIONES ISO 45001: 2018 3. Términos y definiciones Para los fines de este documento, se aplican los términos y definiciones siguientes. ISO e IEC mantienen bases de datos terminológicas

Más detalles

Programa de Seguridad Operacional (SMS) XM S.A. E.S.P. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Programa de Seguridad Operacional (SMS) XM S.A. E.S.P. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Programa de Seguridad Operacional (SMS) XM S.A. E.S.P. Características 2 La operación de un SEP es cada vez más compleja La expansión de la transmisión es más difícil SEP s operan más cerca del límite

Más detalles

Aeronáutica Civil de Colombia

Aeronáutica Civil de Colombia Unidad Administrativa Especial de la Aeronáutica Civil de Colombia Seminario Taller SSP-SMS Lima, Julio de 2011 Coronel (r) Miguel Camacho Martínez Jefe Grupo Gestión de Seguridad Operacional Objetivo

Más detalles

ASPECTOS SOBRE LA IMPLANTACION DEL SSP EN CUBA 23 DE JULIO DE 2014

ASPECTOS SOBRE LA IMPLANTACION DEL SSP EN CUBA 23 DE JULIO DE 2014 ASPECTOS SOBRE LA IMPLANTACION DEL SSP EN CUBA 23 DE JULIO DE 2014 INTRODUCCION SEGÚN LA OACI Un SSP es un sistema de gestión para la regulación y administración de seguridad operacional por parte de un

Más detalles

Dirección General de Aeronáutica Civil Dirección General Adjunta de Seguridad Aérea

Dirección General de Aeronáutica Civil Dirección General Adjunta de Seguridad Aérea Dirección General de Aeronáutica Civil Dirección General Adjunta de Seguridad Aérea Temas Antecedentes Factores contribuyentes para las excursiones Áreas de seguridad de extremo de pista (RESA) Acciones

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA

PROCEDIMIENTO PARA COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA Número de página 1 de 10 PROCEDIMIENTO PARA COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y 1. INFORMACION GENERAL. Número de página 2 de 10 1.1 OBJETIVO 1.2 RESPONSABLE 1.3 ALCANCE 14. DEFINICIONES Establecer la metodología

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR ACCIONES CORRECTIVAS PROCESO SISTEMA DE GESTION INDICE. Página 1. Objetivos Alcance 2. 3.

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR ACCIONES CORRECTIVAS PROCESO SISTEMA DE GESTION INDICE. Página 1. Objetivos Alcance 2. 3. INDICE Página 1. Objetivos 2 2. Alcance 2 3. Responsables 2 4. Descripción del Procedimiento 3 5. Referencias 5 6. Definiciones 5 7. Anexos 5 8. Registros 5 Elaborado: Revisado: Aprobado: Coordinador SGC

Más detalles

PROCEDIMIENTO FORMULACIÓN DEACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA PROCESO GESTION MEJORAMIENTO CONTINUO

PROCEDIMIENTO FORMULACIÓN DEACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA PROCESO GESTION MEJORAMIENTO CONTINUO Página: 1 de 7 1. OBJETIVO: Establecer la metodología para formular, implementar, hacer seguimiento y evaluar las acciones correctivas, preventivas y de mejora orientadas a eliminar las causas de las No

Más detalles

Copia no controlada PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS PROCEDIMIENTO: AUDITORÍAS INTERNAS. Revisó: Esteban Ugarte T. GERENTE DE OPERACIONES

Copia no controlada PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS PROCEDIMIENTO: AUDITORÍAS INTERNAS. Revisó: Esteban Ugarte T. GERENTE DE OPERACIONES Página 1 de 10 PROCEDIMIENTO FV-PG PG-03 Elaboró: Yasna Iglesias Q. ENCARGADO DE CALIDAD DE OFICINA CENTRAL Firma Revisó: Esteban Ugarte T. GERENTE DE OPERACIONES Firma Aprobó: Lionel Real F. GERENTE TECNICO

Más detalles

Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil. Manual de Políticas y Procedimientos

Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil. Manual de Políticas y Procedimientos Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil Manual de Políticas y Procedimientos SEPTIEMBRE 2016 INICIO ACEPTACION ETAPA I El proveedor de servicios deberá realizar la solicitud al Director General GEN-FORM-025

Más detalles

Licda. Hilda Valverde Avalos COSTA RICA

Licda. Hilda Valverde Avalos COSTA RICA IX CONFERENCIA COMITÉ REGIONAL DE PREVENCION DEL PELIGRO AVIARIO Y FAUNA REGIONES NAAC/CAR/SAM MEDELLIN, COLOMBIA DEL 06 AL 09 DE SETIEMBRE, 2011 Licda. Hilda Valverde Avalos hvalverde@dgac.go.crgo cr

Más detalles

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA AUDITORÍA DE LA NORMA ISO 14001:2015

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA AUDITORÍA DE LA NORMA ISO 14001:2015 LISTA DE VERIFICACIÓN PARA AUDITORÍA DE LA NORMA ISO 14001:2015 Este documento es una guía para darle una indicación de su preparación para la auditoría según la norma ISO 14001: 2015. Puede ser útil usar

Más detalles

LISTA DE VERIFIACIÓN DESARROLLADA EN

LISTA DE VERIFIACIÓN DESARROLLADA EN International Civil Aviation Organization LISTA DE VERIFIACIÓN DESARROLLADA EN EL TALLER SMS/PAF PANAMÁ DPC. 9137 AN/898 Parte 3 SantiagoRestrepo Calle Contratista Gestión Ambiental y Manejo de Fauna,

Más detalles

MEJORA 1. OBJETO 2. DEFINICIONES

MEJORA 1. OBJETO 2. DEFINICIONES PÁGINA 1 de 7 1. OBJETO Definir la manera como se identifican, analizan, ejecutan y verifican las acciones correctivas, preventivas y de mejora para asegurar la mejora continua y el buen funcionamiento

Más detalles

AUTORIDAD AERONÁUTICA CIVIL DIRECCION DE SEGURIDAD DE LA AVIACION CIVIL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS AVSEC

AUTORIDAD AERONÁUTICA CIVIL DIRECCION DE SEGURIDAD DE LA AVIACION CIVIL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS AVSEC Página: 1 de 11 DIRECCIÓN DE SEGURIDAD DE AVIACIÓN CIVIL PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO PON 02/2011 ELABORACION DE PROGRAMAS DE SEGURIDAD DE OPERADORES AEREOS Y AREAS EXCLUSIVAS DE OPERACIÓN PANAMÁ

Más detalles

PROGRAMA DE SEGURIDAD OPERACIONAL Y SU RELACIÓN CON LA ADMINISTRACION POR PROCESOS

PROGRAMA DE SEGURIDAD OPERACIONAL Y SU RELACIÓN CON LA ADMINISTRACION POR PROCESOS PROGRAMA DE SEGURIDAD OPERACIONAL Y SU RELACIÓN CON LA ADMINISTRACION POR PROCESOS SITUACION ACTUAL La Constitución de la República del Ecuador prevé la administración por procesos, calidad en la atención

Más detalles

CURSO DE CERTIFICACIÓN DE AEROPUERTOS

CURSO DE CERTIFICACIÓN DE AEROPUERTOS El presente Curso de postgrado se celebrará siempre que haya un mínimo de asistentes, en el Aula del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos, c/ Francisco Silvela, 71, MADRID. El Curso se desarrollará

Más detalles

FUNDACION CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES Aquí Comienzan a ser realidad tus sueños ACCIONES CORRECTIVAS

FUNDACION CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES Aquí Comienzan a ser realidad tus sueños ACCIONES CORRECTIVAS Página: 2 de 17 TABLA DE CONTENIDO 1 Datos de identificación 1.1 Nombre del procedimiento 1.2 Objetivo 1.3 Alcance 1.4 Responsable del procedimiento 1.5 Relación con otros macroprocesos procesos o subprocesos

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- Página 1 de 13 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos generales para realizar el proceso de auditoría interna y externa del Sistema Integrado de Gestión conforme con las actividades planificadas, basado

Más detalles

Defensas de la seguridad operacional. Marcelo Ureña Logroño RO/FLS 10 de Octubre 2014

Defensas de la seguridad operacional. Marcelo Ureña Logroño RO/FLS 10 de Octubre 2014 Defensas de la seguridad operacional Marcelo Ureña Logroño RO/FLS 10 de Octubre 2014 Agenda Introducción Normas relacionadas con la gestión de la seguridad operacional Los Reglamentos Aeronáuticos Latinoamericanos

Más detalles

Ventajas del Safety Management System (SMS) en el AICM Problemática en la implementación del SMS. Estandarización de criterios.

Ventajas del Safety Management System (SMS) en el AICM Problemática en la implementación del SMS. Estandarización de criterios. 1 2 3 4 5 Ventajas del Safety Management System (SMS) en el AICM Problemática en la implementación del SMS Estandarización de criterios ALoS Runway Safety Team AICM Antes Solo operación T1 S M S Inicio

Más detalles

AGENCIA ESTATAL DE SEGURIDAD AÉREA FORO SEGURIDAD OPERACIONAL DE LA ASISTENCIA EN TIERRA

AGENCIA ESTATAL DE SEGURIDAD AÉREA FORO SEGURIDAD OPERACIONAL DE LA ASISTENCIA EN TIERRA AGENCIA ESTATAL DE SEGURIDAD AÉREA FORO SEGURIDAD OPERACIONAL DE LA ASISTENCIA EN TIERRA GESTIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL PARA LA ASISTENCIA EN TIERRA Agencia Estatal de Seguridad Aérea Avenida General

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN POR LA ALTA DIRECCIÓN

PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN POR LA ALTA DIRECCIÓN 1. Control de Cambios No. Rev. Páginas Afectadas Descripción del Cambio Fecha del Cambio 00 Todo Creación del procedimiento de revisión por la dirección como parte de una acción de mejora y con fundamento

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA AUDITORIAS INTERNAS 1. OBJETIVO

PROCEDIMIENTO PARA AUDITORIAS INTERNAS 1. OBJETIVO 1. OBJETIVO Establecer un procedimiento para realizar la planeación y ejecución de las auditorías internas, donde se determine la conformidad de los Sistemas de Gestión de la Cámara de Comercio del Cauca,

Más detalles

Guatemala, MGGT 13 al 17 de Abril Luis Donis, Comité SSP

Guatemala, MGGT 13 al 17 de Abril Luis Donis, Comité SSP Guatemala, MGGT 13 al 17 de Abril 2015 Luis Donis, Comité SSP 35 período de sesiones de la Asamblea; 11ª Conferencia de navegación aérea; Comisión de Aeronavegación Aérea. 2006 Como parte de la enmienda

Más detalles

Surge como una gran necesidad del Subgrupo AGA/AOP del GREPECAS, con el objeto de :

Surge como una gran necesidad del Subgrupo AGA/AOP del GREPECAS, con el objeto de : INFORMACION DE CARSAMPAF Y NORMATIVA OACI SEMINARIO TALLER SMS /PELIGRO AVIARIO CIUDAD PANAMA, PANAMA DEL 14 AL 17 DE JUNIO, 2011 El Comité Regional de Prevención del Peligro Aviario y Fauna (CARSAMPAF)

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE SUBPROCESO SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

CARACTERIZACIÓN DE SUBPROCESO SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Revisó: Jefe División de Recursos Humanos Coordinadora SYSO PROCESO TALENTO HUMANO Aprobó Rector Página 1 de 5 Fecha de aprobación: Enero 24 de 2008 Resolución N 032 Promover entornos seguros y estilos

Más detalles

Aproximación del SMS al Control de la Fauna

Aproximación del SMS al Control de la Fauna Aproximación del SMS al Control de la Fauna Ana Ma. Cogollos Hernández Coordinador/ Oficial de Control Fauna Aeropuerto El Dorado Bogotá Colombia Luque, Noviembre de 2013 CONTEXTO PELIGRO AVIARIO Y FAUNA

Más detalles

Equipo de seguridad operacional de pista (RST) de Quito. Fundamentos del SSP aplicados al trabajo del RST

Equipo de seguridad operacional de pista (RST) de Quito. Fundamentos del SSP aplicados al trabajo del RST Equipo de seguridad operacional de pista (RST) de Quito Fundamentos del SSP aplicados al trabajo del RST Objetivo Exponer a los participantes sobre los fundamentos del Programa de Seguridad Operacional

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- Página 1 de 10 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos generales para realizar el proceso de auditoría interna y externa del Sistema Integrado de Gestión SSYMA conforme con las actividades planificadas,

Más detalles

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERÓDROMOS. Módulo 9 Manual del Inspector de Aeródromos (MIAGA) EVALUACION DEL MANUAL DE AERODROMO

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERÓDROMOS. Módulo 9 Manual del Inspector de Aeródromos (MIAGA) EVALUACION DEL MANUAL DE AERODROMO CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERÓDROMOS Módulo 9 Manual del Inspector de Aeródromos (MIAGA) EVALUACION DEL MANUAL DE AERODROMO Lima, Perú, 2 al 13 de julio de 2012 Evaluación de la SMS Seguridad

Más detalles

NO CONFORMIDAD Y NO CONFORMIDAD POTENCIAL

NO CONFORMIDAD Y NO CONFORMIDAD POTENCIAL Página 1 de 5 ELABORACION BEATRIZ SAMANO Representante de la Dirección APROBACION VICTOR SALGADO Dirección General 1. OBJETIVO Describir las acciones a seguir para la identificación, documentación y gestión

Más detalles

1. Objetivo. 2. Alcance

1. Objetivo. 2. Alcance 1. Objetivo Describir la metodología de Reportes de Eventos o Peligros que afecten la Seguridad Operacional y que debe ser empleado por el personal de la empresa ante situaciones de detección de peligros

Más detalles

Implementación del SSP

Implementación del SSP International Civil Aviation Organization Implementación del SSP Oscar Quesada Carboni Sub Director Oficina Regional Sudamericana de la OACI Octubre 2012 Recordemos un poco de teoría Diseño del sistema

Más detalles

Dirección General de Aviación Civil Equipo Especial de Implementación SSP PROGRAMA DE SEGURIDAD OPERACIONAL

Dirección General de Aviación Civil Equipo Especial de Implementación SSP PROGRAMA DE SEGURIDAD OPERACIONAL PROGRAMA DE SEGURIDAD OPERACIONAL Lima, abril 2014 Presentación Ecuador SSP 1 Procesos de calidad y seguridad integral establecidos Constitución Adecuada integración del Estado en el contexto de la aviación

Más detalles

Auditor Interno. Es encargado de cumplir con la ejecución de las Auditorías internas programadas. 4. DEFINICIONES

Auditor Interno. Es encargado de cumplir con la ejecución de las Auditorías internas programadas. 4. DEFINICIONES PÁGINA 1 de 8 1. OBJETIVO Evaluar el cumplimiento de las actividades planificadas, políticas y normatividad aplicable a los diferentes procesos de la Universidad que faciliten el logro de los objetivos

Más detalles

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL META EDESA S.A. E.S.P.

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL META EDESA S.A. E.S.P. Página 1 de 10 EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL META EDESA S.A. E.S.P. CL-PR-03 Edición: 01/06/2017 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Andrea Becerra Higuera Alexandra Hortua Rojas Orlando Guzmán

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS PROCESO GESTIÓN MEJORAMIENTO CONTINUO

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS PROCESO GESTIÓN MEJORAMIENTO CONTINUO Página: 1 de 10 1. OBJETIVO Definir la metodología a seguir para llevar a cabo las auditorías internas al Sistema de Gestión Integral de la Fundación FES, con el fin de determinar la conformidad del mismo

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL DE FAUNA AEROPUERTO INTERNACIONAL ELDORADO

SISTEMA DE CONTROL DE FAUNA AEROPUERTO INTERNACIONAL ELDORADO SISTEMA DE CONTROL DE FAUNA AEROPUERTO INTERNACIONAL ELDORADO Julio 28 de 2011 AGENDA Plan de Gestión del Riesgo de impactos con Fauna 2010 Programa de reducción de impactos con Fauna PRIF Procedimientos

Más detalles

INFORME DE AUDITORIA INTERNA. Form: FF087 Rev: CONSEJO NACIOANAL DE SEGURIDAD EXAMEN AUDITOR HSEQ DIPLOMADO UNAD

INFORME DE AUDITORIA INTERNA. Form: FF087 Rev: CONSEJO NACIOANAL DE SEGURIDAD EXAMEN AUDITOR HSEQ DIPLOMADO UNAD CONSEJO NACIOANAL DE SEGURIDAD EXAMEN AUDITOR HSEQ DIPLOMADO UNAD INFORME DE AUDITORIA INTERNA DIANA CRISTINA MORALES CORTES: CC. 41.962.100 TUTOR: ARMANDO ENRIQUE RODRIGUEZ OSPINA UNIVERSIDAD NACIONAL

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL Quiénes somos? Dónde estamos? Somos la empresa concesionaria del primer grupo de aeropuertos regionales dados en administración a una empresa privada, bajo la

Más detalles

Protocolo de auditoria Aeródromos, Rutas Aéreas y Ayudas Terrestres (AGA)

Protocolo de auditoria Aeródromos, Rutas Aéreas y Ayudas Terrestres (AGA) Seminario/Taller Regional sobre la Preparación, Conducción e Informe de una Auditoría de la Vigilancia de la Seguridad Operacional de la OACI Lima, 24 al 28 de marzo de 2008 Protocolo de auditoria Aeródromos,

Más detalles

AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD SIDECOMEX

AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD SIDECOMEX Curso de Entrenamiento Metodología de Auditores Internos de Calidad AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD SIDECOMEX OBJETIVOS Desarrollar habilidades de auditores para la desarrollo entrevistas y preparación de

Más detalles

NORMA TECNICA COMPLEMENTARIA

NORMA TECNICA COMPLEMENTARIA NORMA TECNICA COMPLEMENTARIA NTC : 003-2011 FECHA : 21/02/2011 REVISIÓN : ORIGINAL EMITIDA POR : CTSO/DGAC TEMA: REQUERIMIENTOS PARA IMPLANTAR Y MANTENER UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL

Más detalles

CIRCULAR INFORMATIVA GESTION DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL EN LA AVIACION CIVIL COLOMBIANA 1. PROPÓSITO

CIRCULAR INFORMATIVA GESTION DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL EN LA AVIACION CIVIL COLOMBIANA 1. PROPÓSITO Clave: CI-5002- Revisión: 01 Fecha: 31/01/2011 Pág.: 1 de 6 1. PROPÓSITO Recordar a las organizaciones aeronáuticas de aviación civil en Colombia, sobre la obligación de gestionar la seguridad operacional,

Más detalles

Alcance de la Auditoría: Extensión y límites de una auditoría, (sistema de gestión completo o proceso o actividad específica).

Alcance de la Auditoría: Extensión y límites de una auditoría, (sistema de gestión completo o proceso o actividad específica). Objetivo: Establecer un procedimiento para asegurar se lleven a cabo, la evaluación al Sistema de Gestión Integral conforme contra los criterios establecidos. Con el objetivo de establecer acciones de

Más detalles

Módulo N 4 Estructura OACI del SSP

Módulo N 4 Estructura OACI del SSP Módulo N 4 Estructura OACI del SSP GAJAH ANNUAL REPORT 2015 1 Módulo 4 Módulo 7 Capacitación del SSP Módulo 8 Plan de implementación del SSP Módulo 4 Estructura OACI del SSP Módulo 1 Introducción al curso

Más detalles

ORGANISMO CERTIFICADOR DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PROCEDIMIENTO AUDITORÍA IN SITU

ORGANISMO CERTIFICADOR DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PROCEDIMIENTO AUDITORÍA IN SITU Versión: 2 Fecha: 2011-12-15 Código: OCSGC- PRO-014 Página 1 de 10 NTC -ISO-IEC 17021:2006. Requisitos para los Organismos que realizan Auditorías y Certificación de Sistemas de Gestión. Versión: 2 Fecha:

Más detalles

Aviación Civil Sistemas de Gestión de la Seguridad (SGS) Políticas y procedimientos de aplicación de la ley

Aviación Civil Sistemas de Gestión de la Seguridad (SGS) Políticas y procedimientos de aplicación de la ley Aviación Civil Sistemas de Gestión de la Seguridad (SGS) Políticas y procedimientos de aplicación de la ley Plan de la presentación Vancouver, 9 de noviembre de 2006 Definición de SGS Aplicación de los

Más detalles

Anexo II: Fichas de Ocupación Niveles A-B

Anexo II: Fichas de Ocupación Niveles A-B Anexo II: Fichas de Ocupación Niveles A-B Convocatoria //7 Selección Externa Niveles A y B IB Técnico de Ingeniería, Infraestructuras y Mantenimiento Aeroportuario IC Técnico de Operaciones Aeroportuarias

Más detalles

1.- Programa de seguridad operacional del Estado (SSP) Un conjunto integrado de reglamentos y actividades encaminados a mejorar la seguridad operacion

1.- Programa de seguridad operacional del Estado (SSP) Un conjunto integrado de reglamentos y actividades encaminados a mejorar la seguridad operacion Niveles aceptables de seguridad, prescripción y desempeño Perspectivas de corto y medio plazo Comandante Daniel Mauriño OACI Taller SAM de Implementación de SSP/SMS Santiago, Chile, 7 al 11 de abril de

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN DE LA SST

FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN DE LA SST FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN DE LA SST Programa Integral de Capacitación Arequipa 2014 Ismael Vallejo Jiménez 2 Agenda 1. El sistema empresa 2.Visión sistemática de la prevención 3. Estructura del sistema

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO PÁGINA: 1 DE 5 Este procedimiento tiene por objeto establecer las políticas o condiciones, actividades, responsabilidades y controles para lograr el cumplimiento y ejecución de las auditorias programadas

Más detalles

Operaciones Aeroportuarias. en El Salvador

Operaciones Aeroportuarias. en El Salvador Operaciones Aeroportuarias en El Salvador Operaciones Aeroportuarias Base Legal Planificación y Gestión eficientes de las Operaciones en Aeropuerto Asignación de Bancos de Vuelo Movimiento Estadístico

Más detalles

Anexo 19 Elementos críticos (CEs) de un Sistema de supervision de la seguridad operacional

Anexo 19 Elementos críticos (CEs) de un Sistema de supervision de la seguridad operacional INTERNATIONAL CIVIL AVIATION ORGANIZATION Anexo 19 Elementos críticos (CEs) de un Sistema de supervision de la seguridad operacional OACI Oficina Regional para Norte America, Centro America y el Caribe

Más detalles

Lineamientos para auditoría interna de calidad

Lineamientos para auditoría interna de calidad Lineamientos para auditoría interna de calidad 2CA1201 VERSIÓN 01 MAYO, 2017 ÍNDICE ÍNDICE PRESENTACIÓN 5 CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN 7 I.1. OBJETIVO 7 I.2. POLÍTICAS 7 I.3. ALCANCE 7 I.4. MARCO JURÍDICO

Más detalles

Procedimiento para: La Identificación de Riesgos

Procedimiento para: La Identificación de Riesgos La Identificación de Código: SIG-IN-P-35 Página: 1 de 8 1. Propósito Definir los lineamientos para establecer un mecanismo sistemático para la continua identificación, evaluación y control de los riesgos,

Más detalles

AVANCES DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EN RELACIÓN A LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA ESTATAL DE SEGURIDAD OPERACIONAL (SSP)

AVANCES DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EN RELACIÓN A LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA ESTATAL DE SEGURIDAD OPERACIONAL (SSP) AVANCES DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EN RELACIÓN A LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA ESTATAL DE SEGURIDAD OPERACIONAL (SSP) Lima, Perú 21 al 25 de abril de 2014 Lic. Aer. Freddy Ángel Mariscal Cruz

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL AUDITORÍAS INTERNAS

PROCEDIMIENTO GENERAL AUDITORÍAS INTERNAS Página 1 de 9 PROCEDIMIENTO GENERAL AUDITORÍAS INTERNAS Elaboró Revisó Aprobó Nombre / cargo Francisco Aldea Martel Jefe Mejora Continua Carolina Carmona F. Jefe de Control de Gestión Corporativo David

Más detalles