NORMATIVA DE FUNCIONAMIENTO DE LAS ASAMBLEAS GENERALES DE CLACSO

Documentos relacionados
REGLAMENTO DE ELECCIONES

REGLAMENTO DE ELECCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO Y DE LOS CAPÍTULOS ESTATALES DEL COLEGIO MEXICANO DE NUTRIÓLOGOS, A.C.

ASOCIACIÓN MEXICANA DE ÓRGANOS DE CONTROL Y VIGILANCIA EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres

CONSEJO NACIONAL DE POLITICAS PUBLICAS DE LA PERSONA JOVEN

REGLAMENTO DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL CRESPIAL REGIONAL PARA LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE AMERICA LATINA CRESPIAL

REGLAS DE PROCEDIMIENTO

REGLAMENTO DE ASAMBLEA

REGLAMENTO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION DEL CENTRO REGIONAL PARA LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE AMERICA LATINA - CRESPIAL

Y C O N S I D E R A N D O: 1. Que es función de la Junta Directiva aprobar su propio reglamento y los demás que crea necesarios y convenientes.

Año de la Consolidación Económica y Social del Perú

REGLAMENTO ELECTORAL AVILÉS STADIUM CLUB DE FÚTBOL

Reglamento del Consejo Nacional. del Partido Acción Nacional. Capítulo I

CEPIA REGLAMENTO ELECTORAL CAPITULO I: DE LAS ELECCIONES DEL DIRECTORIO

REGLAMENTO, ELECCIÓN Y CONFORMACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN GEREDIAGA Marzo 2017 ANTECEDENTES

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE PLANIFICACION ECONOMICA Y SOCIAL

Febrero 14 de 2015 EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LA COOPERATIVA MULTIACTIVA NACIONAL DE BIENESTAR FAMILIAR CONSIDERANDO: ACUERDA:

REGLAMENTO DE ELECCIONES DE LA ASOCIACION SOLIDARISTA DE EMPLEADOS DE PANDUIT DE COSTA RICA LTDA Y AFINES. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

Capítulo I: Del Tribunal Electoral y los Fiscales Electorales

La Asamblea General Ordinaria de Asociados del Fondo de Empleados de la Fábrica de Café Liofilizado, en uso de sus atribuciones legales

Partido Acción Ciudadana Paso a paso para la celebración de asambleas cantonales Renovación de estructuras partidarias 2017

ÍNDICE DE DOCUMENTOS ORIENTATIVOS PARA LAS ELECCIONES A CONSEJOS ESCOLARES Y CONSEJOS DE RESIDENCIAS.

REGLAMENTO ELECTORAL CAPITULO No. 173 ISACA-BOLIVIA

ASAMBLEA GENERAL CONSEJO DIRECTIVO

CONVOCATORIA DEL 38.º CONGRESO FEDERAL

CLUB DEPORTIVO UNIVERSITARIOS DE CHILE REGLAMENTO ELECTORAL - ELECCIÓN DE DIRECTORIO

REGLAMENTO DEL COMITÉ ELECTORAL UNIVERSITARIO CAPÍTULO I DEL COMITÉ ELECTORAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ COMITÉ ELECTORAL UNIVERSITARIO REGLAMENTO DE ELECCIONES DE DIRECTORES DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE LA UNCP

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS TITULO I. Disposiciones Generales

INSTITUTO DE PREVISIÓN MILITAR UNIDAD TÉCNICA DE ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS

El Consejo de la Unidad 31-A de la Universidad Pedagógica Nacional, considerando:

REGLAMENTO DEL CONSEJO SUPERIOR *

ESTATUTOS DE LA ASOCIACION LATINOAMERICANA DE GERENCIA DEPORTIVA

Reglamento de la Comisión Permanente del Consejo Nacional. Capítulo I. Disposiciones Generales

REGLAMENTO DEL COMITÉ ELECTORAL UNIVERSITARIO

PROTOCOLO DEL PROCESO ELECTORAL PARA ELECCIONES A PRESIDENCIA, Y JUNTA DIRECTIVA DE LA PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

REGLAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ ORGANIZADOR PARA EL OTORGAMIENTO DEL PREMIO NACIONAL DE ACCIÓN VOLUNTARIA Y SOLIDARIA

INSTRUCTIVO DE ELECCIONES PARA RENOVAR EL DIRECTORIO DE LAS ASOCIACIONES DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 2016

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS ORGANIZATION OF AMERICAN STATES

Documento a ser discutido en la Asamblea Ordinaria de ALAP, Puebla, México, 25 de Octubre de 2018

Reglamento Interno del Comité Ejecutivo

REGLAMENTO DE ELECCIONES DEL DIRECTORIO NACIONAL DE LA SOCIEDAD DE INGENIEROS DE BOLIVIA CAPITULO I DEFINICIONES

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE RIESGO CENTRAL DE CONTRAPARTE DE COLOMBIA S.A. CRCC S.A.

REGLAMENTO DE REGIMEN INTERNO DE LA SOCIEDAD ANDALUZA DE NEFROLOGIA. Aprobado en la Asamblea Ordinaria celebrada el día 7 de abril de 2011.

REGLAMENTO PARA LA SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DE DECANO O DECANA DE ÁREA ACADÉMICA1

PROCEDIMIENTO DE ELECCIONES

Reglamento del Consejo de la Sociedad Civil. Comisión Chilena del Cobre

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 21 DE DICIEMBRE DE 2010 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

Reglamento de elección de Representante de los Profesores

REGLAMENTO DEL X CONGRESO INSULAR DEL PARTIDO POPULAR DE MENORCA DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DE LA DELEGACIÓN DE ESTUDIANTES DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE LENGUAS MODERNAS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA

FONDO DE EMPLEADOS DE BBVA COLOMBIA FOE ACUERDO No. 001 de 2013 (Enero 17) REGLAMENTO DE ELECCIONES

REGLAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ ORGANIZADOR PARA EL OTORGAMIENTO DEL PREMIO NACIONAL DE ACCIÓN VOLUNTARIA Y SOLIDARIA

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales

ASOCIACION DE ANTIGUOS ALUMNOS DEL MÁSTER EN DIPLOMACIA Y RELACIONES INTERNACIONALES DE LA ESCUELA DIPLOMÁTICA REGLAMENTO ELECTORAL

RESOLUCIÓN 1 (I) El CONSEJO de MINISTROS de RELACIONES EXTERIORES, VISTO El inciso 1) del artículo 30 del Tratado de Montevideo 1980, RESUELVE:

REGLAMENTO PARA LAS ELECCIONES

ReglamentodeElecciones

Reglamento asambleas congresuales

1. Constitución. 2. Objetivo

ELECCIÓN DE VOCALES PARA EL COMITÉ DE ÉTICA. A todos los servidores públicos de la Contraloría General de la República.

ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE LA REUNIÓN DE LOS ESTADOS PARTES. Artículo 3 - Atribuciones y funciones de la Reunión de los Estados Partes

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO FEDERAL PARA LA MEJORA REGULATORIA (Publicado en el DOF el 23 de diciembre de 2005)

Reglamento del Consejo de Alumnos y Representantes de la Universidad de Huelva (aprobado en Comisión Gestora de 20/12/96)

ASAMBLEA GENERAL VITORIA GASTEIZ, 22 de enero de 2013 Orden del Día

Asociación Solidarista de Trabajadores del Banco Popular y de Desarrollo Comunal y Afines. Reglamento de Elecciones

FORO IBEROAMERICANO DE CONTABILIDAD PÚBLICA ESTATUTOS JUNIO Texto revisado por acuerdo del VI11 FIC

REGLAMENTO PARA ELECCIÓN DE JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES, PROGRAMAS Y DEPARTAMENTOS DE ECONOMÍA AFADECO ACUERDO Nº 1

ESTATUTO DE LA CONFER DIOCESANA DE MALLORCA

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO REGLAMENTO DE ELECCIONES

CONSIDERANDO ACUERDA CAPITULO I DE LA ASAMBLEA DE REPRESENTANTES.

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE AIDIPE

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA

PROCEDIMIENTO PARA LA ELECCIÓN DE CANDIDATO O CANDIDATA A LA PRESIDENCIA DEL GOBIERNO DE ESPAÑA Comité Federal, 28 de mayo de 2011

REGLAMENTO DE COOPERATIVAS DE LAS AMÉRICAS - REGIÓN DE LA ALIANZA COOPERATIVA INTERNACIONAL

EL PRESIDENTE Y EL GERENTE DE HELM FONDO DE EMPLEADOS

Capítulo I Disposiciones Generales

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO CAJA UNION UNION COOPERATIVA

Reglamento de Sesiones de la Junta de Gobierno del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano

REGLAMENTO DE ELECCIONES

ACTA DE CONSTITUCIÓN

TITULO I DISPOSICIONES GENERALES

Reglamento del Consejo

Reglamento de Elecciones del Sindicato SINAUT-SUNAT. Proceso Electoral para elección de la Junta Directiva Período

FONDO DE EMPLEADOS DIRECCION DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES FEDINOR LTDA. NIT REGLAMENTO DE ELECCION DE DELEGADOS

REGLAMENTO DE LA ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES EL HONORABLE CONSEJO GUBERNATIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR BLUE HILL

REGLAMENTO DE LA LEY DEL INSTITUTO DE LA MUJER PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

REGLAMENTO INTERNO JUNTA DIRECTIVA CAMARA DE DISPOSITIVOS MEDICOS E INSUMOS PARA LA SALUD DE LA ANDI

UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR CONSEJO SUPERIOR REGLAMENTO DE CONSULTA PREVIA A LA DESIGNACIÓN DE RECTOR

Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, SECOT NORMAS PROCEDIMIENTOS ASAMBLEAS GENERALES SECOT 2016

RESUMEN DEL PROCESO ELECTORAL PARA LA ELECCIÓN DEL PRESIDENTE DE FADE SEGÚN LO RECOGIDO EN LOS ESTATUTOS

REGLAMENTO DEL GRUPO GEOPOLÍTICO DE AMÉRICA LATINA Y DEL CARIBE, GRULAC UIP

REGLAMENTO DE LA MESA DE MÉDICOS EN FORMACIÓN DEL ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE MADRID (ICOMEM)

REGLAMENTO DE LAS COORDINADORAS DE AUTORIDADES LOCALES DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

MR Consultores. Jornadas de Capacitación y Actualización Tributaria. Disposición Nº 303/2012

Elecciones a la Comisión Ejecutiva Reglamento General Orgánico: Régimen Electoral

REGLAMENTO DE ELECCIONES

REGLAMENTO DEL COMITÉ ELECTORAL PARA LAS ELECCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA SOCIEDAD PERUANA DE HEMOTERAPIA Y BANCO DE SANGRE

Transcripción:

Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Conselho Latino-Americano de Ciências Sociais NORMATIVA DE FUNCIONAMIENTO DE LAS ASAMBLEAS GENERALES DE CLACSO Aprobada por el Comité Directivo de CLACSO en su 80º Sesión Ordinaria, celebrada en Cochabamba, los días 6 y 7 de agosto de 2009 www.claso.org

De la convocatoria e instalación de las Asambleas Generales del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Artículo 1 - El Comité Directivo de CLACSO realizará la convocatoria a Asamblea General Ordinaria o Extraordinaria del Consejo con una anticipación mínima de sesenta (60) días. La convocatoria deberá contener el orden del día de la Asamblea, la fecha y el lugar en la que se realizará la misma. Esta convocatoria será distribuida a todos los Centros Miembros del Consejo, por medios electrónicos. Artículo 2 - En caso de que la convocatoria a la Asamblea Extraordinaria tenga por objeto la reforma del Estatuto de la institución, deberá contener la propuesta detallada de modificación de los artículos que serán discutidos en la Asamblea. Artículo 3 - Una vez recibida la convocatoria a la Asamblea General de CLACSO, los Centros Miembros deberán notificar a la Secretaría Ejecutiva del Consejo, en un plazo de treinta (30) días el nombre de la persona que los representará en la Asamblea. Artículo 4 - En caso de que el/la representante del Centro Miembro ante la Asamblea General de CLACSO no sea el representante legal del centro, éste tendrá que enviar a la Secretaría Ejecutiva una carta poder en la que habilita a la persona delegada a participar como representante del Centro en la Asamblea General Ordinaria. La carta original deberá ser presentada además ante la Comisión de acreditación de la Asamblea. Artículo 5 - En caso de que el/la representante legal de un Centro Miembro, o su delegado/a no pudiese asistir a la Asamblea General de CLACSO, podrá delegar en otro Centro Miembro su voto, a través de una carta poder que deberá ser enviada a la Secretaría Ejecutiva de CLACSO y cuyo original deberá ser presentado ante la Comisión de acreditación de la Asamblea. Artículo 6 - Con toda la información recibida de los Centros Miembros, la Secretaría Ejecutiva elaborará un borrador de padrón de la Asamblea, que será enviado al Comité Directivo y a los Centros Miembros con 20 días de anticipación a la realización de la Asamblea Ordinaria. Artículo 7 - Una vez recibido el borrador del padrón de la Asamblea, el Comité Directivo convocará públicamente a los Centros Miembros a enviar impugnaciones al padrón. Para el efecto, el Comité Directivo nombrará de entre sus miembros una persona encargada de recibir las posibles impugnaciones que pudieran presentarse al padrón de la Asamblea. Artículo 8 - El proceso de impugnaciones al padrón de la Asamblea se cerrará 10 días previos a la realización de la Asamblea General de CLACSO. Artículo 9 - El Comité Directivo de CLACSO tratará las impugnaciones presentadas por los Centros Miembros al padrón de la Asamblea y presentará su informe ante la Asamblea General Ordinaria. Artículo 10 - La Asamblea General Ordinaria aprobará, modificará o no aprobará el informe sobre el proceso de impugnaciones al padrón de la Asamblea, presentado por el Comité Directivo de CLACSO. 3

Artículo 11 - El Comité Directivo de CLACSO nombrará de entre sus miembros una comisión que se encargará del proceso de acreditación de los representantes de los Centros Miembros, previa a la instalación y constatación del quórum de las Asambleas Generales. Artículo 12 - Los/as representantes de los Centros Miembros empadronados, para ser acreditados como asambleístas, deberán firmar el padrón de la Asamblea, acreditando su identidad y recibir las credenciales correspondientes. Artículo 13 - La Comisión de acreditación presentará un informe sobre el número de centros presentes en la Asamblea Ordinaria, constatará el quórum estatutario y declarará inaugurada la Asamblea Ordinaria. De las autoridades de la Asamblea Artículo 14 - Una vez instalada la Asamblea General, el Comité Directivo presentará una propuesta de candidatos/as para los cargos de Presidente/a, Vicepresidente/a y Secretario/a de la Asamblea, considerando los siguientes criterios: Diversidad de países Equidad de género Que ninguno de los candidatos/as se hayan pronunciado públicamente a favor o en contra de alguno/a de los/as aspirantes para el cargo de Secretario Ejecutivo, o hayan participado activamente en las campañas electorales respectivas. Artículo 15 - A más de los/as candidatos/as presentados/as por el Comité Directivo para presidir la Asamblea, cualquier asambleísta podrá presentar nuevos/as candidato/as, siempre y cuando cumplan con los criterios establecidos en el artículo 14. Artículo 16 - Hasta la elección de autoridades de la Asamblea, ésta será presidida por un miembro del Comité Directivo, designado por el mismo para el efecto. Artículo 17 - Se elegirá a las autoridades de la Asamblea, una por una, por votación abierta a mano alzada. El/la Presidente/a, Vicepresidente/a y Secretario/a de la Asamblea serán elegidos por mayoría simple. Artículo 18 - El/la Presidente/a de la Asamblea tendrá los siguientes deberes y facultades: Velar por el buen funcionamiento de la Asamblea Otorgar la palabra a los asambleístas que la soliciten Someter a aprobación el orden del día presentado por el Comité Directivo Cerrar los debates cuando considere que un punto del orden del día ha sido suficientemente tratado y al menos una persona de cada uno de los países que hayan solicitado la palabra haya hecho uso de la misma. Llamar al orden a los asambleístas, cuando éstos estuviesen tratando temas ajenos al punto del orden del día en discusión. Nombrar escrutadores para el conteo de las votaciones 4

Decretar recesos momentáneos Suscribir el acta de la Asamblea Artículo 19 - El/la Vicepresidente/a asistirá al/la Presidente/a en la Asamblea y lo reemplazará en caso de ausencias momentáneas durante la celebración de la misma. Artículo 20 - El/la Secretario/a de Actas tendrá los siguientes deberes y facultades: Elaborar y suscribir el acta de la Asamblea Tomar nota y proclamar los resultados de las votaciones Dar lectura a los documentos solicitados por el/la Presidente/a de la Asamblea Del funcionamiento de la Asamblea Artículo 21 - Los/as asambleístas contarán con un máximo de tiempo de 3 minutos para intervenir en el debate de cada uno de los temas del orden del día. Tendrán derecho a réplica con un tiempo máximo de dos minutos adicionales. Artículo 22 - La votación sobre los temas del orden del día será abierta, a mano alzada, con excepción de la votación para la elección de Secretario/a Ejecutivo/a. Para el conteo de los votos, el Presidente nombrará los 4 asambleístas, escrutadores, quienes reportarán al Secretario/a de la Asamblea, el número de votos consignados. Artículo 23 - El/la Secretario/a proclamará los resultados de cada votación dejando constancia expresa de los votos positivos, negativos, nulos y abstenciones, así como de cualquier incidencia que se pudiera dar en la votación. De las reformas a los Estatutos Artículo 24 - Previo a la convocatoria a la Asamblea Extraordinaria para la reforma de los Estatutos, el Comité Directivo abrirá un proceso de consulta con los Centros Miembros con el fin de recoger sus propuestas sobre los contenidos de la reforma. Artículo 25 - El Comité Directivo nombrará un/a ponente encargado/a de presentar los contenidos de la reforma propuesta a los/as asambleístas. El/la ponente contará con un tiempo máximo de 30 minutos para presentar los contenidos de la reforma. Artículo 26 - Una vez concluida la presentación del/la ponente, el/la Presidente/a de la Asamblea abrirá el debate sobre la reforma al Estatuto planteada. Artículo 27 - Los asambleístas contarán con un máximo de tres minutos para presentar mociones sobre los artículos objeto de la reforma presentada y su fundamentación. La propuesta de cambio sobre un artículo específico deberá además ser presentada por escrito ante la Secretaría de la Asamblea. Los asambleístas tendrán dos minutos adicionales para réplica. 5

Artículo 28 - La votación será abierta y a mano alzada. El presidente designará entre los miembros de la Asamblea escrutadores. Artículo 29 - En primer lugar se votarán aquellos artículos de la convocatoria a la Asamblea Extraordinaria para reforma del Estatuto sobre los que no se hayan presentado mociones de cambio por parte de los asambleístas. Estos artículos serán aprobados o rechazados en conjunto. Artículo 30 - Aquellos artículos sobre los que se hayan recibido propuestas de modificación por parte de los asambleístas, serán votados uno por uno. Se votará la propuesta de cambio inicial, presentada en el documento de la convocatoria a Asamblea General Extraordinaria y luego la propuesta de cambio presentada en la Asamblea. En caso de que existiera más de una moción de cambio sobre la propuesta, se votarán todas las mociones presentadas. En caso de que una de las mociones alcance las dos terceras partes de la votación, no se continuará votando las otras mociones presentadas. Si ninguna de ellas, logra obtener las dos terceras partes de la votación para ser aprobadas, se realizará una segunda votación solamente entre las dos propuestas de cambio que hayan alcanzado mayor votación. Artículo 31 - Para realizar una modificación a un artículo del Estatuto se requiere de una votación afirmativa de al menos las dos terceras partes de los miembros de la Asamblea presentes en el momento de la votación. Elección de Secretario/a Ejecutivo/a Artículo 32 - El Comité Directivo realizará una convocatoria pública para la presentación de candidaturas para el cargo de Secretario/a Ejecutivo/a, con 5 meses de anticipación a la realización de la Asamblea General Ordinaria de CLACSO. Artículo 33 - El Comité Directivo analizará las candidaturas de los postulantes al cargo de Secretario/a Ejecutivo/a, tomando en cuenta los siguientes criterios: Ser especialista en el campo de las ciencias sociales, de sólida formación, significativa producción y reconocido nivel científico, que tenga nacionalidad de un país de América Latina y el Caribe y trabaje regularmente en una institución académica de esta región, teniendo conocimiento de la organización y las redes de CLACSO. Mantener relaciones con la comunidad académica de su propio país y de la región, así como también, con otros círculos científicos del mundo. Experiencia probada de gestión de instituciones académicas de reconocida importancia, incluyendo destrezas en la administración de organizaciones complejas, que le permitan hacerse cargo de la coordinación general de los programas de CLACSO. Experiencia en la obtención de fondos a nivel internacional (fund-raising), así como en la movilización y administración de recursos para la investigación científica y el desarrollo académico. Aptitudes para la relación con el medio académico, las agencias de cooperación y las instituciones internacionales, así como con las organizaciones gubernamentales y no-gubernamentales. 6

Experiencia para trabajar en equipo y coordinar actividades colectivas. Disponibilidad para radicarse en Buenos Aires (Argentina)-sede oficial de la Secretaría Ejecutiva de CLACSO- mientras dure su mandato. Dedicación a tiempo completo y aptitud para realizar los viajes que requiere su desempeño. De preferencia, los candidatos/as deberán dominar las lenguas oficiales de CLACSO -español y portugués- así como el idioma inglés, oral y escrito. Artículo 34 - La presentación de candidaturas podrá realizarse por parte de los propios interesados y/o por Centros Miembros plenos de CLACSO, debiendo llegar en tiempo y forma, acompañadas de los siguientes documentos: Carta dirigida al Comité Directivo de CLACSO, expresando el interés, las motivaciones y los fundamentos para aspirar al cargo de Secretario/a Ejecutivo/a. Curriculum vitae u hoja de vida detallada y precisa. Plan de trabajo (máximo 6 páginas, a espacio y medio, letra Times New Roman cuerpo 12), que incluya: Diagnóstico y referencia a los desafíos actuales de CLACSO (máximo dos páginas). Líneas de trabajo propuestas, con la fundamentación correspondiente (máximo tres páginas). Modalidades de gestión (administrativa, organizacional, movilización de recursos, relaciones internacionales, etc.). Cartas de aval a la candidatura de al menos tres Centros Miembros de CLACSO de distintos países. Artículo 35 - El Comité Directivo deberá analizar las candidaturas presentadas y realizar un informe fundado que dé cuenta de las postulaciones recibidas y la evaluación realizada. Este informe deberá ser distribuido a los Centros Miembros de CLACSO por medios electrónicos. Artículo 36 - Para la elección de Secretario/a Ejecutivo/a, se conformará un Comité Electoral, que estará conformado por un representante de cada una de las candidaturas y dos delegado/as del Comité Directivo, uno de los cuales presidirá el Comité, asistido por el Asesor Jurídico de CLACSO. En caso de empate, decidirá el presidente del Comité Electoral. Artículo 37 - El Comité electoral estará encargado de organizar el proceso electoral, vigilar que éste se desarrolle transparentemente, realizar el escrutinio electoral, proclamar los resultados de la elección y tratar cualquier tipo de impugnación al proceso electoral que pudiese ser presentada. Artículo 38 - Previo al sufragio, cada candidato/a podrá hacer uso de la palabra por 15 minutos. El orden de presentación de los/as candidatos/as se determinará por sorteo público en el momento de la intervención. El sorteo estará a cargo del/la Presidente/a del Comité Electoral. Una vez que los/as candidatos concluyan su presentación, se procederá a la elección. No se permitirán preguntas o comentarios a las intervenciones por parte de los/as Asambleístas o el público presente. 7

Artículo 39 - La votación para la elección de Secretario/a Ejecutivo/a será secreta, la Comisión electoral se encargará de la instalación de urnas y la designación de personas para la recepción de los votos de los/as asambleístas. Una vez concluida la votación se realizará el escrutinio de votos, el mismo será público. Los resultados serán proclamados por el/la Presidente/a de la Comisión Electoral. Artículo 40 - Los/as asambleístas podrán presentar impugnaciones fundadas respecto al proceso electoral. Éstas deberán dirigirse al Comité Electoral, quien será el órgano competente para tratarlas. El Comité Electoral tras la deliberación de los argumentos presentados, emitirá su veredicto. Las resoluciones del Comité Electoral deberán ser tomadas por mayoría simple. Artículo 41 - Una vez concluido el proceso electoral, el/la Presidente/a de la Asamblea retomará el orden del día previsto para la Asamblea. Elección de Comité Directivo Artículo 42 - Para la elección de los miembros del Comité Directivo, el Comité de Nominaciones realizará las consultas en cada una de las regiones sobre posibles candidaturas. Los miembros del Comité de Nominaciones velarán porque la nominación de candidatos a miembros del Comité Directivo sea transparente, respete los criterios de rotación entre países y la equidad de género. El rol de los miembros del Comité de Nominaciones en cada región será el de facilitar la búsqueda de acuerdos entre los países miembros de cada una de las regiones para la selección de sus representantes en el Comité Directivo. Artículo 43 - El Comité de Nominaciones estará conformado por 8 miembros procedentes de las siguientes regiones: México; Centro América; el Caribe; región Nor-Andina (Venezuela, Colombia y Ecuador); Brasil; Perú y Chile; Argentina y Uruguay; Paraguay y Bolivia. Los miembros del Comité de Nominaciones no podrán ser candidatos a miembros titulares o suplentes del Comité Directivo. Artículo 44 - Cada uno de los miembros del Comité de Nominaciones informará ante la Asamblea General el resultado de las deliberaciones dadas al interior de cada región. Artículo 45 - En caso de que las regiones decidan reelegir a más de 4 miembros titulares del Comité Directivo, se realizará un sorteo para resolver quiénes no podrán ser re-electos. Artículo 46 - Una vez conocidas las candidaturas para ocupar los cargos de miembros titulares y suplentes del Comité Directivo, la Asamblea pasará a votar. La votación será abierta y a mano alzada. Artículo 47 - Una vez concluida la votación, el Presidente de la Asamblea anunciará la conformación del nuevo Comité Directivo. COMITÉ DIRECTIVO DE CLACSO Cochabamba, 6 de agosto de 2009 8

Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Conselho Latino-Americano de Ciências Sociais www.clacso.org