PREVENCIÓN Y DISCAPACIDAD MANUAL DE USUARIO

Documentos relacionados
Tutorial Configuración Opciones de Accesibilidad Sistema Operativo Windows Para Estudiantes en Situación de Discapacidad

Esta funcionalidad permitirá al usuario obtener un listado de Episodios cuyo estado podrá ser

Tutorial Software MAGIc Screen Magnification Para Estudiantes en Situación de Discapacidad Visual que requieran mejor visualización de la pantalla

2. Inserta la tabla. Para comenzar el proceso de creación de la tabla, tendrás que insertar una en tu hoja de cálculo.

ARANZADI B I B L I O T E C A GUÍA ABREVIADA DE USO. Elaborado por: Mª Antonia Agúndez Soriano. (Área formación- Biblioteca de CUNEF)

Tutorial. Orientaciones para:

MANUAL DE USUARIO. Mapa de Cooperación Internacional

Oficina del Sistema Nacional de Información de los Recursos Hídricos. Sistema de Prevención y Gestión de Conflictos Hídricos SIPREGECH

Visor Ligero de Imagen Médica Digital. Manual de Usuario. Enrique Fernández Peris. Santiago Franco Bermúdez

Conversor Bimodal Gráfico

Manual de usuario. Registro Central de Incidencias(PREVI)

Universidad de Granada Departamento de Enfermería. Aplicación Prácticas Externas. Guía rápida para TUTORES

Manual del Alumno BACHILLERATO GENERAL MODALIDAD NO ESCOLARIZADA. Plataforma Educativa Escuela Preparatoria

VISUALIZACIÓN DE CENTROS DE COSTE (Tratamiento colectivo)

Generación del Fichero 190

VISUALIZACION DE CLASES DE COSTE (Tratamiento Colectivo)

MANUAL DE USUARIO. Buzón de notificaciones electrónicas. Fecha: 8 de junio de Manual de usuario Buzón de Notificaciones Electrónicas 1 / 19

INSTRUCTIVO DE CARGA DE PROYECTOS ARFITEC

GPS Colaboración ETAPAS DE UN PROCESO DE SELECCIÓN

COMUNICACIÓN DE INICIO DE PROYECTO

Formulario solicitud de suscripción deuda pública. Manual de Uso (versión 06) Instrucción Externa

Instalación - Empleados

TABLA DE CONTENIDO Página 2

Al ejecutar la aplicación encontraremos esta imagen: Elegimos el módulo profesor (icono de llave) o el de alumno (icono de persona).

2. Visualización de Programas

El teclado del ordenador

Aplicación Multimedia realizada con Neobook

H&O SYSTEM S.A.C. Consultores en Sistemas de Información

Instructivo. Página WEB

MANUAL DE INSTRUCCIONES

Crear contenidos y participar

ESTUDIO ONE WEB / INFOUNO SUELDOS Y JORNALES

H&O SYSTEM S.A.C. Consultores en Sistemas de Información

VISUALIZACIÓN DE MAPAS

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE LA ALIMENTACIÓN ANIMAL MANUAL DE USUARIO PÚBLICO

En la parte inferior se dispondrá de una barra de controles que ofrecen algunas opciones necesarias para la navegación y uso del contenido educativo:

PLATAFORMA DE FORMACIÓN MANUAL DEL ALUMNO

MÓDULO ADMINISTRATIVO MANUAL CIERRE DE PROYECTOS

Plataforma de formación. Guía de manejo

Ingresar a su cuenta de correo

Trabajar con diapositivas

Portal de Servicios Electrónicos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Manual de Uso. Centro de Trabajo Representante Legal de la Empresa

Campus Prevención Instituto Seguridad Laboral

Universidad de Granada Departamento de Enfermería. Aplicación Prácticas Externas (nueva edición) Guía rápida para TUTORES

MANUAL DIPUBOX. Diputación de Cádiz

División de Formación de Acpro, S.L. Versión 2012

GUÍA DE USO PARA LA CAPTURA DE DATOS DE LOS PRESUPUESTOS DE LAS CORPORACIÓNES LOCALES.

Guía de acceso al campusfert

SISTEMA DE TRAZABILIDAD

Guía aplicación: Grandes Compras. Compradores

Manual de Usuario. Integración de la Normativa Tributaria de los tres Territorios Históricos del País Vasco. (25 de abril de 2012)

Formularios telemáticos. Manual de usuario

... Cómo empezar en WORD anfora CAPÍTULO 1. Introducción. Cómo entrar en WORD WORD 2000 Cómo empezar en WORD 2000

Generación del Fichero 190. Orden HAP/1626/2016. Contenido

Guía de utilización de la aplicación por el alumno

Guía de uso del sistema de acceso al DiViSA

Instructivo para Generar la Ficha Docente

CRM / CMS: Empresas y personas WhitePaper Abril de 2016

Mover y copiar archivos y carpetas

Antes de empezar a trabajar. Glosario de términos CAPÍTULO I

I T (+34) I F

MÓDULO FACILITADOR USHAY

MANUAL DEL CLIENTE Portal Asesor

Portal de padres de QuikApps

Guía de usuario del sistema de carga de trabajos en formato electrónico (2016)

SIMAC. Clave: SIFT-06 Descripción: Producto terminado

Manual de Usuario. Recurso educativo: GENÉTICA HUMANA. Índice:

GUÍA DE LA PLATAFORMA

Solicitud de Consulta de Bases y Cuotas Ingresadas en el Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos.

CAPITULO 1. INICIAR POWER POINT 2007 Vamos a ver las dos formas básicas de iniciar PowerPoint 2007.

INSTRUCTIVO FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE RECURSOS HUMANOS PROCESO DE REGISTRO DE FECHA DE INICIO DE LABORES

SAICI Justificación de proyectos Versión 2012

Cómo utilizar Skype? INDICE

Unidad 1. Introducción. Elementos de Excel

Copyright 2017 HP Development Company, L.P.

Para hacerlo solo tienes que ir a "ajustes" > "agenda". Lo veremos más detalladamente en el capítulo de AJUSTES.

Ficha de teoría 03. El teclado

Desde el menú principal de ventas, mediante la pulsación de F12, accederemos a la pantalla de Cobros a Clientes siguiente.

IFUNDANET: SERVICIO DE ACCESO A DIRECTORES GUIA DE USUARIO

MANUAL PARA LA INTRODUCCIÓN DE LOS HORARIOS EN LA APLICACIÓN INFORMÁTICA ORDENACIÓN-CENTROS

www Gestión de Crónicos CUADRO DE MANDO DE DIABETES (médico/enfermería)

Guía básica padres de familia. Correo electrónico en Educamos. Version 1.0 (21 de febrero 2017)

GUÍA PARA EL REGISTRO DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES

CATEGORIZACIÓN 2014 MANUAL DEL INVESTIGADOR

Manual de usuario. Planillas Mensuales de Sueldos, Salarios y Accidentes de Trabajo Oficina Virtual de Trámites

Manual de usuario Mensajería Centro Virtual de Educación

(Scaras)

Manual de la Comunidad Virtual del Profesorado de Gipuzkoa Elkarrekin.

Contenido CONVOCATORIA JÓVENES INVESTIGADORES

Catálogo de acceso público en línea (OPAC) Curso de formación de usuarios

Guía de uso. Valparaíso, Chile. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO Dirección de Servicios de Informática y Comunicaciones

Guía rápida del Cátalogo Web

Plan Renove de Extremadura Manual de usuario para establecimientos adheridos al Plan Renove Electrodomésticos

SISTEMA DE SALDOS DIARIOS

Transcripción:

MANUAL DE USUARIO

ÍNDICE Presentación... 3 Aplicación informática... 4 Pantalla Principal... 4 Selección de contenidos... 8 Definiciones... 10 Fichas de Identificación de Riesgos... 14 Plan de Actuación... 17 Iconos disponibles... 20 Salir de la aplicación... 21 2

Presentación Al acceder a la aplicación se muestra la pantalla siguiente: PANTALLA DE INICIO Acceso a la introducción, cuyo contenido es: - Objeto - Metodología - Contenidos Incluidos - Requisitos Legales - Tutor - Método de Lectura Fácil - Glosario de Términos - Información y enlaces de interés Acceso al manual de usuario. Acceso de entrada a la aplicación PRESIONAR AQUÍ (Pantalla siguiente). 3

Aplicación informática Pantalla Principal En la pantalla principal de la aplicación encontraremos: Iconos de Acceso Puestos de Trabajo Tipologías de Discapacida d Para cada tipología de discapacidad / puesto de trabajo, se accede a: - Definiciones - Ficha de Identificación de Riesgos - Plan de Actuación Se deberá seleccionar la casilla correspondiente a la situación objeto de análisis. 4

Iconos de acceso: - Pantalla de Inicio: se accede a la pantalla de inicio (primera pantalla de acceso a la aplicación) - Salir de la Aplicación - Introducción: se accede a la introducción, cuyo contenido es: objeto, metodología, contenidos Incluidos, requisitos legales, tutor, método de Lectura Fácil, glosario de términos, información y enlaces de interés. - Manual de Usuario Puestos de Trabajo: Presionando en cada casilla de puesto de trabajo (Administrativo / Recepcionista, Manipuladores, Limpiadores / Jardineros, Camareros / Dependientes) se accede al listado de las funciones a partir de las cuales se han elaborado las fichas de identificación de riesgos. Estas casillas se marcarán en color naranja cuando se mueva el cursor por encima. 5

Tipologías de Discapacidad: Presionando en cada tipología de discapacidad (Limitaciones en Extremidades Superiores, Limitaciones en Extremidades Inferiores, Discapacidad Visual, Discapacidad Auditiva, Discapacidad Intelectual) se accede a los cuadros de limitaciones y características. Estas casillas se marcarán en color naranja cuando se mueva el cursor por encima. Se presentan tablas con las limitaciones / características de las discapacidades (numeradas con un código) en función de la causa y relacionadas con posibles tipos de afectaciones. En caso de presionar en una casilla, por ejemplo: Discapacidad Auditiva, nos aparecerá el siguiente cuadro: Tipos de afectaciones Código que se relaciona con las definiciones (listado de limitaciones) Listado de limitaciones Listado de causas Relación de las limitaciones con: tipo de afectación y causa. 6

Se relaciona las limitaciones con las posibles causas orgánicas y/o ambientales y los diferentes tipos de afectación, relacionados con la tipología de discapacidad en cuestión. 7

Selección de contenidos Cuando se mueva el cursor (ratón) por la pantalla principal: Zona para mover el cursor la casilla a seleccionar se marcará en color naranja. Estas casillas pueden ser: - Puestos de trabajo o Tipologías de discapacidad, comentadas con anterioridad. - Selección de supuestos: relación de los puestos de trabajo y de las tipologías de discapacidad. 8

Para seleccionar los diferentes supuestos, se marcarán en color naranja: Posible casilla a seleccionar PRESIONAR Por ejemplo, en este caso se seleccionaría la combinación de: - Tipología de discapacidad: Limitaciones en Extremidades inferiores - Puesto de trabajo: Manipuladores Una vez seleccionada, se accederá al siguiente contenido: - Definiciones - Ficha de Identificación de Riesgos - Plan de Actuación los cuales están disponibles para cada supuesto contemplado en el proyecto. 9

Definiciones Para acceder a las definiciones de los puestos de trabajo según la tipología de discapacidad, se presionará con el cursor (ratón) en las casillas de la matriz: Selección: Administrativo / Recepcionista Selección: Limitaciones en Extremidades Inferiores Selección del supuesto: Administrativo / Recepcionista y Limitación en Extremidades Inferiores PRESIONAR AQUÍ Cuando se presione en la casilla, aparecerá: PRESIONAR AQUÍ 10

Cuando se presione en la casilla, aparecerá la siguiente pantalla: Iconos de Acceso Para acceder a las definiciones, PRESIONAR AQUÍ Supuesto seleccionado Contenido disponible. Otro icono de Acceso Iconos de acceso: - Pantalla de Inicio - Salir de la Aplicación - Introducción - Ir a la matriz (pantalla principal) - Ir a la matriz (pantalla principal) 11

A continuación aparecerá la siguiente pantalla: Iconos de Acceso Supuesto seleccionado Se pueden seleccionar las definiciones por cada tipo de afectación, en este caso, para el puesto de trabajo: Administrativo / Recepcionista. Supuesto seleccionado: falta fuerza Iconos de acceso: - Pantalla de Inicio - Ir a la matriz (pantalla principal) - Volver a la pantalla anterior 12

Cuando se presiona en un tipo de afectación, aparece la siguiente ficha (p.e. falta fuerza): Supuesto seleccionado Contenido disponible. 13

Fichas de Identificación de Riesgos Para acceder a las fichas de Identificación de Riesgos de los puestos de trabajo según la tipología de discapacidad, se presionará con el cursor (ratón) en las casillas de la matriz: Selección: Administrativo / Recepcionista Selección: Discapacidad Intelectual Selección del supuesto: Administrativo / Recepcionista y Discapacidad Intelectual PRESIONAR AQUÍ Cuando se presione en la casilla, aparecerá: PRESIONAR AQUÍ 14

Y aparecerá la siguiente pantalla: Iconos de Acceso (Igual que en la pantalla anterior) Supuesto seleccionado Contenido disponible. Otro icono de Acceso (igual) Para acceder a la ficha de identificación de riesgos PRESIONAR AQUÍ A continuación obtendremos la ficha de Identificación de Riesgos: Supuesto seleccionado Contenido disponible. 15

En cada ficha se incluye el factor de riesgo, los posibles actos o condiciones detectadas, los tipos de afectación, las medidas preventivas propuestas y la información y enlaces de interés. 16

Plan de Actuación Para acceder a los Planes de Actuación de los puestos de trabajo según la tipología de discapacidad, se presionará con el cursor (ratón) en las casillas de la matriz: Selección: Administrativo / Recepcionista Selección: Discapacidad Auditiva Selección del supuesto: Administrativo / Recepcionista y Discapacidad Auditiva PRESIONAR AQUÍ Cuando se presione en la casilla, aparecerá: PRESIONAR AQUÍ 17

Y aparecerá la siguiente pantalla: Iconos de Acceso (Igual que en la pantalla anterior) Supuesto seleccionado Contenido disponible. Otro icono de Acceso (igual) Para acceder a los planes de actuación PRESIONAR AQUÍ 18

A continuación obtendremos los planes de actuación seleccionados: Estructura del plan de actuación: Supuesto seleccionado Contenido disponible. En cada plan de actuación se incluyen las pautas de actuación para la gestión preventiva de trabajadores con discapacidad, en las cuales se identifica el bloque del sistema de gestión de Prevención de Riesgos Laborales (p.e. medidas de emergencia, formación), los principales agentes implicados y destinatarios y la relación de actividades a desarrollar para cada uno. 19

Iconos disponibles A continuación se adjunta un listado de los iconos usados en la aplicación: ICONO SIGNIFICADO Pantalla de Inicio Manual de Usuario Introducción Seguir, ir a la página siguiente Salir de la Aplicación Volver a la página anterior Ir a la matriz (pantalla principal) Ir a la matriz (pantalla principal) 20

Salir de la aplicación Cuando se utiliza el icono de salir de la aplicación aparece la siguiente pantalla: Opción de volver a la pantalla de inicio Para salir de la aplicación PRESIONAR AQUÍ 21