2do TALLER-CLUSTER DE INVESTIGACION E INNOVACION

Documentos relacionados
Memorias de la Mesa Sectorial Internacional: Innovación Industrial, Santiago de Chile.,(15 al 19 de noviembre 2011)

Una nueva visión territorial. El legado de la red. Santo Domingo, Distrito Nacional Noviembre 2013

CIUDAD SOSTENIBLE, CAMINABLE Y CULTURAL PARA LA SOCIEDAD DE SERVICIOS (PARADIGMAS DEL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO)

- María Rosa Montisano, Directora de Servicios Sociales y Desarrollo. Ayuntamiento del Distrito Nacional.

La marca ciudad como concepto de desarrollo local: Ciudad de Santo Domingo

territorial- Lineamiento 05 Gobierno de la Seguridad. Programa 24 Ciudad Segura del Plan Estratégico de Desarrollo CONVOCATORIA

Acta de Reunión No: 1

ELAN Network Ciudades Sostenibles: Logrando la Eficiencia en la Urbe 3 y 4 de Octubre 2016 #ElanNetwork_Peru Programa Preliminar

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE ADMINISTRACIÓN ASCOLFA - CAPITULO CARIBE

Proceso de desarrollo del clúster de innovación de Santo Domingo. Primeros pasos para un. Consenso de Ciudad

Evaluación del estado de la Gestión de Riesgos de Desastres de la República de Panamá

Ayuntamiento del Distrito Nacional

PROYECTO - PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO Y COMPETITIVO DE BUENAVENTURA

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

Plan Nacional de Competitividad Sistémica (PNCS) Desafíos actuales e iniciativas pendientes por implementar

Plan de trabajo y desarrollo de la Vicepresidencia Región México - OUI Mtro. Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla Rector General

Programa. Registro de los participantes: de 3:00 a 5:30 p.m., lugar designado en el Hotel El Embajador.

Generalidades de Costa Rica

ESPECIALIDAD EN GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS

PANEL: EL ROL DE LA ACADEMIA EN LA PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS

Memorias. Programa 05 Mercadeo de Ciudad del Plan Estratégico de Desarrollo

Hacia el Plan Estratégico Rosario 2030

OBSERVATORIO URBANO LIGA MUNICIPAL DOMUNICANA Y CI-ATABEY

El Gobierno catalán aprueba el Plan Estratégico de Turismo de Cataluña

Facilitar un espacio de reflexión compartida sobre las investigaciones en el campo del urbanismo y generar un intercambio entre investigadores,

METODOLOGÍA HACIA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO DE LA CIUDAD CAPITAL POT CAPITAL

Curso de Formación en DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

Gobierno de la Seguridad Democratica: Inclusión, Participación y Cultura

Hacia la formulación de una Política Nacional de Investigación en Salud

Plan Estratégico de la Ciudad de Logroño

Ubicación geográfica. Argentina. Provincia de Buenos Aires. 55 Km.2 de Superficie Habitantes Viviendas

Madrid, 29 al 31 de enero de 2018 AGENDA DE TRABAJO

COMISIÓN DE MEDIACIÓN POLÍTICA NACIONAL DE LA LECTURA Y EL LIBRO

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)

Coordinación Regional para el Cumplimiento de los ODS

Estrategia de Acompañamiento PUCMM en el Sistema Educativo Dominicano

México- República Dominicana Alemania en la Gestión Integral de los Residuos Sólidos

SE REALIZA EL PRIMER ENCUENTRO ESTATAL DE ECONOMÍA SOCIAL EN EL ESTADO DE JALISCO

Desafíos del Asociativismo Municipal para la Gobernanza Territorial

ACTA ADMINISTRATIVA NÚM En la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana,

Pía Torres Osores ESPECIALISTA UNIDAD DE DESARROLLO

COMISIÓN DE MEDIACIÓN

EL TURISMO Y LOS RETOS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE

ESPECIALIDAD EN GESTIÓN DE LAS MICROFINANZAS

Plan Estratégico del Deporte en la ciudad de Barcelona

SUBSECRETARIA DE MUJER Y GENEROS DIRECCION DE DIVERSIDAD SEXUAL ACTA REUNIÓN

GRUPO DE TRABAJO Registros Administrativos (RA)

Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente

El Sistema y el Centro de Planeamiento Estratégico del Perú CEPLAN. Fernando Villarán Presidente de la Comisión Organizadora

Turístico Sostenible y Responsable 9 hs. 9

FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN PÚBLICA AMBIENTAL EN LOS GOBIERNOS LOCALES DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA, COLOMBIA.

DECLARACIÓN DEL VIII FORO IBEROAMERICANO DE GOBIERNOS LOCALES. Los Gobiernos Locales Iberoamericanos en el nuevo contexto mundial

Medellín, de Ciudad Digital a Ciudad Inteligente: Transformando la calidad de vida a través de la tecnología

Taller de capacitación para la administración del Aplicativo Virtual de Estructura de la Fuerza Laboral y Migraciones del Personal de la Salud

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

El Nuevo Liderazgo de la Sociedad Civil


Oportunidades para la colaboración transfronteriza en innovación marítima

XIII COMITÉ SECTORIAL DE TURISMO DE LA UNIÓN DE CIUDADES CAPITALES IBEROAMERICANAS (UCCI)

Reunión Comité Asesor de la Cátedra de Planificación Estratégica. Málaga, 18 de septiembre de 2015.

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua

El Plan Estratégico de Málaga: proceso y evaluación actual

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6

COMPETENCIA DE IDEAS Y EMPRENDIMIENTOS SOCIALES

RESOLUCIÓN No CONSEJO DE PLANIFICACIÓN DE LA PARROQUIA RURAL SAN ANTONIO DE PICHINCHA

Por tanto, el presente trabajo está estructurado de la siguiente manera:

Primera Convocatoria de Proyectos, octubre 2016

El Corredor Verde de Cali César Augusto Londoño Gómez

INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

QUE ES ERICA. Transferencia y gestión del conocimiento

IV FORO MUNDIAL DEL AGUA EXPERIENCIA COLOMBIANA EN LA FORMULACIÓN DE UN PROYECTO DE LEY DEL AGUA

Resultados del Congreso Internacional de Parques Industriales Sostenibles

INVITAN SAPIENCIA COMUNIDAD SINERGIA ITM, I.U. Pascual Bravo e I.U. Colegio Mayor de Antioquia Ciencia, Tecnología e Innovación

INDICADORES DE CAPACITACIONES DE EMPLEADOS DEL AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL

AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL. INSTRUMENTO CLAVE PARA EL DESARROLLO REGIONAL DESDE LO LOCAL.

Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal. Programa Anual de Trabajo

JOHN PITY CASTILLA ALATA

AGENDA DE TRABAJO (Tentativa)

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA PRESIDENTES DE LIGAS

LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL

Escribe aquí el subtítulo. Máximo 3 líneas. Telefónica- Colombia. Razón Social Fundación Telefónica

#ELANnetworkCR ELAN Network Evento en Costa Rica San José, Septiembre 2016

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

Fondo concursable para la Innovación en la Docencia Universitaria Convocatoria Bases-

Mesa Participativa de Hidroelectricidad Sustentable. Seminario: Hidroelectricidad sustentable en Chile: un análisis de la Mesa Participativa

INDICADORES DE CAPACITACIONES DE EMPLEADOS DEL AYUNTAMIENTO DEL DISTRITO NACIONAL -DIRECCIÓN DE GESTIÓN HUMANA- 2do.Semestre 2016

Santo Domingo de Guzmán, 5 de junio 2012

CONSEJO DIRECTIVO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA

Un cluster es un grupo de empresas. e instituciones de soporte. concentradas en un territorio. que compiten en un mismo negocio

UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO Dirección de Formación Continua. Diplomado en Gestión local y Desarrollo Rural Sostenible

DIPLOMADO EXPORTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD UNIVERSIDAD DEL ROSARIO DEL 12 DE ABRIL AL 29 DE JUNIO DE 2013

PALABRAS DEL Lic. José Del Castillo Saviñón Presidente del Consejo Directivo

Acciones descentralizadas en la KA2: Asociaciones estratégicas ERASMUS+: EDUCACIÓN SUPERIOR. Convocatoria de propuestas 2014 del programa Erasmus +

Estrategias de Triple Hélice: un circulo virtuoso difícil de lograr. Economía del Conocimiento Hábitats de innovación: desarrollos y tendencias

Grupo de Trabajo Sobre Medición de Tecnologías de Información y Comunicación (GT-TIC)

AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA

Transcripción:

2do TALLER-CLUSTER DE INVESTIGACION E INNOVACION 2da. Reunión para la conformación del Clúster de Investigación e Innovación de Santo Domingo, 18 de Octubre de 2011, realizada en el Salón Verde del Ayuntamiento del Distrito Nacional De 9:50 a 12:15 a.m. Participantes Anfitriones Ayuntamiento: 1- Domingo Contreras, Secretario General, ADN 2- Patricia Cuevas, Coordinadora del Plan Estratégico 3- Moraima Díaz, Coordinadora Observatorio Ciudadano, ADN. 4- Mónica Vargas, Coordinadora del CODES, ADN. Invitados: 5- Oscar Hungría, Clúster Turístico de Santo Domingo. 6- César Pérez, Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). 7- Pablo Pérez Espinosa, Centro de Exportación e Inversión de la Republica Dominicana ( CEI-RD) 8- Gilberto Martínez, Ministerio de Industria y Comercio 9- Lisandro Antonio Macarrulla, ONG Ciudad Ovando 10- Daritza Nicodemo, Centro de Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (CEUR/PUCMM) 11- Yesilernis Peña, Universidad Iberoamericana (UNIBE) 12- Alejandro Tabar, Instituto de Investigación Biotecnológica e Industrial 13- Rosanna Mena Morel, Centro de Exportación e Inversión de la Republica Dominicana ( CEI-RD) Participantes Ayuntamiento: 1- Magdalena Díaz de Mazara, Directora de Planificación y Desarrollo Institucional y Gestion de la Calidad. 2- Shaney Peña, Plan Estratégico 3- Sina del Rosario, Directora del Plan Director 4- Mónika Sanchez, Encargada de Plan de Ordenamiento Territorial 5- Severina Feliz, Observatorio Ciudadano 6- Adriana Mora, Observatorio Ciudadano 7- Elizabeth de los Santos, Observatorio Ciudadano Desarrollo de la actividad: Bienvenida institucional- breve introducción retomando el tema del Clúster por parte del Secretario General, Domingo Contreras. Presentación por Patricia Cuevas, Coordinadora del Plan Estratégico Plan Estratégico de Desarrollo y las prioridades de la innovación en la ciudad : Desafíos claves que tiene la ciudad:

Desafío 1: Ordenamiento Territorial Desafío 2: Educacion Ciudadana. Cultura de la Legalidad Desafío 3: Seguridad Ciudadana Se hizo el énfasis en los 10 Programas prioritarios dentro del Plan Estratégico: 1. Ciudad Segura 2. Catastro 3. POT (Plan de Ordenamiento Territorial) 4. Ciudad Peatonal 5. Educación Ciudadana 6. Santo Domingo Verde 7. Abasto 8. Gestion Ambiental 9. Litoral Sur 10. Movilidad Urbana Inicio de Debate (intervenciones): Lisandro Antonio Macarrulla: Resalto el cambio de paradigma del empresariado hacia promover una estrategia de sostenibilidad empresarial, incluyendo su co-responsabilidad social. Reconoce la existencia de una nueva generación del empresariado, lo que conlleva a una nueva cultura y comportamiento en busca de la sinergia en puntos críticos de desarrollo. Domingo Contreras: Enfatizo sobre la necesidad de detenernos a mirar lo que somos, reconocernos, aceptarnos y mejorarlo, ver la ciudad como una oportunidad para diversos análisis y soluciones innovadoras. Destaca la labor de liderazgo de la academia en estos aspectos y en la definición de conceptos y focalización de políticas públicas sostenibles y rentables en aras del desarrollo de la ciudad. Moraima Díaz: Destaco la necesidad de buscar la integración de la academia, los actores económicos y políticos a los proyectos de la ciudad. Enfatizo que este tipo de relaciones garantizarían continuidad y sostenibilidad de los mismos en el tiempo. Lisandro Macarrulla: Destaco la visión turística de la ciudad e hizo énfasis en la proyección de todos los proyectos hacia la misma. Moraima Díaz: Plantea la necesidad de crear un marco legal a través de un proyecto a ser presentado ante la Sala Capitular. Pablo Pérez Espinosa, Centro de Exportación e Inversión de la Republica Dominicana: Sugiere hacer un documento donde se exponga prácticas exitosas como punto de partida para cualquier proyecto, así como

considerar las necesidades de cada sector participante en el clúster y armar un documento general. Daritza Nicodemo, Centro de Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (CEUR/PUCMM): Se adhiere a la idea de recopilar los estudios realizados por las universidades sobre la ciudad y se acoge a la idea de desarrollar un proyecto base. Domingo Contreras: propone como primera medida la construcción de un documento que integre los intereses de la ciudad, del empresariado y la academia acerca del Clúster. La necesidad de referenciar las investigaciones ya realizadas. César Pérez: Se acoge a la idea del Secretario General de desarrollar un proyecto consensuado con todos los actores que plasme los objetivos de la integración del clúster y las responsabilidades entre los participantes. Asimismo propone revisar el impacto de las acciones ya realizadas saber que existe ahora, para saber sobre que edificar. Propone ver propuestas y clasificarlas por sectores, temas, amplitud y alcance. Patricia Cuevas: Sugirió hacer énfasis en los proyectos del PED priorizados para el mandato 2010-2016 de la ciudad, lo cual ha sido consensuado por la focalización de necesidades ciudadanas y de la propia ciudad, según ya estudios realizados. Moraima Díaz: Como parte de lo definido en el 1er Encuentro presento los productos y los antecedentes investigativos trabajados desde el Observatorio Ciudadano y de los que pueden tener total acceso. Se le hace el ofrecimiento a los participantes de integrarse con sus intereses a la encuesta de la ciudad que se realizara el mes entrante con los temas que quisieran incorporar. Acuerdos para el próximo encuentro: Enviar la información vía mail de los10 proyectos priorizados del Plan Estratégico a todas las instituciones participantes del 2do. encuentro. Recopilación bibliográfica de antecedentes investigativos y de innovación en las respectivas instituciones participantes. Principales consensos de este encuentro: Diseñar un proyecto consensuado que plasme la necesidad de la conformación del clúster para la ciudad y sus objetivos de trabajo en función de estimular integración territorial y desarrollo de acciones de innovación socio-económica en el Distrito Nacional.

Obtenido este proyecto basal, socializarlo para la concreción de los consensos de trabajo en función de los temas priorizados. Crear una base bibliográfica, en principio digital, de las investigaciones, estudios e innovaciones exitosas realizadas en la ciudad. Próximo Encuentro 30 de Noviembre de 2011 Salón Verde, Ayuntamiento del Distrito Nacional Fotos de la actividad