PREÁLGEBRA: INICIAMOS LA ABSTRACCIÓN

Documentos relacionados
ISSN DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 13 DICIEMBRE DE 2008

DIFERENCIAR ENTRE LENGUAJE NUMÉRICO Y ALGEBRAICO

EXPLORAR LAS FUNCIONES LINEALES

DIFERENCIAR ENTRE LENGUAJE NUMÉRICO Y ALGEBRAICO

RECUP. MATEMÁTICAS 1ºESO NOMBRE FECHA

MATEMÁTICAS 1ºESO (PTE) ÁLGEBRA. NOMBRE Curso: INTRODUCCIÓN. En ocasiones has visto expresiones como la siguiente: a + b = b + a

MÓDULO III PLANTEO DE PROBLEMAS. Qué habilidad tiene el Mago Luas! Un día me dijo :

1. Lenguaje algebraico

Curso º ESO. UNIDADES 6 Y 7: EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES Departamento de Matemáticas IES Fray Bartolomé de las Casas de Morón

Ámbito Científico-tecnológico Módulo III Bloque 3 Unidad 4 Fácil, fácil, fácil. Pon una ecuación en tu vida

EL LENGUAJE ALGEBRAICO

ÁLGEBRA 1º E.S.O. LETRAS EN VEZ DE NÚMEROS. Representar números en clave: a = 20 b = 5 c = 1. a + a + a = 60 a + b + b = 30 a + a + b + c + c = 47

Estrategias didácticas para la resolución de problemas en Matemática de I y II ciclos

UNIDAD DE APRENDIZAJE I

Matemáticas 2º E.S.P.A. Pág.1 C.E.P.A. Plus Ultra. Logroño

2. ECUACIONES LINEALES O DE PRIMER GRADO

evaluables - Leer y escribir (con cifras y letras) números de dos cifras.

Dirección electrónica:

TAREA DE APRENDIZAJE

Expresiones algebraicas (1º ESO)

lasmatemáticas.eu Pedro Castro Ortega materiales de matemáticas Expresiones algebraicas. Ecuaciones de primer grado

PRUEBAS EXTRAORDINARIAS CURSO 2015/16 DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: MATEMÁTICAS MATERIA: MATEMÁTICAS NIVEL: 1º ESO

9 + 4 = Posteriormente, se podría proponer a los alumnos que representaran la ecuación 2x + 7 = 21. La cual se podría representar como:

SECRETARÍA ACADÉMICA AREA INGRESO

COMPETENCIA MATEMÁTICA 2º CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Material de apoyo en el área de Relaciones y Álgebra de II Ciclo para Educación primaria. Expresiones algebraicas

Ecuaciones. Son igualdades algebraicas que se cumplen solo para algunos valores de la letra.

Contenidos matemáticos en el video que se trabajen en el Bloque de Números sistema numérico. Contenidos Real Decreto. Estándares a Evaluar

Ecuaciones de primer grado

Propuestas manipulativas para trabajar el concepto de número: actividades con las regletas y el ábaco. 1

INTRODUCCIÓN Qué es una sucesión? Una sucesión es un conjunto de cosas (normalmente números) una detrás de otra, en un cierto orden.

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 1º EP CENTRO EDUCATIVO LA AMISTAD

Identidad literal es una igualdad que se verifica para cualquier valor que le demos a las letras:

Nombre de la Aplicación didáctica. Descripción general Esta unidad está pensada para un grupo de alumnos de 3º de ESO. Aspectos didácticos

Calendarización anual Programa de matemáticas 1º básico

Resolución de problemas

La aritmética es la ciencia que se ocupa de analizar con objetos concretos, esto es, el uso de los números.

LENGUAJE ALGEBRAICO MATEMÁTICA NM1

Ejemplos de actividades

NIVELACIÓN DE MATEMÁTICA

open green road Guía Matemática NOTACIÓN ALGEBRAICA profesor: Nicolás Melgarejo .cl

CURSO PROPEDÉUTICO 2017

DPTO. MATEMÁTICAS IES Luis Bueno Crespo FECHA: / /

ES? INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 3 Unidad 3 Las letras y los números: un cóctel perfecto

UNIDAD DIDÁCTICA 3 MATEMÁTICAS

Red de contenidos matemáticas 1 básico

1. Escribe los siguientes enunciados en lenguaje matemático, a) El doble de la edad de Alberto. f) El triple de mi edad.

UNIDAD 4 El lenguaje algebraico

Guía Nº 1(B) ALGEBRA

Tema: Solución de ecuaciones en N para múltiples operaciones. Alguna vez has calculado el ticket del viaje en tren? Echa un vistazo a este dilema.

PÁGINA 38. Son ecuaciones a) y d). Son identidades b) y c).

Curs MAT CFGS-07

EXPRESIONES ALGEBRAICAS ECUACIONES

Es un producto de factores iguales. Ejemplos:

Expresiones algebraicas

Red de contenidos matemáticas 3 básico

Modalidad virtual. Matemática

ALGEBLOCKS. unidad didáctica docente

Expresiones algebraicas

UNIDAD DE APRENDIZAJE III

Grade 4 Mathematics Assessment

UNIDAD 2: SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL Y SEXAGESIMAL

El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así:

Colegio Portocarrero. Curso Departamento de matemáticas.

PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA

La suma de dos números consecutivos x + (x + 1) El cuádruple de la suma de dos números 4 (x + y)

Aplica la regla Plan de clase (1/3) Escuela: Fecha: Profesor (a):

CLASE 1 LENGUAJE ALGEBRAICO

El simbolismo del lenguaje algebraico ha ido modificándose al paso del tiempo. Sus orígenes se remontan a Babilonia, Egipto, Grecia y Arabia.

Fíjate bien. En el lenguaje algebraico podemos usar las letras que queramos, x, y, z, a, b, c, m, n, p, etc, etc.

UNIDAD DIDÁCTICA : INTERPRETACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS Autor: Enrique Martínez Arcos

DIAGRAMAS DE FLECHAS: De la aritmética al álgebra. Observaciones:

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 4º EP CENTRO EDUCATIVO LA AMISTAD. PLAN DE TRABAJO TRIMESTRAL MATEMÁTICAS 4º EP TRIMESTRE 1º REG0801 Pág.

Guía del estudiante. Resuelva la ecuación 9 + x = 21. Utilice el espacio para hacer el proceso.

MATEMÁTICA 6 BÁSICO MATERIAL DE APOYO PARA EL DOCENTE PATRONES Y ÁLGEBRA

cómo expresarías?. ÁLGEBRA Álgebra Unidad 4. El lenguaje algebraico. TEMA 4: POLINOMIOS Grupo: 3º A Expresiones algebraicas Álgebra vs Aritmética

UNIDAD DIDÁCTICA 1 6º EP MATEMÁTICAS

2º ESO CAPÍTULO 9: ÁLGEBRA

Una expresión algebraica es una combinación de números y letras combinados mediante las operaciones matemáticas.

8. EXPRESIONES ALGEBRAICAS

CÓMO ADIVINAR NÚMEROS PENSADOS POR ALGUIEN?

IES REAL INSTITUTO DE JOVELLANOS DE GIJÓN MÍNIMOS DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

Ramón Galán González.

Matemáticas Propedéutico para Bachillerato. Introducción

IES JUAN DE MAIRENA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO

MATEMÁTICAS 3º ESO IES LOS CARDONES PLAN DE RECUPERACIÓN CONTENIDOS MÍNIMOS: FECHA DE ENTREGA 03 de Septiembre de 2013.

Ámbito Científico-Matemático MATEMÁTICAS 3º E.S.O.

EJERCICIOS PROPUESTOS. Escribe las expresiones algebraicas correspondientes. a) Tres números consecutivos. b) Tres números pares consecutivos.

Unidad didáctica. Las cuentas bancarias

El lenguaje del Álgebra

Matemáticas UNIDAD 6 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz

PRIMER PERÍODO OCTAVO GRADO OCTAVO GRADO GUIA DE TRABAJO No. 03

Unidad 7.2: Razón, Proporción y Por ciento Matemáticas Lección de Practica Parte de un todo en porcentaje

Grade 4 Mathematics Assessment

INTRODUCCIÓN. En ocasiones has visto expresiones como la siguiente: a + b = b + a

Transcripción:

PREÁLGEBRA: INICIAMOS LA ABSTRACCIÓN AUTORÍA VIRGINIA CARMONA GONZÁLEZ TEMÁTICA MATEMÁTICAS ETAPA ESO Resumen El artículo desarrolla actividades y líneas metodológicas para el comienzo del lenguaje algebraico en la Educación Secundaria Obligatoria, éstas son intuitivas y recreativas para inducir al alumnado a la abstracción e introducirlos en el álgebra. Palabras clave Expresiones algebraicas, álgebra, paso a la abstracción. 1. INTRODUCCIÓN: Con estas actividades fundamentalmente tratamos que el alumnado empiece a conocer el álgebra, hasta ahora el centro de la actividad era la aritmética, hallando soluciones numéricas concretas, a partir de ahora vamos a intentar que los alumnos y alumnas obtengan relaciones y formulen expresiones generales simplificadas. Vamos a introducir el álgebra, para que desarrollen las habilidades necesarias para el uso de las letras y otros símbolos que pueden significar cosas diferentes y también para construir operaciones, expresiones a través de relaciones bien definidas. Empezaremos a trabajar con expresiones matemáticas no sólo con números sino también con letras, mostrando la posibilidad de representar con una sola letra un conjunto de valores y el hecho de poder manejarlos de forma sencilla. Intentaremos mostrar la utilidad del álgebra como generalización a muchos de los problemas que ya saben resolver y la importancia para los temas posteriores. Para poder alcanzar la comprensión de este nuevo lenguaje nos basaremos en situaciones concretas y las relacionaremos con las expresiones algebraicas.

Primero vamos a traducir el lenguaje habitual al lenguaje algebraico pasando por el lenguaje aritmético, que les resulta muy cercano ya que llevan muchos años trabajándolo, en segundo lugar traduciremos el lenguaje habitual al lenguaje algebraico sin pasar por la aritmética con situaciones cercanas, mas tarde introducimos dos letras en las expresiones que vamos a traducir. Por último hacemos unos juegos para iniciar las operaciones con expresiones algebraicas. 2. NIVEL Está dirigido a los alumnos del primer ciclo de la E.S.O. en el segundo curso. 3. IDEAS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS Vamos a desarrollar un cuestionario a los alumnos y alumnas para hacerlos pensar sobre situaciones y conceptos que ya conocen y que se pueden relacionar con el álgebra. Con esto nos daremos cuenta si el alumnado tiene las ideas intuitivas necesarias para que pueda asimilar todos los conceptos. A continuación exponemos el cuestionario que consta de cinco preguntas donde se pretenden analizar las siguientes ideas: 1ª pregunta: Intentamos que el alumnado analice el uso de símbolos en la vida cotidiana para representar distintas situaciones y generalizarlas en los distintos contextos sin tener que mostrar el texto donde explique el significado. 2ª pregunta: En esta pregunta queremos ver si el alumnado, que conoce las propiedades de la suma, en particular la propiedad conmutativa, es capaz de generalizarla con dos letras. 3ª pregunta: Tratamos de ver si el alumnado es capaz de asociar un valor a una suma con dos letras. 4ª pregunta: Queremos ver si nuestros alumnos y alumnas es capaz de ordenar distintas expresiones donde aparecen letras sin conocer aún el significado de las expresiones algebraicas. 5ª pregunta: Queremos ver si recuerdan las fórmulas del área y del perímetro ya que las vamos a relacionar con en el lenguaje algebraico.

CUESTIONARIO 1.-Interpreta el significado de los dibujos. Por qué crees que se utilizan estos símbolos? a) b) c) a) b) c) 2.-Si es cierto que: 3+4 = 4+3, 5+6 = 6+5,1+2 = 2+1 Di si es verdadera ó falsa la siguiente igualdad a + b = b + a Justifica tu respuesta. 3.-Si a + b = 30 Sabrías decir cuánto es a + b + 2 =... 4.-Enumera las expresiones siguientes desde la más grande a la más pequeña: a a + 8 a + 1 a -1

5.-Cuál es el área y el perímetro de la siguiente figura: 4 Área = 2 Perímetro = 4. EXPRESIÓN SIMBÓLICA DE UNA SITUACIÓN a) Primero vamos a traducir el lenguaje habitual al lenguaje algebraico pasando por el lenguaje aritmético. Con estas actividades intentamos que el alumno generalice de la aritmética al álgebra primero le planteamos operaciones muy fáciles para ellos y así motivarlos e intentar que piensen en la traducción al álgebra usando una letra para identificar a cualquier número natural, los dejaremos pensar y luego induciremos a la respuesta. Actividad 1 Planteamos que los alumnos rellenen los huecos que faltan 3 1 = 1 3 3... = 2 3 3... = 3......... = 4 3 3... =... 3...... =... 3... 7 =...... Cómo expresarías el producto de 3 por cualquier número natural? Actividad 2 Análogamente, le plantearemos la misma actividad pero con sumas 5 + 1 = 1 + 5 5 + 2 =... + 5 5 +... = 3 + 5

... +... = 4 + 5 5 +... = 5 +...... + 6 =... +... 5 +... =... +... Cómo expresarías la suma de 5 más cualquier número natural? Explicaremos a los alumnos la necesidad de las preguntas anteriores para generalizar los problemas y explicaremos las respuestas. También llamaremos la atención a la introducción de una letra, por ejemplo la letra n, para denotar a cualquier número natural. Una vez que el alumno ha entendido el uso de letras para estas situaciones, le planteamos situaciones en lenguaje ordinario para que las traduzcan a lenguaje algebraico. Actividad 3 Ahora vamos a intentar generalizar el siguiente de un número natural, primeros plantearemos a los alumnos y alumnas que vayan escribiendo el siguiente de números para que se den cuenta del proceso que se sigue y una vez que lo hayan comprendido intentaremos que lo generalicen.. El siguiente del número: 1 2 = 1 + 1 2... = 2 + 1 3... = 3 + 1 4... = 5 + 1 El siguiente de cualquier número natural n... Actividad 4 Análogamente, lo podemos hacer para el anterior de un número natural. El anterior del número: 2 1 = 2 1 3... = 3-1 4... = 4-1

El anterior de un número natural n... b) Ahora vamos a traducir el lenguaje habitual al lenguaje algebraico sin pasar por la aritmética. Planteamos situaciones cercanas al alumnado para que las traduzcan a lenguaje simbólico. Primero haremos una actividad en la pizarra para que comprendan el desarrollo de la misma podemos ir explicándola y preguntándole a ellos al mismo tiempo. Actividad 5 Si Luis tiene x juegos, escribe las expresiones que corresponden a las siguientes frases: -Sara tiene el doble de juegos que Luis... -Juan tiene cinco juegos mas que Luis... -María tiene cuatro veces los juegos de Luis menos dos... -Ana tiene el cuadrado de los juegos de Luis menos diez... Las siguientes actividades las propondremos a los alumnos para que cada uno la realice en su cuaderno de forma individual aunque también los podemos poner en grupo heterogéneos atendiendo al nivel. Actividad 6 Un padre tiene x años, escribe las expresiones que corresponden a las siguientes frases: -Su hijo tiene la mitad de los años su padre... -Su hija tiene el cuadrado de los años de su padre menos los de su hermano... -La edad del hijo en el año 2010... -La edad que tenía la hija en el año 1998...

Actividad 7 Escribir las siguientes frases en el lenguaje algebraico. Lenguaje ordinario Lenguaje algebraico El doble de un número natural... El triple de un número natural... El triple de un número natural mas cinco... Un tercio de un número natural... Un quinto de un número natural menos tres... Dos sextos mas cinco veces un número natural... La mitad de un número natural... La mitad de un número natural mas tres... El cuadrado de un número natural... c) Ahora vamos a introducir dos letras en las expresiones que vamos a pedir a los alumnos que traduzcan. Les proponemos frases con ejemplos cercanos a ellos de la vida cotidiana y que les resultan fáciles de entender. Actividad 8 Silvia tiene x pesetas y Antonio tiene y pesetas, escribe las siguientes frases: -El dinero que tienen entre los dos... -El dinero de Silvia mas cinco veces el de Antonio... -El cuadrado del dinero de Silvia menos tres veces el de Antonio... expresiones que corresponden a las -El dinero que tienen entre los dos más dos euros... -El doble del dinero que tienen entre los dos... -El dinero de Silvia por el de Antonio mas tres veces el dinero de Silvia...

d) Vamos a realizar unos juegos para introducir operaciones con expresiones algebraicas: Al comenzar este apartado vamos a hacerles unos juegos para que el alumnado despierte su curiosidad sobre las expresiones algebraicas, que mas tarde explicaremos, con esto mantendremos a la clase pendiente de toda la exposición del profesor. Actividad 9 Vamos a adivinar a cada alumno su número de pie. Le diremos a los alumnos y alumnas que vayan realizando lo que le decimos que a su vez lo iremos escribiendo en la pizarra. -Pensad cada uno vuestro número de pie. -Sumadle tres -Multiplicar lo obtenido por dos -Restadle cuatro -Divididlo por dos -Restarle a lo obtenido uno. Ahora diremos que el número que han obtenido es su número de pie (todos los que no se hayan equivocado en las cuentas). Podemos preguntar si algún alumno tiene idea de cómo el profesor ha podido adivinarlo y más tarde explicaremos el proceso. Vamos escribiendo al lado de las frases anteriores la expresión algebraica que corresponde. Actividad 10 -Pensad cada uno vuestro número de pie x -Sumadle tres x + 3 -Multiplicar lo obtenido por dos 2( x + 3 ) -Restadle cuatro 2x + 6 4 = 2x + 2 -Divididlo por dos ( 2x + 2 ) : 2 = x + 1 -Restarle a lo obtenido uno x + 1 1 = x

Actividad 11 Ahora le plantearemos un juego parecido al anterior para que ellos escriban las expresiones. -Piensa un número -Súmale seis -Multiplícalo por tres -Réstale nueve -Divídelo por tres -Réstale el número de partida -El número que has obtenido es el 3 Esta es una actividad que les gusta mucho, les parece mágica se les puede proponer que vayan inventando ellos las indicaciones y descubran el número. Después de realizar y comprender estas actividades seguiremos practicando ya que es muy importante tener una buena base de prealgebra para iniciar el álgebra. Utilizaremos agrupamientos heterogéneos para realizar actividades similares a las anteriores para potenciar el aprendizaje entre iguales, ya que este primer paso a la abstracción es muy costoso para alguno de nuestros alumnos y alumnas a los que dedicaremos especial atención para que consigan las destrezas necesarias para continuar con el aprendizaje matemático. 5. BIBLIOGRAFÍA: GRUPO AZARQUIEL (1991): Ideas y actividades para enseñar álgebra. Colección Matemática: cultura y aprendizaje. Madrid. Síntesis Rafael Pérez y otros (1997). Construir las matemáticas 2º ESO.Granada.Proyecto Sur Autoría Virginia Carmona González: I.E.S Antonio Gala, Palma del Río, Córdoba: carmonavirgi@hotmail.com: