Asociación Cultivadores de Arroz. Presentación Proyecto

Documentos relacionados
Asociación Cultivadores de Arroz GIRA 2015 COMISION DIRECTIVA

La Organización Institucional como secreto del éxito. La experiencia de Uruguay

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS EN EL CULTIVO DE ARROZ EN URUGUAY

TECNOLOGÍAS DE ALTOS RENDIMIENTOS EN ARROZ - CAMPAÑA EN URUGUAY

PRODUCIR Y EXPORTAR ARROZ EN URUGUAY

Agricultura Natural Mokichi Okada Asociation MOA. Fundación de emprendimientos culturales y de Agricultura Natural MOA

POLÍTICAS DE MERCADO DE TRABAJO Y POBREZA RURAL URUGUAY

ALO largo del. Talleres de Regulación y Seguridad en cosechadoras

Programa de Gestión de la Calidad y Diferenciación de los Alimentos PROCAL II

PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE ARROZ LIBRE DE ARROZ ROJO CASO: URUGUAY

Programa de Bienes Públicos Sectoriales para la Competitividad DICIEMBRE 2017

Asociatividad como articuladora de avances en la producción de espárragos

Inversión en cultivos de soja bajo riego en Uruguay. MonteClaro Agroinversiones (Uruguay)

Impacto de las deficiencias hídricas en diferentes etapas de desarrollo sobre el rendimiento de maíz y soja

Fideicomiso soja con riego Noroeste de Uruguay. MonteClaro Agroinversiones - Uruguay

Estación Dr. Alberto Boerger.

INNOVACIONES INSTITUCIONALES Modelo Organizacional de INIA - Uruguay

Programa de Bienes Públicos Sectoriales para la Competitividad

2020: DE PASTO A LECHE

LA CALIDAD DEL EL ARROZ URUGUAYO COMO EJEMPLO EN EL MUNDO SIN SUBSIDIOS NI AYUDAS

El rumbo de la política económica frente a los compromisos de la inclusión social, la apertura y la calidad.

Validación de tecnología de Producción: Rotación Arroz-Peces

CONTROL FITOSANITARIO BINACIONAL VENTAJAS LIMITANTES - TENDENCIAS. ING. AGR. NELSON FARIÑA Director ONPF - PARAGUAY

PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE ARROZ LIBRE DE ARROZ ROJO CASO: URUGUAY

4

Tres lustros de producción arrocera

CRILU: PRODUCTOS GENERADOS EN de diciembre Séptima distribución de reproductores DMV. Zully Ramos

LLAMADO ABIERTO PARA REGISTRO NACIONAL DE EDUCADORES Y EDUCADORAS A INTEGRAR EQUIPO TÉCNICO DE IMPLEMENTACIÓN PARA PROGRAMA + CENTRO

Residualidad de agroquímicos en arroz

Reconocimiento de Nivel Académico de Carreras Solicitud de Agenda Ministerio de Educación y Cultura:

Manejo del riego con pívots central

INTRODUCCION DE LAS BUENAS PRACTICAS AGRÍCOLAS AL CODIGO ALIMENTARIO ARGENTINO. Ing Agr. Cecilia Fiorentini

COMISIÓN NACIONAL DEL ARROZ

Selección asistida por marcadores moleculares para tolerancia al frío en el Cono Sur Latinoamericano: una estrategia para enfrentar la inestabilidad

PARCELAS SEMICOMERCIALES CON GRAMINOSOIL - L Y ENDO RICE EN ARROZ

LA CALIDAD DEL EL ARROZ URUGUAYO COMO EJEMPLO EN EL MUNDO SIN SUBSIDIOS NI AYUDAS

GESTIÓN DEL RENDIMIENTO BUENAS PRÁCTICAS EN EL SERNANP

Uruguay: País Arrocero

AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina"

Objetivo. General. Nacionales. Metas. Transversales. Estrategias

1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS

Internacionalización de las pymes

Riego en Pasturas. Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes

Sector Agropecuario - Grupo 1 - Subgrupo - Plantaciones de arroz. República Oriental del Uruguay. Convenios

JORNADAS DE CAPACITACIÓN GESTION DE LA CALIDAD EN LA CADENA APÍCOLA

Montevideo, 12 de junio de ANTECEDENTES

Buenas Prácticas Agrícolas para el cultivo de Arroz, en Corrientes

Los avances del INC en proceso asociativos. Instituto Nacional de Colonización

Presentación de datos preliminares del Censo General Agropecuario 2011

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. MAGYP. Programa de Servicios Agrícolas Provinciales. PROSAP

SÍNTESIS ESTADÍSTICA INSTITUTO ESCUELA NACIONAL de BELLAS ARTES

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL ENSILAJE DE GRANO HÚMEDO DE SORGO. Ing. Agr. Pablo Rovira INIA Treinta y Tres 20 de mayo 2010

Ministerio de Desarrollo Social. Dirección de Coordinación Territorial. Mesas Interinstitucionales de Políticas Sociales.

POR QUE ASOCIARME CON GLOBAL PRO-PYME A.G.? ASOCIACIÓN GREMIAL GLOBAL PRO PYME A.G.

Areas de actividad. Productos y servicios. Desarrollo Productivo. Administración de fondos

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana

ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2011

Red de Observatorios de Buenas Prácticas de Dirección Estratégica en América Latina y Europa

PROGRAMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y DIFERENCIACIÓN DE ALIMENTOS

REGISTRO, EVALUACIÓN, CERTIFICACIÓN: todo lo que usted quería saber sobre el INASE y el mercado de semillas y nunca se atrevió a preguntar

CURSOS REGIONALES PARA EDILES DEPARTAMENTALES, ALCALDES Y CONCEJALES MUNICIPALES

Dirección de Agroalimentos. Proyecto de Asistencia Integral para el Agregado de Valor en Agroalimentos (PROCAL)

PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES Uruguay

La coyuntura económica nacional e internacional: dificultades y desafíos para la producción de arroz.

INASE. Ley de Semillas N (1997): creación de INASE INASE asesora al Poder Ejecutivo sobre la política nacional en materia de semillas.

Consejo regional de recursos hídricos de la cuenca del Río R Uruguay (CRRH( 1era y 2da. SESIÓN Salto, 30 de agosto de 2012

ANALISIS FODA. Complejo Arrocero Argentino 2007


OPCIONES DE MANEJO EN URUGUAY PARA CULTIVOS DE MAÍZ, SOJA y TRIGO

Seminario Taller Brecha de Rendimiento en Arroz. 20 de Julio 2011 INIA Treinta Y Tres

COSTO DE LA PRODUCCIÓN DE ARROZ EN URUGUAY

Trabajando en predios familiares: resultados productivos y económicos

CALIDAD DE SEMILLA DE ARROZ

CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL (Universidad del Trabajo del Uruguay) PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO

A. Denominación del Proyecto

Modernización del Sistema de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública de El Salvador (SIAC).

CONCLUSIONES Y PROPUESTAS DE LA COMISIÓN 3: Ámbito Rural

CURSOS REGIONALES PARA EDILES DEPARTAMENTALES, ALCALDES Y CONCEJALES MUNICIPALES

SÍNTESIS ESTADÍSTICA POR SERVICIO UNIVERSITARIO

FONDO DE DESARROLLO DE FERIAS LIBRES

SÍNTESIS ESTADÍSTICA POR SERVICIO UNIVERSITARIO

DESAFIOS Y OPORTUNIDADES DE LA CONSTRUCCIÓN EN MADERA EN CHILE. Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Versión aprobada por Consejo de Directores(as)

SÍNTESIS ESTADÍSTICA POR SERVICIO UNIVERSITARIO

Mario García Petillo

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca PROYECTO DE ASISTENCIA INTEGRAL PARA EL AGREGADO DE VALOR EN AGROALIMENTOS

3era Versión - Feria Internacional de Tecnologías para la Agricultura, Agroindustria y Agro exportación. EDICION SUR ICA , 06, 07 de Julio

1er ENCUENTRO DE ESPECIALISTAS E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DE GÉNERO Y ENERGÍA EN LA REGIÓN

Proyecto: Progresanado Juntos ( Clientes, Proveedores,Agricultores de Maíz Amarillo Duro)

Diagnóstico Agro productivo. del arroz en el Perú

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS EN CHILE. Pamela Miranda Departamento de Salud Ambiental Ministerio de Salud Septiembre 2016

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay

Cultivos. Ing. Agr. (PhD) Fernando Pérez de Vida; Ing. Agr. (MSc) Pedro Blanco; Ing. Agr. Federico Molina. Programa Nacional de Producción de Arroz

Un Siglo de Investigación Agropecuaria,

PROGRETEC. Desarrollo y transferencia de capacidades a RRHH y empresas con el fin de afrontar el proceso de cambio tecnológico.

PROGRAMA SCORE Para pequeñas y medianas empresas

CONVOCATORIA 002. Número de vacantes: 1 Gerente de Operaciones. Requisitos Generales:

El Negocio Ovino en el Uruguay

Actividades de Educación Permanente CONVOCATORIA UNIFICADA 2018

Transcripción:

Asociación Cultivadores de Arroz Presentación Proyecto Formación de Grupos de Productores, con ajuste y seguimiento de la Guía de Buenas Prácticas Agrícolas para el Arroz en Uruguay, que disminuya la brecha de rendimientos entre ellos. Noblía Jueves 29 de mayo de 2014 18 hs

Esquema de la reunión 1. Presentación de los participantes. 2. Antecedentes. Grupos arroceros. 1. Presentación del proyecto FPTA. 2. Experiencia del grupo arrocero de Tacuarembó. 3. Consultas e intercambio. 4. Otros temas de interés.

Equipo de ACA Gerente General: Ec. María Sanguinetti Gerente Técnico: Ing. Agr. Carlos Battello Asesora Técnica: Ing. Agr. Natalia Queheille

Concepto de grupo/ trabajo asociativo Es una construcción compleja, que se desarrolla en el seno de un grupo humano, basada en la ayuda mutua y el esfuerzo propio. Debe existir una organización y una gestión fundada en la racionalidad empresaria, equilibrada con los objetivos sociales. La eficiencia -resultados obtenidos en función de los recursos disponibles- y la eficacia, lograda en base a los objetivos establecidos, deben ser los pilares de todo emprendimiento asociativo.

Ventajas: SALIR DEL AISLAMIENTO Y EL INDIVIDUALISMO. POTENCIAR LOS RECURSOS TECNICOS, ECONOMICOS Y HUMANOS A TRAVES DE LA SINERGIA DEL GRUPO. COMPARTIR EXPERIENCIAS E INQUIETUDES. ACCEDER A INFORMACIÓN. ACCEDER A INFRAESTRUCTURA, MAQUINAS Y EQUIPOS A LOS QUE SOLOS NO SE PODRIA. OPTIMIZAR LAS CONDICIONES DE NEGOCIACION FRENTE A INTERMEDIRIOS Y ACOPIADORES. INCREMENTAR LAS ECONOMIAS DE ESCALA. MEJORAR EL ACCESO A LAS FUENTES DE FINANCIACION Y LAS POSIBILIDADES DE BONIFICACIÓN EN LAS COMPRAS.

Desventajas: PREJUICIOS ASOCIATIVOS POR ANTERIORES FRUSTRACIONES. FALTA DE CAPACITACION Y PRÁCTICA PARA EL TRABAJO EN EQUIPO. TEMOR A EXPONERSE ANTE OTRAS PERSONAS. TEMOR A COMPARTIR INFORMACIÓN. TOMA DE DECISIONES FUERA DEL AMBITO FAMILIAR. EVITAR EL CONTROLAR Y SER CONTROLADO POR LOS DEMAS. DEDICACIÓN Y TIEMPO. TEMOR Y DUDAS ANTE LO DESCONOCIDO. INCERTIDUMBRE.

Presentación del proyecto Denominación: Formación de Grupos de Productores, con ajuste y seguimiento de la Guía de Buenas Prácticas Agrícolas para el Arroz en Uruguay, que disminuya la brecha de rendimientos entre ellos. Institución Ejecutora: ASOCIACIÓN CULTIVADORES DE ARROZ Instituciones Asociadas: INIA, Gremial de Molinos Arroceros, COOPAR S.A. Convocatoria: Llamado FPTA 2012 INIA Plazo: agosto 2017 Monto: U$S 144.120

Objetivo general: Conformar nuevos Grupos de Productores de Arroz en las zonas donde hoy no existen, disminuyendo la brecha de rendimientos entre ellos y promoviendo la aplicación de la Guía de BPAs para el cultivo del Arroz. Incorporar en este proceso a los cuatro Grupos de Productores actualmente existentes.

Objetivos específicos: Disminución de las diferencias de rendimientos entre los productores involucrados, aumentando los rendimientos y los efectos económicos y financieros de sus resultados. Implementación de la Guía de BPAs para el Arroz. Incorporación de la Guía de BPAs a los grupos ya existentes. Participación de los técnicos del Programa arroz de INIA. Realización de ensayos en fajas en las chacras de los productores involucrados. Mejora de las condiciones laborales de los trabajadores.

Principales actividades: Formación de los Grupos de Productores. Selección de los Técnicos. Implementación de la GBPA. Reuniones mensuales de Productores y Técnicos. Participación de Técnicos de INIA en las reuniones de los Grupos.

Principales resultados: Nuevos Grupos de Productores Arroceros conformados en Cerro Largo y Rocha. Disminución de la brecha de rendimientos entre los productores de cada grupo. Aplicación de la Guía de BPAs. Participación de los técnicos del Programa arroz de INIA, en las actividades realizadas por los grupos. Difundir las nuevas tecnologías al resto de los productores de cada zona. Mejora de las condiciones laborales de los trabajadores.

Antecedentes Grupos Treinta y Tres: Arroceros del Este Merin Artigas-Salto Tacuarembó

Antecedentes Esquema de funcionamiento de los grupos. Apoyo técnico. Reuniones periódicas y jornadas técnicas rotativas en los distintos establecimientos. Agenda de temas de discusión en base a situaciones concretas de los productores y temas de interés. Actas e informes de seguimiento.

LA EXPERIENCIA DEL GRUPO DE TACUAREMBÓ. Productores Marcos Ríos y Julio Pintos

Consultas e intercambio en relación al proyecto

Otros temas de interés

Muchas gracias Asociación Cultivadores de Arroz