Casa de la cultura. Isla Robinson Crusoe. Poblado Juan Bautista Circuito identitario / Centro de Extensión

Documentos relacionados
PLANO DE EVACUACIÓN PLANTA PISO -2 A-203 A-205 A-207 RED SECA ENTRADA RED SECA SALIDA QUÉ HACER EN CASO DE: NO USE ASCENSORES CONSERVE LA CALMA

Valencia Contra el C a m b i o C l i m á t i c o

Proyecto de Oficinas MAZ. Accelerating success.

A. Estrategia Urbana. A.1 Las acciones de proyecto

Arquitectura Preliminar

Foto Real Proceso Construcción: Noviembre de 2015

Harris - Illanes arquitectura y planificación de paisaje

OBJETIVO PARQUE ECOLOGICO RECREATIVO EMBLEMATICO

Iniciativa Gran Canaria Isla Inteligente Contexto

UBICACIÓN DEPARTAMENTO DE LIMA: DISTRITO DE SAN BORJA PROVINCIA DE LIMA DISTRITO DE SAN BORJA

CAPÍTULO VIII Proyecto

Memoria técnica. 26 viviendas unifamiliares en Badajoz. Residencial Conquistadores, S.Coop.

Memoria técnica. 26 viviendas unifamiliares en Badajoz. Residencial Conquistadores, S.Coop. (En Constitución)

CERTIFICACIÓN LEED EN UN EDIFICIO DE OFICINAS EN LA CALLE APOLONIO MORALES. Madrid, 24 de Febrero 2016

PLANTA FISICA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA SEDE PRINCIPAL Y SUS EXTENSIONES

aromos de torobayo condominio

Viña del Mar Ciudad: Viña del Mar Región: V Region Código recinto: ,00

Restauración ecológica. Venado de Oro. Escenario de biodiversidad urbana. Imagen:

Qué atractivos nos ofrece Chile y la zona en que vivo? UNIDAD 1: HISTORIA, GEOGRAFIA Y CS. SOCIALES 5 BÁSICO Propiedad: Pamela Anguita Aravena

15.1 Gestión de servicios y desarrollo de la planta física

DESARROLLO SUSTENTABLE Y CIUDAD

IV Seminario Internacional La Sostenibilidad un Punto de Encuentro Arquitectura y Construcción Sostenible

Entre los activos, se encuentran sistemas centralizados de producción de calor mediante el apoyo de la captación termosolar y la integración de panele

Eco-casa en Isla Cleopatra (Turquía)

ESCUELA SUSTENTABLE. Una escuela que incluso abarca la enseñanza de cómo cuidar el medio ambiente. Paulina Canihuan Cristian Díaz Benjamín Campos

Su filosofía se inspira en la sostenibilidad, arquitectura bioclimática y conciencia ambiental.

IV. Propuesta proyectual

TU PUNTO DE PARTIDA. Edificio Vicuña Mackenna 8570 EN LA FLORIDA. Lo importante de estar siempre conectado, lo bueno de tener vida de barrio.

IMAGEN OBJETIVO. Acceso público Gimnasio


_ M O D U L A R c/ jofre villegas 2, bajo _ 34120, carrión de los condes, palencia tl

IMPACTO DE LA OBRA URBANA EN EL MICROCLIMA LOCAL CASO DE ESTUDIO PARQUE BICENTENARIO JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN EN LA CIUDAD DE TUXTLA GUTIÉRREZ,

15.1 Gestión de servicios y desarrollo de la planta física

promueve: Superficie Útil m² Superficie Construída Total m² Superficie Terraza m²

Campo, sol y playa 1

Investigación bibliográfica. Revisión de mapas. Elaboración de mapas. Investigación bibliográfica

ANTEPROYECTO EN MADERA: Estudio de las condiciones físicas del espacio para el aprendizaje preescolar : Jardines Infantiles y Salas Cuna para Chile

PLANTILLA DE PERSONAL DE CARÁCTER PERMANENTE 2015

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

CENTRO DE INTEGRACIÓN CULTURAL EN SAN JUAN DE LURIGANCHO BACH. ARQ. JACQUELINA CÁRDENAS QUINTO BACH. ARQ. FERNANDO CASTRO NUREÑA

Una nueva mirada. Calidad de vida en un barrio patrimonial

NEXUM SKY VALDEMARÍN. Lujo y diseño en un enclave único

Formulario para la aplicación del Censo Guía de Archivos en Costa Rica

Infraestructura del Programa

PLAN MAESTRO UCO Centro de Estudios Territoriales-UCO

Estrena casa en Madrid Río y vive como un rey

GREENWICH S NOSE. Memoria justificativa del proyecto. Irene Ayala Castro Francisco Muñoz Cortés Ignacio F. Álvarez García

Biblioteca y Casa de Cultura de Milagro. T ABUENCA y jesús LEACHE*

Programa de Acogida e Integración. para Personas en Situación de Calle. Hogar de Cristo, sede Fanklin

RESIDENCIAL PARA MAYORES

Hallazgos de Seguridad y Salud en el Trabajo Regional Magdalena CENTRO ACUICOLA Y AGROINDUSTRIAL DE GAIRA

AULA DE CAPACITACIÓN (TALLER 5)

CCE MÉXICO [MÉXICO] CENTRO AECID. Programa funcional. Sup. (m INFORMACIÓN GENERAL

INFORME DE AVANCE DE MEJORAMIENTO DE MUSEOS COMUNITARIOS ANTES Y AHORA

MUSEO DE ARQUITECTURA E INGENIERIA CIVIL DE TIJUANA. Amezcua De La Herrán Ibarra

Sistema de Bibliotecas UACh

Foro de innovación en el sector de la Rehabilitación Energética de Edificios. Octubre Noviembre 2012

01.8 PAULO MENDES DE ROCHA. SAO PAULO 1987 ARQUITECTO: PAULO MENDES DE ROCHA

PORQUE NO TODOS SOMOS IGUALES, HAY UN LUGAR QUE EVOLUCIONA CONTIGO

ARTEfactos FONDO DE REEQUILIBRIO TERRITORIAL DISTRITOS DE CARABANCHEL SAN BLAS CANILLEJAS HORTALEZA

REHABILITACIÓN DEL EDIFICIO DE LA ANTIGUA REAL FÁBRICA DE TABACOS PARA INFRAESTRUCTURAS JUDICIALES EN A CORUÑA

RIVAS VILLAGE. EXCLUSIVOS UNIFAMILIARES DE DISEÑO Rivas-Vaciamadrid Madrid

Qué es una DUSI. Estrategia Integrada de Desarrollo Urbano Sostenible

Desglose de superficies. Estado Actual: 2165 m2 construidos / 1830 m2 útiles Estado Reformado: 2025 m2 construidos / 1730 m2 útiles 1212 m2 parcela

LOS AMBIENTES PEDAGÓGICOS COMO ESCENARIOS DE EDUCACIÓN INTEGRAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TOMAS CADAVID RESTREPO BELLO ANTIOQUIA NIT No. DANE

Ecología. Domótica. Lujo y Design

Residencias y Terrenos

ARQUITECTURA CON MIRADA DE FUTURO

NUESTRA HISTORIA. acienda inar Viento

Sub Región General Sánchez Cerro

PROGRAMA DE ESPECIALISTA EN GARDEN DESIGNER

ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

La construcción de edificios para archivos. Análisis y evaluación de la edificación de Archivos Históricos

PROGRAMA P>D PATRIMONIO PARA EL DESARROLLO 2da. Parte

Cerca de tu trabajo.

Residencias y Terrenos

conjunto habitacional santa clara

DOSIFICACIÓN DE CONTENIDO

MEDIO AMBIENTE NATURAL

Casa en Yamasaki Yamasaki, Hyõgo, Japón Tato Architects

COVI 2000 Cooperativa por Ayuda Mutua Préstamo MVOTMA Proyecto 50 viviendas en dúplex Gestión integral del proyecto CAEESU

Vista panorámica del área de Primaria.

Un diamante es para siempre(frances Gerety)

Memoria Técnica. 84 Viviendas en Madrid Dehesa Vieja- San Sebastián de los Reyes

Políticas de Eficiencia Energética y Energías Renovables

PERFIL DE PROYECTO QUE POSTULA A DISEÑO. CONSTRUCCIÓN INFRAESTRUCTURA DE USO PÚBLICO PARQUE NACIONAL QUEULAT Código BIP:

Es un proyecto nacido con el objetivo de potenciar el uso de las energías renovables y reducir el gasto energético actual de una vivienda común.

Índice. Sitio Ubicación Planta de conjunto. Apartamentos Plantas e isométricos de apartamentos. Niveles Plantas de conjuntos

4.6 PERSPECTIVAS CENTRO INFANTIL DE TIEMPO LIBRE. Figura 30. Perspectiva aérea del conjunto. S/E. Figura 29. Perspectiva del conjunto.

Sitios turísticos en Santander

CAPITULO 2. Descripción detallada de la actividad y del medio físico en el que se desarrolla.

Berrymex Jocotepec. Emiliano Ortiz Alejandro Escobedo

Página anterior, arriba: espectáculo multimedia A-A YUCAMA YA AB proyectado en los edificios que conforman el Museo. Fotografía: Tamara Uribe.

AULAS DOCENTES E INFORMÁTICA, OTROS ESPACIOS Y BIBLIOTECA (EDIFICIO PRINCIPAL Y ANEXO)

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO OFICINA DE GESTIÓN PATRIMONIAL UNIDAD DE MARGESI DE BIENES INMUEBLES

Integración y articulación del proyecto de investigación a los procesos de enseñanza y aprendizaje de la Cátedra Instalaciones I A

CO 2 CENTRALES FRIGORIFICAS R290-CO 2

ARQUITECTURA DEL PAISAJE

Transcripción:

Casa de la cultura. Isla Robinson Crusoe. Poblado Juan Bautista Circuito identitario / Centro de Extensión N

Casa de la cultura. Isla Robinson Crusoe. Poblado Juan Bautista 00 01 02 03 Circuito identitario Emplazamiento en reconocimiento del valor identitario de la Isla Centro de extensión Orden programático en relación a un contexto informativo SITUACION INICIAL BLOQUE SEGREGADO MITIGAR AREAS VERDES HORADAR PATIOS EXTERNOS CONECTAR CIRCULACIONES

Circuito identitario Emplazamiento en reconocimiento del valor identitario de la Isla 1 2 Se reconoce el valor de la Isla, a través de los invernaderos conformando 2 ejes de circulación que exponen las vistas del Cerro El Yunque, el mar, y el paisaje natural. Las circulaciones de la Casa de la Cultura queda mediador entre el jardín botánico y el paisaje natural. como un

Centro de extensión Orden programático en relación a un contexto informativo 1 2 3 Estos dos ejes conforman programáticamente un contexto general para el habitante y un contexto informativo para el turista. EL CONTEXTO GENERAL, se constituye a través de plataformas programáticas que congregan a la gente del poblado. EL CONTEXTO INFORMATIVO pensado para las salas de exposiciones, genera que el turista que accede se informe todo el tiempo. Contexto general Plataformas programáticas para la gente del poblado Contexto informativo Salas de exposición y circulaciones para el turista

Planta de Arquitectura 1 2 5 3 4 16 14 13 11 12 8 15 1. Hall de Atención 2. Centro de Información Turística 3. Sala Multiuso Auditorio 4. Bodega Sala Multiuso 5. Sala de exposición 1: Botánica y geografía 6. Museo Sala de exposiciones 1 y 2 Exposición marítima e Histórica 7. Taller de Restauración y bodega 8. Sala de computación 9. Oficina Biblioredes 10. Bodega Biblioredes 11. Estantería abierta 12. Sala de lectura 13. Mesón de préstamo 14. Oficina biblioteca 15. Bodega biblioteca 16. Servicios higiénicos 10 9 7 6

Contexto Bioclimático Aporte al desarrollo cultural de la isla, fomentando aspectos bioclimáticos que conservan el escenario natural del parque nacional. SALAS DE LECTURA Las salas de lecturas reconocen el eje cerro-mar, estando en relación con el entorno natural de la Isla. La ubicación dentro del proyecto esta pensada para crear un ambiente de confort y eficiencia energética en cuanto al clima, durante todo el año. VIENTO La forma reconoce el fuerte viento cerro-mar de la Isla. El volumen mayor del proyecto se emplaza exponiendo menos superficie contraria al viento, permitiendo un mayor estabilidad térmica dentro de la obra. CUBIERTAS La cubierta esta pensada con una inclinación hacia el interior de los invernaderos, para utilizar aguas lluvias para el regadío controlado de las especies endémicas y nativas en exposición. INVERNADEROS Los Invernaderos marcan los ejes del proyecto y generan un descubrir constante del entorno próximo y lejano desde el interior de la obra, y se ubican junto a las circulaciones para transferir el calor acumulado en épocas de invierno hacia el interior del proyecto.

1. Auditorio/ Sala Multiuso 150 mt² 1.1 Salón Auditorio ( multiuso) 120 mt² 1.2 Bodega Salón Auditorio 30 mt² AUDITORIO, SALA MULTIUSO.

2. Museo / Área de exposición permanente 84 mt² 2.1 Sala de Exposición N 2 28 mt² 2.2 Sala de Exposición N 3 28 mt² SALA TEMATICA DE EXPOSICIÓN 1 Y 2, VISTA HACIA LOS CERROS. SALA TEMATICA DE EXPOSICIÓN 1 Y 2, VISTA HACIA EL MAR.

3. Taller de Restauración y Bodega 40 mt² 3.1 Taller de restauración 26 mt² 3.2 Bodega 4 mt² SALA DE RESTAURACIÓN. VISTA HACIA EL PASILLO DEL MUSEO.

5. Biblioredes 36 mt² 5.1 Sala Computadores 30 mt² 5.2 Oficina Biblioredes 4 mt² 5.3 Bodega Biblioredes 2 mt² SALA DE BIBLIOREDES. VISTA HACIA LOS CERROS.

4. Biblioteca 80 mt² 4.1 Sala de Lectura y mesón de Atención 20 mt² 4.2 Sala de Estantería Abierta 36 mt² 4.3 Oficina Biblioteca 4 mt² 4.4 bodega Biblioteca 20 mt² SALA DE LECTURA Y ESTANTERIA ABIERTA

6. Servicios Generales 16,8 mt² 6.1 Servicios Higiénicos Personal 3 mt² 6.2 Servicios Higiénicos (2 unidades por género) 6 mt² 6.3 Servicios Higiénicos Discapacitados 3,2 mt² 6.4 Bodega de Aseo 2 mt² 6.5 Baño Personal 2,6 mt² 7. Espacios de Distribución 95 mt² 7.1 Hall de Acceso 15 mt² 7.2 Áreas de Circulación Interior o Cubiertas 80 mt² VISTA HACIA CERRO EL YUNQUE Y LAS GRADERIAS, DESDE EL INTERIOR DE LA SALA 2 DE EXPOSICION MARITIMA.

8. Invernaderos 8.1 Invernadero 1 de Especies Endémicas (área acceso hall) 8.2 Invernadero 2 de Especies Endémicas (área sala de exposición 1) 8.3 Invernadero 3 de Especies Endémicas (área auditorio) 8.4 Invernadero 4 de Especies Nativas (área acceso biblioteca) 8.5 Invernadero 5 de Especies Nativas (área salas de lectura)