INFORME SOBRE EL FINANCIAMIENTO DE ACTIVIDADES DE CTeI EN BIOTECNOLOGÍA MODERNA RELACIONADAS A LA BIOSEGURIDAD

Documentos relacionados
Proyecto Especial para el Fortalecimiento de Capacidades Científicas y Tecnológicas en Biotecnología Moderna relativas a la Bioseguridad

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA. Noviembre, 2014

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA

CACAO TRANSGENICO: Una opción para el Perú? LUIS F. GARCIA CARRION Docente e Investigador en Mejoramiento Genético del Cacao-UNAS, Tingo María

Los Programas del CONCYTEC y el fortalecimiento de capacidades científicas y tecnológicas en Biotecnología Moderna

Eric Mialhe INCABIOTEC

MAESTRÍA EN CIENCIAS Listado de cursos optativos* (Vigencia 2016)

Listado de cursos optativos del Programa de Maestría en Ciencias

PROGRAMA DE BIOTECNOLOGIA Y DESARROLLO COMPETITIVO

Oportunidades de Innovación en Ciencias Genómicas Dr. Víctor González. II Jornada Nacional de Innovación y Competitividad 2010, Cuernavaca,Mor.

Biotecnologías para la Seguridad Alimentaria Contribuciones del INIFAP. Dr. Pedro Brajcich Gallegos Director General I N I F A P

Doctorado en Ciencias Listado de cursos optativos* (2016)

tdsgsgfdsg Panorama de la Biotecnología en Colombia María Andrea Uscátegui C. Diciembre 11 de 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR BAHIA BLANCA - ARGENTINA

Listado de cursos optativos del Programa Maestría en Ciencias

PASANTÍAS NACIONALES E INTERNACIONALES FONDOS CONCURSABLES 2018

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

INICIATIVAS - INTA SECTOR HORTALIZAS 2015

HORARIOS GRADO EN BIOQUÍMICA CURSO PRIMER CURSO/SEGUNDO CURSO PRIMER CUATRIMESTRE

Calendario escolar y periodos para administrar las unidades de aprendizaje Calendario escolar anual, con dos periodos regulares y un intensivo

HORARIOS GRADO EN BIOQUÍMICA CURSO PRIMER CURSO/SEGUNDO CURSO PRIMER CUATRIMESTRE

HORARIOS GRADO EN BIOQUÍMICA CURSO PRIMER CURSO/SEGUNDO CURSO PRIMER CUATRIMESTRE

Proyectos de Semillas en Perú. Fortalecer el sector de las semillas Incrementar la seguridad alimentaria

FISIOLOGIA VEGETAL UNIDAD TEMATICA 1

BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO

CURRICULUM VITAE. : Jorge Luis Del Rosario Chávarri. : Maestro en Ciencias con Mención en Biotecnología. Agroindustrial y Ambiental

DIVISION 1 Producción de materias primas de origen vegetal


CONSERVACION DE LOS RECURSOS GENETICOS DEL CACAO

Retos y Necesidades de investigación y Financiamiento

AVANCES Y APORTES PARA LA PLANIFICACION, DESARROLLO E IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE BIOTECNOLOGIA Y DESARROLLO COMPETITIVO

La Biotecnología de los Organismos Genéticamente Modificados

El Diplomado se conformará de las siguientes Módulos y Temas: Biotecnología tradicional y moderna; organismos genéticamente modificados (OGM).

MAESTRÍA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA

Parte A Principios Básicos, Metodologías y Técnicas del Cultivo de Tejidos Vegetales

LA BIOTECNOLOGÍA SU IMPACTO EN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA O SOSTENIBLE

AGROBIOTECNOLOGÍA MICROBIANA

Presentación de 5 Programas Nacionales y un Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CTI)

Por qué debemos usar los Organismos Vivos Modificados en el Perú?

FONTAGRO PRODUCTORES DE LULO Y MORA COMPETITIVOS MEDIANTE SELECCIÓN PARTICIPATIVA DE CLONES ELITE, MIC Y FORTALECIMIENTO DE CADENAS DE VALOR

FORMATO DE ASIGNATURAS Llenar un formato igual para todas y cada una de las materias del programa

Situación actual sector lechero

Ciencia y Tecnología en el Perú Avances y proyecciones

SOMOS? Quiénes. InBIOT es una empresa de consultoría. Somos ganadores del 13 Concurso Capital Semilla de la Alcaldía de Medellín.

Clasificación para las aplicaciones biotecnológicas en los sectores: Agrícola Forestal Ganadero

Innovaciones Tecnológicas Generadas por el INIA para el desarrollo del cultivo de Quinua en el Perú y otros. granos andinos

Dra. Tzvetanka Dimitrova Dinkova Lab 103, Depto. Bioquimica, Conjunto E, Fac. Quimica Tel: ; correo electronico:

Ing. Dora Pariona J. Especialista en Acciones de Control y Vigilancia Dirección General de Diversidad Biológica - MINAM

FORO: PRODUCCIENDO, INNOVANDO Y COMERCIALIZANDO QUINUA DE CALIDAD CONGRESO DE LA REPUBLICA

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente:

CONTENIDO. Juan Tarazona Asesor de la Presidencia del CONCYTEC

Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad INNOVATE PERÚ Experiencias de éxito

ITINERARIO INVESTIGADOR

LA BIOTECNOLOGÍA Y EL FUTURO DE LOS SECTORES AGRÍCOLA, GANADERO Y FORESTAL ESPAÑOLES EN LOS PRÓXIMOS 10 AÑOS.

Universidad de Málaga Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado Servicio de Ordenación Académica

Planificación curricular

Hacia una Red Nacional de Posgrados en Farmacia

Manual de un Estudiante de la FCB.

PLAN 401 E X Á M E N E S P A R C I A L E S HORARIO

Laboratorio de Mejoramiento Vegetal

Experiencia en Investigación en Ciencias Naturales. Gisella Orjeda Fernández, PhD Presidente de CONCYTEC

GENÉTICA y BIOLOGÍA MOLECULAR QFB. Materia 1630 Grupo 5

Avances en Acreditación y Certificación

Innovaciones tecnológicas y mercados diferenciados para productores de papas nativas PROYECTO FONTAGRO 353/2005

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE AGRONOMIA SYLLABUS DE TUBEROSAS Y RAICES

Malla curricular. Campos de formació n** Perio do. Unidad * Nombre del curso

GRADO EN BIOTECNOLOGÍA CURSO PRIMER CURSO. PRIMER SEMESTRE. Aula 205 -Edificio Aulario LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

PROGRAMA. 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Mejoramiento Genético Animal y Vegetal

BIOLOGÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU)

Dr. Joan Tibau IRTA- Monells

ANEXO: DEMANDAS ESPECÍFICAS

INIVIT, 44 años de resultados científicos para impulsar el desarrollo de una Agricultura Sostenible

GRADO EN BIOTECNOLOGÍA CURSO PRIMER CURSO. PRIMER SEMESTRE. Aula 104 -Edificio Aulario LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

para la agroindustria

LINEAS DE INVESTIGACION

Resúmenes de exposiciones del VI Congreso Mundial de la Quinua y III Simposio Internacional de Granos Andinos, Perú 2017

Regulación del Acceso a Recursos Genéticos y Participación en los Beneficios en el Perú, con énfasis en el análisis de casos

Programa Estratégico de Especialización Inteligente en Alimentos Saludables

-Plan de Estudios- Doctorado en Microbiología

AVANCES EN LA ARTICULACIÓN DE LAS POLÍTICAS DEL SECTOR AGRARIO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Viceministerio de Políticas Agrarias

PRODUCCIÓN Y MANEJO DE SEMILLAS

Instituto Nacional de Innovación Agraria

Actividades de México en Comunicación, Educación y Concienciación pública

Formación de Recursos humanos para Investigación Biomédica

PLAN TECNOLOGICO CENTRO AGROEMPRESARIAL Y MINERO REGIONAL BOLIVAR

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

ANEXO I ÁREAS DE ACTUACIÓN Y PRIORIDADES DEL IV PRI+D+i

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

Plataforma de Bioinsumos Programa de Producción y Sustentabilidad Ambiental INIA Las Brujas. MGAP, 15 de julio de 2015

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Miroslava Rossenova. Responsable de la División Alimentación y Salud

Seminario El valor estratégico de las semillas en la agricultura. Calidad de semilla. Carolina Porras Martínez

Biotecnología y su aplicación a las ciencias agropecuarias. Oris Sanjur Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales

Políticas y Programas CONCYTEC / FONDECYT

CENTRO AGROEMPRESARIAL

SITUACION TECNOLOGICA DEL ALGODONERO. Setiembre 2016

GUIÓN INSTITUCIONAL - INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA, IBUN

Transcripción:

INFORME SOBRE EL FINANCIAMIENTO DE ACTIVIDADES DE CTeI EN BIOTECNOLOGÍA MODERNA RELACIONADAS A LA BIOSEGURIDAD 2012 2014 Javier Verástegui Subdirección de Ciencia, Tecnología y Talentos 26 noviembre 2014

PROGRAMA NACIONAL TRANSVERSAL DE CTI EN BIOTECNOLOGIA Objetivos: Mejorar la calidad genética de cultivos y crianzas destinadas a la agro-exportación y a la seguridad alimentaria de la población, mediante biotecnología. Generar productos de alto valor de mercado mediante la aplicación de procesos biotecnológicos a los recursos de la biodiversidad. Solucionar problemas prioritarios de salud en la población peruana, mediante la aplicación de la biotecnología.

2. PROGRAMA NACIONAL TRANSVERSAL DE CTI EN BIOTECNOLOGIA Componente 1. Seguridad Alimentaria y Nutrición a)caracterización molecular masiva de especies nativas y naturalizadas para lograr mayor información genética utilizable en procesos productivos. b)generación de variedades para mitigar los efectos del cambio climático mediante la ingeniería genética y otras técnicas biotecnologías (resistencia a heladas, a enfermedades y plagas). c)caracterización molecular y sexaje de peces nativos de importancia alimentaria. d)mejoramiento de la funcionalidad de cultivos andinos mediante ingeniería metabólica (para disminuir su toxicidad y aumentar su aceptabilidad; así como, para incrementar su contenido de vitaminas y minerales). e)investigación y evaluación de los riesgos y beneficios del uso de Organismos Vivos Modificados destinados a la alimentación humana y animal.

2. PROGRAMA NACIONAL TRANSVERSAL DE CTI EN BIOTECNOLOGIA Componente 2. Valorización de la Biodiversidad a)estudio de los Genomas de las especies de la biodiversidad. b)caracterización bioquímica, estructura molecular y genómica de las especies de la biodiversidad de potencial importancia en salud, agricultura, minería (biolixiviación), y ambiente. c)identificación de los recursos de la biodiversidad mediante la técnica del Código de Barras de ADN. d)biotecnología para el mejoramiento genético de especies de la agro-biodiversidad para la industria y la exportación. e)desarrollo de Bioprocesos.

2. PROGRAMA NACIONAL TRANSVERSAL DE CTI EN BIOTECNOLOGIA Componente 3. Salud a)desarrollo de kits de diagnóstico de enfermedades infecciosas, endémicas y tropicales (Tuberculosis, Malaria, Chagas, Dengue, Bartonellosis). b)desarrollo de vacunas clásicas, recombinantes, y aptámeros. c)validación de plantas de uso medicinal, nutraceútico, funcional y cosmético, incluyendo determinación genotípica y fenotípica, estudios de toxicidad y genotoxicidad, estudios pre clínicos y clínicos. d)las "ómicas" aplicadas al estudio, diagnóstico, producción de nuevos fármacos y tratamiento de enfermedades de mayor prevalencia en el país.

SUBVENCIONES FINCYT - FONDECYT RELACIONADOS CON BIOTECNOLOGIA MODERNA Proyectos Fincyt de INVESTIGACION BASICA Titulo Entidad Solicitante TOTALS/. 3,994,505.46 monto total proyecto (S/) 1 Estudio de Regulacion de Genes de Enzimas Celulasas y Amilasas en Biopeliculas de hongos UNALM 622,180.00 2 Deteccion Molecular de Adenovirus, Aichi virus, Astrovirus, Enterovirus, Virus de la Hepatitis E, Sapovirus y Rotavirus ITP 1,159,003.00 3 Caracterizacion Molecular De Germoplasma De Papa Nativa UPCH 572,522.74 4 Analisis Metagenomico de la Diversidad Microbiana en Fuentes Termales del Santuario de Ampay, Apurimac UNALM 624,580.00 5 6 Generacion de una linea celular de Taenia solium a partir de neoblastos, para estudios de transcriptomica Analisis de expresion de los genes de quitinasa (fam. 18) y beta-1,3-glucanasa de Beauveria bassiana (Ascomycota: Hipocreales) UPCH 493,770.32 UNFV 522,449.40

7 8 9 Proyectos Fincyt de INVESTIGACION APLICADA Titulo Obtencion y caracterizacion de peptidos con actividades antimicrobiana y antioxidante a partir de las semillas de Erythrina edulis Generacion de anticuerpos de dominio-unico de alpacas para el diagnostico y tratamiento de enfermedades hepaticas Embriogenesis somatica como estrategia de innovacion tecnologica para la recuperacion de ecotipos peruanos de palma datilera Entidad Solicitante TOTAL: S/. 2,853,574.26 monto total proyecto (S/) UNMSM 421,784.08 UPCH 538,102.00 UNALM 519,900.00 10 Establecimiento de un Banco de Germoplasma y Micropropagacion Clonal in vitro de lineas puras de Theobroma cacao L. Var. Criollo Universidad Ricardo Palma 307,415.72 11 12 Identificacion de Marcadores Moleculares relacionados con la resistencia a factores abioticos que afectan negativamente el rendimiento de los cultivares de papa Aproximacion al proteoma de aislados nativos de Trichoderma spp., para caracterizar su efecto biocontrolador sobre nematodos noduladores Universidad para el Desarrollo Andino U.N. DE TRUJILLO 490,000.00 576,372.46

Proyectos Fondecyt - "Mejoramiento de la Productividad en el Cultivo del CAFÉ Titulo Entidad Solicitante TOTAL S/. 1,712,417.47 monto total proyecto (S/) 13 Incremento de la competitividad del café especial peruano a partir de la determinacion de la calidad de taza en correlación al regimen nutricional UPCH 399,997.47 14 Validación económica del desarrollo agronómico de tecnologías de campo para lograr una 1era producción a los 16 meses desde la siembra UPCH 361,420.00 15 16 Interacciones de bacterias PGPR - hongos micorrízicos - planta y su aplicación biotecnológica para el control de la roya amarilla en el cultivo de café Identificación de secuencias de ADN asociadas a la resistencia a roya amarilla en el café para su uso en programas de mejoramiento genético UNALM 511,000.00 UNALM 440,000.00

Fondecyt: Fortalecimiento de Programas de MAESTRIA en CTI en Universidades Peruanas TOTAL S/. 1,096,050.00 Titulo Entidad Solicitante monto total proyecto (S/) 17 Maestría en Bioquimica y Biologia Molecular UPCH 670,650.00 18 Maestría en Biotecnología Molecular U.N. de Tumbes 425,400.00

Fondecyt: Subvenciones para Investigación POSTDOCTORAL en Universidades, Centros e Institutos de Investigación Peruanos Titulo Entidad Solicitante TOTAL S/. 2,147,184.00 monto total proyecto (S/) 19 Generación de anticuerpos de dominio-único de alpacas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades hepáticas 20 Estudio de genomas y transcriptomas de hongos y de metagenomas ambientales 21 Establecimiento de metodologías de transformación genética del langostino 22 Estudio de las interacciones Phaseolus vulgaris PGPR s micorrizas como herramienta UPCH 538,102.00 UNALM UN de Tumbes 383,000.00 UNALM 396,622.00 23 Caracterización epidemiologico-molecular de las infecciones por Bartonella bacilliformis 24 Desarrollo de la tecnología de imágenes de masas con espectrometría de masa MALDI TOF TOF UPCA U. Peruana de Ciencias Aplicadas U.N. de Tumbes 534,500.00 294,960.00

Proyectos Fondecyt: QUINUA TOTAL: S/. 1,634,058.80 Titulo Entidad Solicitante monto total proyecto (S/) 25 Caracterización de actinomicetos desde suelos eriazos de la región Lambayeque productores de compuestos bioactivos contra fitopatógenos de Chenopodium quinoa Universidad Señor de Sipán 625,503.00 26 Obtención de péptidos bioactivos con actividades antihipertensiva y antioxidante a partir dos variedades de quinua (Chenopodium quinoa) y evaluación de su estabilidad al metabolismo gastrointestinal y biodisponibilidad in vitro UNALM 403,000.00 27 Identificación y caracterización de las razas de quinuas en el Perú y su transformación Agroindustrial UNALM 203,300.00 28 Conservación y valoración de materiales élite de la diversidad de Quinua (Chenopodium quinoa W.) en zonas productoras de Ayacucho, Cusco, Junín y Puno como alternativa al cambio climático y su seguridad alimentaria INIA E.E. Andenes Cusco 402,255.80

RESUMEN DE SUBVENCIONES FINCYT-FONDECYT 2013 RELACIONADOS CON BIOTECNOLOGÍA MODERNA (FINCYT 2014 en proceso de aprobación) Proyectos FINCYT de investigación basica 3,994,505.46 Proyectos FINCYT de investigación aplicada 2,853,574.26 Proyectos FONDECYT de "Mejoramiento de la productividad en el cultivo del Café" Proyectos FONDECYT: Fortalecimiento de Programas de Maestrías en CTI en Universidades Peruanas Proyectos FONDECYT: Subvenciones para investigación postdoctoral en universidades, centros e institutos de investigación peruanos 1,712,417.47 1,096,050.00 2,147,184.00 Proyectos Fondecyt: Quinua 1,634,058.80 Programa FONDECYT: Becas de Doctorado en el Extranjero 973,369.41

RESUMEN DE SUBVENCIONES EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE CIENTÍFICOS OTORGADAS POR FINCYT-CONCYTEC EN BIOTECNOLOGÍA Programa FONDECYT de Becas para Estudios de Doctorado en el Extranjero, 973,369.41 Proyectos Fondecyt: Quinua: 1,634,058.80 Proyectos Fincyt de investigación basica, 3,994,505.46 Proyectos Fondecyt: Investigación Postdoctoral en universidades, centros e institutos de investigación peruanos: 2,147,184.00 Programa Fondecyt: Fortalecimiento de Programas de Maestría en CTI: 1,096,050.00 Proyectos Fondecyt - "Mejoramiento de la productividad en el cultivo del Café", 1,712,417.47 Proyectos Fincyt de investigación aplicada, 2,853,574.26

Subvenciones para la ORGANIZACIÓN de Eventos Científicos Y Tecnológicos TOTAL: S/. 105,538.00 Descripcion del Evento Institución monto aprobado (S/.) 1 IV encuentro de los centros internacionales de excelencia de investigacion en malaria - seminario avanzado en genetica de poblaciones UPCH 78,288.00 2 Seminario internacional avances en producción animal en America Latina (Biotecnología y Medio Ambiente) UNALM 25,000.00 3 Biotecnologia ambiental y procesos microbianos UNSA - Arequipa 2,250.00

Subvenciones para la MOVILIZACION Nacional e Internacional de Investigadores e Innovadores en CTeI - PARTICIPACION EN EVENTOS Denominación de la Movilización Lugar TOTAL: S/. 16,040.00 Monto aprobado (S/.) 1 Curso Teorico Practico biologia molecular de Leishmania Italia 5,040.00 2 64th Annual Meeting of the american society of human genetics Estados Unidos 6,000.00 3 64 reunion anual de la sociedad americana de genética humana Estados Unidos 5,000.00

Subvenciones para la MOVILIZACION Nacional e Internacional de Investigadores e Innovadores en CTeI: ESTANCIAS CIENTIFICAS TOTAL: S/. 27,900.00 Denominación de la Movilización Lugar Monto aprobado (S/.) 1 Estancia de investigación en biotecnologias aplicadas a gametologia Estados Unidos 10,000.00 2 Entrenamiento en el uso de herramientas bioinformaticas para análisis genomicos Chile 7,900.00 3 Pasantia en el Laboratorio de sistemática molecular de la universidad de Long Island Estados Unidos 10,000.00

RESUMEN DE EVENTOS FINANCIADOS POR FONDECYT : BIOTECNOLOGÍA Subvenciones para Organización de Eventos Científicos y Tecnológicos Subvenciones para la Movilizacion Nacional-Internacional de Investigadores e Innovadores en CTeI: a) Participacion en Eventos Subvenciones para la Movilizacion Nacional-Internacional de Investigadores e Innovadores en Ctei: b) Estancias Cientificas S/. 105,538.00 S/. 16,040.00 S/. 27,900.00

EVENTOS FONDECYT: BIOTECNOLOGIA Concurso De Subvenciones Para La Movilizacion Nacional E Internacional De Investigadores E Innovadores En Ctei - Estancias Cientificas, 27,900.00 Concurso De Subvenciones Para La Movilizacion Nacional E Internacional De Investigadores E Innovadores En Ctei - Participacion En Eventos, 16,040.00 Concurso De Subvenciones Para A Organización De Eventos Científicos Y Tecnológicos, 105,538.00