PROGRAMA NOREXPORT Acceso a los Mercados y a la Integración Regional Andina a través de la Normalización Técnica

Documentos relacionados
Obstáculos Técnicos al comercio

Acceso a los mercados y a la integración regional andina a través de la normalización técnica

Secretaría General de la Comunidad Andina

Oportunidades de Negocios en la Comunidad Andina PROMPERU 25/07/12

Alcances y beneficios de la normativa andina relacionada a la Mipyme

Evolución de la industria en Colombia en el primer semestre de 2015

SUIZA * 2011** COLOMBIA SUIZA COLOMBIA SUIZA COLOMBIA SUIZA , , , , , ,0

ENCUENTRO EMPRESARIAL ANDINO

Normas Técnicas en el Sector Textil Confecciones. Ing. Yolanda Bonilla Asesora Técnica del Comité Textil de la S.N.I.

El reto de la Competitividad en América Latina

Antioquia: aliado estratégico del mundo

III Encuentro Anual de Coordinadores Nacionales Proyecto CAN-PTB 21 al 23 de noviembre de 2011

CAMARA DE COMERCIO COLOMBO CENTROAMERICANA Y DE EL CARIBE

Tendencias y prospectiva de la Normalización Técnica

PRESIDENCIA PRO TEMPORE DE LA COMUNIDAD ANDINA PLAN DE TRABAJO EN LOS ÁMBITOS DE COMPETENCIA DE LA COMISIÓN DE LA CAN 6 DE NOVIEMBRE DE 2012

Cambios en el INEN Proyecto de Fortalecimiento Normalización Nacional Normalización Internacional Redes de Normalización Normativa en Construcción

APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA COMUNIDAD ANDINA - PREDECAN Convenio de Financiación No. ASR/B7-3100/99/313 PLAN OPERATIVO ANUAL I

RESUMEN TRES EJES COSTA RICA (JULIO 2017)

1. En cuánto se calcula que puedan crecer las exportaciones del Eje Cafetero a EE.UU. con el TLC?

Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters

Oportunidades y ventajas de la Integración Comercial Andina

OPORTUNIDADES TLC COLOMBIA - COSTA RICA. San José, Septiembre 3 de 2013

Oportunidades para Nicaragua a. IV Encuentro de Productores y Exportadores de Nicaragua 27 de julio de 2012

INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA

Alianzas Estratégicas para Mejorar los Sistemas de Información de Mercados (SIM)

Proyecto Fortalecimiento en el Uso Eficiente de la Energía en las Regiones. Proyecto financiado con el apoyo de:

Conglomerados Productivos Priorizados. Ing. Javier Artero Pereira Presidente CDC

COPANT COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS PANAMERICAN STANDARDS COMMISSION COMISSÂO PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS

Gestión para la Certificación de. Productos de la Madera y el Mueble

EXPORTACIONES. Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, (En millones de dólares estadounidenses) Enero a diciembre 2010

INFORME DE LAS ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN DE LA SUBREGIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA CONTENIDO

APROVECHAMIENTO DEL TLC CON EEUU ANIF

EXPORTACIONES. Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, (En millones de dólares estadounidenses)

MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL PRO-BOLIVIA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTIÓN 2014

Oportunidades de Negocios para el Triángulo del Café. Eduardo Sánchez

EL SECTOR INDUSTRIAL PERUANO EN EL NUEVO CONTEXTO INTERNACIONAL

Entidad : SECRETARIA NACIONAL DE GESTION DE RIESGOS

Análisis de exportaciones colombianas. Enero-Febrero Dirección de Información Comercial Abril de 2015

CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA

Los riesgos del mercado de Venezuela. Cali, 21 de febrero de 2008 Jorge Ramírez Ocampo

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Clusters Productivos. Olga Patricia Roncancio M. Oficina de Políticas Públicas y Competitividad Corporación Andina de Fomento


3. Comercio exterior de mercancías por sectores económicos

PLAN DE TRABAJO SEGUNDO SEMESTRE AÑO MESA SECTORIAL DE ARTESANÍAS

LA MATRIZ SUDAMERICANA : APLICACIONES PARA EMPLEO

II Reunión. Comité Andino de Prevención y Atención de Desastres. Secretaría General de la Comunidad Andina

3. Comercio exterior de mercancías por sectores económicos

PRO COMPITE en el marco de Inversión Pública Territorial

Obstáculos Técnicos al Comercio

Relaciones comerciales con Colombia

CAF y el Apoyo a las Instituciones Financieras de LAC. Octubre 28 de 2016

PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLITICA NACIONAL DE INFORMACIÓN AMBIENTAL

CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA

Qué es LegisComex.com

Programa de Desarrollo de Oportunidades de Comercio Electrónico para las PyMEs en la Región de Santa Cruz

ÁREAS. Promoción de Exportaciones. Promoción de Inversiones. Balcón de Servicios. Inteligencia Comercial

DIRECCION DE COMERCIO EXTERIOR. CERX: Convoca reunión de trabajo.

La apuesta productiva

ISO Sistemas de Gestión de la Energía. Hacia la optimización en el uso y consumo de la energía

PLAN DE TRABAJO DE LA COMISION DE LA COMUNIDAD ANDINA PARA EL PERIODO JULIO JUNIO 2012

Ministerio de relaciones Exteriores Viceministerio de Comercio Exterior e Integración

Cifras a octubre

EXPORTACIONES. Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, ENERO A NOVIEMBRE (En millones de dólares estadounidenses)

EXPORTACIONES. Participación Valor

PROYECTO LA SALUD DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (Agua y Saneamiento) en las Comunidades Indígenas

PRESENTACION DE LA SECRETARIA GENERAL AL COMITÉ COORDINADOR DEL CONSEJO SURAMERICANO DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO (COSIPLAN)

Punta Cana, 17 de noviembre de 2015 Lic. Alejandro Torres Coordinador del Subcomponente de Metrología

COMPAL III: un programa regional para los países latinoamericanos Actividades y resultados esperados

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES COLOMBIA

FAST: La Evolución Octubre, Sergio Figueredo Gerente de Proyecto. Movilizando el financiamiento para el crecimiento sostenible

Histórico de exportaciones

Obstáculos Técnicos al Comercio

Apoyo de USAID MYPE COMPETITIVA para la Internacionalización de las Mypes

Seminario Exporta Facil, San Pablo, 17 de noviembre de 2009

GUÍA SIMPLE DE ARCHIVOS

EXPORTACIONES. Cuadro Nº 1 BOLIVIA: EXPORTACIONES SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, (En millones de dólares estadounidenses)

Política Aduanera para Facilitar el Comercio entre Colombia y Ecuador

Gestión Integral de la energía en Colombia Trayectorias e impactos en la industria

Ministerio de relaciones Exteriores Viceministerio de Comercio Exterior e Integración. Cifras a julio

MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL PRO BOLIVIA SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LA EJECUCIÓN DEL POA 1er TRIMESTRE 2015

ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN NORMA TECNICA ICONTEC-I.C.B.F.

Perspectiva del Sector Privado sobre Producción más Limpia Ing. César Frixone Franco

Análisis de posible afectación en comercio de bienes tras la implementación del TPP

6TA FERIA INTERNACIONAL DE METALMECÁNICA JUNIO

LOGO OPERADOR ECONOMICO AUTORIZADO EN EL SALVADOR

XXX Reunión del Foro Técnico IIRSA

Programa Energía, Ambiente y Población (EAP)

Contenido. #En medios Sector externo Exportaciones Importaciones Comercio con Unión Europea Comercio con Estados Unidos Perspectivas.

Plan de Trabajo II Reunión del Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento COSIPLAN/UNASUR Brasilia, 30 de noviembre de 2011

PROMOVIENDO EMPRESAS LIDERADAS POR MUJERES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL. Aída Fernández Gerente del Sector de Manufacturas AGEXPORT-

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014


Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

NUESTROS SERVICIOS SOCIO AFILIADO

Desarrollo Empresarial y Competitividad para el futuro

RESUMEN TRES EJES TRINIDAD Y TOBAGO (ABRIL 2017)

Integración y Desarrollo Fronterizo en América Latina: el aporte de CAF

Industria abril: tocamos fondo?

8,264 7,760 7,264 8,287 6,762 7,783 7,286 6,236 6,782 5,695 6,254 5,120 5,713 4,643 4,811 5,137 4,657 4,828

Transcripción:

Convenio BID/FOMIN-ICONTEC ATN/ME-8533-RG PROGRAMA NOREXPORT Acceso a los Mercados y a la Integración Regional Andina a través de la Normalización Técnica 22 de Septiembre de 2006

Generalidades: Organismo Ejecutor: ICONTEC en Bogotá (Unidad Ejecutora y Dirección del Proyecto) Sub-Ejecutores: Bolivia - IBNORCA Venezuela - FONDONORMA Perú INDECOPI Secretaría de la CAN Beneficiarios: Ecuador INEN Duración: 4 años - Fecha de Inicio: Junio 8 de 2004

Objetivo general : 1. Mejorar la competitividad de las PyMEs: Participación en el proceso de normalización: sectorial, nacional y regional (Comunidad Andina) facilitar el intercambio de bienes y servicios 2. Integración Comunidad Andina - Normalización

Objetivo específico: 1. Desarrollar modelo piloto de apoyo a la normalización técnica 2. Demostrar al sector público y privado la importancia estratégica de la normalización en la facilitación del comercio 3. Lograr sostenibilidad del modelo

Componentes: I. Sensibilización II. III. Elaboración de normas técnicas y guías de evaluación de la conformidad Capacitación IV. Diseño y montaje de un sistema de información nacional y regional andino de Normalización

Componente I: Sensibilización Sector público y privado de los países CAN en la importancia de la normalización Participación en ferias, congresos y conferencias en los cinco países. Plan de comunicación a nivel nacional/regional

Componente I: Sensibilización INDICADOR Ejecutado Junio 04 - Agosto 06 2 Conferencias por año/país Foros y Conferencias Colombia: 15 Bolivia: 13 Venezuela: 6 Perú: 2 1000 Empresarios y Profesionales Sensibilizados paticipando Colombia: 2251 (125 empresarios participando) Bolivia: 430 (50 empresarios) Venezuela: 1478 (33 empresarios) Perú: 350 Total: 4484

Componente II: Elaboración de Normas Estudio para identificar requisitos técnicos nacionales y regionales Elaboración de Normas Técnicas y Guías de Implementación de Normas Estudio de Mercado pymes CAN detección de necesidades de normalización

ormas Colombia por Sector- (2006-2008) Bolivia Venezuela Perú Alimentos Preparados, panela, confites, bizcochería Productos de mar, bebidas, lacteos, cacao Alimentos Preparados cereales bebidas cacao Alimentos Preparados Productos de mar lácteos cacao Productos de mar bebidas cacao automotor automotor Cuero,calzado y marroquinería Cuero,calzado y marroquinería confecciones confecciones confecciones Construcción Construcción maderas geotextiles maderas materiales ferrosos maderas Industria Plástica Joyería Editorial Software Industria Plástica químicos metalmecánica

Componente II: Normalización INDICADOR Ejecutado Junio 04 - Octubre 06 Sectores/productos nacionales (ONN) o regionales (CAN/RAN) Alimentos Autopartes, Confecciones, Construcción (pisos y puertas de madera), Cuero, Calzado y Marroquinería, Plásticos, Artes Gráficas, Productos de Aseo, Joyería y Software. 250 Normas Normas Nacionales aprobadas: 101 Normas Nacionales en proceso: 129 Colombia: 37 Aprobadas Venezuela: 30 Aprobadas Bolivia: 34 Aprobadas Al menos 15 normas comunes en preparación (bajo proceso de RAN) Normas comunes en ejecución: 29 2 Normas Aprobadas 18 en Consulta Pública 16 en Elaboración

ormas Andinas por País- (2006-2008) Colombia Bolivia Venezuela Perú 1. Ron 1.Quinua 1. Sardinas en conserva 1. Langostino 2. Camarón 2.Cacao en grano 2. Atún en conserva 2. Licor de cacao 3. Tallaje Confecciones 3. Mochilas 3. Chocolate en barra 3. Muebles 4. Calzado de Dama 4. Billeteras 4. Crema de leche 5. Calzado de Hombre 5. Bolsos de Viaje 5. Helados 6. Bolsos y Carteras 6. Maletines 6. Geotextiles 7. Pisos de madera 7. Puertas en madera 8. Desarrollo de Software 8. Ventanas en madera 9. Tubería PVC para ductos elécticos y ventilación

Componente III: Capacitación Formar y capacitar a instituciones, pymes y profesionales involucrados en actividades de normalización en cada país Normas y guías de implementación de normas. Requisitos técnicos Buenas prácticas de normalización y en evaluación de la conformidad

Componente III: Capacitación Indicadores: Colombia: 300 personas / 3 módulos Venezuela: 300 personas / 3 módulos Bolivia: 170 personas / 3 módulos Cursos por año: Colombia 10; Bolivia 6 y Venezuela 8 Avance: 150 profesionales formados CAN - curso: La Normalización Técnica a través de las Fronteras

Componente IV: Sistema de Información Nacional y Regional Diseño y montaje de un sistema de información regional Colombia, Venezuela Bolivia, Perú y la SGCAN www.norexport.org

Componente IV: Sistema de Información Nacional y Regional Sistema de Información de ayuda a las pymes en lo temas de: - Normalización ( Comités) - Calidad - Reglamentación - Competitividad - Exportación - Comercio www.norexport.org - Información General (eventos, noticias, documentación)

ESPACIO PARA EL TRABAJO DE CADA UNO DE LOS ACTORES QUE INTERVIENEN EN NOREXPORT Componente IV: Sistema de Información Nacional y Regional 1 Web: Información de interés relacionada con la normalización para Pymes, autoridades y público en general 2 Portafolio empresas registradas: Información de interés para los empresarios registrados de acuerdo a su perfil Espacios de intercambio e intervención Medición de actividades a través del sistema de reportes 3 Intranet ONNs Administración de la totalidad del sitio Espacio de trabajo para los normalizadores por y entre país(es). Votación de normas www.norexport.org

LA PLATAFORMA POR SÍ SOLA NO GENERA UNA DINÁMICA DE INTECAMBIO LA INTERACCIÓN ES LA CLAVE NOREXPORT OTROS ACTORES PyMES NORMALIZADORES www.norexport.org

ASPIRAMOS A CONVERTIRNOS EN EL REFERENTE DE LA NORMALIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA Regístrese, participe y sea un aporte a esta comunidad www.norexport.org

GRACIAS!