El municipio abrió una cuenta específica para el manejo de los recursos del fondo.

Documentos relacionados
Resultados. Control Interno

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2012

En el municipio se tiene poca o nula rotación del personal dentro de la gestión del fondo.

Alcance. Representatividad de la Muestra: % Resultados. Control interno.

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2012

El municipio no dispone de un código de ética de conducta. El municipio no dispone de manuales de organización y de procedimientos.

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 24,000.0 Muestra Auditada 13,705.5 Representatividad de la Muestra 57.1%

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 1,145,742.7 Muestra Auditada 1,145,742.7 Representatividad de la 100.0%

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 171,175.9 Muestra Auditada 170,969.4 Representatividad de la 99.9% Muestra

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 125,458.5 Muestra Auditada 125,458.5 Representatividad de la Muestra 100.0%

Resultados. Control interno

Resultados. Control interno

Resultados. Control Interno

Alcance. Representatividad de la Muestra: 70.7 % Resultados. Transferencia de recursos

El municipio dispone de controles para administrar los recursos del fondo.

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 369,718.9 Muestra Auditada 236,660.0 Representatividad de la Muestra 64.0%

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2012

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 110,372.2 Muestra Auditada 49,919.4 Representatividad de la Muestra 45.2%

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2012

Municipio de Mérida, Yucatán (EFSL del Estado) Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Alcance EGRESOS

Alcance Miles de Pesos Universo Seleccionado 735,738.8 Muestra Auditada 631,186.0 Representatividad de la Muestra 85.8 %

Resultados. Control interno

RECURSOS EJERCIDOS POR RUBRO PROGRAMÁTICO (Miles de pesos) % de los Inversión. Núm. de recursos ejercida al 31. obras o ejercidos al 31 de diciembre

El municipio dispone de un programa de seguridad pública, que está conectado a la Plataforma México.

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2012

Alcance. Representatividad de la Muestra: % Resultados. Control interno.

Resultados. Evaluación de control interno

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2012

Resultados. Control interno

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Los recursos del fondo se ejercieron en 84.4% al mes de diciembre de 2010.

Alcance. Representatividad de la Muestra: 58.6 % Resultados. Control interno

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Gobierno del Estado de Veracruz (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas Alcance

Municipio de Ciudad Madero, Tamaulipas (EFSL del Estado) Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Alcance

Existen registros contables apropiados, y no hay deficiencias significativas en los reportes formulados.

Alcance Miles de Pesos Universo Seleccionado 46,727.8 Muestra Auditada 44,849.5 Representatividad de la Muestra 96.0 %

DESTINO DE LOS RECURSOS SUBSEMUN 2013 (miles de pesos) Destino de Gasto %

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2012

El municipio dispone de los mecanismos para abrir una cuenta bancaria única e independiente para el manejo del fondo.

Contó con mecanismos de control suficientes para que los recursos del FAFEF fueran ejercidos en su totalidad en el ejercicio fiscal.

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

El municipio cuenta con un manual de procedimientos.

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2012

La adecuada programación permitió orientar los recursos hacia los rubros prioritarios establecidos por la normativa en vigor.

DESTINO DE LOS RECURSOS SUBSEMUN 2013 (miles de pesos)

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2013

El municipio cuenta con un área específica para la gestión del fondo.

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 74,253.0 Muestra Auditada 47,664.9 Representatividad de la Muestra 64.2%

Municipio de los Cabos, Baja California Sur Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal. Municipio de Los Cabos, Baja California Sur

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Gobierno del Estado de Campeche Recursos del Programa Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo Alcance EGRESOS

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 419,042.5 Muestra Auditada 419,042.5 Representatividad de la 100.0%

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 45,848.1 Muestra Auditada 45,848.1 Representatividad de la Muestra 100.0%

Alcance. Fortalezas: El municipio destino recursos para el pago de nómina a personal de seguridad pública, en cumplimiento del objetivo del fondo.

Municipio de Las Choapas, Veracruz Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Alcance Resultados Control interno 1.

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Gobierno del Estado de Chihuahua Subsidio para la Implementación de la Reforma al Sistema de Justicia Penal Alcance EGRESOS

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Alcance Miles de Pesos Universo Seleccionado 55,425.7 Muestra Auditada 54,831.1 Representatividad de la Muestra 98.9 %

Municipio de Comalcalco, Tabasco Participaciones Federales a Municipios Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 16-D DE-GF.

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2013

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 345,276.6 Muestra Auditada 38,510.0 Representatividad de la Muestra 11.2%

Grupo Funcional Desarrollo Económico/Gasto Federalizado

Gobierno del Estado de Jalisco Proyectos de Desarrollo Regional Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 16-A DS-GF

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 45,319.0 Muestra Auditada 45,319.0 Representatividad de la 100.0%

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2013

El municipio dispone de un procedimiento de evaluación de competencias de servidores públicos.

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 98,424.9 Muestra Auditada 78,211.0 Representatividad de la 79.5% Muestra

Se registraron adecuadamente los ingresos y egresos del FISE.

Municipio de San Luis Potosí, San Luis Potosí Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Alcance Resultados Control interno 1.

Grupo Funcional Gobierno/Gasto Federalizado

Municipio de Tulum, Quintana Roo (EFSL del Estado) Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Alcance EGRESOS

Municipio de Irapuato, Guanajuato (EFSL del Estado) Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal. Municipio de Irapuato, Guanajuato

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 197,813.0 Muestra Auditada 168,464.2 Representatividad de la 85.2% Muestra

Alcance. Representatividad de la Muestra: 79.5 % Resultados. Control interno

rupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 38,593.1 Muestra Auditada 26,141.1 Representatividad de la Muestra 67.7%

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Municipio de Santa Catarina, Nuevo León Recursos del Fondo de Infraestructura Deportiva Alcance EGRESOS Resultados Evaluación de Control Interno 1.

Alcance. EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 75,439.3 Muestra Auditada 44,364.4 Representatividad de la Muestra 58.8%

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 512,898.7 Muestra Auditada 512,898.7 Representatividad de la Muestra 100.0%

Gobierno del Estado de Tamaulipas Recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos Alcance EGRESOS

Municipio de Cárdenas, Tabasco Participaciones Federales a Municipios Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 16-D DE-GF

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Resultados. Evaluación de Control Interno

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2012

Municipio de Lagos de Moreno, Jalisco Participaciones Federales a Municipios Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 16-D DE-GF

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Municipio de Chihuahua, Chihuahua (EFSL del Estado) Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Alcance

Existen conciliaciones de la información contable y presupuestal.

Municipio de San Luis Río Colorado, Sonora (EFSL del Estado) Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Alcance EGRESOS

Alcance. Representatividad de la Muestra: 37.7 % Resultados. Control Interno

Los rubros en que se ejercieron los recursos del fondo fueron autorizados por el Cabildo.

Municipio de Guadalupe y Calvo, Chihuahua (EFSL del Estado) Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Alcance EGRESOS

Transcripción:

Municipio de Colima, Colima Recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal. Municipio de Colima, Colima Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 10-D-06002-02-0542 GF-280 Alcance Universo Seleccionado: 55,181.8 miles de pesos Muestra Auditada: 54,694.2 miles de pesos Representatividad de la Muestra: 99.1 % Resultados Control interno. 1. Los resultados de la evaluación del control interno arrojaron fortalezas y debilidades en la gestión del fondo, entre las que destacan las siguientes: Fortalezas: El municipio, para asegurar el desarrollo adecuado de las actividades de quienes operan el fondo, capacita al personal sobre la normativa aplicable y lo supervisa constantemente. El municipio dispone de los mecanismos para proveer al personal, que opera el fondo, de medios de trabajo adecuados para el desarrollo de sus actividades. El municipio abrió una cuenta específica para el manejo de los recursos del fondo. Verifica que las obras se realicen de acuerdo con el programa de inversión autorizado. Se dispone de sistemas informáticos, para el registro oportuno de las operaciones contables. En el municipio existe un área específica que verifica la aplicación efectiva de los mecanismos de control y su cumplimiento. El municipio tiene un catálogo de cuentas para realizar adecuadamente el registro de la información contable, y la presentación de la cuenta pública de manera oportuna. Debilidades: El municipio no ha determinado un área específica que coordine el fondo. No dispone de un control sistematizado para distribuir programáticamente los recursos del fondo. 1

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 Para lograr una adecuada gestión del fondo, el municipio utiliza medios informales, como son Comunicación por teléfono y reuniones entre personal relativas a la operación del fondo, sin dejar evidencia documental de los mismos. En razón de lo expuesto, el Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental del Estado de Colima considera que el control interno para la gestión del fondo en el municipio es regular, ya que aun cuando existen estrategias y mecanismos de control adecuados sobre el comportamiento de algunas actividades, éstos no son suficientes para garantizar el cumplimiento de su objetivo, la observancia de la normativa y la transparencia en la operación del fondo. El municipio, en el transcurso de la auditoría, proporcionó al Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental del Estado de Colima la información y documentación, con la cual instruyó las acciones necesarias para atender las debilidades de control interno, con lo que se solventa lo observado. Transferencia de recursos. 2. El Gobierno del Estado publicó, el 12 de enero de 2010, el Acuerdo mediante el cual se da a conocer a los municipios del estado la distribución y calendarización para la ministración mensual de los recursos correspondientes al FISM para el ejercicio fiscal 2010, en el cual se señala que se asignaron 55,181.8 miles de pesos al municipio. 3. La Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado transfirió al municipio, sin limitaciones ni restricciones, 55,181.8 miles de pesos del fondo; asimismo, se constató que los recursos del fondo no fueron gravados, afectados en garantía, ni destinados a mecanismos de fuente de pago, de acuerdo con la normativa aplicable. Registro e información contable y presupuestaria. 4. El municipio abrió la cuenta bancaria específica núm. 0636189269 en BANORTE, para el manejo de los recursos del fondo, donde depositó el monto asignado por 55,181.8 miles de pesos y sus productos financieros, sin remanentes de otros ejercicios; por otro lado, no transfirió recursos a otros fondos ni a otras cuentas y realizó las conciliaciones bancarias, las cuales se encuentran actualizadas, documentadas y requisitadas. 5. El municipio registró contablemente los ingresos de los recursos del fondo, y dispone de su documentación justificativa y comprobatoria; asimismo, elaboró y registró en su contabilidad los egresos, los cuales están respaldados con sus comprobantes fiscales cancelados con la leyenda de Operado FORTAMUN-DF y con los registros de las pólizas de diario. 6. El municipio realizó los registros contables, presupuestarios y patrimoniales de las operaciones de los ingresos y egresos del fondo; asimismo, los bienes adquiridos con recursos del fondo disponen de los resguardos correspondientes, se tienen físicamente y se utilizan de manera adecuada. 2

7. El municipio registró contablemente gastos por 56,824.7 miles de pesos, importe superior en 2,130.5 miles de pesos a los recursos ejercidos, por 54,694.2 miles de pesos, derivado de clasificaciones contables erróneas. El municipio, en el transcurso de la auditoría, proporcionó al Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental del Estado de Colima la información y documentación comprobatoria, en la cual instruyó las acciones necesarias para corregir lo señalado, con lo que se solventa lo observado. Destino de los recursos. 8. El municipio ejerció los recursos del fondo en rubros de deuda pública, obligaciones financieras y otros requerimientos, como se muestran a continuación: POR RUBRO PROGRAMÁTICO DEL GASTO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010. (Miles de pesos) Rubros Gasto % real Conservación y Mantenimiento de vialidades y otros 19,456.7 35.6 Relleno Sanitario (tierra inerte-horas tractor) 2,705.3 4.9 Deuda Pública (crédito banamex) 10,598.3 19.4 Pasivos 2009 deuda pública 2,373.2 4.3 Certificación calidad 200.6 0.4 Mantenimiento de software 503.7 0.9 Equipamiento 1,444.0 2.7 Deuda convenida seguro 501.6 0.9 Indemnizaciones 671.2 1.2 Combustibles y lubricantes 8,984.4 16.4 Teléfono 1,953.5 3.6 Educación vial 2.9 0.0 Obra Pública 3,265.0 6.0 Programas sociales 2,033.8 3.7 Total 54,694.2 100.0 FUENTE: información financiera al 31 de diciembre de 2010 del Municipio de Colima, Colima. Transparencia del ejercicio, destino y resultados del fondo. 9. El municipio informó a los órganos de control y fiscalización local y federal, así como a la SHCP sobre la cuenta bancaria específica en que se recibieron y administraron los recursos del fondo. 10. El municipio envió oportunamente, por conducto de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de Colima, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) los 3

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 cuatro informes trimestrales sobre el ejercicio, destino y resultados de la aplicación de los recursos del fondo; asimismo, la información es congruente respecto de los recursos transferidos, los erogados y con lo reportado en la Cuenta Pública. 11. El municipio no presentó de manera pormenorizada el cuarto informe trimestral del avance físico de las obras y acciones, ya que no especificó el destino de los recursos ejercidos en gastos de operación, y en el rubro de deuda pública, no informó de las obligaciones financieras solventadas. El municipio, en el transcurso de la auditoría, proporcionó al Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental del Estado de Colima la información y documentación en la cual instruyó las acciones necesarias para atender lo señalado, con lo que se solventa lo observado. 12. El municipio informó en forma oportuna a sus habitantes el monto recibido del fondo, los importes de cada una de las obras y acciones y al final del ejercicio, los resultados alcanzados con los recursos del FORTAMUN-DF. 13. El municipio publicó de manera extemporánea el primero y segundo informes sobre el ejercicio, destino y resultados del fondo, en los órganos locales oficiales de difusión. Asimismo, los cuatro informes trimestrales no los puso a disposición del público en general por medio de su página de Internet. El municipio, en el transcurso de la auditoría, proporcionó al Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental del Estado de Colima la información y documentación, en la cual instruyó las acciones necesarias para atender lo señalado, con lo que se solventa lo observado. Obligaciones financieras. 14. El municipio, previo a la contratación del crédito núm. 201423 por 24,000.0 miles de pesos, dispuso de la autorización del cabildo y de la Legislatura Local mediante el Decreto núm. 192 del 30 de noviembre de 2007, publicado en el Periódico Oficial del estado el 8 de diciembre de 2008. Asimismo, el crédito está inscrito en el Registro de Obligaciones y Empréstitos de Entidades Federativas y Municipios bajo el núm. 073/2008 del 2 de mayo de 2008. 15. Los pasivos pagados por el municipio con recursos del fondo, por 2,874.8 miles de pesos, se integran por 2,373.2 miles de pesos por concepto de pasivos 2009 deuda pública y 501.6 miles de pesos por deuda convenida con seguro. Fueron presupuestados y registrados en su contabilidad; asimismo, se destinaron a los fines del fondo y se originaron de compromisos efectivamente contraídos. El pago de deuda por crédito bancario es de 10,598.3 miles de pesos. 4

Seguridad pública. 16. El municipio no cuenta con elementos de seguridad que dependan directamente de esta instancia, en consecuencia no realizó pagos de este tipo. Obra pública. 17. Tres expedientes de obra de la muestra de auditoría no están debidamente integrados, ya que no disponen de estudios técnicos, permisos, licencias, dictámenes, garantías por vicios ocultos, finiquito de obra, y actas de entrega-recepción. El municipio, en el transcurso de la auditoría, proporcionó al Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental del Estado de Colima la información y documentación faltante en dichos expedientes, con lo cual se solventa lo observado. 18. Tres obras de la muestra de auditoría, ejecutadas con recursos del FORTAMUN-DF 2010, fueron contratadas mediante el proceso de licitación pública, de conformidad con la normativa aplicable, y en consideración de los montos máximos y mínimos establecidos. 19. Tres obras de la muestra de auditoría están amparadas en un contrato debidamente formalizado, de acuerdo con sus expedientes técnico unitarios. 20. Tres obras de la muestra de auditoría fueron ejecutadas de acuerdo con los plazos y montos pactados. 21. En tres obras de la muestra de auditoría contratadas con recursos del fondo, los pagos están soportados en las facturas y estimaciones respectivas. 22. En tres obras realizadas con recursos del fondo los rubros pagados y ejecutados cumplen con las especificaciones del proyecto, se corresponden con los autorizados en el catálogo de conceptos y con las normas de construcción. 23. El municipio no ejecutó obras con recursos del FORTAMUN-DF 2010 por administración directa. Adquisiciones, arrendamiento y servicios. 24. Las adquisiciones se realizaron conforme al proceso de licitación correspondiente; asimismo, se ampararon en contratos o pedidos que garantizaron el cumplimiento de las condiciones pactadas. Evaluación del cumplimiento de los objetivos e Impactos del FORTAMUN-DF. 25. El municipio cumplió en general con los objetivos del FORTAMUN, de acuerdo con lo siguiente: Las obras y acciones realizadas con los recursos del fondo estaban concluidas y en operación. 5

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 Los recursos se ejercieron en la satisfacción de requerimientos, con prioridad en la conservación y mantenimiento de vialidades, pago de obligaciones financieras (deuda pública y pasivos) y erogaciones prioritarias. Se informó a la población, aunque no en forma oportuna, al inicio del ejercicio, el monto recibido del fondo y las obras y acciones por realizar; se difundieron al final del ejercicio los resultados alcanzados. La entrega de la información a la SHCP, sobre el ejercicio y destino del FORTAMUN-DF, fue suficiente; la calidad de la información proporcionada fue adecuada; los informes fueron publicados en los órganos locales oficiales de difusión, en la página de Internet del municipio y en otros medios de difusión, para conocimiento de la población. La gestión del fondo fue regular en relación con los procesos de planeación de las inversiones y supervisión. El municipio, al aplicar los recursos del fondo, ha disminuido la carga financiera de la deuda pública que tiene contratada con las instituciones bancarias. El FORTAMUN-DF ha sido importante en el mantenimiento de las vialidades en beneficio de la población en general. 26. Fueron evaluados los recursos del FORTAMUN DF para determinar el cumplimiento de sus objetivos y metas, apoyados por los indicadores relativos a la eficacia en el cumplimiento del programa de inversión y sus metas, y se determinó que el municipio ejerció el 99.1% del total ministrado; los recursos del fondo representan el 36.4% respecto de recursos propios y el 13.0% respecto de la inversión total en obras y acciones del municipio; los recursos en su mayoría se utilizaron en conservación y mantenimiento de vialidades en beneficio de la población del municipio y en otros requerimientos; las obras están terminadas y operan al 100.0%; se evaluó la eficiencia en el uso de los recursos, al comparar obras relación costo - calidad con resultado satisfactorio; la transparencia en el ejercicio de los recursos es satisfactoria al cumplir con la entrega de informes trimestrales del ejercicio de recursos que contienen datos de congruencia y calidad, realizando su difusión; existió participación social, al contar con la solicitud de obras de la comunidad; de lo anterior se concluye un resultado positivo. Con el fin de apoyar la evaluación de los resultados del fondo, se consideró un conjunto de indicadores, de los cuales se presenta una selección en la tabla siguiente: 6

INDICADORES PARA APOYAR LA EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL FORTAMUN-DF Cuenta Pública 2010 Indicador Valor I.- EFICACIA EN ELCUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE INVERSIÓN Y SUS METAS I.1.- Nivel de gasto al 31 de diciembre. (% ejercido del monto asignado). 99.1 I.2.- Nivel de gasto a la fecha de la auditoría (indicar junio, 2011) (% ejercido del monto asignado). 100.0 I.3.- Cumplimiento de las metas establecidas por el municipio o demarcación territorial en los indicadores de desempeño del Parcial cuarto trimestre del Sistema de la SHCP (, No, Parcialmente o No se definieron) II.- EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS II.1.- Número de obras en el que se revisó el costo calidad. 3 Proporción de las obras con una relación costo calidad: a) Aceptable (100%) 100.0 b) Medianamente aceptable (%) c) No aceptable (%) d) No aplica (%) III.- IMPACTO Y CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS III.1.- Recursos ejercidos en el concepto de otros requerimientos (% del monto total ejercido del fondo). 75.4 III.2.- Monto asignado del fondo al pago del servicio de la deuda, respecto de la deuda pública municipal al 31 de diciembre de 2010 (%). III.3.- Monto asignado del fondo al pago de pasivos, respecto del monto total ejercido del fondo (%). III.4.- Capacidad de pago del municipio (recursos disponibles para el pago del servicio de la deuda en 2010, respecto al monto total pagado en el servicio de la deuda pública en 2010). III.5.- Importe del fondo destinado al pago del servicio de la deuda, respecto del monto total pagado en el servicio de la deuda en 2010 (%). III.6.- Monto ejercido del fondo en seguridad pública, respecto del gasto total del municipio en ese concepto (%). III.7.- El municipio o demarcación territorial cuenta con un programa de Seguridad Pública?, o No. N/A III.8.- Policías del municipio o demarcación territorial pagados con el FORTAMUN-DF respecto de total de policías del municipio o demarcación territorial (%). III.9.- Número de habitantes por cada elemento policial en el municipio o demarcación territorial (2010). III.10.- Variación de la incidencia delictiva en 2010 respecto al 2009 (%). IV.- TRANSPARENCIA EN LA APLICACIÓN DE LOS RECURSOS. IV.1.- Cumplimiento de la entrega de informes a la SHCP. Índice de cumplimiento de la entrega de informes a la SHCP sobre el ejercicio, destino y resultados del FORTAMUN-DF.(Formato Único; Nivel de Fondo y Ficha Técnica de Indicadores).[ Bueno = igual a 100%, Regular menor a 100% y mayor de 80%; y Bajo menor de 80%] IV.2.- Congruencia de la información remitida a la SHCP sobre el ejercicio, destino y resultados del fondo, (Formato Único) La información del reporte del cuarto trimestre del Formato Único remitido a la SHCP coincide con los registros contables del municipio o demarcación territorial?, o No IV.3.- Calidad de la información remitida a la SHCP La información del reporte del cuarto trimestre del "Formato Único" remitido a la SHCP se reportó de manera pormenorizada (obra por obra, acción por acción) ), o No o Incompleto IV.4.- Difusión de la información remitida a la SHCP. El municipio o demarcación territorial difundió en su página internet, en el órgano local de difusión y, en otros medios locales de difusión, los informes remitidos a la SHCP sobre el ejercicio, destino y resultados del fondo (Formato Único; Nivel de Fondo y Ficha Técnica de Indicadores), o No o Parcialmente IV.5 Se hizo del conocimiento de los habitantes del municipio, al inicio del ejercicio el monto de los recursos recibidos, obras y acciones a realizar, ubicación, beneficiarios y costo?, o No. IV.6.- Se hizo del conocimiento de los habitantes del municipio, al término del ejercicio los resultados alcanzados?, o No V.- PARTICIPACIÓN SOCIAL. V.1.- Las obras ejecutadas con el FORTAMUN-DF fueron propuestas por el Comité para la Planeación del Desarrollo (COPLADEM) o Consejo de Desarrollo Municipal (CDM) o su similar?, o No, NA V.2.- La población participa en la integración, seguimiento y evaluación del Programa de Seguridad Pública? o No VI.- EVALUACIÓN DEL FONDO. VI.1 El municipio realizó la evaluación sobre el FORTAMUN-DF prevista por la ley?, o No 13.1 19.9 102.9 N/A No N/A N/A N/A 100.0 No No Parcial VII.- FINANZAS MUNICIPALES. VII.1.- Importe asignado al fondo, respecto de los Recursos Propios [Impuestos, derechos, productos y aprovechamientos] más las Participaciones Fiscales Federales (%). 16.1 FUENTE: Expedientes de obras y acciones del FORTAMUN-DF, resultados de la auditoría e información y documentación proporcionada por el municipio. 27. El municipio no presentó evidencia documental de haber acordado con el Gobierno del Estado, con la SHCP y con las dependencias coordinadoras del fondo, las medidas de mejora continua para el cumplimiento de los objetivos para los que se destinan los recursos. 7

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 En el transcurso de la auditoría, el municipio proporcionó al Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental del Estado de Colima la información y documentación comprobatoria sobre la instrucción de las acciones necesarias al respecto, con lo que se solventa lo observado. Eficacia en el cumplimiento del programa de inversión y las metas del FORTAMUN-DF. 28. Al 31 de diciembre de 2010, se ejerció el 99.1% y al 30 de junio de 2011, el 100.0% de los recursos asignados al fondo; el programa original del FORTAMUN-DF registró modificaciones no relevantes durante el ejercicio; con los recursos del fondo se efectuaron pagos relativos a la deuda pública y pasivos, lo cual contribuyó a disminuir los compromisos de adeudos, se dio mantenimiento a las vialidades; a la fecha de la revisión, todas las obras de la muestra de auditoría estaban terminadas y operaban adecuadamente. Eficiencia en el uso de los recursos. 29. El municipio destinó recursos del fondo al pago de pasivos por 2,874.8 miles de pesos, que representaron el 5.2%; ejerció 10,598.3 miles de pesos para el pago del servicio de deuda pública, lo que representó el 19.4%; para en el rubro de otros requerimientos, destinó 41,219.1 miles de pesos equivalentes al 75.4% de lo ejercido. El municipio utiliza los recursos del fondo en obras y acciones prioritarias que requiere la población, así como para sanar sus finanzas públicas, con el pago de su deuda pública y pasivos; de igual manera en la conservación y mantenimiento de vialidades en beneficio de la población. Resumen de Observaciones y Acciones Se determinó(aron) 6 observación(es) la(s) cual(es) fue(ron) solventada(s) por la entidad fiscalizada antes de la integración de este informe. Dictamen: limpio La auditoría se practicó sobre la información proporcionada por la entidad fiscalizada, de cuya veracidad es responsable; fue planeada y desarrollada de acuerdo con el objetivo y alcance establecidos; y se aplicaron los procedimientos de auditoría y las pruebas selectivas que se estimaron necesarios. En consecuencia, existe una base razonable para sustentar el presente dictamen, que se refiere sólo a las observaciones revisadas. El Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental del Estado de Colima considera que, en términos generales y respecto de la muestra auditada, el municipio de Colima, Colima, cumplió con las disposiciones normativas aplicables. 8

Apéndices Áreas Revisadas La Tesorería Municipal, la Oficialía Mayor, la Dirección General de Servicios Públicos, la Dirección General de Obras Públicas y la Dirección General de Desarrollo Social, del municipio de Colima, Colima. Comentarios de la Entidad Fiscalizada Es importante señalar que la documentación proporcionada por la entidad fiscalizada para aclarar y/o justificar los resultados y las observaciones presentadas en las reuniones fue analizada con el fin de determinar la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los resultados y las observaciones preliminares determinadas por la Entidad de Fiscalización Superior de la Legislatura Local y que les dio a conocer esa entidad fiscalizadora para efectos de la elaboración definitiva del Informe del Resultado. Como resultado de la aplicación de la encuesta de percepción del ente auditado respecto del desarrollo de la auditoría, el municipio emite respuestas sobre estar de acuerdo en los aspectos evaluados como son: conducción, aplicación de método, requerimientos de información, celebración de reuniones, valor agregado, los resultados se habían detectado por órgano interno de control del municipio y sugerencia para mejorar la actividad fiscalizadora. 9