DIRECTRICES DE LA CRPM A MEDIO PLAZO ( )

Documentos relacionados
JORNADA EUROPA FACIL : TRANSPORTES LA PARTICIPACIÓN DE LAS REGIONES EN LA POLÍTICA COMUNITARIA DE TRANSPORTES

Más que un grupo de interés, una agencia de ideas para Europa

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION

XVI CONFERENCIA DE PRESIDENTES DE LAS REGIONES ULTRAPERIFÉRICAS DE LA UNIÓN EUROPEA. Santa Cruz de Tenerife, 27 y 28 de octubre de 2010

Bruselas, 13 de abril de Hoy hemos vivido un día muy interesante y enriquecedor en el Comité de las Regiones:

EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO EN LAS INSTITUCIONES EUROPEAS

Prioridades en las políticas regionales en la UE. German Granda Alva

La Estrategia de la UE para la Adaptación al Cambio Climático

1. El marco político: la Estrategia 2020

La Declaración de Copenhague

APLICACIÓN DE LA POLÍTICA MARÍTIMA EUROPEA INTEGRADA:

CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL

Fondos de Gestión Compartida: Fondos Estructurales y de Inversión Europeos Programas Operativos Regionales. Murcia, 25 de septiembre de 2015

EL COMITÉ DE LAS REGIONES: EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LOS DICTÁMENES Y LA PARTICIPACIÓN DE CASTILLA Y LEÓN

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN DE LA PAC POST 2020: El papel del desarrollo rural y el enfoque LEADER

Regiones del Norte y del Sur Comprometidas con el Desarrollo Sostenible

*** PROYECTO DE RECOMENDACIÓN

106º Pleno, 2 y 3 de abril de RESOLUCIÓN del Comité de las Regiones SOBRE LA CARTA DE LA GOBERNANZA MULTINIVEL EN EUROPA

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE

2020 NOVEDADES. Jaén, 23 de octubre de 2013

ANEXO. de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES

Nuevo Periodo de Fondos Estructurales Europeos Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado para Ayuntamientos

BOLETÍN EUROPA AL DÍA

VICE PRESIDENCIA PARAGUAY

PROGRAMACIÓN FONDOS EUROPEOS Reunión Centros Gestores. 14 de mayo de 2013

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO

Política de. cohesión de la UE Propuestas de la Comisión Europea. Política de. cohesión

ORIENTACIONES PARA LA INTEGRACIÓN

T R A N S y T. Fondos europeos y crecimiento sostenible. José Manuel Vassallo. Catedrático, Director del Dpto. de Transporte y Territorio UPM

CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. Bruselas, 2 de diciembre de 2008 (05.12) (OR. fr) 16503/1/08 REV 1

Talleres sobre Evaluación de Medidas de Adaptación al Cambio Climático en Iberoamérica y Formulación de Proyectos de Adaptación al Cambio Climático

Política de cohesión de la UE

ENTORNO EMPRESARIAL DE LA UNIÓN EUROPEA TEMA 9: LA POLÍTICA INDUSTRIAL DE LA UNIÓN EUROPEA. 1. La justificación de la política industrial

Evaluación y mejora de los órganos colegiados Consejo Vasco de Políticas Públicas Locales

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)

Propuesta de DECISIÓN DEL CONSEJO. relativa a las orientaciones para las políticas de empleo de los Estados miembros

EL FSE EN ANDALUCÍA SEPTIEMBRE DE 2015

En cuanto a la planificación y programación se establece un nuevo enfoque basado en los siguientes pasos estratégicos y programáticos:

PARLAMENTO EUROPEO Comisión de Empleo y Asuntos Sociales PROYECTO DE INFORME

Nueva York, abril 15, 2013

El proyecto como investigación La integración de la investigación acción en el Convenio APS Velingara, Senegal

Nueva Programación del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural : aspectos relevantes en relación con el medio ambiente.

Conclusiones del Consejo relativas al V Informe sobre cohesión económica, social y territorial

La planificación estratégica de la acción internacional: el caso de Barcelona. Medellín, 5 de abril de 2014

PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA PLATAFORMA DEL TERCER SECTOR PARA 2014

Declaración institucional sobre la crisis demográfica

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI

XVI CONFERENCIA DE PRESIDENTES DE LAS REGIONES ULTRAPERIFÉRICAS DE LA UNIÓN EUROPEA. Santa Cruz de Tenerife, 27 y 28 de octubre de 2010

UNA AGENDA MARINA Y MARÍTIMA DINÁMICA PARA EL CRECIMIENTO Y EL EMPLEO

PROYECTOS POCTEP - PERSONAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS EUROPEOS-

CARTA ORGANIZATIVA DEL FOGAR

Gobierno de Canarias. Unión Europea GEA RIS3. Fondo Europeo de Desarrollo Regional

Diálogo con Legisladores sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva

Desarrollo Sostenible: nuevas prioridades

PARLAMENTO EUROPEO. Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios COMUNICACIÓN A LOS MIEMBROS N 28/2007

Política de cohesión de la UE

BALANCE DE ACTIVIDADES (OCTUBRE DE SEPTIEMBRE DE 2009)

Consulta Su opinion sobre Europa Principales resultados, evaluaciones y repercuciones políticas Mayo de Comité de las Regiones

Nicolas EVRARD. Secrétaire général de l AEM Association européenne des élus de montagne

Declaración de Quebec sobre el compromiso de los parlamentarios de la Francofonía con el desarrollo de la Convención sobre la Protección y la

JORNADAS DE FORMACIÓN GOBERNANZA LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA EN ANDALUCIA: INSTRUMENTOS Y PROCESOS PARA EL BUEN GOBIERNO

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

Estimadas y Estimados Representantes de los Países Miembros, Estimadas y Estimados convidadas/os observadoras/es

QUÉ. Definición de evaluación. La aplicación del método científico a los programas públicos para

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

GRUPO DE TRABAJO SOBRE DESPOBLACIÓN Y ENVEJECIMIENTO

Posibilidades de financiación europea para la Red Natura 2000 en el País Vasco en el periodo Visión general

PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA PLATAFORMA DEL TERCER SECTOR PARA 2015

RED DE AUTORIDADES AMBIENTALES. [ Programación y aspectos ambientales del Fondo Social Europeo]

Contribuir a mejorar la comprensión de la Unión, de su historia y diversidad.

SEMANA EUROPEA EN BREVE Política Regional, Economía y Consumo

I.I.R.S.A. INICIATIVA PARA LA INTEGRACION DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL SURAMERICANA

Departamento Nacional de Planeación

El CESE y América Latina

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

LA FUNCIÓN DE LA PROSPECTIVA Y DE LA EVALUACIÓN EN EL NUEVO CONTEXTO PROGRAMÁTICO Y ESTRATÉGICO DE LA UNESCO RESUMEN

Comité Económico y Social Europeo DICTAMEN

Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). Ayuntamiento de Sevilla.

TÉRMINOS DE REFERENCIA

ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DEL PERÚ : GOBERNANZA INTEGRADA PARA UN CRECIMIENTO INCLUSIVO

DIRECTRICES DE CONSERVACIÓN DE LA RED NATURA Dirección General de Medio Natural y Política Forestal

Evaluación intermedia del POI de la Comunidad Valenciana ANEXO III: MODELO DE ENTREVISTA A COORDINADORES

Comisión de Empleo y Asuntos Sociales PROYECTO DE OPINIÓN. de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales. para la Comisión de Asuntos Exteriores

Los organismos de cuenca en Quebec Una experiencia de 10 años para la implicación de la sociedad civil en el manejo del agua

PROYECTO NOVAGRIMED. Innovaciones Agrícolas en territorios Mediterráneos

Plan de Acción Regional para la Implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas

RSE CUADROS * y los. Entre barreras: Los cuadros directivos y la responsabilidad de las empresas

U n i ó n I n t e r n a c i o n a l d e T e l e c o m u n i c a c i o n e s

LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN ESPAÑA

4to Foro Mundial de Desarrollo Económico Local

[Programación FSE : Programa Operativo Empleo Juvenil ] 11 de julio 2014

POSITION PAPER ESPAÑA (Servicios de la CE)

Renovación de los destinos turísticos consolidados del litoral: nuevos instrumentos para la planificación y gestión (RENOVESTUR)

Política Regional y de Cooperación de la Unión Europea: objetivos, métodos y reforma

ENFOQUE INTEGRAL DEL DESARROLLO REGIONAL Y METROPOLITANO SUSTENTABLE

10392/16 mmp/mmp/og 1 DG C 1

Transcripción:

CRPMNTP10 0047 A0 CONFERENCIA DE REGIONES PERIFÉRICAS MARÍTIMAS DE EUROPA CONFERENCE OF PERIPHERAL MARITIME REGIONS OF EUROPE 6, rue Saint-Martin 35700 RENNES - Francia Tel. : + 33 (0)2 99 35 40 50 - Fax : + 33 (0)2 99 35 09 19 email : secretariat@crpm.org web : www.crpm.org Julio del 2010 DIRECTRICES DE LA CRPM A MEDIO PLAZO (2010-2014) Del segundo al tercer plan de acción a medio plazo de la CRPM El segundo plan de desarrollo a medio plazo de la CRPM aprobado por el Buró Político de la CRPM en Umeå (SE) el 9 de julio del 2004 llegó a su fin a finales del 2009. Ha permitido, en un contexto de desarrollo de la acción comunitaria marcado por una cierta continuidad, hacer que la actividad y el papel de las Regiones progrese en diversos ámbitos fundamentales para los miembros de la CRPM: - la política de cohesión; - el desarrollo sostenible; - la Europa marítima. También se ha visto marcado por una evolución de la gobernanza de las políticas públicas caracterizada por los progresos en la consideración de los niveles infraestatales. Finalmente, ha permitido integrar las políticas europeas llevadas a cabo por las Regiones en un marco más global. Hoy en día nos enfrentamos a un contexto europeo y mundial que ha evolucionado sensiblemente a lo largo de los dos últimos años. Esto implica, para la CRPM, que se ha de pensar en un marco diferente y se deben tener en cuenta nuevas exigencias en lo referente al papel de una organización interregional europea como es la CRPM. Para lograr esto y aportar asimismo a las Regiones miembros el apoyo que tienen derecho a esperar, conviene proponer un enfoque renovado en la concepción del papel y de las tareas de una organización que cuenta con una fuerte reputación como la CRPM. La reflexión que se ha de llevar a cabo se apoya en la necesidad de aportar una respuesta adaptada en un nuevo contexto existe pues la necesidad de desarrollar una visión prospectiva, pero también en la exigencia de tomar en consideración las capacidades reales y el valor añadido concreto de una organización de Regiones, lo cual implica una visión realista y cercana de las expectativas de sus miembros y de las capacidades de organización. Esta nota presenta las directrices que la CRPM se propone seguir a lo largo de los próximos años. Han sido aprobadas por el Buró Político de Tromso del 11 de junio del 2010 y están pendientes de aprobación por parte de la Asamblea General que tendrá lugar en Aberdeen. Directrices de la CRPM a medio plazo (2010-2014) p. 1

Un contexto nuevo e incierto Desde el 2008 el contexto europeo ha cambiado de forma significativa. Hemos tenido que hacer frente colectivamente a «la crisis», o más bien a un conjunto de crisis económica, financiera, climática, ecológica, energética y social que han afectado en mayor o menor profundidad a las economías de nuestras Regiones y que son más estructurales que coyunturales. Los análisis de las razones por las que han surgido estas crisis coinciden en el cuestionamiento del modelo de desarrollo económico y de método de gobernanza seguido hasta ahora. Este modelo, basado en un enfoque sectorial de las políticas, en una insuficiente toma en consideración del movimiento de globalización y en un funcionamiento piramidal de nuestra forma de gobernanza, no ha permitido evitar estas crisis ni, posteriormente, ha conseguido poner en práctica medidas de corrección ni acciones de adaptación suficientes para hacer frente a los desajustes que han causado. Al mismo tiempo, Europa se ha provisto por fin de un nuevo Tratado que debería permitirle funcionar de un modo más eficaz, equilibrado y democrático. Se trata de un contexto particularmente importante para las Regiones en la medida de que el Tratado de Lisboa ratifica el principio de cohesión territorial y amplía el principio de subsidiariedad al nivel infraestatal. Asimismo, la UE ha aceptado con lucidez sus déficits y carencias en especial en lo que respecta al moderado éxito de la estrategia de Lisboa, lo cual la llevó a proponer en marzo del 2009 un nuevo enfoque titulado «Estrategia UE 2020: para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador». Todo esto deberá llevarse a cabo con un nuevo Parlamento Europeo y una nuevo Comisión cuya misión fundamental será la de lanzar la reflexión y llevar a buen puerto los trabajos sobre las perspectivas presupuestarias europeas que deberán adoptarse a finales del 2013. Ello debe permitir el emprendimiento de un nuevo periodo de programación a principios del 2014. Esta reflexión sobre las perspectivas presupuestarias deberá llevarse a cabo teniendo en cuenta la «mid-term review» de finales del 2010 que parece tener el deber de constituir una etapa significativa de la revisión presupuestaria para el periodo 2013-2020. Con respecto a las estructuras interregionales, no podemos obviar el movimiento que ha velado durante los últimos años por la organización de las Regiones en las redes europeas y mundiales. Este movimiento, caracterizado por el surgimiento de numerosas iniciativas (nrg4sd, FOGAR, iniciativas emprendidas por las Naciones Unidas ) que han supuesto desde un principio la búsqueda de los mejores medios para que los gobiernos regionales adquieran una dimensión mundial, deberá estabilizarse y hallar su valor añadido real. Finalmente, debemos considerar que la etapa que comienza es una etapa de negociación durante la cual deberá encontrarse un equilibrio entre el trabajo de reflexión, de negociación y de lobbying. Este es el marco general en el que la acción de la CRPM debe encontrar un nuevo sitio. Respuesta a los desafíos futuros La acción de la CRPM, y lo que la ha conducido a constituir hoy en día una red de Regiones que se encuentra entre las más competentes de Europa, se apoya en un modo de actuación que le ha garantizado la atención y el respeto de las instituciones comunitarias. Este modo de actuación se caracteriza por: - La prioridad a propuestas políticas respaldadas por análisis técnicos y basadas en realidades del terreno y en el intercambio con el conjunto de socios. Estas propuestas políticas afectan fundamentalmente a las dos funciones que constituyen la identidad misma de la CRPM, que son por un lado la política de cohesión y por otro la política marítima. El carácter prioritario de estas misiones fue aprobado mediante la encuesta realizada en el 2008 y que movilizó a cerca de cien Regiones miembros de la Conferencia. - Un trabajo de lobbying político basado en lo que siempre ha caracterizado la actuación, a saber: su capacidad de anticipación y su papel de intermediario entre las Regiones y las instituciones y organismos Directrices de la CRPM a medio plazo (2010-2014) p. 2

europeos, así como con los Estados miembros, que siguen siendo uno de los agentes clave de la construcción europea y ante los cuales la CRPM deberá desarrollar acciones de lobbying y de asociación. Esta tarea de lobbying deberá apoyarse en un trabajo previo de reflexión validado por las instancias políticas de la Conferencia. Asimismo, este trabajo deberá llevarse a cabo en colaboración y coordinación plenas con las Comisiones Geográficas de la CRPM, así como con las demás organizaciones interregionales europeas en el marco de las plataformas de diálogo existentes. EVALUACIÓN ACCIÓN DE LA CRPM RESULTADOS Y ANÁLISIS E LA SITUACIÓN - Hacer frente a las crisis - Reforzar el Peso de la UE - Mejorar la gobernanza Misiones prioritarias: Política de cohesión Política Marítima Instrumentos de gobernanza Políticas de apoyo: Política de dimensión territorial Herramientas al servicio de las Regiones Nuevo modelo Basado en los principios del desarrollo sostenible Consideramos que el reto para el que debemos aportar respuestas a lo largo de los próximos años reside en la puesta en práctica de un nuevo modelo de desarrollo basado en los principios del desarrollo sostenible. El papel de las Regiones en este desafío es determinante, pues son ellas las que ejecutan las políticas sobre el terreno y garantizan la dinámica de la cooperación, elemento esencial de la construcción europea. Por lo tanto, proponemos desarrollar y ejecutar a un tiempo los instrumentos de gobernanza necesarios para el funcionamiento de este modelo y las herramientas operativas al servicio de las Regiones. Esto se realizará partiendo de las dos políticas fundamentales que constituyen la identidad misma de la CRPM: la política de cohesión y la política marítima. Propuestas de ejecución El esquema que sigue presenta la organización del trabajo de la CRPM para los cuatro próximos años (2010-2014). Esta duración se fija deliberadamente como un doble periodo: - Un primer periodo durante el cual se va a definir el contorno del próximo periodo de programación; - El mandato de las instituciones europeas. Este esquema refleja ante todo la necesidad de que la CRPM se prepare para un enfoque de gobernanza multinivel reforzando la capacidad de sus Regiones miembros para ser socios de pleno derecho en la ejecución de las políticas comunitarias. El enfoque intergubernamental ha dejado manifiestos sus límites. Debemos emprender un nuevo camino en el que cada nivel de gobernanza esté llamado a desempeñar un papel. Es responsabilidad nuestra prepararnos para ello. Las directrices propuestas se articulan en torno a dos políticas fundamentales que corresponden a la existencia misma de la CRPM: la política de cohesión y la política marítima, en las que podemos considerar que se han realizado avances notables pero que aún requieren reafirmación (la cohesión) y desarrollo (la política marítima). La tercera dimensión que reviste una enorme importancia para las Regiones miembros de la CRPM es la accesibilidad, política clave para hacer frente a las limitaciones físicas de la perifericidad. En este ámbito debemos constatar que, al contrario que la política de cohesión y la política marítima, la situación no ha progresado de forma satisfactoria. Es necesario desde ahora mismo prestar una atención especial a la política Directrices de la CRPM a medio plazo (2010-2014) p. 3

del transporte que deberá constituir uno de los elementos fundamentales de la política de cohesión y de la política marítima. En materia de cohesión, la CRPM tiene la intención de apoyarse en la riqueza de su diversidad para hacer valer las ideas comunes. El concepto de perifericidad, lejos de ser un concepto anticuado, encuentra plena vigencia hoy en día, ya que se entiende como la exigencia de otorgar a todos los territorios la oportunidad de desarrollar su potencial y crecimiento. INSTRUMENTOS DE GOBERNANZA PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE «HACIA UN NUEVO MODELO DE DESARROLLO» _ Datos/ Métodos/Modelos Redes Foros de Modos de Instrumentos Indicadores de desarrollo diálogo gestión económicos Relaciones con las instituciones LÍNEAS DIRECTRICES DE LA ACCIÓN DE LA CRPM EN MATERIA DE COHESIÓN Y DE POLÍTICA MARÍTIMA COHESIÓN MARÍTIMA. Competitividad. Cohesión social. Recursos naturales /biodiversidad POLÍTICAS DE APOYO I+D/ Políticas sectoriales Amb. Clima/ Coop. Dimensión Empleo/ (agri tren) Energia Trans/Interreg. Externa Formación Difusión y valoración de los resultados. Clima. Gobernanza Comisiones geográficas Herramientas de trabajo: intergrupos PE, grupos operativos CDR, grupos de trabajo, seminarios Prenza «COM» En materia de política marítima, el período que da comienzo será el de la concretización de los trabajos realizados en el marco de nuestra implicación en la ejecución del plan de acción del Libro Azul. Los puntos a tratar son de sobra conocidos y hacen referencia a: la gestión de los territorios marítimos y costeros, la formación marítima, las energías azules, los transportes marítimos, la adaptación de nuestros territorios al cambio climático, la investigación marítima y el refuerzo de la seguridad marítima. Las políticas de apoyo y los instrumentos de gobernanza para un desarrollo sostenible reflejan la necesidad de promover enfoques integrados. Son asimismo una condición para justificar el valor añadido de las políticas comunitarias en nuestros territorios, así como de la calidad de nuestras propuestas. Deberá prestarse especial atención a nuestras herramientas de trabajo, que han de concebirse de un modo más flexible y con mayor relación con la agenda comunitaria. Las relaciones entre las Comisiones Geográficas y la Secretaría General se verán reforzadas con el fin de explotar en mayor medida sus complementariedades. Además, es deseable buscar una mejor articulación de los grupos de trabajo y seminarios técnicos creados en el seno de la CRPM y sus Comisiones Geográficas, con el fin de responder mejor a la preocupación por la eficacia de nuestra acción política y por la racionalización de los recursos humanos y financieros de nuestra Asociación en este periodo de austeridad financiera. Conclusiones Directrices de la CRPM a medio plazo (2010-2014) p. 4

Las directrices que se proponen para los próximos cinco años se pueden resumir de la siguiente manera: - Volver a centrar la acción de la CRPM sobre dos misiones fundamentales que son la política de cohesión y la política marítima; - Reducir las limitaciones vinculadas a la accesibilidad tanto física mediante la política de transportes como en términos de acceso al desarrollo; - Promover la ejecución de un modelo de desarrollo basado en los principios del desarrollo sostenible; - Desarrollar y difundir los instrumentos y herramientas políticas y técnicas necesarios para una gobernanza multinivel; - Asociar de un modo más efectivo a las Comisiones Geográficas, los grupos de trabajo y los seminarios específicos con las actividades previas a la ejecución de la estrategia conjunta; - Racionalizar la integración de las Regiones europeas en la globalización. Se solicita a la Asamblea General que apruebe las directrices presentadas en este documento y que ordene a la Secretaría General su puesta en práctica. Directrices de la CRPM a medio plazo (2010-2014) p. 5