Fundamentos Artísticos de la Comunicación

Documentos relacionados
Guía Docente 2016/2017

Fundamentos Artísticos de la Comunicación

Derecho y Legislación Turística

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019

Nuevas Tecnologías aplicadas a Recursos Humanos

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019

Comunicación y arte gráfico

Derecho y Legislación Turística

Marketing Internacional International Marketing

Guía Docente 2018/2019

Guía Docente 2017/2018

Guia Docente 2018/2019

Estadística aplicada al Turismo

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2018/2019

Consultoría e investigación turística

Derecho Comunitario Europeo

Nuevas Tecnologías aplicadas a Recursos Humanos

Guía Docente 2017/2018

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019

Creatividad en Comunicación

Ética Fundamental. Ethics. Turismo Modalidad de enseñanza presencial. hola

Guía Docente 2017/2018

Organización de Congresos, Eventos y Protocolo. Management of Events, Conferences and Protocol. Grado en Turismo Modalidad de enseñanza a distancia

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019

Guía Docente 2017/2018

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019

Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Prácticas externas. Work Placement Modalidad de enseñanza presencial. hola

Guía Docente 2017/2018

Publicidad y Relaciones Públicas

Guía Docente 2013/14

Guía Docente 2018/2019

Guía Docente 2018/2019

Guía Docente 2016/2017

Fundamentos de economía Fundamentals of economics

Guia Docente 2018/2019

Guía Docente 2017/2018

Organización y gestión de empresas Business Organization and Management

Técnicas e Investigación de Mercados

Guía Docente 2017/2018

Fundamentos de economía Fundamentals of economics

Guia Docente 2018/2019

Ética Fundamental. hola. Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente

Estadística aplicada al Turismo

Guia Docente 2018/2019

Guía Docente 2018/2019

Fiscalidad de la Empresa

Consultoría e investigación turística

Guia Docente 2018/2019

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018

Organización y gestión de empresas Business organization and management

Consultoría e investigación turística

Estrategias de las Relaciones Públicas

Guía Docente 2017/2018

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019

Guia Docente 2018/2019

Ética Fundamental. Ethics. hola. Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34)

Guía Docente 2017/18

Guía Docente 2018/2019

Guía Docente 2018/2019

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2014/2015

Diseño publicitario aplicado al turismo

Transcripción:

Fundamentos Artísticos de la Comunicación Artistic foundations of communication Grado en Turismo Modalidad de enseñanza a distancia hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu

Índice Fundamentos Artísticos de la Comunicación...2 Breve descripción de la asignatura...2 Requisitos Previos...2 Objetivos...2 Competencias y resultados de aprendizaje...3 Metodología...6 Temario...6 Relación con otras asignaturas del plan de estudios...7 Sistema de evaluación...8 Bibliografía y fuentes de referencia...8 Web relacionadas...9 Recomendaciones para el estudio...9 Material didáctico... 10 Tutorías... 10 1

Fundamentos Artísticos de la Comunicación Módulo: Teoría de la comunicación turística. Materia: Teoría de la comunicación. Carácter: Básica. Nº de créditos: 6 ECTS. Unidad Temporal: Segundo curso Primer cuatrimestre. Profesor/a responsable de la asignatura: Juan Francisco Hernández Pérez Email: jfhernandez@ucam.edu Horario de atención a los alumnos/as: jueves de 18 a 19 horas. Área de Comunicación Audiovisual. Profesor/a coordinador de módulo, materia o curso: Prof. Miguel Ángel Beltrán Bueno http://www.ucam.edu/estudios/grados/turismo-presencial/profesores-del-grado Breve descripción de la asignatura La asignatura Fundamentos artísticos de la comunicación permite el aprendizaje de los elementos fundamentales de la imagen, así como, su implicación en el valor de un producto turístico. De esta forma, el alumno desarrolla la capacidad analítica de conocer los elementos que fundamentan la imagen visual y puede llevar a cabo composiciones propias que doten de valor los diferentes productos y servicios relacionados con el Turismo. Brief Description The subject " Artistic foundations of communication" allows to learn the fundamental elements of the image, as well as their involvement in the value of a tourist product. In this way, students develop the analytical capacity to know the elements underlying the visual image and can perform their own compositions that imbue value of different products and services related to tourism. Requisitos Previos No se establecen requisitos previos Objetivos 1. Reconocer las características comunicativas elementales de la imagen gráfica. 2. Definir la esencia de un producto turístico y sustentarla mediante el uso de la imagen. 2

3. Desarrollar la capacidad de obtener imágenes significativas por mediación técnica para cumplir unos objetivos funcionales. 4. Aplicar los conocimientos adquiridos para desarrollar una idea/concepto. Competencias y resultados de aprendizaje Instrumentales: T1: Capacidad de análisis y síntesis. T2: Capacidad de organización y planificación. T3: Comunicación oral y escrita en lengua nativa. T6: Capacidad de gestión de la información. T7: Resolución de problemas. T8: Toma de decisiones. Personales: T9: Trabajo en equipo. T10: Trabajo en equipo de carácter interdisciplinar. T12: Habilidad en relaciones interpersonales. T14: Razonamiento crítico. T15: Compromiso ético. T16: Aprendizaje autónomo. T17: Adaptación a nuevas situaciones. T18: Creatividad. T21: Iniciativa y espíritu emprendedor. T24: Capacidad de reflexión. UCAM2. Considerar los principios del humanismo cristiano como valores esenciales en el desarrollo de la práctica profesional. UCAM6.Capacidad para trabajar en equipo, relacionándose con otras personas del mismo o distinto ámbito profesional. Competencias específicas E13. Manejar técnicas de comunicación. E31. Utilizar y analizar las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en los distintos ámbitos del sector turístico. E33. Estudio del departamento de comunicación dentro de las empresas e Instituciones y de las habilidades y técnicas necesarias para su dirección. 3

E34. Conocimiento y estudio de los procesos psicosociales, cognitivos y emocionales de la comunicación. E35. Conocimiento de la gestión de las áreas funcionales de la comunicación publicitaria, de las relaciones públicas y corporativas en la empresa pública y privada. E36. Conocimiento de los procesos informativos y comunicativos. E37. Conocimiento del diseño y desarrollo de las estrategias y aplicaciones de las políticas de comunicación persuasiva en las instituciones y empresas públicas y privadas. Resultado del aprendizaje Comprender, razonar y sintetizar contenidos de diversos ámbitos de conocimiento. Gestionar y organizar la información adquirida durante el proceso de aprendizaje. Expresarse correctamente de forma oral y por escrito en su lengua nativa. y saber utilizar la información procedente de diferentes contextos. Adquirir las habilidades necesarias para la resolución de conflictos. Decidir, de manera integral y crítica, entre diferentes opciones. Adquirir e implementar estrategias de colaboración y habilidades que favorezcan el trabajo cooperativo. Reconocer y promover las aportaciones de otros ámbitos del saber como factor enriquecedor del ejercicio profesional. Adquirir y poner en práctica habilidades sociales y comunicativas que favorezcan la interacción. Emitir juicios y posicionarse críticamente ante la diversidad de situaciones de la vida cotidiana. Reconocer y defender los derechos fundamentales de cualquier individuo. Gestionar de manera proactiva su proceso de aprendizaje. Ajustar su comportamiento a los cambios y exigencias que plantean nuevas situaciones. Planificar y desarrollar acciones innovadoras tanto en su ámbito de conocimiento como en la vida cotidiana. Impulsar acciones relacionadas con la innovación y propuestas de mejora en el ámbito de conocimiento. Pensar de forma razonada y crítica acerca de cuestiones relacionadas con su ámbito de estudio. Reconocer y valorar las aportaciones del cristianismo a una visión integral de la educación y de la persona. Colaborar con otros profesionales reconociendo las diferentes aportaciones que otros ámbitos de conocimiento realizan al ejercicio profesional. Poseer y comprender los conocimientos fundamentales de la Teoría de la Comunicación. 4

Conocer las técnicas de comunicación y saber elegir las que se han de utilizar en función de la situación comunicativa. Conocer la transformación de los medios de comunicación tradicionales y valorar los medios no convencionales y emergentes. Diseñar y promocionar sitios web turísticos Utilizar Internet y sus diferentes servicios Conocer las tecnologías aplicadas a la promoción y comercialización turística Comprender las funciones del departamento de comunicación de las de las empresas e Instituciones y ser capaces de distinguir las competencias que se le asignan en cada caso. Conocer la ubicación del departamento de comunicación y las relaciones con los departamentos en cada situación empresarial o institucional. Conocer y comprender que la comunicación es un proceso de interacción social. Conocer y comprender los procesos cognitivos y emocionales de los sujetos que intervienen en las acciones comunicativas. Analizar, planificar y desarrollar acciones de comunicación aplicando el conocimiento de los procesos psicosociales, cognitivos y emocionales de los emisores y receptores de las mismas. Conocer los procesos de gestión de las acciones de publicidad y de comunicación corporativa de las empresas públicas y privadas. Conocer los procesos de gestión de las acciones de relaciones publicas y de comunicación corporativa de las empresas públicas y privadas. Poseer los conocimientos y comprender como se estructuran y funcionan los procesos informativos. Poseer los conocimientos y comprender como se estructuran y funcionan los procesos de comunicación persuasiva. Poseer los conocimientos y comprender como se estructuran y funcionan los procesos de comunicación de las relaciones públicas. Utilizar una estructura lógica y escribir con corrección ortográfica. Utilizar terminología correcta en la realización de los trabajos de comunicación. Comunicar adecuadamente y con efectividad información, ideas, problemas y soluciones en el ámbito de la Comunicación. 5

Metodología Metodología Horas Participación en mecanismos de tutorización 37,5 Estudio personal 60 Realización de trabajos 37,5 Búsquedas bibliográficas 7,5 Evaluación 7,5 TOTAL 150 Temario Programa de la enseñanza teórica Unidad didáctica 1: Fundamentos de la Comunicación: La imagen. Tema 1: El concepto de imagen. 1. 1. La Comunicación 1.2. Niveles de comunicación 1.3. La Comunicación Visual 1.4. La imagen Tema 2: Principios básicos de la imagen. 2.1. Códigos generales de la imagen 2.2. Características de la imagen 2.3. Clasificación de las imágenes Tema 3: Análisis de la imagen. 3.1. La composición 3.2. Análisis de la imagen Tema 4: La importancia de la imagen en la Comunicación y el Turismo. 4.1. La Comunicación a través de la imagen 4.2. Los géneros fotográficos 4.3. Los movimientos fotográficos 6

Unidad didáctica 2: La imagen como argumento turístico Tema 5: La fotografía como creadora de la imagen de un destino turístico Tema 6: La imagen turística. Tema 7: Formación de la imagen turística. Tema 8: Tipos de imagen turística. Tema 9: El posicionamiento de la marca turística a través de la imagen. Tema 10: Implicaciones de la imagen en el comportamiento del consumidor. Programa de la enseñanza práctica Práctica 1: El color de la tecnología Práctica 2: Imágenes que trascienden en la percepción del turista Práctica 3: Las funciones de la imagen Práctica 4: La imagen como representación Seminario 1: Verbalización de la imagen comunicativa. Seminario 2: Toma fotográfica. Seminario 3: Proyecto fotográfico: representación del producto turístico. *Se ofrecerá un seminario práctico voluntario sobre el uso de la cámara réflex: Bases de la imagen digital. La cámara. o Historia y antecedentes o La cámara réflex Ajustes básicos de la imagen fotográfica. Iluminación básica. Introducción al retoque fotográfico. Relación con otras asignaturas del plan de estudios Esta asignatura, perteneciente a la materia Teoría de la comunicación, se relaciona en el Plan de Estudios del Grado en Turismo con dos asignaturas de segundo Creatividad de la Comunicación e Introducción a la Teoría de la Comunicación- y otras dos de tercer curso Publicidad y Relaciones Públicas, Estrategia de la Comunicación -. 7

Sistema de evaluación - Parte teórica: 60% Convocatoria de Febrero/Junio/Septiembre: - Parte práctica: 40% El alumno superará la asignatura cuando la media ponderada sea igual o superior a 5 puntos y se hayan superado todas las partes que componen el sistema de evaluación cuya ponderación global sea igual o superior al 20%. Si el alumno tiene menos de un 5 en alguna de las partes cuya ponderación sea igual o superior al 20%, la asignatura estará suspensa y deberá recuperar esa/s parte/s en la siguiente convocatoria dentro del mismo curso académico. La/s parte/s superada/s en convocatorias oficiales (Febrero/Junio) se guardarán para las sucesivas convocatorias que se celebren en el mismo curso académico. En caso de que no se supere la asignatura en la Convocatoria de Septiembre, no contarán las partes aprobadas para sucesivos cursos académicos. El sistema de calificaciones (RD 1.125/2003. de 5 de septiembre) será el siguiente: 0-4,9 Suspenso (SS) 5,0-6,9 Aprobado (AP) 7,0-8,9 Notable (NT) 9,0-10 Sobresaliente (SB) La mención de matrícula de honor podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del 5% de los alumnos matriculados en una materia en el correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola matrícula de honor. Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica FARREL, I. Guía completa de fotografía digital. Omega ediciones, 2012. LANGFORD, M. Fotografía básica. Guía para fotógrafos. Omega, 2011. VILLAFAÑE, J. Introducción a la teoría de la imagen (5ª edi). Pirámide. 2006. Bibliografía complementaria BIERUT, M. Y OTROS. Fundamentos del diseño gráfico. Buenos Aires: Infinito, 2005. DONDIS, D.A. La sintaxis de la imagen. Barcelona: Gustavo Gili, 2006. FARREL, I. Guía completa de fotografía digital. Omega ediciones, 2012. 8

FONTCUBERTA, J. El beso de Judas. Fotografía y verdad. Ed. Gustavo Gili, 2011. FRASCARA, J. Diseño gráfico y comunicación. Buenos Aires: Infinito, 2000. FREEMAN, M. La visión del fotógrafo. Entender y apreciar la buena fotografía. Blume, 2012. MELLADO, J.M. Fotografía de alta calidad. Técnica y método. Artual ediciones, 2011. NAVARRO, F. Fotografía HDR práctica. Anaya, 2012. RAMÍREZ, J.A. Medios de masas e historia del arte. Madrid: Cátedra, 1988. SOUGEZ, M.L. Historia de la fotografía. Cátedra editorial, 2011. TENA, D. Diseño gráfico y comunicación. Madrid: Pearson educación, 2005. WALTER, B. Breve historia de la fotografía. Casimiro libros, 2011. Web relacionadas 1. Bancos de imágenes. http://www.agefotostock.com http://www.bluevertigo.com.ar/ 2. Anuarios fotográficos de medios. http://www.boston.com/bigpicture/ 3. Webs de autores y blogs. http://azulchina.blogspot.com.es/ http://www.xatakafoto.com/ http://www.fotonatura.org/ http://www.fotomaf.com/blog/ http://www.noctambulos.org http://www.rafairusta.com/blog/ http://numerof.com/blog/ http://www.amfona.org/blog/ 4. Imagen y turismo. http://www.graphis.com/cfe/online/advertisingannual2012/?a&category=travel http://www.tourspain.es/es/home/listadomenu http://www.spain.info/es/ http://www.graphis.com http://www.tourspain.es http://www.spain.info/es/ Recomendaciones para el estudio Es importante llevar la asignatura al día dado su carácter continuo y progresivo. Es imprescindible consultar toda la bibliografía y webgrafía de modo que se pueda completar y mejorar el contenido 9

aprendido. Por último, es recomendable realizar los seminarios con tiempo, de acuerdo a la planificación expuesta en el Campus Virtual de forma que se puedan ir mejorando. Material didáctico Material didáctico: Power Point, Word, PDF. Material técnico: Ordenador y cámara réflex, cámara compacta o móvil. Software: Adobe Bridge, Adobe Photoshop. Tutorías En la tutoría académica se va a trabajar el Decreto n.º 359/2009, de 30 de octubre, por el que se establece y regula la respuesta educativa a la diversidad del alumnado en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. La tutoría académica tiene como objetivos principales: Orientar personalmente sobre los contenidos de la asignatura, sistema de evaluación, métodos de estudio y metodología docente. Resolver todas las dudas y problemas que se le presenten al alumno sobre el temario impartido. Reforzar y aportar los conocimientos mínimos necesarios a aquellos alumnos que lo requieran para un adecuado seguimiento del temario. Realización, seguimiento y evaluación de trabajos prácticos para completar y mejorar su formación en la materia. Reforzar el aprendizaje autónomo del estudiante como resultado de la evaluación formativa. La Universidad, además, dispone de un Cuerpo Especial de Tutores que realiza tutoría personal con los estudiantes matriculados en el grado. El tutor/a personal acompaña a los estudiantes durante toda la etapa universitaria. Se puede consultar el siguiente enlace: http://www.ucam.edu/servicios/tutorias/preguntas-frecuentes/que-es-tutoria 10