ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE MANZANILLO PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2010

Documentos relacionados
Información General sobre la Elaboración del POA 2012

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018 FECHA 1 DE DICIEMBRE DE 2017

Programa Operativo Anual Programado Fecha 25 de enero de 2016

Programa Operativo Anual Al tercer trimestre. Fecha 12 de octubre de 2015

Programa Operativo Anual Programado 2016

Programa Operativo Anual. Programado 2018 Fecha 11 de julio de 2018

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

ACTA DE LA QUINTA SESION EXTRAORDINARIA DEL COMITÉ DE OPERACIÓN DEL PUERTO DE PROGRESO, YUCATÁN 28 DE JUNIO DE

Programa Operativo Anual Al cuarto trimestre. Fecha 12 de enero de 2018

Programa Operativo Anual Programado Fecha 30 de mayo de 2017

Programa Operativo Anual Al cuarto trimestre. Fecha 13 de enero de 2017

Programa Operativo Anual 2014

ANEXO 22. Programa Operativo Anual Programado Fecha 31 de Enero de Responsable coordinador del POA. Guillermo Von Borstel Osuna

GUÍA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN Y EL SEGUIMIENTO DEL POA EN ALINEACIÓN CON EL PMDP

ADMINISTRACIÓN PORTURIA INTEGRAL DE MANZANILLO S.A. DE C.V. INFORME DE OPERACIONES Y MOVIMIENTOS EN EL PUERTO DE MANZANILLO

Programa Operativo Anual Al primer trimestre. Fecha 11 de Noviembre de 2016

INDICE PROGRAMA OPERATIVO ANUAL CAPITULO 1.- INTRODUCCIÓN (Formato A) CAPITULO 2.- DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN PORTUARIA (Formato B)

Programa Operativo Anual Programado Fecha 1 de enero 2016

ACTA DE LA CUARTA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL COMITÉ DE OPERACIÓN DEL PUERTO DE PROGRESO, YUCATÁN 31 DE MAYO DE

ACTA DE LA CUARTA SESiÓN EXTRAORDINARIA DEL COMITÉ DE OPERACiÓN DEL PUERTO DE PROGRESO, YUCATÁN 31 DE MAYO DE 2018.

ACTA DE LA QUINTA SESION EXTRAORDINARIA DEL COMITÉ DE OPERACiÓN DEL PUERTO DE PROGRESO, YUCATÁN 28 DE JUNIO DE 2018.

ACTA DE LA CUARTA SESION ORDINARIA DEL COMITÉ DE OPERACIÓN DEL PUERTO DE PROGRESO, YUCATÁN 18 DE ABRIL DE 2013

Programa Operativo Anual Programado 2018

ACTA DE LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA Y PRIMERA SESION EXTRAORDINARIA DEL COMITÉ DE OPERACIÓN DEL PUERTO DE PROGRESO, YUCATÁN 31 DE ENERO DE 2013

GUÍA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA MAESTRO DE DESARROLLO COSTERA DE LAS ADMINISTRACIONES COSTERAS INTEGRALES SUSTENTABLES

Lineamientos para la elaboración y seguimiento del Programa Operativo Anual 2016

ACTA DE LA CUARTA SESION ORDINARIA DEL COMITÉ DE OPERACIÓN DEL PUERTO DE PROGRESO, YUCATÁN 23 DE ABRIL DE 2014

EMPRESA PORTUARIA QUETZAL

IX COMITÉ DE OPERACIONES DEL PUERTO

SUBCOMITÉ AMBIENTAL 3

Programa Operativo Anual Programado 2017

I Información general sobre la elaboración del POA...1

ÍNDICE PRIMERA UNIDAD

Puerto de Topolobampo

Administración Portuaria Integral de Ensenada, S.A. de C.V. 7ma Reunión de Comité de Operación de los puertos de Ensenada y Costa Azul

Función y contribución de los Puertos Mexicanos en las cadenas logísticas de distribución global

Presentación Pública del Estudio de mercado y determinación de capacidad del SPN Presentación de Resultados Preliminares del Proyecto

ACTA DE LA NOVENA SESION ORDINARIA PRIMERA SESION EXTRAORDINARIA DEL COMITÉ DE OPERACIÓN DEL PUERTO DE PROGRESO, YUCATÁN 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013

ACTA DE LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL COMITÉ DE OPERACIÓN DEL PUERTO DE PROGRESO, YUCATÁN 22 DE FEBRERO DE

V.2.1 Programa de inversión y compromisos de mantenimiento del concesionario y cesionarios.

ARRIBO DE BUQUES Enero-Noviembre 2014/2015

Visita industrial a la Administración Portuaria Integral de Manzanillo, Colima.

ACTA DE LA QUINTA SESION ORDINARIA DEL COMITÉ DE OPERACIÓN DEL PUERTO DE PROGRESO, YUCATÁN 26 DE MAYO DE

Con crecimientos anuales de dos dígitos desde hace más de una década, PLATAFORMA DEL COMERCIO INTERNACIONAL. Puerto de Manzanillo

No. 48 Febrero /2013 API Coatzacoalcos consolida su liderazgo durante 2012

Programa de Comercialización

Port Governance Latin American Perspective. Gobierno Portuario Perspectiva Latinoamericana. Cra. María Natalia Urriza Port of Bahía Blanca Argentina

Programa Operativo Anual Programado Fecha 1 de enero de 2015

PUERTO PROGRESO, YUCATÁN.

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

Buenaventura: Encuentro Regional de Infraestructura Políticas Portuarias del Pacífico Latinoamericano

Programa Operativo Anual Programado Fecha 27 de Enero 2015

MEXICO. plataforma logística de alto valor agregado. Congreso latinoamericano de puertos aapa Mérida, México a 30 de noviembre 2016

II CONFERENCIA HEMISFÉRICA SOBRE COMPETITIVIDAD Y LOGÍSTICA PORTUARIA

Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V. V Comité de Operaciones del Puerto. Mayo 22, 2018

Extracto de temas del PNI

Administración Portuaria Integral Puerto Vallarta, S.A. de C.V.

TOMO I Resultados Generales

Procesos de elaboración

PROGRAMA DE COMERCIALIZACIÓN 2018

Programa Operativo Anual Programado 2016

Mejores prácticas en la gestión logística de las empresas de transportes Gestión de cadena logística

CERTIFICACIÓN PERS PUERTO VERDE

Programa Nacional de Desarrollo Portuario

ACTA DE LA OCTAVA SESION ORDINARIA DEL COMITÉ DE OPERACiÓN DEL PUERTO DE PROGRESO, YUCATÁN 22 DE AGOSTO DE 2013

ACTA DE LA SEGUNDA SESION ORDINARIA DEL COMITÉ DE OPERACIÓN DEL PUERTO DE PROGRESO, YUCATÁN 25 DE FEBRERO DE

Programa Operativo Anual Programado 2014

PROGRAMA DE GRAN VISIÓN DE DESARROLLO LITORAL

Programa Operativo Anual Al cuarto trimestre

Políticas Públicas: Logística Fluvial y la Relación Puerto-Ciudad

Avance del ejercicio presupuestal 2016 y Previsión del Gasto de Operación 2017

ESTUDIO DE MERCADO PREVISIONES ECONÓMICAS

Sistema de Indicadores del Sistema Portuario Mexicano

II. PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO

Programa Operativo Anual 2016

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO ISO 28000: 2007

PROYECTO DE AMPLIACIÒN DEL PUERTO DE GUAYMAS

I. FUENTES Y USOS DE LOS RECURSOS PÚBLICOS

Administración Portuaria Integral de Ensenada, S.A. de C.V. 6ta Reunión de Comité de Operación de los puertos de Ensenada y Costa Azul

IX. Cuantificación n de inversiones previstas y modo de financiamiento

XXIII REUNION DEL CONSEJO ECONOMICO DEL ESTADO DE COLIMA

VI COMITÉ DE OPERACIONES DEL PUERTO

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ELABORACIÓN DEL POA (AÑO)

Estrategias Operativas para el Crecimiento Portuario: Dinámica de Servicios y Conectividad en el Comercio Internacional

PUERTO PROGRESO, YUCATÁN. Administración Portuaria Integral de Progreso

Administración Portuaria Integral de Ensenada, S.A. de C.V. 5ta Reunión de Comité de Operación de los puertos de Ensenada y Costa Azul

Programa Operativo Anual Administración Portuaria Integral de Baja California Sur, S.A. de C.V. Programado 2016

SERIE HISTORICA DEL MOVIMIENTO DE CARGA PUERTO LIBERTAD, SON. (Toneladas)

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC s) EN LOS PUERTOS MEXICANOS

Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V. VII Comité de Operaciones del Puerto JULIO 31, 2018

ACTA DE LA SEXTA SESiÓN EXTRAORDINARIA DEL COMITÉ DE OPERACiÓN DEL PUERTO DE PROGRESO, YUCATÁN 26 DE JULIO DE 2018.

Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V. VI Comité de Operaciones del Puerto. Junio 26, 2018

ANEXO MODIFICATORIO. Autorización de modificaciones ante la Dirección General de Puertos

Conectividad Marítima y Fluvial para Aumentar la Competitividad. Lic. Guillermo Ruiz de Teresa Coordinador General de Puertos y Marina Mercante

Programa de Inversion, Conservacion y Mantenimiento de la Infraestructura Portuaria

PROGRAMA DE GRAN VISIÓN DE DESARROLLO LITORAL

Transcripción:

INDICE DEL CONTENIDO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Cap. Sub. Contenido Página I Información general sobre la elaboración del POA 2 II Diagnóstico de la situación del puerto 3 II.1 Cumplimiento del POA del año anterior 3 II.2 Avance en el cumplimiento del PMDP 12 III Proyecciones 17 III.1 III.2 Proyecciones Financieras: Estado de Resultados PROFORMA Movimiento de Carga 17 19 III.3 Tráfico 25 III.4 III.5 Cruceros Rendimientos por tipo de carga 26 29 IV IV.1 Programas, proyectos y acciones Desarrollo de Infraestructura 35 35 IV.2 Programa de Dragado 62 IV.3 IV.4 Programa de Mantenimiento Programa de Equipamiento 63 73 IV.5 Proyectos de Tecnología de Comunicación 78 IV.6 IV.7 Establecimiento de Nuevos Cesionarios Programa de Certificación ISO 9000 e ISO 14000 79 80 IV.8 Programa de Capacitación 81 IV.9 IV.10 Programa de Cumplimiento de Oblicaciones de Cesionarios Programa Comercial 82 88 i Investigación de Mercado ii iii Participación en Ferias, exposiciones y misiones comerciales Campañas en medios de comercialización iv Seguimiento a prospectos de clientes v vi Programa de arribos de cruceros Marca de garantía de calidad 1 de 95

CAPITULO I.- INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ELABORACIÓN DEL POA. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ELABORACIÓN DEL POA 2010 API Administración Portuaria Integral de Manzanillo, S.A. de C.V. Vigencia del POA 1 de enero del 2010 al 31 de diciembre del 2010. Responsable de la integración del POA Correo electrónico y teléfono del responsable Lic. José Julián Dip Leos, Director General. Correo Electrónico: dgeneral@puertomanzanillo.com.mx Teléfono Oficina: +52 (314) 3311400 Ext. 2001, Ext. 2002 2 de 95

II.1 Cumplimiento del POA del 2009. ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE MANZANILLO CAPITULO II DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DEL PUERTO. La elaboración del POA del 2009 se hizo en un ambiente inmerso en un escenario incierto y adverso, por las condiciones de crisis financiera y económica que se vivía en México y en el mundo y que se vive actualmente en menor grado, donde las autoridades hacendarias del país han estimaron que en el año del 2009 el escenario optimista fue tener cero crecimiento. Públicamente se mencionó que las principales variables que impactan de manera directa la actividad portuaria como el consumo y las importaciones podrían caer hasta en un 30 %, por lo que las metas establecidas en algunos indicadores se encuentran muy por debajo de lo esperado. A continuación se muestran los principales objetivos y proyectos planteados en el POA 2009 así como el grado de cumplimiento de cada uno de sus indicadores: II.1.1 Carga General, TEUS e Ingresos. Los objetivos que se vieron directamente impactados por los resultados en estos indicadores son los que a continuación se enlistan: 1. Objetivo Máximo: Maximizar la aportación de valor a las cadenas productivas para los tráficos nacionales e internacionales, con un desarrollo sostenido que contribuya al crecimiento regional. 2. Incrementar la Rentabilidad: Incrementar el margen de la rentabilidad entre los ingresos de tarifas y cesiones v.s. Costos y tarifas y cesiones y gastos administrativos y ventas INGRESOS La Entidad contemplo la obtención de ingresos propios para 2009 de $646 045.9 de los cuales se obtuvieron $662 119.6 lo que representa un incremento del 2% por $16 073.7 miles de pesos mas. Es importante mencionar que el ritmo de crecimiento que se venía dando en el Puerto de Manzanillo durante los últimos años se vio afectado en 2009 por la situación económica que se vive actualmente, sin embargo la obtención de ingresos se dio de acuerdo a lo que se tenía previsto lográndose un incremento del 2%, los ingresos principales de la Entidad son principalmente por las tarifas de infraestructura como son puerto, atraque, muellaje, almacenaje, embarque y desembarque, así como la cesión parcial de derechos y contratos de prestadores de servicios. EGRESOS En Servicios Personales el monto ejercido es de $32 924.9 que representa una disminución de $3 412.2 comparado con los $36 337.1 presupuestados para 2009. 3 de 95

En Materiales y Suministros se ejercieron $3 479.5 miles de pesos que representa una disminución de 1 599.5 comparado con los $5 079.0 presupuestados para 2009. En Servicios Generales se ejercieron $183 482.6 miles de pesos que representa una disminución de $32 415.2 comparado con los 215 897.8 presupuestados para 2009. En Inversión Física se ejercieron $637 702.8 miles de pesos que representa una disminución de $47 799.5 comparado con los $685 502.3 presupuestados para 2009, uno de los proyectos más importantes es el Desarrollo de Infraestructura Portuaria Zona Norte que representa el 66% de lo ejercido. La tabla de la siguiente página, muestra los resultados obtenidos para estos objetivos, así como las explicaciones de los mismos. 4 de 95

Objetivo Máximo: Maximizar la aportación de valor a las cadenas productivas para los tráficos nacionales e internacionales, con un desarrollo sostenido que contribuya al crecimiento regional. INDICADORES Meta Anual Meta Semestral Avance Real Código Indicador Ene - Jun Jul - Dic Ene - Jun Jul - Dic OM 1.1 OM 1.2 OM 1.3 % de crecimiento de TEUS % de crecimiento de trafico operativo Generación de empleos directos e indirectos Avance real Acumul. Ene Dic. Variación Porcentual Avance Real Vs. Meta Avance Real Acum Vs. Meta Anual Ene - Jun Jul - Dic Ene - Dic 9 % 9 % 9 % -42.2 % -21.7 % -32.1 % -57.7 % -78.2 % -67.8 % 3 % 3 % 3 % -36.7 % -10.1 % -24.4 % -63.2 % -89.8 % -75.5 % 64,312 32,156 64,312 18,436 24,130 24,130 57 % 37.5 % 37.5 % Comentarios En el PMDP 2007-2012 se proyecto un volumen de operación de 1,637,000 teu s, lo que representaba un incremento del 9 % respecto a los volúmenes de operación proyectados para el 2008 en PMD, y que consecuentemente se fijo como meta en el POA 2009. Ahora bien, la cifra alcanzada al cierre del 2009 fue de 1 110,356 teu s, lo cual nos situó con una diferencia negativa del 32.1 por ciento respecto al decremento establecido en el POA 2009. Lo anterior, como consecuencia de la crisis global que en términos financieros y económicos se vislumbraba para el año 2009. En el PMDP 2007-2012 se proyecto un volumen de operación de 24 160,000 Toneladas, lo que representaba un incremento del 3 % respecto a los volúmenes de operación proyectados para el 2008 en PMD, y que consecuentemente se fijo como meta en el POA 2009. Ahora bien, la cifra alcanzada al cierre del 2009 fue de 18 248,159 Toneladas, lo cual nos situó con una diferencia negativa del 24.4 por ciento respecto al decremento establecido en el POA 2009. Lo anterior, como consecuencia de la crisis global que en términos financieros y económicos se vislumbraba para el año 2009. La meta de empleos no se cumplió debido principalmente a la crisis económico financiera que ocasiono una disminución del volumen de carga operada por el Puerto de Manzanillo, lo cual derivo en reajustes y recortes presupuestales y en algunos casos en despidos de personal, en casi todas las empresas del Puerto, así mismo, se quedaron temporalmente suspendidos algunos trabajos de obra civil que algunas empresas estaban llevando a cabo. 5 de 95

II.1.2 Obra Pública. Cumplimiento de inversión Pública. Respecto de este objetivo, las metas que se lograron consumar, superaron sustancialmente a las planteadas para el ejercicio 2009 que recién concluyó y para el cual, se estipulo realizar una inversión por 454.26 Millones de pesos (MDP) para finalmente ser superado en un porcentaje superior al 38%. $700,000,000.00 $600,000,000.00 $500,000,000.00 $400,000,000.00 $300,000,000.00 $200,000,000.00 $100,000,000.00 $0.00 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Recusos programado. Recursos aplicado. Como se podrá observar no fue sino hasta el último cuatrimestre del año 2009 en el que la aplicación de los recursos empezó a mostrar los frutos que se visualizaron para el ejercicio en comento, la razón principal de esto, fue el paulatino destrabe de carácter técnico y en menor medida las de carácter ambiental que retrasaron la erogación de los recursos hacia el inicio del año; creemos que a pesar del impacto que negativo que sobremanera tuvo la recesión económica mundial, esta no afecto la capacidad de la entidad respecto de la inversión en infraestructura y se logrando con ello encaminar los esfuerzos para el crecimiento económico y social de su zona de influencia mediando una gestión de la inversión que mejore la infraestructura portuaria. Cumplimiento de inversión Privada. De forma contrastante la inversión privada tuvo una aplicación de los recursos en un porcentaje que apenas superó el 40% teniendo una participación en la inversión total del puerto de un 29.07%, la razón de ello es por todos conocida y la cual tiene sus orígenes en la recesión económica mundial, por otro lado debido a que la planeación de las inversiones son fruto de los recursos internacionales sobre sus filiales, esto explica la baja inversión de la iniciativa privada y que seguramente habrá postergado para los próximos años su aplicación. Esto sin duda habrá de menguar -al menos en los tiempos en los que se esperaba se lograra- la potenciación sobre el financiamiento privado orientado a la actividad portuaria. 6 de 95

$700,000,000.00 $600,000,000.00 $500,000,000.00 $400,000,000.00 $300,000,000.00 $200,000,000.00 $100,000,000.00 $0.00 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Recursos Programados Recursos Aplicados Finalmente lo señalado en el párrafo anterior tiene una incidencia directa y negativa sobre el grado de participación de la inversión privada la cual fue un 60% menor que la que originalmente de planeo ejecutar para el ejercicio 2009. II.1.3 Comercialización SEATRADE 2009 Objetivo: Dar a conocer la nueva infraestructura de Manzanillo para la atención de embarcaciones turísticas. Dirigido a: Líneas navieras, turoperadores internacionales Resultado: Programación de una nueva línea de cruceros en Manzanillo / Disney Cruise Line Mantenimiento de las ya existentes con programación de mayor numero de arribos / Carnival Spirit / Holland América / Royal Caribean FORO: MANZANILLO, PUERTO COMERCIAL DE JALISCO Objetivo: Presentar como API y Comunidad Portuaria la infraestructura, ventajas y novedades que el Puerto de Manzanillo ofrece a los importadores y exportadores de la zona centro occidente del país. Dirigido a: Importadores, exportadores, agentes aduanales, cámara de comercio y agentes navieros de la zona centro occidente del país. Resultado: Mantener a los clientes que operan por Manzanillo de los cuales somos entrada natural para su comercio con Asia, reforzando nuestra posición como la principal entrada de mercancías para Jalisco. 7 de 95

VISITAS DE LOS EMBAJADORES Y MINISTERIOS DE ECONOMIA Y DELEGACIONES COMERCIALES DE COREA DEL SUR, TAILANDIA, NINGBO, JAPON Objetivo: Presentaciones del Puerto de Manzanillo con la finalidad de firmar acuerdos de cooperación comercial con estos Puertos para incrementar el intercambio comercial entre nuestros países. Dirigido a: Comunidad portuaria del Manzanillo Resultado: Posibilidad de firmar el 2010 acuerdos de cooperación comercial con estos puertos de Asia. VISITAS A LG ELECTRONICS EN REYNOSA TAMAPULIPAS Y HINO MOTORS EN GUANAJUATO Objetivo: Participar en el foro de logística de LG Electronics con todos sus proveedores de la cadena de suministro, así como conocer el proceso de trabajo de la empresa Hino Motors en Guanajuato en presentación con sus proveedores portuarios. Dirigido a: API y Comunidad Portuaria Resultado: El regreso del 80% del volumen de importación de Asia que LG Electronics había cambiado de Puerto y el manejo del 100 % de la carga que se importa para una nueva planta en Monterrey. DESARROLLO DEL CORREDOR LOGISTICO ASIA MANZANILLO -TEXAS Objetivo: Fomentar e incrementar el uso de los tránsitos internacionales de Asia a Estados Unidos a través del Puerto de Manzanillo, usando los corredores logísticos existentes con objeto de ofrecer agilidad y reducción de costos a los importadores de la zona. Dirigido a: Importadores y líneas navieras Resultado: El representante de San Antonio Port nos ha ofrecido hacer las pruebas con H.E.B. y con Toyota para el 2010. Pendientes: Una vez revisado el tema con Aduana y obtener por parte de las líneas navieras una atractiva tarifa door to door se llevara a cabo la prueba con estos dos clientes a través de Piedras Negras con carga que va para Texas. ELIMINACION DEL PAGO DE GARANTIAS DE LOS AGENTES ADUANALES A LOS AGENTES NAVIEROS Objetivo: Cumplir con los objetivos del BSC en relación a la coordinación con autoridades y actores externos y simplificar tramites entre actores de la comunidad portuaria de Manzanillo que beneficien a los importadores y exportadores en agilidad en despacho de mercancías y reducción de costos. Dirigido a: Agentes aduanales, importadores y exportadores 8 de 95

Resultado: Dos líneas navieras (Hapag Lloyd, Hanjin Shipping) actualmente han firmado el convenio con la Aaapumac que excluye a los agentes aduanales miembros la exclusión en el pago de estas garantías, lo que ha derivado en ahorros en dinero para el importador y exportador y sobre todo en la reducción del tiempo de despacho de las mercancías de hasta 3 días. Pendientes: Incluir a las demás líneas navieras en el proceso LICITACION DE LA TERMINAL DE CONTENEDORES II DEL PUERTO DE MANZANILLO Objetivo: Incrementar de acuerdo con el PMDP 2007 2012 la infraestructura del Puerto de Manzanillo Dirigido a: Licitación Pública Internacional Resultado: El 30 de Noviembre se dio el fallo resultando ganador el consorcio filipino ICTSI Pendientes: Firma del contrato de Cesión Parcial de Derechos y Obligaciones PROGRAMA PUERTO CIUDAD En lo que se refiere al cumplimiento del programa Puerto-Ciudad, las obras compensatorias y complementarias que se han llevado a cabo en el 2009 y que están programadas para 2010 no son parte de un programa de vinculación puerto ciudad porque no existe, sin embargo estas obras que fueron condicionadas para la expansión de la TEC II en el Puerto de Manzanillo y son de un gran beneficio social y se consideran para explicar el cumplimiento del 100% de este indicador. (P8.1) 9 de 95

II.1.4 Plano de usos, destinos y formas de operación ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE MANZANILLO 10 de 95

II.1.5 Plano de Cesionarios 11 de 95

II.2 Avance en el cumplimiento de PMDP. Código del Objetivo PMDP OM1 F1 F2 C1 Objetivo PMDP Maximizar la aportación de valor a las cadenas productivas para los tráficos nacionales e internacionales, con un desarrollo sostenido que contribuya al crecimiento regional Incrementar la rentabilidad Incrementar ingresos y buscar mecanismos de financiamiento para proyectos Buscar la satisfacción del cliente Descripción del Objetivo PMDP Maximizar la aportación de valor a las cadenas productivas para los tráficos nacionales e internacionales, con un desarrollo sostenido que contribuya al crecimiento regional Incrementar el margen de la rentabilidad entre los ingresos de tarifas y cesiones v.s. Costos y tarifas y cesiones y gastos administrativos y ventas Garantizar y aumentar los ingresos derivados de los servicios portuarios y marítimos, y buscar mecanismos de atracción de financiamiento que permitan satisfacer el crecimiento de la actividad portuaria Tener un mayor acercamiento con los clientes, sensibilizar sus necesidades, orientar las actividades a su satisfacción y mantener una evaluación y retroalimentación de estas, con el fin de conservar los clientes actuales y atraer nuevos Indicador Meta 2009 Avance en la Meta Meta 2009 Proyección 2010 9,00% -21.24% 7% OM1,1 Crecimiento de TEUS OM1,2 Crecimiento de carga total OM1,3 Generación de empleos directos e indirectos F1,1 % Seguimiento de partidas presupuestales. F1,2 % de costos sobre los ingresos 3,00% -0.35% 3% 64,312 24,130 65,768 100% 85.68% 100% 39% 31.75% 35% F1,3 Rentabilidad 60% 67.66% 62% 100% 100% 100% F2,1 Financiamiento de proyectos F2,2 Ingresos $ 646,045,896 $ 662,119,600 $ 694,272,087 C1,1 Índice de satisfacción del cliente C1,2 No. de visitas efectuadas a los clientes 89% 81.4% 91% 300 139 300 C1,3 No.de navieras 35 32 35 12 de 95

Código del Objetivo PMDP C2 C3 C4 Objetivo PMDP Disponibilidad de infraestructura alineada Integración de la comunidad portuaria al proceso de incremento de eficiencia y crecimiento del puerto Brindar seguridad y protección a la operación marítimo portuaria Descripción del Objetivo PMDP Contar con infraestructura adecuada a la demanda del tráfico con el fin de garantizar los servicios que requieren nuestros clientes Promover la integración de la comunidad portuaria a los planes y programas de desarrollo del puerto de Manzanillo, garantizando la estandarización de la calidad en la prestación de los servicios del puerto al cliente Establecer comunicación permanente e interactuar con los clientes para integrar sus expectativas con las del puerto Indicador Meta 2009 Avance en la Meta Meta 2009 Proyección 2010 Menor al 70% 26.83 Menor a 70% C2,1 Tasa de ocupación de los puestos de atraque C2,2 Tasa de ocupación de las zonas de almacenaje (contenedores) C3,1 No. de reuniones oficiales con la comunidad portuaria. C3,2 % de acuerdos derivados de juntas oficiales de la comunidad portuaria cumplidos. C4,1 N de incidentes en agua C4,2 N de incidentes en tierra Menor al 80% 54.72% Menor a 80% 24 13 24 100% 67% 100% 0 derrames 0 derrames 0 derrames 0 incidentes 88 incidentes 0 incidentes 13 de 95

Código del Objetivo PMDP P1 P2 P3 P4 Objetivo PMDP Mejorar y sistematizar los procesos operativos y administrativos Invertir eficientemente los recursos. Fomentar la inversión rentable de capital privado. Desarrollar y mantener la infraestructura de clase mundial. Descripción del Objetivo PMDP Analizar, actualizar, implementar y mejorar de forma continua los procesos del puerto para mantener estándares de eficiencia dentro de niveles de puertos de clase mundial Garantizar que los recursos financieros se apliquen eficientemente en cumplimiento de los objetivos. Promover proyectos de inversión que garanticen la rentabilidad de las inversiones que realicen los privados interesados en apoyar al puerto de Manzanillo en su desarrollo Desarrollar y mantener la infraestructura dentro de los estándares de puertos de clase mundial, que garanticen la operación portuaria actual y futura. Indicador Meta 2009 Avance en la Meta 2009 P1,1 % de cumplimiento en proyectos de mejora (procesos administrativos y operativos). P1,2 % de desempeño de los procesos críticos (por uso de infraestructura, servicios portuarios y cesión parcial de derechos y prestación de servicios). P1,3 % de no conformidades atendidas P2,1 Análisis de costo beneficio de proyectos P3,1 Grado de participación de la inversión privada P4,1 % de cumplimiento de inversión pública P4,2 % de cumplimiento de inversión privada Meta Proyección 2010 90% al 100% 65.91% 90% al 100% 98% 81.41% 98% 69% 57% 70% TIR>12% VAN>0 TIR>12% VAN>0 TIR>12% VAN>0 87% 29.07% 88% 100% 138.16% 100% 100% 40.71% 100% 14 de 95

Código del Objetivo PMDP P5 P6 P7 Objetivo PMDP Coordinar esfuerzos de los actores de la cadena logística. Mantener estándares de productividad mundial. Especializar el puerto de acuerdo a las necesidades del mercado. Descripción del Objetivo PMDP Gestionar ante las autoridades correspondientes los mecanismos necesarios para implementar mejoras en la cadena logística, con el propósito de que los servicios que ofrece el puerto de Manzanillo sean mas eficientes Mantener los estándares de productividad de las maniobras y servicios marítimo-portuarios para que el puerto otorgue servicios de calidad y de competencia mundial. Desarrollar proyectos y programas de inversión enfocados a especializar las maniobras para cargas principales que opera el puerto de Manzanillo, buscando con ello el promover la eficiencia y calidad en la prestación del servicio Indicador Meta 2009 Avance en la Meta 2009 P5,1 Tiempo promedio de permanencia en puerto por buque. Meta Proyección 2010 22 horas 29,26 horas 20 horas P5,2 Tiempo promedio de estadía de contenedores. 5 días 7.16 días 4 días P5,3 Tiempo promedio de estadía de carga general en el puerto. P6,1 Productividad cajas / horas / buque por Terminal (TUM) P6,2 Productividad cajas / horas / buque por Terminal (TEC) P7,1 % de carga objetivo en el total de carga. 5 días 8,7 días 5 días 26 40 28 TEC 65 TEC 81 TEC 70 67% 58.18% 67,00% 15 de 95

Código del Objetivo PMDP P8 A1 A2 A3 Objetivo PMDP Mantener un clima de convivencia armónica con la sociedad. Contar con un recurso humano competente y comprometido. Desarrollar tecnologías de información que permitan la sistematización e intercambio electrónico de datos. Contar con la estructura funcional alineada con la estrategia. Descripción del Objetivo PMDP Generar proyectos encaminados a mitigar los impactos negativos que el puerto genera a la ciudad, mejorando su interrelación a través del programa Puerto - Ciudad Promover la capacitación formal y la aplicación de esquemas de desarrollo del personal que labora en el puerto a fin de buscar su compromiso con el mismo Desarrollar y mantener tecnologías de información y sistemas de gestión que nos permita alcanzar y administrar de forma más eficiente nuestros objetivos, misión y visión del puerto. Promover el desarrollo de un esquema operativo del puerto que corresponda a las estrategias establecidas en el PRODELI y en el Programa Maestro de Desarrollo Portuario. Indicador Meta 2009 Avance en la Meta Meta 2009 Proyección 2010 100% 100% 100% P8,1 % del cumplimiento del programa puerto ciudad P8,2 % de presupuesto dedicado a proyectos en beneficio a la ciudad. P8,3 Percepción de la comunidad A1,1 Índice de nivel de competencia A2,1 % de cumplimiento del programa de desarrollo informático integral. A3,1 % de plazas cubiertas de acuerdo a la estructura adecuada y necesaria. A3,2 No. de objetivos estratégicos implantados en cada perspectiva 4% 23% 4% 100% 75% 100% 85% a 100% 85% 90% a 100% 90% al 100% 100% 90% al 100% 100% 100% 100% 90% al 100% 94% 95% al 100% 16 de 95

CAPITULO III PROYECCIONES. III.1 Proyecciones financieras. API DE MANZANILLO, SA DE CV POA 2009 REAL 2009 POA 2010 INGRESOS Ingresos por Infraestructura 345,614.1 250,659.3 279,139.5 Ingresos por Puerto 89,919.9 90,537.70 84,553.1 Ingresos por Atraque y Desatraque 60,753.5 48,589.80 58,175.4 Ingresos por Muelle 136,160.4 92,688.20 95,766.4 Ingresos por Almacenaje 40,000.0 10,686.70 29,400.0 Ingresos por Embarque y Desembarque 1,290.4 712.50 1,291.2 Tarifa de Seguridad 17,489.9 7,444.40 9,953.4 Ingresos por Cesión Parcial de Derechos 280,613.8 347,755.0 398,958.4 Cesion de Infraestructura 269,933.8 331,916.70 381,975.8 Contratos de Prestacion de Servicios 10,680.0 15,838.30 14,717.0 Uso y Aprovechamiento de Terrenos 2,265.6 OTROS INGRESOS 3,043.0 5,237.2 1,201.8 Otros Productos 3,043.0 5,237.20 1,201.8 COSTOS Y GASTOS COSTO DE OPERACION Suma de Ingresos 629,270.9 603,651.5 679,299.7 Servicios Personales 24,577.0 18,308.90 19,893.4 Materiales y Suministros 4,030.9 2,656.50 3,682.2 Servicios Generales 119,689.5 115,716.90 107,995.8 Contraprestación del Gobierno Federal 53,045.0 30,959.70 40,000.0 Depreciaciones 12,560.0 11,374.02 11,350.4 Conservación y Mantenimiento de Infraestructura 15,000.0 8,534.90 22,861.5 Continuación Total Costo de Operación. 228,902.4 187,550.9 205,783.3 17 de 95

GASTOS DE ADMINISTRACION Servicios Personales 17,961.8 13,877.30 14,426.7 Materiales y Suministros 1,651.0 804.40 1,400.1 Servicios Generales 14,759.5 5,656.90 15,118.0 Depreciaciones 3,140.0 2,843.60 2,837.6 Total Gastos de Administración 37,512.3 23,182.2 33,782.4 UTILIDAD o (PÉRDIDA) DE OPERACIÓN 362,856.2 392,918.4 439,734.0 PARTIDA EXTRAORDINARIA y OTROS GASTOS Tranferencia Activos - Obra Pública Propios 375,330.9 390,166.60 435,700.0 Total Otros Gastos 375,330.9 390,166.6 435,700.0 UTILIDAD ó (PÉRDIDA) DESPÚES DE PARTIDAS EXTRAORDINARIAS (12,474.7) 2,751.8 4,034.0 COSTO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO Productos Financieros 16,775.0 16,259.69 21,255.2 Resultado neto de financiamiento 16,775.0 16,259.7 21,255.2 RESULTADO ANTES DE ISR, IETU, PTU 4,300.3 19,011.5 25,289.2 Impuesto Sobre la Renta. 1,204.1 5,885.80 7,586.8 Participación de trabajadores en las Utilidades 430.0 1,915.40 2,528.9 RESULTADO NETO 2,666.2 11,210.3 15,173.5 18 de 95

III.2 Movimiento de carga. MES General Suelta E F M A M J J A S O N D (Toneladas) POA año 2009 121.206 99.049 92.201 81.480 106.913 94.642 87.566 80.604 137.487 144.356 125.534 162.963 312.456 283.035 305.657 432.853 1.334.000 Real año 2009 82.345 67.292 62.640 55.356 72.635 64.298 59.491 54.761 93.406 98.073 85.286 110.714 212.277 192.289 207.658 294.073 906.297 POA año 2010 78.206 73.023 76.577 61.287 99.988 124.657 72.550 85.989 76.601 71.165 97.402 90.055 227.805 285.932 235.141 258.622 1.007.500 1er. 2o. 3er. 4o. Fundamento de la proyección: Las metas fijadas para el 2010 se establecieron considerando las perspectivas de los principales usuarios del Puerto de Manzanillo, realizando para estos efectos consultas directas a diversas empresas vinculadas al ramo marítimo/portuario, como son: Líneas Navieras, Agentes Navieros, Importadores, exportadores, Agentes Aduanales y Operadores de Terminales e Instalaciones Portuarias. Asimismo, se tomo en consideración el comportamiento de las cargas y el arribo de buques durante el año 2009. Se anticipa que el entorno internacional será más favorable en el 2010, debido al proceso de recuperación que se está dando en la actividad económica a nivel global. Sin embargo, las condiciones previstas no serán tan favorables como las registradas antes de la crisis financiera internacional. En lo que concierne a este tipo de carga, la expectativa para el 2010 es tener un crecimiento del 11 por ciento respecto al volumen de operación alcanzado en el 2009, el cual registro un decremento del 27.7 por ciento respecto a los volúmenes operados en el año 2008. La meta fijada para el 2010 se sustenta en el incremento sustancial de las importaciones de productos de acero y de cargas de proyecto. La primera de ellas, por la atracción de cargas que se venían operando por el Puerto de Mazatlán y, la segunda, por la importación de materiales destinados a la construcción y operación de la Terminal Portuaria de Altura, de uso particular, para la recepción de gas natural licuado en la Laguna de Cuyutlán, en el Puerto de Manzanillo, Colima. Cabe señalar, que las cifras previstas para el año 2010 se sitúan, inclusive, con un 19.6 por ciento por debajo de las toneladas operadas en este rubro durante el año 2008. Total Año 19 de 95

MES Carga General Contenerizada E F M A M J J A S O N D (Toneladas) POA año 2009 1.115.515 999.641 1.071.119 1.208.384 1.288.821 1.253.222 1.481.378 1.443.980 1.502.147 1.702.149 1.426.286 1.553.358 3.186.275 3.750.427 4.427.504 4.681.793 16.046.000 Real año 2009 817.110 732.233 784.590 885.136 944.056 917.980 1.085.103 1.057.709 1.100.316 1.246.817 1.044.748 1.137.828 2.333.933 2.747.172 3.243.128 3.429.393 11.753.626 POA año 2010 887.487 880.915 971.370 1.061.834 1.116.974 1.122.840 1.233.330 1.189.389 1.224.134 1.255.385 1.210.453 1.098.748 2.739.771 3.301.647 3.646.853 3.564.587 13.252.858 1er. 2o. 3er. 4o. Fundamento de la proyección: Las metas fijadas para el 2010 se establecieron considerando las perspectivas de los principales usuarios del Puerto de Manzanillo, realizando para estos efectos consultas directas a diversas empresas vinculadas al ramo marítimo/portuario, como son: Líneas Navieras, Agentes Navieros, Importadores, exportadores, Agentes Aduanales y Operadores de Terminales e Instalaciones Portuarias. Asimismo, se tomo en consideración el comportamiento de las cargas y el arribo de buques durante el año 2009. En lo que concierne a este tipo de carga, la expectativa para el 2010 es tener un crecimiento del 12.7 por ciento respecto al volumen de operación alcanzado en el 2009, el cual registro un decremento del 20.4 por ciento respecto a los volúmenes operados en el año 2008. Cabe hacer énfasis, que la meta fijada para el 2010 se ubica con 10 puntos porcentuales por debajo de las toneladas operadas en el año 2008, por lo que las condiciones previstas no serán tan favorables como las registradas antes de la crisis financiera internacional, en las que puerto de Manzanillo llego a movilizar 14 772,292 toneladas de productos contenerizados. La meta fijada para el 2010, se sustenta principalmente en el incremento de los volúmenes de carga operados por las líneas navieras Hamburg Sud, CSAV y CCNI, quienes a mediados del año 2008 tomaron la decisión de trasladar sus operaciones al puerto de Lázaro Cárdenas y escalar parcialmente en el Puerto de Manzanillo. Total Año 20 de 95

MES Granel Agrícola E F M A M J J A S O N D (Toneladas) POA año 2009 37.894 78.119 59.964 76.363 0 38.829 113.839 46.225 0 75.281 38.829 77.658 175.977 115.192 160.064 191.767 643.000 Real año 2009 40.989 84.499 64.861 82.600 0 42.000 123.136 50.000 0 81.429 42.000 84.000 190.349 124.600 173.136 207.429 695.514 POA año 2010 0 55.633 86.275 26.520 77.889 77.889 91.048 0 0 40.485 26.290 87.571 141.908 182.298 91.048 154.346 569.600 1er. 2o. 3er. 4o. Fundamento de la proyección: Las metas fijadas para el 2010 se establecieron considerando las perspectivas de los principales usuarios del Puerto de Manzanillo, realizando para estos efectos consultas directas a diversas empresas vinculadas al ramo marítimo/portuario, como son: Líneas Navieras, Agentes Navieros, Importadores, exportadores, Agentes Aduanales y Operadores de Terminales e Instalaciones Portuarias. Asimismo, se tomo en consideración el comportamiento de las cargas y el arribo de buques durante el año 2009. En lo que concierne a este tipo de carga, la expectativa para el 2010 es tener un decremento del 18 por ciento respecto al volumen de operación alcanzado en el 2009, en el cual se registro un crecimiento inesperado de 8 puntos porcentuales respecto a los volúmenes operados en el año 2008, esto debido principalmente a las importaciones no previstas de frijol soya, que durante el año 2009 contabilizaron un total de 124,599 toneladas, mientras que en el periodo 2005-2009 no se registro movimiento alguno de este producto. En este sentido, el decremento fijado para el año 2010 se centra particularmente en la caída significativa de productos como el frijol soya y la avena, mientras que la semilla de canola se estima mantenga al menos los mismos volúmenes de operación alcanzados en el 2008. Cabe hacer énfasis, que la meta fijada para el 2010 se ubica con 11 puntos porcentuales por debajo de las toneladas operadas en el año 2008, por las razones antes expuestas. Total Año 21 de 95

Granel Mineral MES E F M A M J J A S O N D (Toneladas) POA año 2009 490.808 488.219 288.657 539.182 629.856 582.019 509.694 453.045 353.166 729.589 659.563 414.201 1.267.684 1.751.058 1.315.905 1.803.354 6.138.000 Real año 2009 391.233 389.169 230.094 429.793 502.071 463.939 406.287 361.131 281.516 581.570 525.751 330.168 1.010.496 1.395.803 1.048.934 1.437.489 4.892.722 POA año 2010 343.422 399.759 351.092 382.130 365.659 470.902 547.765 327.496 353.198 399.547 180.957 476.073 1.094.274 1.218.691 1.228.458 1.056.577 4.598.000 1er. 2o. 3er. 4o. Fundamento de la proyección: Las metas fijadas para el 2010 se establecieron considerando las perspectivas de los principales usuarios del Puerto de Manzanillo, realizando para estos efectos consultas directas a diversas empresas vinculadas al ramo marítimo/portuario, como son: Líneas Navieras, Agentes Navieros, Importadores, exportadores, Agentes Aduanales y Operadores de Terminales e Instalaciones Portuarias. Asimismo, se tomo en consideración el comportamiento de las cargas y el arribo de buques durante el año 2009. En lo que concierne a este tipo de carga, la expectativa para el 2010 es tener un decremento del 6 por ciento respecto al volumen de operación alcanzado en el 2009, en el cual se registro una caída de 13 puntos porcentuales respecto a los volúmenes operados en el año 2008. Cabe hacer énfasis, que la meta fijada para el 2010 se ubica con 18 puntos porcentuales por debajo de las toneladas operadas en este rubro de carga durante el año 2008, por lo que las condiciones previstas no serán tan favorables como las registradas antes de la crisis financiera internacional, en las que puerto de Manzanillo llego a movilizar 5 625,870 toneladas de gráneles minerales. En este sentido, el decremento fijado para el año 2010 se centra particularmente en la caída significativa de productos como el concentrado de zinc y cobre, los cuales durante el año 2009 registraron crecimientos inusuales. El concentrado de zinc creció 444 por ciento, pasand0 de 84,857 toneladas a 462,053 toneladas, mientras que el concentrado de cobre creció en poco más de 2,000 puntos porcentuales, pasando de 5,616 toneladas a 122,984 toneladas. En cuanto al pellets de hierro, se estima un crecimiento del 3 por ciento respecto a los volúmenes alcanzados en el 2009 y un decremento del 15 por ciento respecto a lo operado en el 2008. En cuanto a los demás productos, consideramos que estos mantendrán volúmenes similares a los alcanzados en el 2009. Total Año 22 de 95

Fluidos MES E F M A M J J A S O N D (Toneladas) POA año 2009 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Real año 2009 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 POA año 2010 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Fundamento de la proyección: No aplica 1er. 2o. 3er. 4o. Total Año Petróleos y Derivados MES E F M A M J J A S O N D (Toneladas) POA año 2009 178.468 155.778 188.049 189.301 234.478 193.607 293.268 433.165 341.201 255.706 259.087 432.891 522.294 617.386 1.067.635 947.684 3.155.000 Real año 2009 151.442 132.188 159.572 160.635 198.970 164.289 248.858 367.570 289.532 216.984 219.853 367.337 443.202 523.894 905.960 804.174 2.677.230 POA año 2010 332.773 284.253 272.673 261.176 315.837 209.471 210.633 269.060 141.708 244.267 197.303 308.854 889.699 786.484 621.402 750.424 3.048.009 1er. 2o. 3er. 4o. Fundamento de la proyección: Las metas fijadas para el 2010 se establecieron considerando el comportamiento histórico de los productos petroleros durante el periodo 2000-2009, considerando para el 2010 un volumen total de 3 048,009 toneladas, lo que representaría un crecimiento del 13.8 respecto al 2009 y del 0.8 por ciento respecto a lo operado en el 2008. Total Año 23 de 95

MES Vehículos E F M A M J J A S O N D (Unidades) POA año 2009 2.834 1.374 2.325 2.197 2.174 2.806 2.330 1.717 1.336 1.439 2.915 2.976 6.533 7.177 5.383 7.330 26.423 Real año 2009 2.462 2.655 2.066 1.255 2.156 1.793 1.573 1.348 1.975 2.880 4.740 4.064 7.183 5.204 4.896 11.684 28.967 POA año 2010 3.159 1.532 2.592 2.449 2.424 3.129 2.597 1.914 1.490 1.604 3.250 3.317 7.283 8.002 6.001 8.172 29.458 1er. 2o. 3er. 4o. Fundamento de la proyección: Las metas fijadas para el 2010 se establecieron considerando las perspectivas de los principales usuarios del Puerto de Manzanillo, realizando para estos efectos consultas directas a diversas empresas vinculadas al ramo marítimo/portuario, como son: Líneas Navieras, Agentes Navieros, Importadores, exportadores, Agentes Aduanales y Operadores de Terminales e Instalaciones Portuarias. Asimismo, se tomo en consideración el comportamiento de las cargas y el arribo de buques durante el año 2009. En lo que concierne a este tipo de carga, la expectativa para el 2010 es tener un incremento del 1.6 por ciento respecto al volumen de operación alcanzado en el 2009, en el cual se registro una caída de 18 puntos porcentuales respecto a los volúmenes operados en el año 2008. Cabe hacer énfasis, que la meta fijada para el 2010 se ubica con 17 puntos porcentuales por debajo de las toneladas operadas en este rubro de carga durante el año 2008, por lo que las condiciones previstas no serán tan favorables como las registradas antes de la crisis financiera internacional, en las que puerto de Manzanillo llego a movilizar 35,439 unidades. Total Año 1er. TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3er. TRIMESTRE 4º TRIMESTRE DESGLOSE POR DESTINO Importaci ón Exportaci ón Importaci ón Exportaci ón Importaci ón Exportaci ón Importaci ón Exportaci ón ANUAL General Suelta 157.381 11.085 205.807 2.140 184.132 2.266 191.472 6.056 760.339 General Contenerizada 1.578.054 1.161.718 1.825.188 1.475.462 2.094.764 1.552.089 2.033.402 1.531.184 13.251.861 Granel Agrícola 123.376 18.532 182.298 0 91.048 0 151.057 3.289 569.600 Granel Mineral 166.619 396.306 196.820 468.147 183.808 355.220 72.472 630.326 2.469.718 Fluidos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Petróleo y Derivados 90.168 0 385.994 0 208.592 0 314.503 0 999.257 Autos 7.283 0 7.923 0 5.467 534 8.058 113 29.378 24 de 95

III.3 General Tráfico. ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE MANZANILLO Arribo de embarcaciones de carga MES E F M A M J J A S O N D (Número de arribos) POA año 2009 185 157 164 166 168 171 176 172 171 184 181 182 506 505 519 547 2.077 Real año 2009 145 123 129 130 132 134 138 135 134 144 142 143 397 396 407 429 1.629 POA año 2010 158 132 143 137 136 151 140 142 124 123 125 125 433 424 406 373 1.636 1er. 2o. 3er. Fundamento de la proyección: Las metas fijadas para el 2010 se establecieron considerando las perspectivas de los principales usuarios del Puerto de Manzanillo, realizando para estos efectos consultas directas a diversas empresas vinculadas al ramo marítimo/portuario, como son: Líneas Navieras, Agentes Navieros y Operadores de Terminales e Instalaciones Portuarias. Así mismo, se tomó en consideración el comportamiento del arribo de buques durante el año 2009. En lo que concierne al arribo de embarcaciones; en las que se incluye los buques de carga general, contenedores, graneles agrícolas y minerales y productos petroleros; la expectativa para el 2010 es tener un incremento del 0.4 por ciento respecto al volumen de operación alcanzado en el 2009, en el cual se registró una caída de 11.5 puntos porcentuales respecto a los volúmenes operados en el año 2008. Cabe hacer énfasis, que la meta fijada para el 2010 se ubica con 11 puntos porcentuales por debajo de los buques atendidos durante el año 2008, por lo que las condiciones previstas no serán tan favorables como las registradas antes de la crisis financiera internacional, en las que puerto de Manzanillo llego a movilizar 1,841 buques. Consideramos oportuno señalar que el total de embarcaciones programadas, incluyendo los buques de pasaje, asciende a 1,676 buques. DESGLOSE DE EMBARCACIONES POR TIPO DE CARGA 1er. 2º 3er. 4º TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE ANUAL General Suelta- 35 36 30 27 128 General Contenerizada 294 287 276 272 1.128 Granel Agrícola 2 5 5 4 16 Granel Mineral 48 36 43 13 140 Fluidos 0 0 0 0 0 Petróleo y Derivados 45 48 42 43 179 Autos 9 11 11 14 45 4o. Total Año 25 de 95

III.4 Cruceros. MES Cruceros Arribo de embarcaciones de cruceros E F M A M J J A S O N D (Número de arribos) POA año 2009 6 3 3 2 0 0 0 0 0 5 5 6 12 2 0 16 30 Real año 2009 5 3 3 2 0 0 0 0 0 4 4 5 11 2 0 13 26 POA año 2010 6 4 4 2 0 0 4 6 4 3 3 4 14 2 14 10 40 1er. 2o. 3er. 4o. Fundamento de la proyección: Las metas fijadas para el 2010 se establecieron considerando las perspectivas de los principales usuarios del Puerto de Manzanillo, realizando para estos efectos consultas directas a las Líneas Navieras y Agentes Navieros. En lo que concierne a este tipo de embarcaciones, la expectativa para el 2010 es registrar un incremento del 53.8 por ciento respecto al volumen de operación alcanzado en el 2009, el cual registró una caída de 13 puntos porcentuales respecto a los volúmenes operados en el año 2008. Cabe hacer énfasis, que la meta fijada para el 2010 se ubica con 33 puntos porcentuales por arriba de las embarcaciones atendidas durante el año 2008. La meta fijada para el 2010 se sustenta en el arribo programado de las embarcaciones de la Línea Naviera PULLMANTUR, la cual notifico el arribo de 13 embarcaciones durante el periodo julio-septiembre del 2010. En cuanto a las Líneas Navieras Carnival, Royeal Caribbean y Princess Cruise Line, se estima que estas mantengan el mismo volumen de arribos del 2009. Cabe hacer énfasis, que la Línea Pullmantur tenía programado el inicio de sus operaciones por este puerto en el año 2009, en el cual se tenía programado el arribo de 62 embarcaciones para el periodo junio-diciembre 2009, sin embargo, como consecuencia de la crisis internacional se vieron obligados a posponer sus escalas hasta el año 2010. Total Año 26 de 95

MES Transbordadores Arribo de embarcaciones de transbordadores Fundamento de la proyección: No aplica ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE MANZANILLO E F M A M J J A S O N D (Número de arribos) POA año 2009 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Real año 2009 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 POA año 2010 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1er. 2o. 3er. 4o. Total Año MES Pasajeros de cruceros E F M A M J J A S O N D (Pasajeros) POA año 2009 11,295 7,604 3,095 5,681 0 0 0 0 0 8,021 10,506 13,167 21,995 5,681 0 31,695 59,370 Real año 2009 10.047 6.764 2.753 5.053 0 0 0 0 0 7.135 9.345 11.712 19.564 5.053 0 28.192 52.809 POA año 2010 11,874 7,916 7,916 3,958 0 0 2,800 5,479 2,800 5,937 5,937 7,916 27,706 3,958 11,079 19,790 62,533 1er. 2o. 3er. 4o. Fundamento de la proyección: Las metas fijadas para el 2010 se establecieron considerando las perspectivas de los principales usuarios del Puerto de Manzanillo, realizando para estos efectos consultas directas a las Líneas Navieras y Agentes Navieros. En lo que concierne al embarque/desembarque de pasajeros, la expectativa para el 2010 es registrar un incremento del 18.4 por ciento respecto al volumen de operación alcanzado en el 2009, el cual registró una caída de 11 puntos porcentuales respecto a los volúmenes operados en el año 2008. Cabe hacer énfasis, que la meta fijada para el 2010 se ubica con 5 puntos porcentuales por arriba de las embarcaciones atendidas durante el año 2008. La meta fijada para el 2010 se sustenta en el arribo programado de las embarcaciones de la Línea Naviera PULLMANTUR, la cual notifico el arribo de 13 embarcaciones durante el periodo julio-septiembre del 2010. En cuanto a las Líneas Navieras Carnival, Royeal Caribbean y Princess Cruise Line, se estima que estas mantengan cifras similares a las del 2009. Total Año 27 de 95

Pasajeros de transbordadores MES E F M A M J J A S O N D (Pasajeros) POA año 2009 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Real año 2009 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 POA año 2010 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Fundamento de la proyección: No aplica 1er. 2o. 3er. 4o. Total Año 28 de 95

III.5 Rendimiento por tipo de carga. MES Toneladas hora buque en operación (THBO) General Suelta E F M A M J J A S O N D ( THBO ) POA año 2009 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 Real año 2009 195 75 78 55 231 74 81 169 62 100 124 96 116 120 104 107 112 POA año 2010 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 1er. 2o. 3er. 4o. Fundamento de la proyección: En el seno del Subcomité de Productividad, el cual se constituyo con el objeto de evaluar y emitir recomendaciones en materia de productividad y calidad, se analizaron los Estándares Mínimos de Productividad que se señalan en las Reglas de Operación del Puerto de Manzanillo, determinando conjuntamente con los Operadores de Terminales e Instalaciones Portuarias y los Prestadores de Servicios Portuarios de Maniobras los rendimientos que aplicaran para el Puerto de Manzanillo, previa opinión del Comité de Operación. En la determinación de los Estándares Mínimos de Productividad se tomaron en cuenta los tipos de buque, los tipo de mercancía, equipo utilizado para llevar a cabo las maniobras, el sistema de transporte terrestre, las instalaciones que conforman el sistema, la experiencia de los trabajadores para manejar ciertos productos y equipos, etc. Cabe hacer énfasis, que durante las sesiones del subcomité se discutió la conveniencia de medir el rendimiento tanto en toneladas hora gancho (THG) como en toneladas hora buque (THBO), habiéndose concluido en seguir utilizando los dos indicadores con el fin de tener más elementos para avaluar el rendimiento diario y total de una embarcación para la toma de decisiones en las juntas de programación de arribos. Total Año 29 de 95

MES General Agrícola E F M A M J J A S O N D ( THBO ) POA año 2009 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 Real año 2009 425 783 392 568 ------ 656 660 700 ------ 700 ------ ------ 533 612 680 700 631 POA año 2010 700 700 700 700 700 700 700 700 700 700 700 700 700 700 700 700 700 1er. 2o. 3er. 4o. Fundamento de la proyección: En el seno del Subcomité de Productividad, el cual se constituyo con el objeto de evaluar y emitir recomendaciones en materia de productividad y calidad, se analizaron los Estándares Mínimos de Productividad que se señalan en las Reglas de Operación del Puerto de Manzanillo, determinando conjuntamente con los Operadores de Terminales e Instalaciones Portuarias y los Prestadores de Servicios Portuarios de Maniobras los rendimientos que aplicaran para el Puerto de Manzanillo, previa opinión del Comité de Operación. En la determinación de los Estándares Mínimos de Productividad se tomaron en cuenta los tipos de buque, los tipo de mercancía, equipo utilizado para llevar a cabo las maniobras, el sistema de transporte terrestre, las instalaciones que conforman el sistema, la experiencia de los trabajadores para manejar ciertos productos y equipos, etc. Cabe hacer énfasis, que durante las sesiones del subcomité se discutió la conveniencia de medir el rendimiento tanto en toneladas hora gancho (THG) como en toneladas hora buque (THBO), habiéndose concluido en seguir utilizando los dos indicadores con el fin de tener más elementos para avaluar el rendimiento diario y total de una embarcación para la toma de decisiones en las juntas de programación de arribos. Total Año 30 de 95

MES General Mineral E F M A M J J A S O N D ( THBO ) POA año 2009 800 800 800 800 800 800 800 800 800 800 800 800 800 800 800 800 800 Real año 2009 894 889 868 830 879 797 760 814 861 750 790 857 884 835 812 799 833 POA año 2010 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 750 1er. 2o. 3er. 4o. Fundamento de la proyección: En el seno del Subcomité de Productividad, el cual se constituyo con el objeto de evaluar y emitir recomendaciones en materia de productividad y calidad, se analizaron los Estándares Mínimos de Productividad que se señalan en las Reglas de Operación del Puerto de Manzanillo, determinando conjuntamente con los Operadores de Terminales e Instalaciones Portuarias y los Prestadores de Servicios Portuarios de Maniobras los rendimientos que aplicaran para el Puerto de Manzanillo, previa opinión del Comité de Operación. En la determinación de los Estándares Mínimos de Productividad se tomaron en cuenta los tipos de buque, los tipo de mercancía, equipo utilizado para llevar a cabo las maniobras, el sistema de transporte terrestre, las instalaciones que conforman el sistema, la experiencia de los trabajadores para manejar ciertos productos y equipos, etc. Cabe hacer énfasis, que durante las sesiones del subcomité se discutió la conveniencia de medir el rendimiento tanto en toneladas hora gancho (THG) como en toneladas hora buque (THBO), habiéndose concluido en seguir utilizando los dos indicadores con el fin de tener más elementos para avaluar el rendimiento diario y total de una embarcación para la toma de decisiones en las juntas de programación de arribos. Total Año 31 de 95

Fluidos MES E F M A M J J A S O N D ( THBO ) POA año 2009 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Real año 2009 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 POA año 2010 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Fundamento de la proyección: No aplica 1er. 2o. 3er. 4o. Total Año Petróleos y derivados MES E F M A M J J A S O N D (THBO) POA año 2009 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 Real año 2009 574 582 523 494 506 559 513 931 664 403 534 1.071 560 520 703 669 613 POA año 2010 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 500 1er. 2o. 3er. 4o. Fundamento de la proyección: En el seno del Subcomité de Productividad, el cual se constituyo con el objeto de evaluar y emitir recomendaciones en materia de productividad y calidad, se analizaron los Estándares Mínimos de Productividad que se señalan en las Reglas de Operación del Puerto de Manzanillo, determinando conjuntamente con los Operadores de Terminales e Instalaciones Portuarias y los Prestadores de Servicios Portuarios de Maniobras los rendimientos que aplicaran para el Puerto de Manzanillo, previa opinión del Comité de Operación. En la determinación de los Estándares Mínimos de Productividad se tomaron en cuenta los tipos de buque, los tipo de mercancía, equipo utilizado para llevar a cabo las maniobras, el sistema de transporte terrestre, las instalaciones que conforman el sistema, la experiencia de los trabajadores para manejar ciertos productos y equipos, etc. Cabe hacer énfasis, que durante las sesiones del subcomité se discutió la conveniencia de medir el rendimiento tanto en toneladas hora gancho (THG) como en toneladas hora buque (THBO), habiéndose concluido en seguir utilizando los dos indicadores con el fin de tener más elementos para avaluar el rendimiento diario y total de una embarcación para la toma de decisiones en las juntas de programación de arribos. Total Año 32 de 95

MES Contenedores hora buque en operación (CHBO) ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE MANZANILLO E F M A M J J A S O N D (CHBO) POA año 2009 75 75 75 75 75 75 75 75 75 75 75 75 75 75 75 75 75 Real año 2009 73 80 70 80 85 82 75 84 80 79 85 77 74 82 80 80 79 POA año 2010 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 70 1er. 2o. 3er. 4o. Fundamento de la proyección: En el seno del Subcomité de Productividad, el cual se constituyo con el objeto de evaluar y emitir recomendaciones en materia de productividad y calidad, se analizaron los Estándares Mínimos de Productividad que se señalan en las Reglas de Operación del Puerto de Manzanillo, determinando conjuntamente con los Operadores de Terminales e Instalaciones Portuarias y los Prestadores de Servicios Portuarios de Maniobras los rendimientos que aplicaran para el Puerto de Manzanillo, previa opinión del Comité de Operación. En la determinación de los Estándares Mínimos de Productividad se tomaron en cuenta los tipos de buque, los tipo de mercancía, equipo utilizado para llevar a cabo las maniobras, el sistema de transporte terrestre, las instalaciones que conforman el sistema, la experiencia de los trabajadores para manejar ciertos productos y equipos, etc. Cabe hacer énfasis, que durante las sesiones del subcomité se discutió la conveniencia de medir el rendimiento tanto en cajas hora gancho (CHG) como en cajas hora buque (CHBO), habiéndose concluido en seguir utilizando los dos indicadores con el fin de tener más elementos para avaluar el rendimiento diario y total de una embarcación para la toma de decisiones en las juntas de programación de arribos. Total Año 33 de 95