APRENDE VIVIENDO! I PROGRAMA DE APRENDIZAJE VIVENCIAL POR LA SOSTENIBILIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. PRAVIVES Parte I

Documentos relacionados
1. NUESTROS VECINOS DE GAIA (Biodiversidad)

PROGRAMA DE APRENDIZAJE VIVENCIAL PARA LA SOSTENIBILIDAD (PRAVIVES)

1. CONSUMO RESPONSABLE Y SALUD (Consumo) 2. BIOCONSTRUCCIÓN EN TUS MANOS. 3. A VISTA DE RÍO (Agua)

Paisaje y desarrollo rural: empleo verde y buenas prácticas

EL PROJECTE HUERTAS LIFE KM 0. un pas cap a un altre model de producció, comercialització i consum

SEPTIEMBRE. En bicicleta. Bicicleta: Salud y Sostenibilidad. Pedaladas hacia la sostenibilidad. La movilidad sostenible en el S.

26 de Julio de 2011 ASAMBLEA SOCIOS.

FERIA DEL TURISMO Y DE LA NATURALEZA

Agenda verano:maquetación 1 12/6/08 11:05 Página 1

El Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible de Medina del Campo RESÚMEN DEL PRIMER PERIODO DE PROGRAMACIÓN Y NUEVOS RETOS

Instituto de Estudios e Investigación de Los Monegros Fundación para la Promoción de la Juventud y el Deporte Comarca de Los Monegros

Educación para la sostenibilidad. Campaña escolar curso 2011/2012

se resume en seis bloques: Itinerarios guiados Jornadas y talleres Cursos Campamentos urbanos Exposiciones Eventos

VIERNES 11 DE MAYO 2018

Estudios socioeconómicos en Espacios Naturales Protegidos: Red Natura 2000 y Parque Natural. Proyecto ISEM Inciativas Sostenibles para el Empleo

Presentación. Itinerarios en espacios verdes

Mayores de 16 años. En Familia. De 3 a 12 años. Sábado 2 Viernes 15, sábado 16 y domingo 17 Sábado 16 Sábado 23 y domingo 24

Inscripciones para las visitas

EL GUÍA DE NATURALEZA Y EL ECOTURISMO

Ayuntamiento de Puente de Génave, Avenida Andalucía, 11, 23350

Sierra Nevada: Cambio Climático y Educación Ambiental

Cuál es la Estrategia de Desarrollo Local

Creando Redes. II Foro Internacional de Restauración Ecológica Sesión Re-Connect La Casa Encendida, 18 de diciembre de 2015

PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Un día en el huerto ecológico

21 de Mayo - Día Europeo de la RED NATURA 2000

Organizan: Patrocinan: CONSELLERIA D AGRICULTURA, MEDI AMBIENT, CANVI CLIMÀTIC I DESENVOLUPAMENT RURAL

Eneko. Bioleta. del 20 al 28 de septiembre

La Reserva Natural posee un centro de interpretación ubicado en el Espacio Alfranca. Acceso desde Zaragoza por la CV-314 hasta Pastriz.

El certamen Alicante Gastronómica, primer encuentro del estilo de vida mediterráneo, forma parte de un proyecto impulsado por la Excma.

Octubre, Noviembre y Diciembre

Red Forestal para el Desarrollo Rural Puesta en valor de la gestión forestal sostenible y comercialización de productos agroforestales

PROGRAMA EDUCATIVO EN EL GALACHO DE JUSLIBOL. curso MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD

El Huerto Ecológico como Herramienta para la Educación Ambiental

Almonacid del Marquesado

Producción, Distribución y Consumo

ACTIVIDADES REALIZADAS EN LA PROVINCIA DE HUELVA

Huertas LIFE Km0. Recuperación medioambiental de espacios periurbanos de Zaragoza mediante la intervención en el ecosistema y la agricultura ecológica

Estrategia Agroalimentaria Sostenible de Vitoria-Gasteiz

VIERNES 11 DE MAYO 2018

El impulso de medio rural a través de los alimentos aragoneses. Fondo Europeo Agrícola: Europa invierte en zonas rurales

CRANA Una visión de conjunto en la educación ambiental Seminario CENEAM octubre 2012

I Feria Internacional del Ajo. de Aceuchal

I Encuentro de Calidad en Educación Ambiental en Aragón

FECHA: Domingos de julio y agosto HORA: 19:00h LUGAR: Recorrido Interior de la Foz de Lumbier

SIERRA MORENA SEVILLANA Conclusiones Taller de Participación Ciudadana Constantina - San Nicolás del Puerto

PLAN MUNICIPAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

Visitas 29 Y 30 DE NOVIEMBRE.

Curso Sierra Nevada: cambio climático y educación ambiental Dúrcal (Granada), 5 de octubre de El cambio climático

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

BICIAMBIENTAL SISTEMA PRÉSTAMO BICICLETA PLAN DIRECTOR DE LA BICICLETA SISTEMA PÚBLICO DE BICICLETA O PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA BICICLETA

Casa de los Colores Centro Experimental Agrícola Ganadero. Jerez

LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN

Mujeres y áreas protegidas. Con la colaboración de

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

24 de Mayo 2016 Día Europeo de los Parques El sabor de la naturaleza DÍA EUROPEO DE LOS PARQUES EN LA RED NATURAL DE ARAGÓN

Jornadas Voluntariado Ambiental RIVA 2018

Custodia fluvial en el Proyecto Life Segura Riverlink ( LIFE12 ENV/ES/1140)

XIX DÍA DEL ROSADO SAN MARTÍN DE UNX Del 2 al 4 de junio de 2017

Fuenlabrada. Feria Agroecológica este fin de semana en Fuenlabrada. nota de prensa

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LAS AVES 2015

Máster en desarrollo sostenible, energías renovables, agenda 21

Máster en desarrollo sostenible, energías renovables, agenda 21

Programas educativos Infantil y Primaria. curso. Granja escuela Huerto Alegre Aula de Naturaleza Ermita Vieja 2019

La comercialización diferenciada como instrumento para la conservación de la biodiversidad.

1 de junio ( Viernes) 4 de junio ( Lunes) 12 de junio ( Martes) 15 de junio ( Viernes) 20 de junio ( Miércoles)

Objetivo. Fomentar el desarrollo sostenible de los espacios naturales protegidos de Andalucía, ayudando a generar riqueza y empleo.

Acuerdo de custodia del territorio FCQ-Ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe (Huesca)

PROGRAMA DE ACTIVIDADES DÍA DEL SOCIO Y FIESTA DE LA PRIMAVERA 2014

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2013

Huertas LIFE Km0. Recuperación medioambiental de espacios periurbanos de Zaragoza mediante la intervención en el ecosistema y la agricultura ecológica

Análisis del sector primario en la provincia de Huesca. Conexiones con el sector agroalimentario.

Objetivos: Dar a conocer a los escolares las actividades del sector primario, agricultura y ganadería, más características de la zona.

PLAN MUNICIPAL DE CAMBIO CLIMÁTICO. Ayuntamiento de Noáin - Valle de Elorz Agenda 21

Visitas adaptadas a colegios Lorenzo J. Ibáñez Actividades Primaria y Secundaria Curso

Escuela Argentina de Naturalistas (EAN)

UNA CIUDAD, UNA COMARCA Y UN SUEÑO QUE SE HA CUMPLIDO.

El Refugio de Fauna Silvestre posee un Centro de Interpretación que se encuentra

Borrador PAL. Plan de Acción Local LÍNEA ESTRATEGICA 1. MEJORA DEL USO Y GESTIÓN DE LOS FLUJOS AMBIENTALES Y LOS ESPACIOS VERDES.

JUNTA NACIONAL ASESORA DE CULTIVOS MARINOS Y CONTINENTALES SEGUIMIENTO DEL PEAE

DESARROLLO RURAL Y SOSTENIBILIDAD

SEMANA SANTA EN DOÑANA. MATALASCAÑAS (HUELVA)

APROVISIONAMIENTO SOSTENIBLE EN HOSTELERÍA. Amanda del Río, Fundación Global Nature

1 Sábado Visita guiada LA PROTECTORA DE ANIMALES LOS CANTILES-RIVAS

II Jornadas de Agroecología Antonio Bello

JUNIO. VISITAS GUIADAS RUTA VULTOURIS Del 15 de julio al 31 de agosto todos los sábados a las 10,00 horas

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SOSTENIBILIDAD LOCAL. José Espejo Urbano Concejal de Medio Ambiente

ZONA: AMÉRICA ANDINA. Proyecto INRED: Iniciativas de Inmigrantes en Retorno y Desarrollo

Descubriendo un Huerto de Naranjos

European Forum on Urban Forestry. Barcelona de mayo - 2 de junio. Los límites del bosque urbano. Franjas, márgenes y espacios de transición

XVIII PROGRAMA DE APOYO MUNICIPAL A CENTROS ESCOLARES

GESTIÓN INTEGRAL DE HÁBITATS COMARCA NOROESTE MURCIA. caravaca bullas cehegín moratalla calasparra

1. Presupuesto previsto 2016/2017

MÁSTER EN ECONOMÍA VERDE Y CIRCULAR

P.D.R. Aragón y Red Natura Dirección General de Conservación del Medio Natural

Las posibilidades de la programación FEADER

Educa-tren. Museo del Ferrocarril de Madrid

Transcripción:

I PROGRAMA DE APRENDIZAJE VIVENCIAL POR LA SOSTENIBILIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRAVIVES Parte I 1 Y 2 DE ABRIL: CURSO AGRICULTURA ECOLÓGICA 30 SOMOS LO QUE COMEMOS 7, 8 Y 9 DE ABRIL: CURSO MOVILIDAD 20 BICICLETA POR LA CIUDAD Y EL PLANETA 22 Y 23 DE ABRIL: CURSO BIODIVERSIDAD 30 NUESTROS VECINOS EN GAIA 5,6,7 DE MAYO: CURSO AGUA 35 NAVEGANDO POR EL RÍO Y LA ESTEPA Vicerrectorado de Proyección Social y Cultural y Relaciones Institucionales de la UZ Colaboran: Comarca de Los Monegros, Asociacion de Productores Ecológicos de Los Monegros, Entidades de E. Ambiental aragonesas, y profesores de la UZ CONCEDIDOS 8,5 CRÉDITOS DE LIBRE ELECCIÓN

CURSO AGRICULTURA ECOLÓGICA : SOMOS LO QUE COMEMOS Conocer los principios básicos de la agricultura ecológica, reconocer su beneficio para la salud humana y el medio ambiente, y su papel en el desarrollo sostenible. Reconocer las propiedades de los productos ecológicos experimentando su sabor. Colaboran: (1) Asociación de Productores de Alimentos Ecológicos de Los Monegros (2) Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria del Gobierno de Aragón (3) Comarca de Los Monegros (4) Profesorado UZ Sábado 1 de abril: (9-20h) Recorrido didáctico por huertos ecológicos de Sariñena con cata de productos (1). Comida con tertulia (1,4). Charla de introducción a la agricultura (2). Pernocta opcional. Domingo 2 de abril: (9-20h) por las explotaciones de secano de Leciñena. Comida con degustación del pan elaborado y presentación de iniciativas empresariales en la zona (1,4). Taller participativo los beneficios socioeconómicos de la agricultura ecológica (4). Charla debate de síntesis con los profesores del curso. Estrella Bernal PRECIO : 30 Euros

CURSO MOVILIDAD SOSTENIBLE: BICICLETA POR LA CIUDAD Y EL PLANETA Reflexionar sobre las implicaciones energéticas y ambientales de nuestras opciones de transporte, y vivenciar 2 alternativas sostenibles para la movilidad en la ciudad y fuera de ella (bicicleta y tren) Viernes 7 de Abril: (19-21h) Charla Energía y transporte por Luis Serra (CIRCE - UZ) Sábado 8 de Abril: (9-18h) Taller mecánica bici + charla foro de la movilidad + excursión urbana en bici*, por Asoc. Recicleta. Domingo 9 de Abril: (9-20h) Excursión todo el día tren + bici* con el Colectivo Pedalea (UZ). *Se facilitarán bicicletas a quien lo necesite. PRECIO : 20 Euros Nestor Jiménez

CURSO AGUA Y SOSTENIBILIDAD: NAVEGANDO POR EL RÍO Y LA ESTEPA (concedidos 2,5 créditos de libre elección) Reflexionar sobre las diversas funciones y valores del agua, descubriendo el patrimonio cultural ligado a su aprovechamiento y vivenciando la belleza y riqueza ecológica del Río Ebro. Viernes 5 de Mayo: (19-21h) Charla El agua como patrimonio multifuncional, por Néstor Jiménez (UZ) Sábado 6 de Mayo: (9-20h) Paseo guiado por el patrimonio hidraúlico histórico de Los Monegros (Leciñena), a cargo de la Asociación de Productores de Alimentos Ecológicos de los Monegros, y tertulia con gente de la zona. Domingo 7 de Mayo: (8-20h) Descenso interpretativo de todo el día por el Río Ebro en piraguas, a cargo de la empresa spin-off de la UZ ebronautas. Asistencia a todas las actividades y redacción síntesis de los aprendizajes. Nestor Jiménez PRECIO : 35 Euros

Estrella Bernal CURSO DE BIODIVERSIDAD: NUESTROS VECINOS DE GAIA Identificar biodiversidad de Los Monegros y diferenciar la protegida. Valorar el patrimonio de biodiversidad en Aragón. Saber cómo capturar aves sin dañarlas, anillado y censo. Reconocer interacciones entre agricultura y biodiversidad. Sábado 22 de abril: (8.30-22 h) Excursión por la estepa monegrina (Leciñena), nociones de anillaje. Observación de aves con hyde. Charla- fotografías de introducción a la biodiversidad en Monegros (4,5). Recorrido didáctico en finca experimental prácticas agrarias rentables favorecedoras de la biodiversidad (posible avistamiento de avutardas y cata de vinos y licores procedentes de viñas y plantas aromáticas de la finca experimental) (1,2,4). Localización de aves nocturnas a través de sus cantos, atrayéndolas con reclamos (5). Pernocta opcional, Leciñena. Domingo 23 de abril: (8-18 h). Recorrido didáctico por la estepa para el reconocimiento de especies botánicas y de insectos. Charla debate sobre la iniciativa empresarial de SEO Bird Life para la protección de las aves esteparias (5).Taller participativo síntesis con todos los profesores del curso. PRECIO : 30 Euros Colaboran: (1) Asociación de Productores de Alimentos Ecológicos de Los Monegros (2) Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria del Gobierno de Aragón. (3) Comarca de Los Monegros (4) Profesorado UZ (5) SEO Bird Life Aragón