Guía de bienvenida. del paciente

Documentos relacionados
UNIDAD CUIDADOS RESPIRATORIOS INFORMACIÓN PARA PACIENTES Y FAMILIARES

Derechos y Obligaciones del Paciente

Hospital Ntra. Sra. de Los Reyes Hospitalización

LEY QUE ESTABLECE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS USUARIAS DE LOS SERVICIOS DE SALUD LEY N SERVICIOS DE SALUD

EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente:

INFORMACIÓN & SERVICIOS

Guía de Acogida CONSEJERÍA DE SALUD

acogida al paciente y familiares en el Hospital Universitario Cruces 2015SMSSIN97

Nombre del documento: Guía del usuario del hospital marítimo de Oza Versión: 1.0 Fecha: 08/03/2010 Resumen de contenidos: Guía del usuario del

Nombre del documento: Guía del usuario del hospital Abente y Lago Versión: 1.0 Fecha: 08/03/2010 Resumen de contenidos: Guía del usuario del hospital

CLINICA ADVENTISTA LOS ANGELES

Hospital de Vigo. Información de acogida al paciente

GUÍA DEL PACIENTE. Hospital Povisa

Guía de Usuarios. Empresa Pública Hospital de Poniente CONSEJERÍA DE SALUD

PROTOCOLO DE ACOGIDA AL PACIENTE

Guía para familiares y acompañantes. Unidad de Terapia Intensiva.

Estimados padres: Los profesionales del Hospital Costa del Sol les damos la bienvenida a esta unidad, agradeciendo de antemano su colaboración para

Hospital de Majadahonda

GUÍA DEL PACIENTE HOSPITALIZADO

PROCEDIMIENTO LIBERACION CAMA HOSPITALARIA

guía de acogida información para pacientes hospitalizados y acompañantes Servicio Madrileño de Salud

Constitución del Ecuador: Título II - Capítulo Segundo - Sección Séptima. Artículo 32. Ley Orgánica de Salud. Artículo 7.

PLAN DE ACOGIDA HOSPITAL DE MONTILLA

Deberes y derechos de los pacientes. Ley

PLAN DE ACOGIDA HOSPITAL ALTO GUADALQUIVIR. HOSPITAL ALTO GUADALQUIVIR Avda. Blas Infante, s/n Andújar (Jaén) Teléfono:

PROCEDIMIENTO PARA ACCEDER AL GES

Guía Informativa. para pacientes hospitalizados y familiares

d) La asignación de cuartos es en base a disponibilidad.

Área de rehabilitación

Lo que usted necesita saber sobre su cirugía

RESIDENCIA DE ANCIANOS DE MERCADAL

Bienvenido a Clínica Alemana Valdivia

URGENCIAS UN SERVICIO DE TODOS Y PARA TODOS DONDE LA COMUNICACIÓN ES ESENCIAL

HOSPITAL MALVA-ROSA. Departamento de Salud Valencia Clínico Malva-Rosa

HOSPITALIZACIÓN EN MAZ

Presentación. Le deseamos una pronta recuperación y que tanto usted como sus acompañantes se sientan satisfechos con la atención recibida.

GUÍA DEL PACIENTE. Hospital Povisa

/ Guía del. Paciente Ingresado. del Hospital Universitario de Bellvitge

NORMAS ATENCION MÉDICA

REGLAMENTO INTERNO DE LA ESTANCIA INFANTIL PROFRA. EVA SÁMANO DE LÓPEZ MATEOS JOCOTITLÁN, MÉXICO.

Consells que us ajudaran durant la vostra estada a l Hospital. Consejos que le ayudarán durante su estancia en el Hospital

REGLAMENTO DEL LABORATORIO Y TALLER DE FOTOGRAFÍA

PLAN DE ACOGIDA HOSPITAL DE ALTA RESOLUCIÓN SIERRA DE SEGURA

ACOGIDA AL PACIENTE Y FAMILIARES EN LA UNIDAD DE

Guía para el paciente hospitalizado

Los problemas de la atención

Ley de Derechos y Deberes del Paciente N

Ángela María Cabrera Solarte Trabajadora Social Coordinadora SIAU

PLAN DE CONFIDENCIALIDAD E INTIMIDAD DE UGC SALUD MENTAL (UGCSM)

Si tengo una urgencia médica en México

UNIDAD DE AGUDOS SERVICIO DE PSIQUIATRÍA

Guía de atención al paciente

ENTREGA DE TURNO DE ENFERMERÍA

Nuevo Modelo de atención de IPS Especializadas

SUPERINTENDENCIA DE ENTIDADES PRESTADORAS DE SALUD ANEXO Nº 1 TABLA DE CLASIFICACIÓN Y CALIFICACIÓN DE CAUSAS DE RECLAMOS

CAPITULO I.-DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PACIENTES Y USUARIOS DEL. SERVICIO VASCO DE SALUD / OSAKIDETZA

VACANTES VIGENTES SEMANA 29 DE SEPTIEMBRE 2017

UNIDAD DE AGUDOS. SERVICIO DE PSIQUIATRÍA HOSPITAL DE GALDAKAO-USANSOLO GUIA INFORMACIÓN PRESENTACIÓN

NORMAS GENERALES DEL USO DEL CENTRO

Bienvenida. Información General. Cartera de Servicios. Planos de Distribución. Consultas Externas. Hospitalización. Atención al Ciudadano.

Si tengo una Urgencia médica en México

Guía de acogida para pacientes

GUIA DE HOSPITALIZACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN CIRUGIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

Cómo debe ser la información y a quién hay que informar? Carmen Lupión Mendoza Enfermera Control Infecciones Sevilla,2009

MODELO DE ATENCIÓN. Versión: 01 Vigencia: 22/11/2010 Página: 1 de 8 MODELO DE ATENCIÓN CLINICA YEPES PORTO OTORRINOLARINGOLOGÍA

DERECHOS DEL PACIENTE

HOSPITALIZACIÓN AMBULATORIA. Guía de Ingreso Clínica Alemana de La Dehesa

Plan de Acogida del Centro de Alta Resolución de Trujillo

UMSNH FACULTAD DE ODONTOLOGIA

Derechos del paciente

Guía informativa para los familiares de los pacientes ingresados en el Centro de Críticos

Normas y procedimientos del funcionamiento de las guardias. Labor y supervisión del residente

PROCEDIMIENTO DE UTILIZACIÓN DE LABORATORIOS Y TALLERES SEDE SANTIAGO SUR

INFORMACIÓN. para pacientes hospitalizados y familiares. en el Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz. Gerencia del Área de Salud de Badajoz

REGLAMENTO DEL LABORATORIO

NORMATIVA DE RÉGIMEN INTERNO EN MATERIA DE ACCESO Y PERMANENCIA DE PERSONAS EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO DE CÁCERES

Página 1/41. INFORME DE ENCUESTAS Todas oleadas año 2015

CARTA DE DERECHOS Y DEBERES DEL USUARIO

Bonificación en el Punto de Venta de la red de sucursales de la farmacia Cruz Verde Mayor bonificación para Medicamentos Genéricos

Consejo Nacional de Salud

PLAN DE ACOGIDA HOSPITAL DE ALTA RESOLUCIÓN DE PUENTE GENIL

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LA RESIDENCIA ASISTIDA PROVINCIAL

ROL DEL AUXILIAR DE ENFERMERIA/TCE EN PLANTA DE HOSPITALIZACIÓN LA ACOGIDA AL PACIENTE EN LA PLANTA DE MEDICINA INTERNA

Guía de acogida. Guía para pacientes y acompañantes. Tú nos importas

GUADALAJARA 01(33)

GUÍA DE ACOGIDA HM Hospitales. Guía del paciente

GUIA DE LOS DERECHOS DEL USUARIO DEL SISTEMA DE SALUD

FUNCIONAMIENTO DE ENFERMERIA Colegio del Sagrado Corazón - Apoquindo

Guía para tu Internación. La información que necesitás antes, durante y con posterioridad a tu internación

PROTOCOLO DE DERIVACIÓN DE PACIENTES QUE PRESENTAN URGENCIAS QUE EXCEDEN LA CAPACIDAD DE RESOLUCIÓN HOSPITALARIA

GUÍA DE ACOGIDA HM Hospitales. Guía del paciente

Transcripción:

Guía de bienvenida del paciente

Presentación En la Clínica Oncosalud trabajamos diariamente para brindarte la mejor atención, tratamientos y cuidados que tú y tu familia merecen. Para ello Oncosalud cuenta con un equipo de especialistas altamente calificados y con tecnología de avanzada con el fin de garantizar una atención personalizada y de calidad. 2

Ingreso El día de tu ingreso al servicio de hospitalización, los ejecutivos de servicio gestionarán y formalizarán tu admisión. Para ello, deberás presentar tu documento de identidad en el módulo de Admisión Hospitalaria del primer piso. Una vez realizados los trámites de ingreso, el personal de admisión hospitalaria se comunicará con el personal de piso para que te acompañe a tu habitación. En tu habitación, el personal de enfermería te recibirá para explicarte los detalles durante tu estancia, aclarándote cualquier duda que podrías tener sobre visitas, horarios de información, etc. Si sigues algún tratamiento médico deberás indicarlo al personal de enfermería y médico de piso al momento de tu llegada al servicio de hospitalización. Recuerda que por tu seguridad no debes traer ni tomar ningún medicamento sin nuestro consentimiento. Asegúrate que tu médico y personal de enfermería conozcan cualquier alergia o problema que hayas tenido con medicamentos, alimentos u otros productos (látex, contrastres, etc.). 3

Información clínica El médico te visitará diariamente. La información clínica relativa a tu proceso te será facilitada diariamente y a tu familiar responsable. Con carácter general no se dará información clínica a tus allegados por teléfono, ya que la clínica debe velar por tu intimidad y confidencialidad. Si tienes dudas sobre la información recibida consulta nuevamente a tu médico y/o enfermera/o. 4

Estancia hospitalaria Durante tu estancia serás atendido por un equipo de profesionales cuyo objetivo es mejorar tu estado de salud. Colabora y confía en ellos, respeta y sigue sus indicaciones. Al momento del ingreso, se te facilitará ropa de cama, bata y toallas, que serán sustituidos con la frecuencia que precises. Diariamente se verificará que tengas completa la ropa asignada. Al ingreso a la habitación se entregará por única vez un kit de bienvenida (aseo), como cortesía de la clínica. Adicionalmente, te ofrecemos una sesión de reflexología o manicure de cortesía. Una especialista te visitará en el transcurso de la semana, entre el lunes y el viernes. En la cabecera de la cama, se dispone de un timbre de llamado, pulsándolo contactarás con el equipo de enfermería que te atiende, quien responderá a la brevedad. Por tu seguridad, el personal se higienizará las manos antes y después de tener contacto contigo. Por ello, con toda libertad, puedes solicitar al personal que te atiende para que se higienice las manos. 5

Estancia hospitalaria En la habitación dispones de un armario y de una mesa auxiliar donde podrás guardar tu ropa, útiles de aseo y objetos personales. La habitación cuenta con una caja fuerte dentro del armario cuyas instrucciones se encuentran junto a la misma, su uso es obligatorio, ya que la clínica no se hace responsable por la pérdida de dinero u objetos de valor. Si tienes algún tipo de prótesis como dentadura, audífono, lentes, entre otras; procura mantenerlas en un lugar seguro para evitar su deterioro o extravío. Debes respetar la intimidad de los demás pacientes. Por ello, te pedimos evitar conversaciones en voz muy alta y mantener cerrada la puerta de la habitación. La visita no debe permanecer en los pasillos, contamos con áreas de espera para los familiares en todos los ambientes de la clínica y una cafetería en el primer nivel. Es conveniente que conozcas: El número de tu habitación. El nombre de tu médico tratante y del médico responsable de piso. El nombre de la responsable de enfermería. 6

Limpieza Ayúdanos a mantener la habitación limpia y ordenada. La limpieza de la habitación se realizará entre las 7:30 y las 13:00 hrs. existiendo servicio de guardia las 24 horas del día. Pedimos a los acompañantes que no permanezcan en la habitación durante las labores de limpieza. Aseo personal Deberás tomar una ducha diaria, el personal de enfermería te ayudará, si así lo requieres. Recuerda lavarte las manos antes y después de cada comida. La higiene dental también contribuye al restablecimiento y mantenimiento de tu salud. Solicita información a tu médico sobre el tipo de cepillo que debes utilizar. 7

Alimentación La indicación y elaboración de tu dieta está supervisada por personal especializado; médico y nutricionista. El horario de comidas son: Desayuno de 7:30 a 8:30 hrs, almuerzo de 12:35 a 13:35 hrs. y cena de 18:00 a 19:20 hrs. Durante la hospitalización no consumas alimentos ni bebidas que no estén incluidas en tu dieta. El día del alta, el almuerzo no se encuentra incluido dentro del servicio, si deseas almorzar deberás coordinar anticipadamente con la nutricionista para el cargo respectivo a tu cuenta. Tanto si la dieta es la denominada normal, o bien de alguna forma restringida por tu doctor, la clínica te ofrecerá menús variados. No obstante, recuerda que la composición de tus alimentos y cantidad pueden estar limitadas por instrucciones de tu médico. Si tienes intolerancia a algún tipo de alimento o requieres de restricción en tu dieta por hábitos personales, comunícalo a la nutricionista para que lo ajuste a tus necesidades. 8

Visitas Una gran parte de las actividades médicas y de enfermería se llevan a cabo por las mañanas: Aseo y confort de pacientes. Visitas médicas y altas hospitalarias. Cuidados de enfermería y tratamientos. Visita de la nutricionista. Visita de ejecutivas de atención de servicios médicos. Una persona puede acompañarte durante toda tu estancia en la clínica. El personal asistencial te indicará en que momento tu acompañante debe permanecer fuera de la habitación. A tu acompañante se le proporcionará ropa de cama, según disponibilidad. En el caso que te quedes solo, reportar a la estación de enfermeras. Todo acompañante, familiar o amigos que te visiten, deben higienizarse las manos, al ingreso y salida de la habitación. En ciertos casos, tu visita o familiar deberá utilizar vestuario especial (bata, guantes, etc.) antes de ingresar a la habitación y debe cumplir ciertas normas de conducta durante la visita. Solicita mayor información en la estación de enfermería para cumplir con estos requisitos de visita (considerar la señalética de la puerta). 9

Teléfonos y televisores Todas las habitaciones disponen de televisores a control remoto, mantener el volumen bajo, por respeto a los demás pacientes. Si necesitas utilizar el teléfono móvil o fijo, evita las conversaciones prolongadas en altavoz. Durante la visita médica y las atenciones de enfermería, evitar el uso del celular y televisor. Alta hospitalaria Según evaluación, tu médico tratante es quien decide cuándo estás en condiciones de alta. Una vez lo ordene, el Departamento de Liquidaciones iniciará la gestión de tu cuenta, al término, se te comunicará para que tú o algún familiar puedan acercarse a Admisión Hospitalaria en el primer piso para regularizar tu cuenta. El personal de enfermería te entregará las indicaciones dejadas por tu médico tratante y tus medicamentos. Haz las preguntas necesarias si tienes dudas. Asimismo, verificarán los bienes entregados al momento de tu ingreso (control remoto, toallas, bata, ropa de cama). El proceso de alta demora aproximadamente 3 horas, dentro de ese tiempo, una vez se te informe que tu cuenta se encuentra lista para regularizar tienes como máximo 1 hora para desocupar la habitación; de lo contrario, se considerará en tu cuenta un día adicional de hospitalización. 10

Derechos de los pacientes Derechos al acceso a los servicios de salud: A la atención de emergencia, sin condicionamiento a la presentación de documento alguno. A la libre elección del médico o IPRESS*. A recibir la atención con libertad de juicio clínico. A una segunda opinión médica. Al acceso a servicios, medicamentos y productos sanitarios adecuados y necesarios. Derecho al acceso a la información: A ser informado adecuada y oportunamente de tus derechos en calidad de persona usuaria. A conocer el nombre del médico responsable de su atención, así como de los profesionales a cargo de los procedimientos. A recibir información necesaria y suficiente, con amabilidad y respeto, sobre las condiciones para acceder a los servicios de salud, previo a recibir la atención. A recibir información necesaria y suficiente sobre su traslado dentro o fuera de la IPRESS*, así como otorgar o negar su consentimiento, salvo justificación del representante de la IPRESS*. A recibir de la IPRESS* información necesaria y suficiente, sobre las normas, reglamentos y/o condiciones administrativas vinculadas a su atención. A recibir de su médico tratante y en términos comprensibles información completa, oportuna y continuada sobre su propia enfermedad y sobre las alternativas del tratamiento. *IPRESS: Instituciones Prestadoras de Servicios de la Salud. 11

A decidir su retiro voluntario de la IPRESS* expresando esta decisión a su médico tratante. A negarse a recibir o continuar un tratamiento. A ser informado sobre la condición experimental de productos o procedimientos, así como sus riesgos y efectos secundarios. Derecho a la atención y recuperación de la salud: A ser atendido por el personal de la salud autorizado por la normativa vigente. A ser atendido con pleno respeto a su dignidad e intimidad, buen trato y sin discriminación. A recibir tratamientos científicamente comprobados o con relaciones adversas y efectos colaterales advertidos. A su seguridad personal. A no ser perturbado o expuesto al peligro por personas ajenas a la IPRESS*. A autorizar la presencia de terceros en el examen médico o cirugía, previa conformidad con el médico tratante. Al respeto del proceso natural de su muerte como consecuencia del estado terminal de la enfermedad. Derecho al consentimiento informado: Al consentimiento informado por escrito de los siguientes caso: Cuando se trate de pruebas riesgosas, intervenciones quirúrgicas, anticoncepción quirurgica o procedimientos que puedan afectar su integridad, salvo caso de emergencia. *IPRESS: Instituciones prestadoras de servicios de la salud. 12

Cuando se trate de exploración tratamiento o exhibición de imágenes con fines docentes. Antes de ser incluido en un estudio de investigación científica. Cuando reciba la aplicación de productos o procedimientos en investigación. Cuando haya tomado la decisión de negarse a recibir o continuar el tratamiento, salvo cuando se ponga en riesgo su vida o la salud pública. Cuando el paciente reciba cuidados paliativos. Protección de derechos: A ser escuchado y recibir una respuesta a su queja o reclamo por la instancia correspondiente, cuando se encuentre disconforme con la atención recibida. A recibir tratamiento inmediato y solicitar reparación en la vía correspondiente, por los daños ocasionados en la IPRESS*. A tener acceso a su historia clínica y epicrisis. Al carácter reservado de la información contenida en su historia clínica. *IPRESS: Instituciones prestadoras de servicios de la salud. 13

Deberes de los pacientes Entregar información veraz y completa acerca de su enfermedad, identidad y dirección. Asistir puntualmente a su atención. Conocer y cumplir las normas internas de la clínica. Cuidar las instalaciones y equipamiento de la clínica. Entregar los documentos requeridos para su atención. Informarse de los horarios de atención y formas de pago. Dar un trato respetuoso a todo el personal, a los otros pacientes y a sus visitantes. Informarse acerca de los procedimientos de reclamo. No circular en áreas restringidas. Cumplir con las obligaciones de pago por su atención. Ser responsable con sus objetos personales e informar al personal asistencial, si tuviera algún objeto de valor. No fumar en las instalaciones de la clínica. Colaborar con el personal de la clínica en el cuidado de su salud. Preguntar al médico si no entiende las instrucciones entregadas. Informarse acerca de los costos que se generarán producto de la atención. 14

Números de contacto telefónico Recepción Admisión Hospitalaria Estación de enfermeras (3er piso) Estación de enfermeras (4to piso) Estación de enfermeras (5to piso) Nutricionista Emergencia Cafetería Teléfonos de contacto 4100 4102-4103 - 4104 4330 4430 4530 4292 4111 4164 Si tienes algún comentario o sugerencia sobre nuestro servicio, puedes escribirnos a: www.oncosalud.pe 15