EL BIENESTAR DE LA INFANCIA EN PERSPECTIVA

Documentos relacionados
UN MARCO DE REFERENCIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICAS ORIENTADAS AL BUEN TRATO A LA INFANCIA

ENFOQUE Y GUÍA PARA NAVEGANTES

Algunas ideas, propuestas y recursos para guiar la construcción de respuestas basadas en el buen trato a la infancia

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL. Actos de celebración del Día Mundial del Turismo 2012

SEMINARIO FORMACIÓN DE MEDIADORES DEL ÁMBITO EDUCATIVO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL

Nota de Prensa CONMEMORACIÓN EN ESPAÑA DEL DÍA EUROPEO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL Y EL ABUSO SEXUAL

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA

II SEMINARIO NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES MALTRATADOS O EN RIESGO DE MALTRATO: NUEVOS RETOS PARA EL CONTEXTO ESCOLAR.

PRESENTACIÓN OBJETIVOS

UN MARCO DE REFERENCIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICAS ORIENTADAS AL BUEN TRATO A LA INFANCIA

Algunas ideas, propuestas y recursos para guiar la construcción de respuestas basadas en el buen trato a la infancia

XII SEMINARIO DE FORMACIÓN DE MEDIADORES EN PREVENCIÓN DEL ABUSO

para guiar la construcción de respuestas basadas en el buen trato a la infancia

Documento de marco. [ Versión 4 de 10/11/2015 ] Una iniciativa de: Con el apoyo y financiación de

UNIDOS PARA LA PREVENCIÓN DEL MALTRATO Y LA EXPLOTACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Trabajamos con niñas, niños y su entorno para construir sociedades justas y equitativas que garanticen sus derechos y bienestar.

Mesa redonda-cine Fórum La realidad de la explotación sexual infantil 9ª Semana Solidaridad Universidad Carlos III de Madrid (del 23 al 26 marzo 2015)

campañas publicitarias ráfica packaging Imagen & comunicación corporativa marketing directo & promocional PLV & merchandising

UN EJEMPLO DE BUENA PRÁCTICA

Jornadas Educativas Ibi 6, 7 y 8 marzo 2017 Paz en la Escuela teoría y práctica

SEMINARIO: FORMACIÓN DE MEDIADORES EN PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Sevilla, 26 de Noviembre de 2015 Raquel Raposo

Foro Desarrollo Agrario Integral (enfoque territorial) 17 de diciembre Discurso de instalación de Bruno Moro

Documento de presentación


UN MARCO DE REFERENCIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICAS ORIENTADAS AL BUEN TRATO A LA INFANCIA

Bienestar y Protección Infantil

PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA PARENTALIDAD POSITIVA

SEMINARIO FORMACIÓN DE MEDIADORES DEL ÁMBITO EDUCATIVO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL

Seminario FORMACIÓN DE MEDIADORES PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL. Martes 25 de marzo de 2014.

Actividades en el campus de Fuenlabrada:

VI SEMINARIO DE FORMACIÓN DE MEDIADORES EN PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL PROGRAMA

SEMINARIO NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES MALTRATADOS O EN RIESGO DE MALTRATO: PROMOCIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS DESDE EL CONTEXTO ESCOLAR.

PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN ESPAÑA EN EL ACTUAL CONTEXTO SOCIO- ECONÓMICO

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL. II Foro de encuentro ATENCIÓN A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN

Invitación a Someter Ponencias

Misión Técnica Soluciones Sostenibles para la Gestión de Nuestras Ciudades Fira de Lleida Unión Iberoamericana de Municipalistas

Lic. Susana M. Tesone

III Jornadas Adifi Jerez Menores y Discapacidad Física

SEMINARIO FORMACIÓN DE MEDIADORES DEL ÁMBITO EDUCATIVO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL

INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL

MARCO DE REFERENCIA PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA INFANCIA ALGUNOS DESAFÍOS Y PROPUESTAS


Por un futuro de paz en el País Vasco: la normalización de la convivencia

Avances y limitaciones en la evaluación del desarrollo infantil y acciones para lograr la Intersectorialidad.

Taller Marco Lógico para la elaboración de Proyectos. Antigua - Guatemala

I ESCUELA de. de illescas EMPODERAMIENTO PROGRAMA ACTIVIDADES. Oct./ Dic. 2016

CONGRESO SUBREGIONAL EXPLOTACION SEXUAL COMERCIAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES: AVANCES Y DESAFIOS EN CENTROAMÉRICA REPUBLICA DOMINICANA

EL DEPORTE COMO ESTRATEGIA DE CAMBIO SOCIAL: DEPORTISTAS, FELICES

TRABAJO -OIT EXPOSICION DE DELEGADO TITULAR DE LOS SR. GERARDO MARTINEZ

Hacia el Congreso Mundial de la Naturaleza UICN 6-12 Septiembre 2012 Jeju, Korea.

Primera fase Resumen ejecutivo [ versión 5 de 02/06/2015 ]

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

CÁTEDRA VIRTUAL PARA LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA 2017

PROYECTO DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Contribuciones desde una ciudadanía global para la construcción de paz en Colombia

SEMINARIO EDUCATIVO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL

El enfoque de Igualdad de Género

Eliminar roles y estereotipos sexistas. Prevenir la violencia de género.

Programa del curso El cine como instrumento de comprensión de la complejidad de la UPO. Lunes Recepción y entrega de documentación.

Misión Técnica Soluciones Sostenibles para la Gestión de Nuestras Ciudades Fira de Lleida Unión Iberoamericana de Municipalistas

General Debate. Statement by Nicaragua. Tuesday, 19 July Speaker: Mr. Sidhartha Marin. Not checked against delivery*

LOS VALORES EN LA EDUCACIÓN

Ponente: César Vigo Vargas.

imjuventud.gob.mx Diciembre Octubre Septiembre Julio Junio Tlaxcala Jalisco GALERÍA DE EVENTOS Morelos Quintana Roo imjuventud.gob.

ENCUENTRO NACIONAL DE PADRES DE FAMILIA Y MAESTROS CONVOCATORIA EDUCAR ES EL CAMINO

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

1º Debate entrelasartes en convenio con el MAMBO. Septiembre 2/ Relatoría

PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN ESPAÑA EN EL ACTUAL CONTEXTO SOCIO- ECONÓMICO

Seminario internacional: Envejecimiento activo desde la participación comunitaria y Taller: Cómo trabajar juntos para mejorar la salud en la

Curso de Formación Profesional Virtual. Masculinidades y Violencia de Género: Trabajo terapéutico para agresores sexuales

AGENDA DE TRABAJO (Tentativa)

Formas de ser desde las emociones y la escucha de la identidad

CARTILLA. Crianza Positiva

Borrador de Propuesta de programa del I Congreso Internacional de Flamenco y Educación para jóvenes

PLAN ESTRATÉGICO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

Clausura de los procesos de intervención social.

PROGRAMA DEL PRIMER CONGRESO JUVENIL Quintana Roo, 2014

red para la prevención del abuso sexual infantil

Agenda 21 de la Cultura: Algunas llaves para su abordaje. Diseño: Pep Carrió, Sonia Sánchez

Poliedros y cuerpos redondos para imprimir

El CONSEJO LOCAL DE LA INFANCIA DE CABRA Nos van a oir! Observatorio de la Infancia de Cabra

Ley Composición Nutricional de los Alimentos y su Publicidad

Taller Marco Lógico para la elaboración de Proyectos Quito Ecuador 1 al 4 de diciembre de 2010

Estrategia para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud. Hacia el consenso en la Región de las Américas

INSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

MALTRATO INFANTIL, VIOLENCIA SEXUAL Y EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL DE MENORES DESDE EL ÁMBITO JUDICIAL Y LEGISLATIVO

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

MALTRATO INFANTIL, VIOLENCIA SEXUAL Y EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL DE MENORES DESDE LA PERSPECTIVA DEL ÁMBITO JUDICIAL Y LEGISLATIVO

Madrid, 29 al 31 de enero de 2018 AGENDA DE TRABAJO

Mi hijo, el arte y el aprendizaje

Madrid, ciudad amigable con las

Consejo Económico y Social

LAURA ROBLES LOZANO TÉCNICO FUNDACIÓN CIEDES 4 DE JULIO DE 2016

Educación para la paz

Modelo de CO-CREACión para los empleados públicos a nivel europeo: Marco Educativo

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE MEDIADORES PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA INFANCIA

Transcripción:

Conferencia de Clausura EL BIENESTAR DE LA INFANCIA EN PERSPECTIVA PRELIMINARES TOMÁS ALLER FLOREANCIG Coordinador General de FAPMI-ECPAT España

Agradecimientos 19 años promoviendo el buen trato

Formas de ver las cosas DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Actos de celebración del Día Mundial del Turismo 2012 Poner las cosas en perspectiva Qué nos ofrece la perspectiva? Contexto + Visión 360º + Visión 3D + Líneas maestras.

La realidad es poliédrica, compleja e interactiva. Del cuadrado

La realidad es poliédrica, compleja e interactiva. Del cuadrado al cubo.

La realidad es poliédrica, compleja e interactiva. Cubos que evolucionan.

La realidad es poliédrica, compleja e interactiva. E interactúan entre sí y con otras realidades.

La realidad es poliédrica, compleja e interactiva. Transformándose y creando nuevas realidades.

La realidad es poliédrica, compleja e interactiva. Que siguen interactuando

Tiempos modernos Realidad líquida Al principio el mundo no existía. Existía el barrio, la comarca Después, el mundo era plano. Luego, redondo. A continuación, virtual. Ahora? Líquido

Tiempos modernos Realidad líquida Qué necesitamos en estos tiempos líquidos? Espacios y puntos de encuentro, para construir realidades sólidas, en base al consenso, sobre las que edificar el presente y el futuro.

Realidades sólidas I Congreso Internacional Educo

Realidades sólidas I Congreso Internacional Educo

Realidades sólidas I Congreso Internacional Educo Bienestar (subjetivo) Derechos Equidad Desarrollo Resiliencia Participación Protección Libertad

Realidades sólidas I Congreso Internacional Educo Bienestar (subjetivo) Derechos Equidad Desarrollo Resiliencia Participación Protección Libertad Pobreza

Realidades sólidas I Congreso Internacional Educo Bienestar (subjetivo) Derechos Equidad Desarrollo Resiliencia Participación Protección Libertad Pobreza Internacional Ciudadanía Políticas Impacto Claves Buenas prácticas Profesionales Conversación

Realidades sólidas I Congreso Internacional Educo Congreso Bienestar (subjetivo) Derechos Equidad Desarrollo Resiliencia Participación Protección Libertad Pobreza Internacional Ciudadanía Políticas Impacto Claves Buenas prácticas Profesionales Conversación

Realidades sólidas I Congreso Internacional Educo Congreso Bienestar (subjetivo) Derechos Equidad Desarrollo Resiliencia Participación Protección Libertad Pobreza Internacional Ciudadanía Políticas Impacto Claves Buenas prácticas Profesionales Conversación Educar

Desideratum Perspectiva y expectativa. Lo contrario del amor no es el odio, sino la indiferencia. Lo contrario del bienestar no es el malestar, sino la falta de perspectivas y de expectativas sobre el propio bienestar. El riesgo está en que el bienestar no sea considerado como un objetivo en sí mismo.

Desideratum Política basada en la evidencia. Necesitamos la dimensión política y técnica. La política es el arte de hacer real lo posible. La política es el arte de hacer posible lo necesario. Marta Santos Pais. Representante Especial del Secretario General sobre la Violencia contra los niños. Sarah C. White. Wellbeing Pathways Project, University of Bath.

Conferencia de Clausura EL BIENESTAR DE LA INFANCIA EN PERSPECTIVA DIÁLOGO TOMÁS ALLER FLOREANCIG Coordinador General de FAPMI-ECPAT España

Diálogo De la estrategia global a la acción local y al compromiso personal. Por dónde empezamos? Qué puedo cambiar en mi ecosistema y entorno más inmediato? De la propuesta institucional a la acción social. Necesitamos a los agentes políticos o ellos nos necesitan a nosotros? Podemos recuperar el barrio, la plaza como espacios?