UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION PROGRAMAS GENERALES AREA DE FINANZAS NIVEL DOS: BASICO PROFESIONALIZANTE

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION PROGRAMAS GENERALES AREA DE FINANZAS NIVEL TRES: APLICACIÓN PROFESIONAL

Toma de Decisiones Financieras a Corto y Largo Plazo

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA

Administración Financiera I

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORAS/SEMANA CRÉDITOS CF-6 CONTABILIDAD FINANCIERA 80% ASISTENCIA 4 8 MARCO REFERENCIAL

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION PROGRAMAS GENERALES AREA DE CONTROL NIVEL DOS: BASICO PROFESIONALIZANTE

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS

DISEÑO CURRICULAR FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORAS/SEMANA CRÉDITOS CF-2 CONTABILIDAD DEL ACTIVO 80% ASISTENCIA 6 10 MARCO REFERENCIAL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN CONTADURÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

NOMBRE DE LA ASIGNATURA FINANZAS CORPORATIVAS VIGENCIA SEMESTRE

CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORA/SEMANA CRÉDITOS CF-1 CONTABILIDAD BÁSICA 80% ASISTENCIA 6 10 MARCO REFERENCIAL

Ciclo del flujo de efectivo. Unidad VI Contabilidad Gerencial CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD

CUENTAS POR COBRAR, ELEMENTO DEL CAPITAL DE TRABAJO

Marbella Araceli Gómez Lemus. Fecha de elaboración: 20 de mayo de 2010 Fecha de última actualización:

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Licenciatura en Contaduría

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACION CORPORATIVA FINANCIERA TOMA DE DECISIONES

E503F Análisis Financiero

Organización, estructura e importancia de la gestión financiera para empresas exportadoras

ACERCA DEL AUTOR. CAPÍTULO 1 Función financiera 1

CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORA/SEMANA CREDITOS CG-4 INFORMACION PARA PLANEACIÓN Y CONTROL 80% ASISTENCIA 4 6 MARCO REFERENCIAL

Licenciatura en Contabilidad y Finanzas. Asignatura: Principios de Finanzas. Autor: Ma. del Pilar Aguilar Contreras

3.1. Elabora un glosario con los términos contables que no conozcas sobre el contenido de esta unidad. Busca su definición en un diccionario

Profesor: Exaú Navarro Pérez

Taller 7 El papel del efectivo en la organización de servicios de salud

CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORA/SEMANA CRÉDITOS AU-1 TEORÍA DE LA AUDITORIA 80% ASISTENCIA 4 7 MARCO REFERENCIAL

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CONTABILIDAD III CLAVE: 1331 PLAN: 98 CRÉDITOS: 12. LICENCIATURA: CONTADURÍA SEMESTRE: 3o.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION PROGRAMAS GENERALES AREA DE FINANZAS NIVEL TRES: APLICACIÓN PROFESIONAL

Administración Financiera

Estados Financieros. Para que sirve. Tomar decisiones de inversión o asignación de recursos a las entidades

INGENIERIA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL GESTION DE FINANZAS

I. FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL CAPITAL DE TRABAJO. II. ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE TESORERIA 11 Hrs.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN NIVEL UNO: BÁSICO HERRAMENTAL

INDICE. Acerca de l autor

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

ANEXO Nº 2 REPORTE DETALLADO DE CLAVES (En miles de lempiras)

Seminario Administración Efectiva del Crédito y la Cobranza

28 horas / 4 horas semanales

1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

GUIA DE ESTUDIO FINANZAS

Administración Financiera II. Lic. Carlos Gerson Revolorio Corado

PLAN DE TRABAJO DATOS DE LA INSTITUCIÓN

Principios de Finanzas. SESIÓN # 12. Administración Financiera de las cuentas por cobrar.

Análisis de la Información Financiera

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

Convocatoria para Profesores de Asignatura: Cuatrimestre Mayo-Agosto 2018

Unidad 3: Información financiera para la toma de decisiones

INGENIERÍA FINANCIERA Y FISCAL

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CONTABILIDAD VI

DATOS GENERALES. Ingeniería Financiera. Eje de Formación Especializante. Área Académica: Servicios Créditos: 10. A partir de cubrir 265 créditos

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

INGENIERIA EN NEGOCIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL

GERENCIA FINANCIERA HORAS PRACTICAS (CONTADURIA) (ADMINISTRACION) VI INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

Universidad Ricardo Palma

BANCO MULTIPLE LOPEZ DE HARO, S. A. BALANCES GENERALES (VALORES EN RD$)

PLAN GLOBAL DE ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: FINANZAS II. Docente(s): HUGO TERRAZAS GOLAC

Principios de Finanzas

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CF 5 CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORAS/SEMANA CRÉDITOS CF-5 ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS CF-2 Y CF-3, 80% ASISTENCIA 4 7 MARCO REFERENCIAL

Diagnóstico Financiero

Carrera : ADM Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos.

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ADMINISTRACIÒN 1. DATOS INFORMATIVOS CÓDIGO:

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II CARRERA: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CODIGO: 613 DOCENTE: LIC. ESTURDO RODRÍGUEZ RUEDA AÑO: 2011.

IED SATCA 1 : Carrera:

XXXI Jornadas Nacionales de Administración Financiera

Dirección Financiera. Programa docente. Créditos 9

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO

Administración Bancaria

SEMINARIO EN FINANZAS PARA NO FINANCIEROS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMAS GENERALES DEL ÁREA DE AUDITORIA NIVEL TRES: APLICACIÓN PROFESIONAL

Finanzas I Tema IV Administración de Efectivo y Valores Negociables

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA CAPITAL HUMANO EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS

Finanzas II. Carrera : COM Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CONTABILIDAD INTERMEDIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN CONTADURÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FUNDAMENTOS DE AUDITORÍA

CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORA/SEMANA CREDITOS EC-2 ANALISIS MICROECONOMICO EC-1, 80% ASISTENCIA 4 7 MARCO REFERENCIAL

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Mercados Financieros

La Tesorería En La Empresa FINANZAS III ADM-ICO - UCB

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2004 PE: CONTADURÍA PÚBLICA

Transcripción:

1 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION PROGRAMAS GENERALES AREA DE FINANZAS NIVEL DOS: BASICO PROFESIONALIZANTE CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORA/SEMANA CREDITOS FN-2 ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO 80% ASISTENCIA 4 6 FUNDAMENTACION MARCO REFERENCIAL Tomando como base el objetivo general de la carrera de Contador Público en nuestra Facultad, el área de Finanzas pretende contribuir mediante la formación del estudiante en los diversos aspectos financieros que deben tomarse en cuenta para la adecuada toma de decisiones en la organización de la que llegue a formar parte. Esto implica tanto el dominio de las diversas técnicas e instrumentos de análisis de la información cuantitativa generada al interior de la empresa, como el conocimiento del medio ambiente que la rodea, para poder identificar e interpretar signos (muchos de ellos de tipo cualitativo) en los diversos entornos -legal, económico-financiero, político-social- que pudieran afectar la adecuada marcha de la empresa, por lo que deben incluirse en el análisis para la toma de decisiones. PRESENTACION La asignatura Capital de Trabajo proporciona los conceptos, técnicas y herramientas necesarios en el análisis del corto plazo, involucrándose aspectos tales como relación entre riesgo y rendimiento, capital de trabajo, administración de efectivo, de cuentas por cobrar y de inventarios, así como el conocimiento de las diversas fuentes de financiamiento a corto plazo. Se trata, por lo tanto, de una asignatura teórico-práctica por lo que el maestro debe combinar diversas técnicas de enseñanza, dependiendo de las características de cada tema específico. Guarda estrecha relación con asignaturas de otras áreas de la carrera como son: Contabilidad y Economía. Las características de esta asignatura requieren de un método de enseñanza teórico-práctico, por lo que se sugiere realizar las siguientes actividades: 1. Formación de grupos de trabajo 2. Exposición del maestro sobre aspectos teóricos de cada tema 3. Resolución de ejercicios y casos prácticos

2 OBJETIVO GENERAL Al finalizar el curso, el alumno será capaz de utilizar herramientas técnicas para la administración financiera de los diversos rubros que comprende el capital de trabajo. 10 UNIDAD I CONCEPTO Y POLITICAS FINANCIERAS DE CAPITAL DE TRABAJO Explicar la importancia de la administración del capital de trabajo, así como las razones por las que es necesaria la selección o implantación de una política de capital de trabajo, acorde con las características y necesidades específicas de cada empresa, tomando en consideración el entorno que al rodea, y los efectos que de dicha política se derivarán. - El concepto de capital de trabajo * Significados e importancia ** Diferentes enfoques * *Importancia de la administración de capital de trabajo -Políticas de capital de trabajo *Necesidad de establecer una política *Relación entre política de capital de trabajo y el riesgo rendimiento *Tipos de políticas **Política agresiva **Política conservadora **Política Intermedia Libro 1 Cap. 14 Libro 2 Cap 13 y Cap. 5 (1ra parte hasta la pag. 205) 12 UNIDAD II ADMINISTRACION DE EFECTIVO Y DE VALORES Explicar la necesidad De establecer una política de administración de efectivo; acorde con las necesidades de la empresa, tomando en consideración las ventajas y desventajas que podrían derivarse de dicha implantación Aplicar las técnicas de análisis de razones financieras, de rotación de efectivo y de optimización de la administración del efectivo para casos específicos -Funciones del efectivo -Objetivos de la administración de efectivo -Principales técnicas -Técnicas usuales *Análisis de razones financieras *Ciclo de efectivo *Rotación de efectivo *Saldo promedio para actividades normales *Ahorro de tiempo administrativo *Análisis del cobro promedio de cheques -Técnicas matemáticas para optimizar la administración del efectivo -Principales deficiencias de la administración de efectivo *Causas y efectos de los excesos Libro 1 Cap. 15 Libro 2 (Cap.13 y Cap. 5) Apuntes de CAEF

3 Explicar los diferentes controles recomendables para la administración de efectivo, especialmente el presupuesto de efectivo Conocer los diferentes instrumentos para la administración dinámica del efectivo a través de una adecuada mezcla del riesgo y del rendimiento, de acuerdo a las necesidades propias de la empresa y del perfil del administrador -Controles *Presupuesto de efectivo *Control de efectivo *Control de pagos *Control de cobros *Reporte de descuentos -Políticas de caja y bancos -Inversiones en valores negociables *Cuentas concentradoras *Fondos de inversión *Riesgo de cartera *Uso de la banca electrónica *Contratos de reporto Se recomienda invitar a un expositor en la temática de Inversiones en valores negociables 2 Primera Evaluación Parcial 10 UNIDAD III ADMINISTRACION DE CUENTAS POR COBRAR Explicar la necesidad de establecer una política de administración de cuentas por cobrar de acuerdo con las necesidades específicas de la empresa, así como de las condiciones generales del entorno, tomando en consideración las consecuencias que se deriven de ello Explicar los modelos de cobranza y los procedimientos de cobro, seleccionado de estos el que resulte más adecuado para casos específicos, con base en análisis cuantitativo y cualitativo de la situación -Objetivos -Técnicas de administración *Para el análisis del solicitante de crédito *Fijación de las políticas de crédito *Modelos de cobranza *Reducción del período de cobro *descuentos por pronto pago -Principales deficiencias -controles -Análisis en la antigüedad de saldos *Vigilancia de las políticas de crédito -Análisis e investigación de la línea de crédito *Procedimiento de cobro -Prácticas recomendables Libro 1 Cap. 15 Libro 2 Cap.13

4 10 UNIDAD IV ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Explicar la necesidad de implantar una política de inventarios de acuerdo con el giro y las necesidades específicos de la empresa explicando los efectos que se deriven de dicha implantación Aplicar los diferentes modelos o métodos de administración de inventarios -Objetivos -Clasificación de los inventarios *Materia prima *Producción en proceso *Productos terminados -La relación producto-mercado *Determinantes del tamaño de los inventarios **Nivel de ventas **Características del sistema de producción ***Naturaleza perecedera de inventarios -Métodos de administración de inventarios *Técnica ABC *Razones financieras *Modelos de inventarios **Lote óptimo de compra **Existencias de seguridad **Rebaja por volumen de compra **Volumen de rebaja por escala **Modelos para condiciones de incertidumbre *Reducción de la inversión en inventarios o incremento en la rotación de inventarios -Principales deficiencias de la administración de inventarios -Controles *Control de inventarios *Control de calidad *Administración de riesgos *Toma física de inventarios *Control de los materiales empleados *Control de las compras *Reporte diario de existencias -Nuevas tendencias en la administración de inventarios Libro 1 Cap. 15 Libro 2 Cap.13

5 14 UNIDAD V ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR PAGAR A CORTO PLAZO Explicar las diferentes fuentes de financiamiento a corto plazo, identificando las ventajas y desventajas de cada una de ellas Seleccionar la opción u opciones de financiamiento apropiados para casos específicos Explicar el concepto de estructura financiera y el efecto que los plazos y tasas de interés tienen sobre ella Administración de cuentas por pagar a corto plazo: -Sin garantía específica *Crédito comercial (proveedores) *Gastos acumulados por pagar (acreedores diversos) *Descuentos por pronto pago -Con garantía específica *Factoraje (uso de las cuentas por cobrar) *Crédito prendario (uso de los inventarios) *Factoraje a proveedores *A través del Sistema Financiero *Crédito Bancario **Línea de crédito **Préstamo refaccionario **Préstamo de habilitación o avío *Crédito no bancario **Papel comercial **Cadena productiva Libro 1 Cap. 16 Libro 2 Cap.14 2 Segunda Evaluación Parcial SUGERENCIAS DE EVALUACION 2 Evaluaciones parciales 40% Ejercicios y tareas 10% Trabajos de investigación 20% Ordinario 30% TOTAL 100%

6 BASICA AUTOR EDITORIAL 1. Fundamentos de Administración Financiera Besley y Brigham Cengage Learning (13a. Edición) DE CONSULTA AUTOR EDITORIAL 2. Principios de Administración Financiera Lawrence J. Gitman. Pearson Décimo Primera Edición 3. Fundamentos de Administración Financiera Van Horne y Wachowicz Pearson 4. Administración del Capital de Trabajo Joaquín Moreno Fernández IMCP