Oficio Nº: LfOZ 5. Materia:

Documentos relacionados
EN CHILE SU REFERENTE DE ENVASES Y EMBALAJES ES CENEM

Programa de recuperación de residuos domiciliarios. Centro de Valorización de Residuos I. Municipalidad de La Granja

PROGRAMAS EXITOSOS DE RECICLAJE MUNICIPAL EN LA RMS. I. Objetivos y descipción general

Difundiendo conocimiento.

Mundo mmton de CO2 representan las perdidas de. Población: mm de personas sufren de hambre en el mundo

EL EQUILIBRIO ECONÓMICO EN LA BASE DEL DESARROLLO SUSTENTABLE EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS

MUNICIPALIDAD DE VITACURA DIRECCION DE MEDIO AMBIENTE, ASEO Y ORNATO GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS EN PUNTO LIMPIO AÑO

Valorización de Residuos Sólidos Municipales: Tendencias Actuales y Futuras. Rodrigo Leiva Neumann 25 de septiembre de 2012

Los Residuos como instrumento educativo

Programa piloto de recolección selectiva

Ministerio de Medio Ambiente

CAPÍTULO 4 Esquemas de retorno, aprovechamiento y reciclaje

VICENTE LÓPEZ HABITANTES: DOMICILIOS: SUPERFICIE: 34,45 km2. RESIDUOS A DISPOSICIÓN ANUALES: Toneladas

Estrategia para la Minimización de Residuos Sólidos Domiciliarios:

Gestión Integral de Residuos Rosario Argentina

RecisurChile S.A. Gestión de Residuos Recuperables

PROGRAMA DE SEGREGACION EN LA FUENTE (PSF) 2017

Jaime Cataldo Uribe, Gerente General-EMERES-Chile Octubre 2014

PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE LOS RESIDUOS

PLAN DE MANEJO INTEGRADO DE LOS RESIDUOS

Esquemas de retorno, aprovechamiento y reciclaje

GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL

Modelo para el desarrollo del reciclaje en Municipalidades

Biól. Alejandra Tiscareño. Coordinadora del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.

SEPARADOR DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

ESTUDIO DIAGNÓSTICO MODELO DE GESTIÓN DE RECOLECCIÓN SEGREGADA DE RESIDUOS DOMICILIARIOS VALORIZABLES CASA A CASA EN LA RM.

GUÍA SUBPROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile

ELABORADO POR: INFORME DE GESTIÓN EVENTO CHILE LINDO 2017.

Gestión Ambiental Municipalidad de Vitacura

Proyecto de ley: Fomento al Reciclaje, REP CPRE Comité Pro Reciclaje del Empresariado

Seminario Basura 0. Contexto local y regional de la gestión de Residuos

Plan de Gestión de Residuos Sólidos del CURE Sede Rocha (Borrador)

Reciclaje inclusivo Nuevos desafíos. Mayling Yuen 18 de octubre de 2011

Reciclaje. a) PROGRAMA DE RECICLAJE MUNICIPAL O PROGRAMA DE RECICLAJE CENTRO CIVICO

INFORME DECLARATIVO. Observaciones

Estrategia para la gestión de Residuos Sólidos Domiciliarios. GeoCiclos

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

CLASIFICACION EN ORIGEN DE RESIDUOS SOLIDOS DOMICILIARIOS. Lecciones Aprendidas en Montevideo

Generación y composición de residuos. 800 Tn/día RD

ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL ÁREA DE APROVECHAMIENTO

Convenio UPE AMBA UNSAM

Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM)

LA IMPORTANCIA DE RECICLAR EL ACEITE DE FREÍR

LEY N DE RECICLAJE Y ACOPIO DE RESIDUOS Gestión de los Residuos, Perspectiva Autoridad Sanitaria

Gestión de Residuos UNALM. Contacto: agraria. PROGRAMA AGRARIA SOSTENIBLE Oficina Rectoral de Gestión Ambiental

GLOSARIO DE TÉRMINOS Residuos Orgánicos Compostaje Autocompostaje

ALTERNATIVAS DE RECICLAJE EN EL CHILE DE HOY Eduardo Canales Pacheco Urban Metal SpA

4 Esquemas de retorno

El presente documento corresponde al Resumen Ejecutivo del Estudio Caracterización de Residuos Sólidos Domiciliarios en la Región Metropolitana.

La Pintana, modelo de desarrollo sustentable

COGERSA Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias

ut4foj~jvp. Materia: Entrega de información por Ley de Transparencia. - PROVIDENCIA, 2 O SEP 2016 ALCALDESA MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA

ESTADO DE AVANCE SCAM ETAPA DE EXCELENCIA SEPTIEMBRE 2015

Las exigencias de la Ley 142 establecieron la transformación de las Empresas Prestadoras de Servicios Públicos Domiciliarios, con el fin de

DIARIO - LA VOZ DEL INTERIOR - CBA

CHILE, GESTION DE RESIDUSOS

Limpia Pública 1 INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL

Gestión de Residuos Sólidos Municipales

Temario: Sistema de recolección Transferencia y transportación Disposición final. 1) Manejo de residuos sólidos urbanos. Colonias atendidas.

Introducción. Metodología

SOCIEDAD COMERCIAL DEGRAF LTDA

Ley N , Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje. 19 de mayo 2016

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN COLOMBIA

PROPUESTA PARA LA FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PMIRS

DEBEMOS SER EFICIENTES EN EL CONSUMO DE AGUA

Convenio Asociación No. CAS firmado entre el Fondo de Desarrollo Local de Teusaquillo, la Unidad Administrativa Especial de Servicios

POLITICA PUBLICA TRINACIONAL CIUDAD LIMPIA GESTION INTEGRAL DE DESECHOS SOLIDOS URBANOS.

3. Cuántas campanas/jaulas de vidrio y botellas PET tienen en la comuna? R: Las campanas de vidrio son 10

LÍNEA MANEJO DE RESIDUOS

Gestión Integral de Recursos. ECCG en La Pintana

SUSTENTA. Compromiso Empresarial para el Manejo Integral de Residuos Sólidos A.C.

CONCURSO: CULTIVA TUS RESIDUOS, CULTIVA EN TU BARRIO BASES GENERALES DE POSTULACIÓN 2016

NORMA AMBIENTAL PARA EL DISTRITO FEDERAL NADF-024-AMBT-2013

Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje

Delegaciones. VI. Introducción

Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje

Proyecto Ambiental Escolar: Manejo Integral de Residuos Sólidos.

Joost Meijer Jefe Sección Residuos Sólidos 11 de septiembre de 2012

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARTIN

Gestión Integral de Residuos Sólidos en La Pintana SU LOGO AQUI (CAMBIAR MASTER SLIDE)

Desafíos de empresas chilenas en la implementación de la Ley REP y presentación de las experiencias de pilotaje REP en Chile. 13 de octubre de 2016

ESTRATEGIA COMUNAL Municipalidad de Padre las Casas

SONDEO RECICLAJE DICIEMBRE 2016

Gestión de Residuos Sólidos y Emprendimientos Económicos

Infraestructura para el manejo de residuos sólidos

INFORME DE GESTIÓN DICIEMBRE 2017 PARQUE DEL RECUERDO CONSOLIDADO

VISIÓN EMPRESARIAL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS

Proyecto 1: Mesas de trabajo. Realizar mesas de trabajo entre los vecinos y la municipalidad. Financiamiento: $

POR LA NATURALEZA LA MOLINA ECO RECICLA TODOS LOS DIAS EN TU CASA Y EN TODA LA CIUDAD

Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos Central Mayorista de Antioquia

La Triple R o la Regla de las tres erres Reducir, Reutilizar y Reciclar.

Mejoras en la gestión de los residuos Hospital San José de Parral, Chile

Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje. Santiago, 13 de octubre 2016

Por qué es necesario el Tratamiento de los Residuos de los Puntos Limpios?

Los datos relativos a la recogida y gestión de los residuos urbanos se obtienen a través de las encuestas anuales enviadas a las mancomunidades.

AUDIENCIA PUBLICA PARQUE AMBIENTAL SUR RESISTENCIA

INFORME CURSO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN ÁREAS PÚBLICAS 6 Y 7 DE JULIO DE 2011.

x x x x x x x x x % Cumplimiento LINEAS ESTRATEGICAS 8.0 Programa de Acción Actividad Proyecto marzo abril mayo

SISTEMA PARA LA MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO MUNICIPIO DE MONTERREY

Transcripción:

m Providencia Oficio Nº: LfOZ 5 Antecedente: Solicitud MU228T0002484 de fecha 22 de abril de 2018, de la Sra. Javiera Gallardo, Ingreso Externo N 3893 de fecha 23 de abril de 2018. Memorándum N º 10875 de fecha 27 de abril de 2018 de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo, Ornato y Mantención. Materia: Entrega de información por Ley de Transparencia. PROVIDENCIA, - 7 MAY 2018 DE: ALCALDESA MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA A: SRA. JAVIERA GALLARDO En respuesta a su solicitud recibida por esta Municipalidad con fecha 23 de abril de 2018, donde requiere "... saber en qué consiste el plan de manejo de residuos de la comuna" [sic], adjunto remito a Ud. copia de Programas e Iniciativas en Gestión de Residuos Reciclables de Providencia en formato Pdf. De no encontrarse conforme con la respuesta precedente, en contra de esta decisión Ud. podrá interponer amparo a su derecho de acceso a la Información ante el Consejo para la Transparencia, en el plazo de 15 días hábiles contados desde la notificación de este Oficio. - Saluda Atentamente a Ud., MQJM NU/ f1prr.- c.c ADMI STRADORA MUNICIPAL SECRETARÍA MUNICIPAL OFICINA DE TRANSPARENCIA

1 Providencia PROGRAMAS E INICIATIVAS EN GESTIÓN DE RESIDUOS RECICLABLES DE PROVIDENCIA Abril 2018

1 Providencia PROGRAMAS E INICIATIVAS EN GESTIÓN DE RESIDUOS RECICLABLES DE PROVIDENCIA CÓMO FUNCIONAN ESTOS PROGRAMAS? El Municipio de Providencia está comprometido con orientar la gestión de residuos hacia la minimización en la generación, también conocido como enfoque basura cero. En este sentido se han desarrollado programas de reciclaje y educación ambiental de diversa índole que han permitido recuperar y valorizar alrededor de 41.000 toneladas acumuladas en los últimos 14 años. Tenemos diferentes tipos de generadores (casas, departamentos, oficinas, restaurantes, comercio, escuelas, universidades). Providencia tiene una población de 130.000 habitantes y aprox. 1.800.000 personas como población flotante, lo que nos lleva a generar una gran cantidad de residuos. Nuestra producción per cápita bordea los 1,5 kilos/habitante/día generando aprox. 74.000 toneladas anuales de RSD. Al no ser obligatorio "reciclar", nuestros vecinos tienen dos vías: 1) Disponer los residuos, sin mayor gestión, al paso del camión recolector convencional para su transporte al relleno sanitario, o 2) Sumarse a cualquiera de nuestros programas de reciclaje (programas para reciclar la fracción orgánica de los residuos, programas de reciclaje de la fracción inorgánica (papeles, vidrios, plásticos, tetra pak, latas, etc.) y campañas de reciclaje en donde pueden disponer de manera segura residuos peligrosos domiciliarios (RESPEL) como lo son los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y pilas. Cada residuo o cada programa tiene un destino final responsable, ya que a través de convenios o contratos con empresas gestoras en donde se valoriza el residuo (o sea, se reutiliza o recicla) y que posteriormente éstas informan la cantidad de kilos recuperados al municipio. G E N E Programa~ de reoclate L Comunidad fmpresagestor.l -, 1 o O~ :J.. :;.~ ::: m-o KOM RellenoSanctario '"' INDUSTRIALES.o,..,,... -... :- ' RESPEL Empresa gesto!a de residuos Proceso de v.itortzdl"'iónd@ residuos fntregade trazabi1idad y datosestadistlcos

fi Providencia Programa de 20 Puntos de Reciclaje en plazas y parques: Esta iniciativa consiste en una red de 20 puntos de reciclaje en plazas y parques. Cada uno de los puntos tiene 4 contenedores de 360 litros para recibir diarios y revistas, envases de cartón para bebidas (tetra pak), envases de aluminio y hojalata. Adicionalmente cuenta con dos contenedores de 770 litros para los plásticos rígidos y un contenedor de 770 lts para cartones. Los envases de vidrio son depositados en una campana especial para este tipo de residuo. Actualmente la Municipalidad recolecta un promedio mensual de 70 toneladas por este medio. El rechazo (material que no es factible de ser reciclado en el mercado) es cercano al 30%, principalmente diferente tipo de envases plásticos, de comida, cerámicos y/o papel contaminado. La propuesta de puntos limpios en plazas y parques con una cobertura comunal apropiada (distancias menores a 800 metros promedio de la mayor parte de los hogares, salvo algunos barrios) es interesante, sin embargo, su capacidad actual dista de la demanda de uso que reciben, lo cual genera colapsos ocasionales y frustración entre los vecinos más motivados. Actualmente el municipio está estudiando la posibilidad de pasar a un esquema de recolección diferenciada en origen. - Reciclaje en comunidades verticales (edificios) y empresas a través de beneficencia: Las comunidades de edificios y empresas contactan a la Municipalidad para incorporarse al programa de reciclaje. Ante esto se les explican las diferentes alternativas que existen para que puedan gestionar responsablemente sus residuos: i) programa de reciclaje orgánico domiciliario, ii) programa "Providencia Recicla Ayudando'', de reciclaje en origen de algunos residuos con instituciones de beneficencia y empresas iii) contratación de un gestor integral enfocado en reciclaje en origen. i) El reciclaje orgánico en áreas comunes de edificios y condominios funciona. La clave está en que al menos haya una persona que tenga un buen manejo de la técnica de compostaje y/o lombricultura, para que no se generen desequilibrios que puedan traducirse en malos olores y/o atracción de vectores. Para esto es clave el apoyo del municipio, evitar llegar a punto de rechazo a la tecnología ("el compost huele mal"). ii) Las instituciones de beneficencia (Fundación San José = Diarios y Revistas; CENFA = Botellas PET) y empresas (cristalerías, reciclaje de PET) son una excelente alternativa para los municipios, ya que permiten reciclar en origen sin incurrir en gastos (para el municipio). Mediante este sistema se retiran cerca de 287 toneladas mensuales. Este sistema permite recuperar una gran cantidad de material. El único aspecto negativo es que no existe capacidad de controlar las áreas y frecuencia de recolección por parte del municipio lo cual genera reclamos ocasionales por parte de la comunidad. - Programa de Compostaje Domiciliario "Providencia Recicla Orgánico": El programa consiste en la capacitación, entrega en comodato de un kit de compostaje/lombricultura (compostera o lombricera, contenedor para acopio de residuos orgánicos en la cocina de 7

fj Providencia litros, bastón aireador, imán para el refrigerador explicativo y manual) y acompañamiento por 6 meses a los beneficiarios. Las inscripciones se realizan por internet. Actualmente existen 600 familias participando. Resultados: 600 familias participantes, con un monto cercano a las 250 toneladas anuales de residuos orgánicos reciclados, equivalentes a 22 camiones recolectores llenos. Este año se sumarán 300 viviendas más lo que implicaría tener reciclando a 900 familias la fracción orgánica de sus residuos. - Campanas de Vidrio en el Espacio Público: Providencia cuenta con 43 campanas para el acopio diferenciado de vidrio con una cobertura comunal prácticamente completa, de las cuales, 22 campanas se encuentran en los puntos de reciclaje en plazas y parques. Estos son ampliamente utilizados por la comunidad y locatarios (bares y restaurantes principalmente) Estas permiten reciclar cerca de 60 toneladas mensuales. El principal problema es el permanente acopio de botellas y vidrios quebrados en el exterior de las campanas principalmente por personas irresponsables en su disposición. - Eventos masivos con gestión sustentable de residuos: Gracias al trabajo con Fundación Basura, el 2015 el municipio realizó su primer evento masivo basura cero, esto fue desarrollado durante el Festival Medioambiental de Santiago (FEMAS). Posterior a esto, el Departamento de Medio Ambiente propuso un protocolo de eventos masivos cero basura, el cual se ha ido gradualmente incorporando en el municipio. El evento permitió desviar más del 84% de los residuos totales generados del relleno sanitario a través de diferentes medios de valorización. Apenas 30 kg fueron enviados al relleno sanitario mientras que 169,25 kg fueron valorizados. Este año, cada evento (de cualquier tipo) que organice la Municipalidad será considerado "evento sustentable", ya que a cada expositor o locatario se les entrega un protocolo con recomendaciones para la gestión sustentable de los residuos y una base de datos de empresas que venden productos amigables con el medio ambiente con el objetivo de generar lo menos basura posible, y si se genera, ésta deberá ser compostable, reciclable, biodegradable, etc. A su vez, el Departamento de Medio Ambiente instala un Punto de Reciclaje y un profesional para información y educación en materia de residuos a los asistentes. - Campañas de reciclaje electrónico: Providencia no cuenta con un punto permanente para el reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos. Por esta razón se realizan 2 campañas anuales para que la comunidad pueda llevar aparatos eléctricos y electrónicos a puntos centrales de la comuna para que sean gestionados responsablemente en empresas autorizadas para su reciclaje. Cada campaña ha permitido recuperar un promedio de 20 toneladas de residuos eléctricos y electrónicos aproximadamente. - Reciclaje en colegios municipales: Actualmente los 6 establecimientos municipales de Providencia cuentan con un programa de educación ambiental y reciclaje desarrollado por

1 Providencia la empresa Kyklos. Se implementó un punto limpio central y puntos de reciclaje en las aulas de manera participativa y se realizan actividades de educación ambiental permanentemente durante el año. A la fecha se han recuperado alrededor de 1.648 kg de los establecimientos. Este año, la empresa Recupac se hará carga de la gestión de los residuos de c/u de los establecimientos. Reciclaje de podas del arbolado urbano: Esta iniciativa consiste en que las podas que realizan los contratistas son enviadas a una planta de compostaje en vez del relleno sanitario. Con esto se reducen los costos, se reduce el impacto ambiental y se obtiene abono para mejorar los suelos de la comuna. Mediante esta iniciativa se reciclan promedio 1.300 toneladas anuales de podas de árboles. Adicionalmente se recuperaron y entregaron cerca de 1.000 sacos de 5 kg de compost a la comunidad. - Programa de reciclaje de aceite vegetal: Aprox. 450 restaurantes reciclando aceite vegetal post-frituras, entregando el residuo a un gestor autorizado para la generación de Biocombustible. Anualmente con este programa se reciclan 221.000 litros de aceite. Programa de Reciclaje de Libros en Desuso: A través de Green Libros, se recolectan los libros en desuso de 12 puntos distribuidos principalmente en colegios y bibliotecas de Providencia. Los libros son donados a escuelas de escasos recursos y los libros que no se pueden donar son reciclados. Anualmente se recolectan 4.000 libros aproximadamente. Recolección de pilas, Programa "Ponte las Pilas": En nuestra comuna existen 10 contenedores en recintos municipales para que nuestros vecinos y vecinas puedan depositar sus pilas en desuso de una manera segura sin dañar al medio ambiente. Estas pilas son recolectadas por personal municipal y acopiadas en una bodega de residuos peligrosos, para luego ser dispuestas en rellenos sanitarios de seguridad que cuentan con la autorización sanitaria correspondiente para recibir este tipo de residuo considerado peligroso. La determinación de colocar este contenedor en nuestras dependencias, es por el alto grado de peligrosidad que tiene al no contar con un control específico del residuo. Anualmente se recolectan 2.000 kilos de pilas aproximadamente. Piloto de reciclaje casa a casa "Vecin@ recicla en tu barrio": Desde el mes de junio 2016 a junio 2017 desarrollamos un Programa de retiro de reciclables casa a casa cada 15 días en 223 viviendas de la Unidad Vecinal 10. Éste fue un piloto de reciclaje financiado por empresas socias del Centro de Envases y Embalajes de Chile (CENEM). Los residuos fueron recolectados separadamente por HopeChile y gestionados por REMBRE. Con el desarrollo este piloto se pudo obtener datos para determinar el cómo implementar reciclaje casa a casa, con separación en origen, en el resto de las viviendas de nuestra comuna en

8 Providencia un futuro próximo. Con este programa se recuperan aproximadamente 2,5 toneladas mensuales. - Recolección selectiva de residuos en edificios residenciales: Este año (en el mes de mayo) comenzamos con la implementación del servicio de recolección selectiva de residuos reciclables mediante un convenio de colaboración con la empresa RECUPAC, cuyo objetivo es la puesta en marcha el Servicio de Reciclaje con recolección selectiva en edificios residenciales de la comuna, cuya finalidad es promover en la comunidad el gradual aprendizaje de técnicas de separación de residuos reciclables en origen y recolección segregada de los mismos en el municipio, que no deban llegar a relleno sanitario, desarrollando en conjunto RECUPAC un plan conducente a la valorización de los residuos domiciliarios. Este convenio regula al servicio de recolección diferenciada de residuos reciclables que RECUPAC presta en un conjunto de aproximadamente 300 edificios residenciales que se encuentran ubicadas en el cuadrante comprendido por las calles Ricardo Lyon, Lota, El Bosque y Eliodoro Yáñez de la comuna de Providencia. Con este servicio se recolectan para su reciclaje 40 toneladas mensuales de material aproximadamente.

fj Providencia EVOLUCIÓN DEL RECICLAJE EN PROVIDENCIA Tenemos registro desde el año 2004, en la cual hemos podido aumentar prácticamente en un 8,5% de material recolectado para su reciclaje respecto al total de RSD que genera la comuna. Si bien es cierto, se ha aumentado la cantidad de toneladas recicladas, pero también ha aumentado la cantidad de residuos generados: AÑO RSD (ton) RECICLADO (ton) % RECICLAJE $AHORRO (disposición) viajes menos 2004 57.819 173 0,3 1.730.000 20 2005 59.699 257 0,4 2.570.000 30 2006 61.908 353 0,6 3.530.000 42 2007 63.303 432 0,7 4.320.000 51 2008 64.358 1.294 2,0 12.940.000 152 2009 61.915 1.645 2,7 16.450.000 194 2010 64.052 1.937 3,0 19.370.000 228 2011 66.131 2.487 3,8 24.870.000 293 2012 67.823 4.977 7,3 49.770.000 586 2013 68.754 5.123 7,5 51.230.000 603 2014 70.419 4.890 6,9 48.900.000 575 2015 71.793 5.796 8,1 57.960.000 682 2016 74.283 6.095 8,2 60.950.000 717 2017 72.111 6.154 8,5 61.540.650 724 41.613 $ 416.130.650 4896 AUMENTO PORCENTUAL DE MATERIAL RECICLADO EN PROVIDENCIA 9,0 8,5 8,0 7,3 7,0 6,0 5,0 4,0 '*' 3,0 2,0 1,0 0,3 0,4 º 6 0,0 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Años --% RECIClAJ E

i Providencia TONELADAS DE RSD v/s TONELADAS RECICLADAS 90.000 80.000 70.000 :fi0.000 'io.ooo ~. 000 ~0. 000 5 20.000 10.000 o Residuos Sólidos Domiciliarios v/s Reciclaje 5 7966.095 487 4.977 5.123 4.890. 432 1.294 1.645 1,93-f 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Años ASO (ton) RECIClAOO (ton) Según nuestra caracterización de residuos, en términos de masa (Kgs) podemos determinar que sumando todos los programas de reciclaje que tenemos en Providencia, el mayor porcentaje de reciclaje corresponde al vidrio (55% del total generado en la comuna), seguido por el papel (32%), según datos de las empresas recicladoras. Considerar que estos valores pueden aumentar, ya que no se está contabilizando lo recolectado por recicladores de base que principalmente trabajan en el sector comercial recolectando mucho de estos residuos, de los cuales no contamos con datos estadísticos. PAPEL 6,03 % 4.479 1.420 32 % CARTÓN 7,73% 5.742 145 2,5% PLÁSTICO 13,35 % 9.917 179 1,8 % VIDRIO 5,73% 4.256 2.343 55% LATAS 2,78 % 2.065 29 1,4 % TETRAPAK 1,55% 1.151 29 2,5 % RES. ORGANICOS 45,95 % 34.133 1.636 4,8 %

i Providencia FODA GESTIÓN DE RESIDUOS PROVIDENCIA FORTALEZAS OPORTUNIDADES Municipio comprometido con la Ley de fomento al reciclaje y sustentabilidad. Responsabilidad Extendida del Alto nivel de compromiso de la Productor que favorecen el reciclaje. Autoridad y DAOM. Mayores emprendimientos e Funcionarios empoderados en inversiones en tecnolog ía e sus cargos. infraestructura para el reciclaje y Programas y proyectos de empresas especializadas en la reciclaje implementados recuperación de RSD. exitosamente siendo Programas y Proyectos a bajo costo considerados referentes para de implementación y mantenimiento. otros municipios. Ciudadanía consciente y empoderada. Conocimiento y experiencia en Posibilidad de valorizar otros tipos de gestión sustentable de residuos. residuos. Conocimiento del mercado. Comuna atractiva para desarrollar Vinculación con otras unidades modelos recolección selectiva de y empresas. residuos con separación en origen y Existencia de datos. con aportes de externos. Retirar del servicio camiones recolectores de RSD para dar paso a camiones de reciclaje Menos residuos al relleno sanitario DEBILIDADES AMENAZAS Poca cultura e información de Lentitud en la operatividad de la Ley reciclaje. La alta generación de RSD. Desconocimiento de los Alta población flotante. beneficios del reciclaje. Resistencia a los cambios. Los servicios de reciclaje no reciclaje. cubren a todos los vecinos. Puntos de reciclaje en espacios públicos con alta generación de residuos y poca capacidad. Pocos espacios disponibles en la comuna para infraestructura para el Insuficiencia en educación ambiental. Resistencia por parte de los habitantes para llevar a cabo la separación de residuos de modo que se facilite la recepción y reciclaje de los mismos. Los residuos reciclados tienen bajos precios en el mercado y sus costos de transportes son altos.

i Providencia PROYECTOS A DESARROLLAR AÑO 2018 COMO PRETENDEMOS SEGUIR PARA AUMENTAR NUESTRA TASA DE RECICLAJE ESTE AÑO? A continuación se proponen 4 grandes iniciativas: 1. Kits de compostaje y vermicompostaje domiciliario a 1.000 viviendas de la uv's 12-13 2. Sumar 300 kits de compostaje/vermicompostaje programa "Providencia recicla orgánico" + 50 kits de compostaje para comunidad de edificios. 3. Expansión modelo de reciclaje selectivo en edificios residenciales (UV's 4-5-6-2-7-8-9-1 O) 4. Implementar modelo de recolección selectiva en 300 viviendas unifamiliares UV 10 KITS DE COMPOSTAJE Y VERMICOMPOSTAJE DOMICILIARIO A 1.000 VIVIENDAS DE LA UV's 12-13 A los 900 kits de compostaje/vermicompostaje que ya existen en nuestra comuna a través del nuestro programa "Providencia Recicla Orgánico", Plan de compostaje/vermicompostaje domiciliario para el manejo de los residuos vegetales y orgánicos que considera la capacitación, entrega de equipamiento nuevo, seguimiento por 6 meses y evaluación, se considera sumar 1.000 kits a 1.000 viviendas abarcando a la totalidad de las UV's 12 y 13: Los datos de la generación de RSD en la comuna son: Cada familia genera un promedio de 2,87 kilos de basura al día. Familias generan 1.050 toneladas de basura al año El 50% es materia orgánica, lo que equivale a 525 t/año de reciclaje de materia orgánica que puede ser procesado por este programa y que dejan de ser dispuesto en el relleno sanitario. Con la implementación de este programa podemos disminuir frecuencia de retiro de RSD disminuyendo ruta de camiones recolectores. Nº de viviendas UV 12-13 1.124

fj Providencia Nº de viviendas participantes de Providencia recicla orgánico Total potencial a participar en propuesta 64 1.064 SUMAR 300 KITS DE COMPOSTAJENERMICOMPOSTAJE + 100 KITS DE COMPOSTAJE PARA COMUNIDAD DE EDIFICIOS. PROGRAMA "PROVIDENCIA RECICLA ORGÁNICO" Continuar con el programa "Providencia Recicla Orgánico'', sumando 300 viviendas y 50 comunidades de edificios más a las 900 existentes por Programa + el programa especial de las 1.000 kits de las UV's 12 y 13. En total, al término del 2018 esperamos contar con 4.000 viviendas auto-gestionando sus residuos orgánicos reciclando aprox. 1.800 ton/año de material. EXPANSIÓN MODELO DE RECICLAJE SELECTIVO EN EDIFICIOS RESIDENCIALES UV's 4-5-6-2-7-8-9-10 Hoy en día se está realizando los retiros a un cuadrante de 250 edificios entre las UV's 4 y 5 recuperando un promedio de 40 Ton/mes. El objetivo es poder ampliar este proyecto, lo que significaría tener un potencial de reciclaje de 160 ton/mes, o sea, aumentar 4 veces más sólo considerando la participación del 50% de los habitantes. Gradualmente, en el proceso de 1 año, con un programa permanente de educación ambiental se espera duplicar las toneladas recolectadas. CÓMO LO HAREMOS? El servicio debe ser realizado por una empresa Externa. El servicio será de lunes a sábado usando rutas de recolección de los 24 sectores existentes en el servicio de Aseo (modificación para las Unidades Vecinales propuestas). La frecuencia de recolección de estos materiales será de 1 vez a la semana por casa/edificio. Cada casa/edificio deberá dejar los residuos en contenedores y bolsas a parte de la basura convencional. Se procurará de que la recolección diferenciada sea en días distintos a la recolección convencional de los RSD.

m Providencia Los residuos serán transportados hasta el o los centros de acopio de la empresa prestadora del servicio, para posteriormente ser enviada a las plantas recicladoras de manera separada y ser utilizado como materia prima para la fabricación de nuevos productos. La empresa prestadora del servicio debe entregar trazabilidad en línea de los kilos recolectados y gestionados. RESIDUOS A RECICLAR: Botellas de vidrio Botellas plásticas PET Latas de aluminio Envases de tetra Pak Papel y Cartón TIPO DE CAMIÓN A UTILIZAR: Debe ser un camión% con capacidad de 1,6 Tonelada (camión +acoplado) (1 O m3) Debe considerar una jaula acoplada al Camión para el transporte de envases y embalajes livianos (15 a 20 m3) Debe ser un camión de un color distinto a los conocidos camiones municipales de recolección. Este punto es primordial para que los vecinos puedan identificar fácilmente el camión de reciclaje o no lleve a confusiones en los usuarios. CONTENERIZACIÓN A UTILIZAR PARA ACOPIO DE RESIDUOS: El servicio debe considerar por edificio la entrega de lo siguiente: };;;> 1 Contenedor de 240 Lts (vidrio) };;;> 1 Contenedor de 120 Lts (papel) };;;> 1 atril con bolsa colgante (tetra pak, botellas plásticas, latas de aluminio) NOTA: Las cajas de cartón deberán ir desarmados a granel. IMPLEMENTAR MODELO DE RECOLECCIÓN SELECTIVA EN 300 VIVIENDAS UNIFAMILIARES UV 10 Este proyecto busca retomar la experiencia del piloto de reciclaje casa a casa desarrollado en la UV 10 entre los años 2015 y 2016, abarcando a 300 viviendas unifamiliares con el objetivo de recuperar 3 ton/mes de materiales tales como: vidrio, plásticos, latas de aluminio, tetra pak, papel y cartón. Con este modelo de recolección nos aseguramos que el 95% de los residuos recolectados serán reciclados por su alta calidad gracias a la constante educación e información ambiental que se entrega a los vecinos.

1 Providencia 120 añ ' POTENCIAL DE RECICLAJE AÑO PROGRAMA uuw HOGARES TON RECICLABLES/MES COMPOSTERAS 12 y 13 1.064 40 350 CN"PRO" TODAS 2.300 80 2018 EXPANSION RECICLAJE SELECTIVO 4-5-6-2-7-8-9-10 24.000 160 300 VIV. UV10 10 300 3 TOTAL 2018 27.664 Hogares 283 Ton/mes AÑO PROYECCIÓN DE% DE RECICLAJE AL TERMINO 2018 RSD (ton) RECICLADO (ton) % RECICLAJE 2004 57.819 173 0,3 2005 59.699 257 0,4 2006 61.908 353 0,6 2007 63.303 432 0,7 2008 64.358 1.294 2,0 2009 61.915 1.645 2,7 2010 64.052 1.937 3,0 2011 66.131 2.487 3,8 2012 67.823 4.977 7,3 2013 68.754 5.123 7,5 2014 70.419 4.890 6,9 2015 71.793 5.796 8, 1 2016 74.283 6.095 8,2 2017 72.384 6.223 8,6 2018 70.000 9.400 13,4

fj Providencia Sectores de la comuna a intervenir 1.064 Composteras/ Total viviendas: 7.364 casas 57.504 departamentos recolección selectiva Torres de TajamarySector2~ y -.. I, ~ Torres Empart '+ 46 -., H ik, s 1 camión (licitado) para recolección selectiva 1 camión para recolección selectiva 1 camión licitado para recolección selectiva (300 casas) selectiva para recolección selectiva