PLAN DE TRABAJO CEIEPO

Documentos relacionados
PLAN DE TRABAJO CEIEPO 2006

CENTRO DE ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN EN PRODUCCIÓN OVINA. CEIEPO PLAN DE TRABAJO

CENTRO DE ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN EN PRODUCCIÓN OVINA. CEIEPO PLAN DE TRABAJO 2009

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

CENTRO DE ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN EN PRODUCCIÓN OVINA. CEIEPO

INFORME DE TRABAJO 2007 CEIEPP FMVZ UNAM

PROYECCION PLAN DE TRABAJO 2009

Año ene ene

SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL CONSTITUIDA EN EL AÑO 2003 FORMADA POR 10 SOCIOS

CENTRO DE ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN EN PRODUCCIÓN OVINA. CEIEPO

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Sistema de Costos, Eficiencia y Competitividad de los Sistemas Pecuarios en México. Informe del sistema caprino, encuesta 2012

FACTORES DE PRODUCCION Y EVALUACIÓN DEL REBAÑO CRIANCERO

INFORME DE TRABAJO 2007 CEIEPP FMVZ UNAM

Estado Actual de los sistemas Pastoriles de la Zona Sur. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

PRIMER ENCUESTA UNAM-SAGARPA SOBRE COSTOS, EFICIENCIA Y COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS PECUARIAS NACIONALES 2010

PROGRAMA DE APOYO A PEQUEÑOS PRODUCTORES.

PROGRAMA DE MATERIA. Practicas clínico zootécnicas en ovinos y caprinos. Producción Animal MATERIA: Producción y Juzgamiento Animal

Integrantes del GEIT involucrados en el análisis de la cadena

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA. ÁREA OVINA Raza Suffolk

PRIMER ENCUESTA UNAM-SAGARPA SOBRE COSTOS, EFICIENCIA Y COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS PECUARIAS NACIONALES 2010

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

- Mercado Precio - Costo de Producción - Clima

El problema del verano

El impacto del cambio Climático en la Finca El Loro, Sur De Aragua

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO N Y TÉCNICO CO DE HUERTOS DE CÍTRICOS

(Posta Zootécnica) Infraestructura

Instructivo para el cuestionario de sistema ovino.

La Producción de Carne Ovina. como Alternativa de Diversificación

FUNCION ZOOTECNICA PRODUCCION DE LECHE

Presentación. Objetivo de la ficha

Manual de Manejo Ovino Comité Sistema Producto Ovino Aguascalientes, A.C

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO PROGRAMA DE SERVICIO SOCIAL DEL SECTOR DE OVINOS Y CAPRINOS

Programa de apoyo a pequeños productores

CALENDARIO LUNAR

Trabajando en predios familiares: resultados productivos y económicos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

CULTIVO MAIZ BLANCO. Análisis de rentabilidad O-I I 2005/2006 y Costos de cultivo O-I I 2006/2007

ALIMENTACIÓN PRACTICA DE LOS OVINOS

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

VACUNOS CICLO COMPLETO

Manejo reproductivo del ganado caprino en México en programas de mejoramiento genético

PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA CEIEPAA

Informe CEIEPAv 2016 Fortalecimiento a la Licenciatura

La época de producción se divide en dos: ciclo primavera-verano y ciclo otoño-invierno

EXPERIENCIAS DE LA APLICACION DE TECNOLOGIAS REPRODUCTIVAS EN EL ESTADO DE MEXICO

RICARDO MORA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL

45 AÑOS CASADA METR630714MDFDRC00

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE BOVINOS PARA CARNE

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

CRÍA DE OVINOS ESTABULADOS ALTIPLANO DE MÉXICO

SUBSECRETARIA DE AGRICULTURA. Febrero 18 del 2010

Programa de Alimentación Para Ovinos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

Gestión y costos en la empresa ovina y caprina. MVZ MC Carlos Antonio López Díaz

PORQUÉ CONSERVAR LOS FORRAJES? M.Sc. Augusto Rojas B. Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL

PROGRAMA PRODUCCIO OVINA I CAPRINA. si Curs. Facultat de Veterinària. Universitat Autònoma de Barcelona

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera. Temuco, 21 de Noviembre de 2013

PRODUCCIÓN DE MAÍZ FORRAJERO PARA ENSILAJE: COSECHA

Aportes del ovino a los sistemas ganaderos: el bueno, el malo y el feo

Innovación y Transferencia de Tecnología en el Sector Ovino en el Modelo Produce Estrategia de Intervención de las Fundaciones Produce, A.C. MSc.

Instructivo para el cuestionario de sistema caprino.

DATOS GENERALES INVENTARIO

Currículum Vitae de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia. Apellido Materno Esperón

19/10/2012. MVZ ALEJANDRO FERRER AGUIRRE Veracruz, Ver. 19-Octubre-2012

Módulo de Invernada Pastoril

AMEALCO, CADEREYTA QUERETARO Y HUIMILPAN 24 DE SEPTIEMBRE DE 2010

GIROS PECUARIO, ACUICOLA Y APICOLA.

Estrategia. Sin reproducción no hay PRODUCCIÓN 05/07/2012. Determinar universo a encastar. Asegurar Condición Corporal.

DATOS GENERALES INVENTARIO

MANEJO INTEGRAL PARA LA PRODUCCIÓN DE OVINOS CARNE Y REPRODUCTORES.

Eficiencia de Utilización y Nutrición de Pasturas. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Manejo Reproductivo Del Ganado Lechero

Sistema de Información de Fundaciones PRODUCE FUNDACIÓN PRODUCE OAXACA, A.C. EJERCICIO CONVOCATORIA

Coordinadora Académica Rural

RESULTADOS ECONÓMICOS DE MODELOS PRODUCTIVOS PORCINOS. Informe Nº 10. Mayo 2017.

APÉNDICE A TRACTORES SEMBRADORAS NIVELADORAS LABRANZA DE CONSERVACIÓN ALCANCES APOYO GUBERNAMENTAL MECANIZACIÓN

FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

«MOROLEON LÍDER» Representante del Grupo: JORGE VILLAGOMEZ AVALOS. ibre del Extensionista: MVZ EPA FRANCISCO GARCÍA RODRÍGUEZ. Especie: Bovinos Carne

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

Variación Estacional del Contenido de Nutrientes en Praderas permanentes. Rolando Demanet Filippi María de la Luz Mora Gil Universidad de la Frontera

La fertilización orgánica actual

Programación Lineal aplicada a la producción ganadera en la Cuenca del Salado. Intensificación de sistemas ganaderos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Centro de Extensión e Innovación Rural PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CADENA/SISTEMA PRODUCTO

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

Programa de Apoyos a Pequeños Productores Componente de Extensionismo Extensionismo Pecuario Programa de Trabajo Grupal.

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera. Producción de Leche 2014

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE PORCINOS.

Introducción a la Producción Animal - Unidad Temática III Trabajo Práctico N Trabajo Práctico nº 5

Transcripción:

PLAN DE TRABAJO CEIEPO 2007

1. Plan de Producción. 1.1 Programa de Producción Agrícola. 1.1.1 Producción de forrajes. Cultivo (forrajes) Superficie (ha) Ton. M.S. /ha Ton M.S. Avena 6 4.5 27 Maíz 7 5.5 38.5 Pradera 8 20.6 160 Total 30.6 225.5 1.1.2 Siembra de pradera anual. CONCEPTO Kg/ha Superficie (ha) Kg total Semilla Ryegrass anual 45 10 450 Fórmula de fertilización (200-60-00) Fertilizante nitrogenado 200 2000 Fósforo 60 600 Herbicida selectivo 2 l/ha 20 Herbicida no selectivo 2 l/ha 20 1.1.3 Mantenimiento de pradera perenne. CONCEPTO Kg/ha Superficie (ha) Kg Semilla de Ryegrass perenne 5 10.6 53 Zácate Orchard 5 53 Pasto Festuca 5 53 Fórmula fertilización (200-60-00) Fertilizante nitrogenado 200 2120 Fósforo 60 636

1.1.4 Siembra de heno de avena. CONCEPTO Kg/ha Superficie (ha) Kg total Semilla de avena 300 4.5 1350 Fórmula de fertilización (100-50-00) Fertilizante nitrogenado 100 450 Fósforo 50 225 Herbicida selectivo 1.5 (l/ha) 6.75 Tipo de semilla: Amarilla criolla y Saia (combinada). Fecha de siembra: junio. Corte y amogotado: noviembre. Empacado: diciembre. 1.1.5 Siembra de maíz para ensilado. CONCEPTO Kg/ha Superficie (ha) Kg total Semilla de maíz 50 5.5 275 Fórmula de fertilización 150-50-80 Fertilizante nitrogenado 150 828 Fósforo 50 275 Potasio 80 440 Herbicida selectivo 4 l/ha 22 Tipo de semilla: Maíz certificado. Fecha de siembra: marzo. Corte y ensilaje: octubre.

1.1.6 Programa de producción agrícola. Predio Maizal Actividad Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Barbecho Rastreo Surcado Siembra Avena Fertilización Herbicida Escarda Ensilaje Labranza Siembra Fertilización Herbicida Corte Empacado Traslado Praderas Pastoreo Evaluación Siembra Resiembra Fertilización

1.1.7 Insumos área agrícola. Concepto Unidad Cantidad Recepción Semillas Kg. Maíz 275 Febrero Avena 1350 Marzo Ryegrass anual 500 Abril Ryegrass perenne 53 Abril Zacate Orchard 53 Abril Pasto festuca 53 Abril Fertilizantes Ton Urea 11.73 Mayo Superfosfato triple 3.8 Febrero Nitrato de Potasio 0.44 Febrero Herbicidas l Esteron 47 M 49 Mayo Faena 20 Mayo Surfactante 20 Febrero Cercados Poste tipo T pza 200 Febrero Alambre galvanizado cal 12 Kg. 250 Febrero Material de cercado eléctrico diversos Febrero Corte y empacado Bobinas de alambre rollo 6 Octubre Cuchillas pza 20 Octubre Fusibles pza 20 Octubre Mantenimiento Tractor Íntersembradora Picadora ensiladora Empacadora Segadora Llantas para tractor Maquinaria y equipo Tractor 85 HP Desbrozadora de disco Febrero Mayo Julio Agosto Octubre Marzo Febrero Febrero

1.2 Programa de Producción Animal. 1.2.1 Desarrollo del rebaño. SEMOVIENTES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC S CORDEROS 0-6 M 0 46 87 83 83 82 82 0 0 0 0 0 U CORDERAS 0-6 M 0 46 87 83 83 82 82 0 0 0 0 0 F CORDEROS 6-12 M 20 10 0 0 0 0 0 81 71 61 41 20 F CORDERAS 6-12 M 0 0 0 0 0 0 0 81 71 61 0 0 O VIENTRES 165 165 165 165 165 164 163 163 163 163 224 223 L SEMENTALES 5 5 5 5 5 5 7 7 7 7 7 7 K C CORDEROS 0-6 M 0 4 7 6 6 5 5 0 0 0 0 0 R CORDERAS 0-6 M 0 4 7 6 6 5 5 0 0 0 0 0 U CORDEROS 6-12 M 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Z CORDERAS 6-12 M 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 A VIENTRES 15 15 15 15 15 14 13 13 13 13 13 13 S SEMENTALES 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 D CORDEROS 0-6 M 0 14 26 23 23 22 22 0 0 0 0 0 O CORDERAS 0-6 M 0 14 26 23 23 22 22 0 0 0 0 0 R CORDEROS 6-12 M 0 0 0 0 0 0 0 21 11 0 0 0 S CORDERAS 6-12 M 0 0 0 0 0 0 0 21 21 21 0 0 E VIENTRES 50 50 50 50 5 49 48 48 48 48 69 68 T SEMENTALES 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 E CORDEROS 0-6 M 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 A CORDERAS 0-6 M 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 S CORDEROS 6-12 M 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

T CORDERAS 6-12 M 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 F VIENTRES 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 R SEMENTALES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 H CORDEROS 0-6 M 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 A CORDERAS 0-6 M 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 M CORDEROS 6-12 M 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P CORDERAS 6-12 M 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 S VIENTRES 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 H SEMENTALES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 I TOTAL NACIMIENTOS - 130 128 - - - - - - - - - MUERTES - 15 15-10 4 4 - - - 3 - VENTAS 10 10 - - - - 5 35 31 20 11 - OTRAS ENTRADAS - - - - - - 2 - - - - - OTRAS SALIDAS - - - - - - - - - - - -

1.3 Parámetros productivos. CONCEPTO (%) ESPERADO Fertilidad 70 Prolificidad 150 Mortinatos 1 Mortalidad lactancia 10 Mortalidad destete 5 Mortalidad adultos 3 Reemplazo Suffolk 25 Reemplazo Dorset 25 PESO PROMEDIO Nacimiento Suffolk 5 Nacimiento Dorset 4.4 Nacimiento Cruzas 5 Destete Suffolk (60 días) 22 Destete Dorset (60 días) 19 Destete Cruzas (60 días) 20 Abasto (190 días) 45 Venta pie de cría Suffolk 80 Venta pie de cría Dorset 75 Vientre Suffolk 112 Vientre Dorset 88 GANANCIA DIARIA DE PESO Lactancia Suffolk 0.250 Lactancia Dorset 0.200 Lactancia Cruzas 0.230 Postdestete Suffolk 0.260 Postdestete Dorset 0.260 Postdestete Cruzas 0.230 PRODUCCIÓN DE LANA Suffolk (Kg) 4.0 Dorset (Kg) 5.0

1.4 Programas zootécnicos. 1.4.1 Programa reproductivo. ACTIVIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Selección de hembras Selección de sementales Evaluación sementales Preparación vientres Preparación sementales Detección celos-montas Diagnóstico de gestación Atención de partos Evaluación machos ventas Llenado de registros

1.4.2 Programa de Medicina preventiva. ACTIVIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Toxoide hembras Toxoide sementales Toxoide corderos Muestreo coproparasit. Deparasitación Pediluvios Desinfección de corrales Atención de casos clinicos Muestreo Brucilla spp. Llenado de registros

1.4.3 Programa nutricional. ACTIVIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Flushing Dieta 3/3 de gestación Dieta lactación Dieta Creep feeding Dieta desarrollo Dieta mantenimiento Diagnóstico de gestación Pastoreo Llenado de registros

1.4.4 Programa de prácticas generales de manejo. ACTIVIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Pesaje de corderos Destetes Trasquila perineal vientres Recorte de pezuñas Trasquila vientres Trasquila sementales Trasquila corderos Aretado corderos Descole corderos Tatuaje corderos Llenado de registros

1.5 Programa de productos para venta. ACTIVIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Semovientes machos - - - - - - Cantidad (Ejemplares) - - - - - - 40 35 15 20 - - Semovientes hembras - - - - - - - - Cantidad (Ejemplares) - - - - - - 10 10 5 - - -

2. Plan académico. 2.1. Cursos de licenciatura. 2.1.1 Grupo: 1906 Producción Ovina. Profesores titulares: MVZ César Tapia Rodríguez. MVZ José de Jesús Núñez Saavedra Semestre 2007-1. Número de alumnos: 15 2.1.2 Grupo: 1907 Producción Ovina. Profesores titulares: MVZ Rosa Berta Angulo Mejorada MVZ César Flores Serrano Semestre 2007-1 Número de alumnos: 15 2.1.3 Grupo: 3901 Producción Ovina. Profesores titulares: MVZ César Tapia Rodríguez. MVZ Ricardo Hernández Arriaga Semestre 2007-1 Número de alumnos: 15 2.1.4 Grupo: 3601 Reproducción.. Profesores titulares: MVZ Octavio Mejía Villanueva MVZ José de Jesús Núñez Saavedra Semestre 2007-1 Número de alumnos: 15 2.1.5 Grupo: 2907 Desarrollo Pecuario. Profesor titular: MVZ Alberto Ríos Torres. Semestre 2007-1 Número de alumnos: 6 2.1.6 Grupo: 2906 Producción Ovina. Profesores titulares: MVZ César Tapia Rodríguez. MVZ José de Jesús Núñez Saavedra Semestre 2007-2 Número de alumnos: 15

2.1.7 Grupo: 2907 Producción Ovina. Profesores titulares: MVZ Rosa Berta Angulo Mejorada MVZ César Flores Serrano Semestre 2007-2 Número de alumnos: 15 2.1.8 Grupo: 3901 Producción Ovina. Profesores titulares: MVZ Rosa Berta Angulo Mejorada MVZ César Flores Serrano Semestre 2007-2 Número de alumnos: 15 2.1.9 Grupo: 3601 Reproducción.. Profesor titulare: MVZ Octavio Mejía Villanueva Semestre 2007-2 Número de alumnos: 15 2.1.10 Grupo: 3001 Practica de medicina y zootecnia de ovinos I. Profesor titular: MVZ Ricardo Hernández Arriaga Semestre 2007-1 Número de alumnos: 6 2.1.11 Grupo: 4001 Practica de medicina y zootecnia de ovinos I. Profesor titular: MVZ Ricardo Hernández Arriaga Semestre 2007-2 Número de alumnos: 6 2.1.12 Grupo: 2003 Practica de medicina y zootecnia de ovinos I. Profesor titular: MVZ Cesar Flores Serrano Semestre 2007-2 Número de alumnos: 6 2.1.13 Grupo: 2001 Practica de medicina y zootecnia de ovinos I. Profesor titular: MVZ Ricardo Hernández Arriaga Semestre 2007-2 Número de alumnos: 6 2.1.14 Grupo: 4001 Practica de medicina y zootecnia de ovinos II. Profesor titular: MVZ Cesar Flores Serrano Semestre 2007-2 Número de alumnos: 6 2.1.15 Grupo: 2004 Practica de Desarrollo Pecuario. Profesor titular: MVZ Alberto Ríos Torres. Semestre 2007-2 Número de alumnos: 8

2.2 Número de prácticas y número de estudiantes a recibir: 2.2.1 Producción ovina Número de Práctica: 50 Número de alumnos: 800 2.2.2 Apicultura Número de Prácticas: 10 Número de alumnos: 120 2.2.3 Alimentos y alimentación Número de Prácticas: 5 Número de alumnos: 150 2.2.4 Manejo de forrajes Número de Prácticas: 5 Número de alumnos: 120 2.2.5 Reproducción e inseminación artificial Número de Prácticas: 16 Número de alumnos: 150 2.2.6 Día de tutorías Número de Prácticas: 3 Número de alumnos: 30 2.2.7 Semana de inducción a alumnos de primer ingreso Número de Prácticas: 2 Número de alumnos: 300 Total de prácticas de la F.M.V.Z.: 91 Total de alumnos atendidos: 1670

Atención a alumnos de guardias de asignaturas de la F.M.V.Z. Producción Ovina 250 Etología 10 Reproducción: 10 Total de alumnos a atender en guardias: 270 2.3 Número de alumnos en Servicio Social a atender: Área Número de alumnos Producción ovina 3 Extensionismo Agropecuario 1

2.5 Trabajo Profesional a conducir 2.5.1 Trabajo profesional: Modalidad Ovinos Número de alumnos: 4 2.6 Publicaciones a realizar. 2.6.1 Artículos: 4 2.6.2 Memorias: 5 2.7 Tesis a desarrollar. 2.7.1 Licenciatura: 3 2.7.2 Maestría: 1 2.7.3 Doctorado: 1

2.8 Cursos de actualización a realizar. 2.8.1 Curso teórico práctico de inseminación artificial en ovinos. Ponentes: MVZ Rosa Berta Angulo Mejorada. MVZ César Flores Serrano. MVZ José de Jesús Núñez Saavedra. MVZ Octavio Mejía Villanueva. MVZ Antonio Ortiz Hernández Coordinadores: MVZ Rosa Berta Angulo Mejorada. Fecha: Septiembre de 2006 Lugar: Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Ovina. 2.8.2 Curso teórico práctico de congelación de semen en ovinos. Ponentes: MVZ Rosa Berta Angulo Mejorada. MVZ César Flores Serrano. MVZ José de Jesús Núñez Saavedra. MVZ Octavio Mejía Villanueva. MVZ Antonio Ortiz Hernández Coordinadores: MVZ Octavio Mejía Villanueva. MVZ José de Jesús Núñez Saavedra Fecha: Noviembre de 2006 Lugar: Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Ovina.

2.9 Conferencias a impartir por el personal académico. Total 5 2.10 Eventos académicos en los que participará como asistente el personal académico. 2.10.1 Congreso Nacional de AMTEO. 2.10.2 Reunión Anual del CONASA. 2.10.3 Reunión Anual del CONEVET. 2.10.4 Reunión Pecuaria. 2.11 Actividades a participar en el SUA. No aplica.

2.12 Actividades de extensión y servicio a desarrollar. 2.12.1 Área de asistencia Seguimiento del programa de desparasitación Seguimiento del programa de vitaminación. Seguimiento del programa de muestreo, examen de laboratorio (MacMaster e identificación de ectoparásitos). Atención y seguimiento de los casos clínicos dentro y fuera del centro. 2.12.2 Área de promoción. Capacitación permanente a productores. Fomentar la organización de los productores pecuarios. Demostración de transferencia de tecnología. Insertar a prestadores de servicio social en las diferentes comunidades. 2.12.3 Número de productores a atender. Lugar Número de productores CEIEPO 100 Comunidades 200 2.12.4 Número de muestras a procesar. Examen de laboratorio (Mac Master): 200 Identificación de ectoparásitos (identificación): 30 2.12.5 otras actividades de Extensión. 2.12.5.1 Cursos: Taller de sanidad y manejo preventivo en ovinos. Manejo básico de la producción ovina. 2.12.5.2 Investigación: Análisis y evaluación de una unidad de producción ovina en el Estado De Morelos. Diagnostico situacional de la comunidad donde se pueda insertar un alumno de servicio social en municipio de Ixmiquilpan Estado de Hidalgo

2.12.5.3 Vinculación: Fundación para el Desarrollo Rural de Morelos para insertar prestadores de servicio social en unidades de producción. Con la Central de la FMDR en Tepeji del Río, practicas escolares en las asignaturas impartidas en el Centro. Formalizar el convenio con el Municipio de Ixmiquilpan Gestionar apoyos con la Financiera Rural Estrechar las relaciones de participación con las nuevas autoridades de Huitzilac.

3. Plan de formación de recursos humanos. 3.1 Estudios de maestría. 3.1.1 Hernández Arriaga Ricardo. Maestría en Medicina Veterinaria y Zootecnia. Agosto de 2007 a Agosto de 2009. UNAM FMVZ. 3.1.2 Tapia Rodríguez César. Maestría en Medicina Veterinaria y Zootecnia. Agosto de 2007 a Agosto de 2009. UNAM FMVZ.