Suministro de agua de manera sostenible, equitativa y ecológica en regiones prósperas con déficit hídrico

Documentos relacionados
El Futuro de la Gran Lima y Callao

Desafíos para el agua en Lima y Callao afrontando el Cambio Climático

4 ta Mesa redonda Evaluación de medidas para la gestión sostenible del agua 22 de noviembre 2012 Hotel Crowne Plaza, Lima-Miraflores

Desafíos para la gestión sostenible del agua y saneamiento en Lima y Callao

Escenarios Lima 2040, Christian D. León

ESCENARIOS FUTUROS LIMA 2040

Los Escenarios para Lima y Callao al 2040

La Gestión participativa del Agua utilizando la Herramienta de Modelación LiWatool

Seminario Ejecutivo, Comunidad Andina, Agua y Cambio Climático: Avances del LiWa Tool

Recursos hídricos y Cambio climático

III Foro: Una mirada a la Vulnerabilidad en el Espacio Urbano de Lima ( )

Conceptos modulares para uso y reuso de agua en una manera sostenible. Manuel Krauss Universidad de Stuttgart, ISWA Lima, Noviembre 2017

Participación en la toma de decisiones en el sector Agua y Saneamiento en Lima y Callao

Gestión Sostenible del Agua en la Megaciudad de Lima Basada en la Macromodelación y la Participación

El PNGIRH y el ODM 7. Meta 7 c Contribución del PNGIRH al cumplimiento del los ODM

Plan de Acción para el Agua en la ciudad de Lima y Callao

Agua y Cambio Climático en Lima Propuesta Escenarios al 2040

Gestión sostenible del agua y las aguas residuales en la megaciudad Lima, basada en la macromodelización y la participación

Congreso internacional Gestión integrada de cuencas Andinas, UNMSM, 03./

Programa Agua Clima y Desarrollo-PACyD Mejora de la Interacción transectorial para la generación de resiliencia al cambio climático y seguridad

HACIA UNA GESTIÓN AMBIENTAL QUE GARANTIZA DERECHOS Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE ESPINAR

PROGRAMA DE FORMACIÓN IBEROAMERICANO EN MATERIA DE AGUAS ÁREA TEMÁTICA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO (GIRH)

Línea de investigación Bosque y Agua Instituto Forestal. MSc. IRNR. Felipe Labra Investigador Línea Bosques y Agua INFOR,

Conservación del Recurso Hídrico

Nexo agua, energía y alimentación en el trabajo de la CEPAL

CUBA. CÓDIGO: CUB-003-B Programa de mejora de la Gestión Integral del Agua en las Cuencas Tributarias de las Bahías de La Habana y de Santiago de Cuba

Saneamiento en LAC: cobertura y opinión pública sobre calidad del servicio. Taller de Saneamiento Sta. Cruz de la Sierra 26 y 27 de junio 2017

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6

Construyendo la institucionalidad de la GIRH a través de la Gobernanza en la Autoridad Nacional del Agua

Oportunidades de articulación interinstitucional para la gestión del agua

Aquafondo / Memoria Anual 2017

BOLETÍN INSTITUCIONAL Agosto Andeneria, sector Upica, San Pedro de Casta, Huarochirí. Foto: Paloma Maturana para AQUAFONDO

EUROCLIMA+ Componentes Sectoriales

LINEAMIENTOS DE POLITICA Promoción uso y tratamiento de agua residual doméstica Propuesta. Arq. Rommy Torres Molina Oficina del Medio Ambiente

LA GIZ EN LA GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

Waterclima LAC - Objetivos de la acción Ecocuencas

CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO

CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA LA SEGURIDAD HÍDRICA DE MÉXICO IMTA

Plan Nacional Hídrico

CRONOGRAMA DE ACCION CERTIFICACION AMBIENTAL MUNICIPAL NIVEL INTERMEDIO

EXPERIENCIAS DE COOPERACIÓN PARA UN MANEJO SOSTENIBLE DE LAS CUENCAS. Por: Walter Molina Peralta

Contexto de la convocatoria

Estado Situacional Plan Nacional De Recursos Hídricos

revisiones retroalimentación comunicar

Políticas para la Gestión del Nexo Agua, Energía y Alimentación

La Dimensión Política y Social de la Gobernanza del Agua. Raúl Artiga AT Programa PAAPIR PAPSAC UE Tegucigalpa, Honduras,

Luis Alberto Gonzales Representante en Perú

FONDO DE AGUA DE SANTIAGO. Aurelio Ramos UN MODELO DE GOBERNANZA PARA UN SANTIAGO RESILIENTE. Manager de conservación e innovación Latinoamérica

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

MAGÍSTER EN MEDIO AMBIENTE MENCIÓN: GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

INCUBADORA DE MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN POR SERVICIOS ECOSISTÉMICOS (MRSE)

Propuestas de acción Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

Avances, limitaciones y desafíos en la gestión pública de nuestros recursos hídricos

EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL PROGRAMA DE TRANSPORTE URBANO DE LIMA METROPOLITANA-PTUL. INFORME FINAL Í N D I C E

CONSTRUYENDO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL PAÍS

Presentado en el seminario:

Gestión del agua en Cost a Ri ca

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Asistencia Técnica: Gestión del Agua

La gestión. del agua. por cuencas. Experiencias exitosas para el desarrollo del Perú

Creación: Junio de 2014 / MAR DEL PLATA

Inseguridad hídrica en El Salvador y su relación con el Plan Nacional Hídrico

La Gestión n Integrada del Agua: Retos por Emprender. Noviembre de 2007

FORO INTERNACIONAL. «Retribución Económica y otros Mecanismos Financieros de la GIRH para la Adaptación al Cambio Climático : Retos y Recomendaciones»

TEMAS DEL CONGRESO Los temas a ser abordados en función a los ejes temáticos en el Congreso son los siguientes:

Recursos Hídricos Región de Coquimbo

Manejo Forestal Sostenible ante el Cambio climático

Recursos Hídricos en la Comunidad Andina

Presentation Presentation from the Water Pavilion at the IUCN World Conservation Congress, Barcelona 2008 The Author(s), all rights reserved

Fondo para el Medio Ambiente Mundial

PROYECTO PARA-Agua ( )

Catchment Management and Mining Impacts in Arid and Semi Arid South America

Experiencias significativas Proyectos en Mozambique

La implementación de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos

FUNDACIÓN MOISÉS BERTONI TÉRMINOS DE REFERENCIA FORMACIÓN DE FORMADORES CALIDAD DE AGUA

COMPARTIENDO EL AGUA

LINEAMIENTOS PARA UNA ESTRATEGIA DE CAMBIO CLIMATICO PARA LIMA: UNA PROPUESTA DESDE LOS CIUDADANOS

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD HÍDRICA AGUA PARA TODOS Comité de Alto Nivel de Seguridad Hídrica

LA FUNCIÓN SOCIAL DEL Q500. Fernando de Mello. Consultor internacional ONU-Habitat

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA. Promoción del tratamiento para el reuso de las aguas residuales domésticas y municipales

METODOLOGIAS PARA RECURSOS HIDRICOS

Herramientas participativas para la gestión de los recursos hídricos Water Week 2018

Resultados del Programa de la Cuenca Mediterránea ENPI CBC MED

Gobernanza y propuesta de programa para el Plan de Formación Iberoamericano

Juan Carlos Barandiarán Rojas

El Río Rímac: uso eficiente y sostenible del Agua

Situación pasada de los RRHH

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad

HACIA UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO UY 2050 Dirección de Planificación

Gobierno del Estado de Zacatecas

AFIANZAMIENTO HÍDRICO PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA LIMA METROPOLITANA. Juan Carlos Barandiarán

Contenido. Cumplimiento de salvaguardas Enfoques metodológicos Procedimientos e instrumentos

Huella de Agua: Modelo para el uso más sostenible del recurso Hídrico. Marzo 2018

Inscripciones: del 25 de abril al 15 de mayo de 2016

Gobernanza de aguas compartidas: hacia una participación efectiva de actores múltiples

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar

REPORTE. financiero. y de sustentabilidad

Planes Hidrológicos. Gestión integrada

Transcripción:

Suministro de agua de manera sostenible, equitativa y ecológica en regiones prósperas con déficit hídrico Christian D. León Coordinador Proyecto TRUST Lima, 07.11.2017

Motivación Agua es un recurso vital para la salud humana, el medio ambiente y el desarrollo económico Desde el año 2000 hasta hoy, la demanda mundial de agua ha incrementado en un 20% Para el 2050 se pronostica un incremento por un 55% adicional, y el incremento de conflictos asociados por el uso de este recurso Las Naciones Unidas han acordado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hasta el año 2030, dentro de los cuales el agua es un componente central Los ODS relacionados al agua son: proteger el medio ambiente natural y al mismo tiempo garantizar el acceso universal y equitativo con agua potable y saneamiento, reducir la contaminación del agua y aumentar la eficiencia del uso del agua

Gestión del agua: situación actual y desafíos Sobreexplotación y contaminación de los recursos hídricos Monitoreo (cantidad y calidad) incompleto Presión competitiva y conflictos sociales por el uso de agua Inflexibilidad de la infraestructura y planificación actual Necesidad de considerar: métodos innovadores para la estimación y evaluación de los recursos hídricos interacciones entre factores técnicos y sociopolíticos el ciclo del agua; todos los recursos hídricos disponibles

www.lima-water.de Proyecto LiWa (Lima-Water) 2008-2014 LiWatool Parque ecológico de los Niños (SMP) Modelamiento hidrológico2050 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Resultado de Downscaling. Precipitación media mensual. Cuenca del río Rimac. 0 2 4 6 8 10 12 HAD A2 Had A1B Echam A2 Echam A1B Echam B1 Observed Parque lineal Río Chillón

Ministerio Federal de Educación e Investigación (BMBF): Iniciativa GRoW Agua, un recuso global Aportar a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de Proyectos de Investigación y Desarrollo Proyecto orientados a desarrollar conceptos y métodos innovadores para una mejor gestión de los recursos hídricos Participación de instituciones de negocio (empresas), la ciencia (institutos de investigación) y la práctica (consultoras) Participación de socios locales Ejes temáticos de GRoW: Gobernanza del agua Situación de los recursos globales de agua Uso y demanda global de agua Directriz de financiamiento GRoW Agua, un recurso global : 12 Proyectos

Proyecto TRUST: Datos generales Suministro de agua de manera sostenible, equitativa y ecológica en regiones prósperas con déficit hídrico Propuestas y herramientas para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible: El caso de la cuenca de la Región Lima/Perú Duración: 01.05.2017 30.04.2020 (3 años) Coordinación del proyecto: ZIRIUS Universidad de Stuttgart Página web: www.trust-grow.de

Socios del proyecto Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre Riesgos e Innovaciones - ZIRIUS Instituto de Ingenieria Sanitaria, Calidad del Agua y Gestión de Resíduos Sólidos - ISWA Instituto de Hidrología - IWG Instituto de Fotogrametría y Telemetría - IPF Centro Tecnológico del Agua - TZW (Karlsruhe) Disy Informationssysteme GmbH (Karlsruhe) decon International GmbH (Bad Homburg) OTT Hydromet GmbH (Kempten) Ingenieros Pabsch & Partner Consultores GmbH (Hildesheim)

Objetivos del proyecto 1 Desarrollo y validación de métodos mejorados para la evaluación y el pronóstico de las aguas superficiales 2 Desarrollo y comprobación de procesos de negociación de intereses y posiciones para la gestión de conflictos 3 Planificación de conceptos integrados a base de redes y sistemas modulares 4 Fortalecimiento de capacidades personales e institucionales

Paquetes de trabajo

Casos de estudio Cuenca del Río Lurín (Lima, Perú) Represa Klingenberg (Sajonia, Alemania)

Resultados esperados y aportes a los ODS Manual con los requisitos mínimos para redes de monitoreo y recopilación de datos (aporte a ODS 6.5) Metodologías basadas en la teledetección para la valoración y evaluación de los recursos hídricos (aporte a ODS 6.3 y 6.4) Optimización de sensores radar sin contacto para la determinación de la velocidad de escorrentía superficial (v-radar) Aplicaciones de software para la toma de decisiones y la gestión del riesgo en cuencas hidrográficas (aporte a ODS 6.1 y 6.5). Metodologías para evaluación participativa de tecnologías y planificación de redes de monitoreo (aporte a ODS 6.5 y 6.b) Guías y programas de evaluación para la planificación y desarrollo de conceptos modulares para el suministro de agua potable y saneamiento (aporte a ODS 6.1, 6.2, 6.3 y 6.4)

Socios estrategicos en el Perú

Actividades del proyecto Campañas de monitoreo de la cantidad y la calidad del agua en el Río Lurín (incl. v-radar de OTT) Equipamiento de una red de monitoreo en la cuenca del Río Lurín Entrevistas con organizaciones de usuarios y otros actores Elaboración de una aplicación interactiva para la gestión de riesgos y mapas de peligro Planificación y evaluación participativa de conceptos modulares para el suministro de agua potable y saneamiento Organización de mesas de diálogo de actores y conversatorios Cursos de capacitación para profesionales y usuarios

Muchas gracias! Christian D. León E-Mail Telf. Fax christian.leon@zirius.uni-stuttgart.de + 49 (0) 711 685-83974 PERU: +51 958 279 981 + 49 (0) 711 685-73974 Universidad de Stuttgart Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre Riesgos e Innovaciones (ZIRIUS) Seidenstr. 36, 70174 Stuttgart, Alemania