Programa de educación ambiental Alforí de Dalt. Curso 2016/17 - Escolar

Documentos relacionados
Programa de educación ambiental Alforí de Dalt. Curso 2017/18- Escolar

Programa de educación ambiental Alforí de Dalt. Primavera Escolar

Área de Sostenibilidad Ambiental

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole. RUTA por el EMBALSE DE LA JAROSA GUADARRAMA

Programa-educativo para alumnos del Educación Secundaria Obligatoria

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole. RUTA por el EMBALSE DE LA JAROSA GUADARRAMA

Equipo adecuado para visitar el Parque Natural:

Educación para la sostenibilidad. Campaña escolar curso 2011/2012

Objetivos: Dar a conocer a los escolares las actividades del sector primario, agricultura y ganadería, más características de la zona.

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole RUTA DE LA HOZ DE PELEGRINA SIGÜENZA

PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA ESCOLARES PARQUE NATURAL DE LA SERRA D IRTA

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole. Ruta por el embalse El Pajarero ÁVILA

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

El programa Escuela Verde pretende sensibilizar a la comunidad educativa sobre la

Contacto: Paz Parrondo Celdrán Asociación Columbares.

INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ACTIVIDADES PARA CENTROS EDUCATIVOS EN EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN RACÓ DE L'OLLA

Biología 3 Tercero de Media. Proyecto Nº 3 Noviembre 2016 Prof. Lic. Manuel B. Noboa G.

Seminario de Equipamientos 2012 CENEAM Mercadillo de proyectos e iniciativas LA MAR DE NETA. Pepa Prósper

FICHA DE INSPECCIÓN DEL LITORAL (1º y 2º DE EDUCACIÓN PRIMARIA)

XVIII PROGRAMA DE APOYO MUNICIPAL A CENTROS ESCOLARES

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE MEDIO AMBIENTE 2014

PARQUE NATURAL DE BERTIZ OFERTA DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2018

Visita al Centro de Interpretación:

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES SERVICIO DE ATENCIÓN AL VISITANTE EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE LA REGIÓN DE MURCIA

El programa Escuela Verde pretende sensibilizar a la comunidad educativa sobre la

EXPLORA TU ESPACIO PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN E INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE CASTILLA - LA MANCHA

ECOSISTEMAS. Contenido. PRIMARIA Área de conocimiento: Educación ambiental Ciclo o grupo: 1, 2, 3, 4, 5, 6 Duración: 1 hora con 40 minutos

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

Proyecto 3 Biología 3 / 5to Secundaria 2017 Prof. Lic. Manuel B. Noboa G.

Actividades programadas en los Centros de Visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

EXERCICIOS Y TEMARIO DE ACCESO AL CUERPO AYUDANTE FACULTATIVO, ESCALA DEAGENTES DE MEDIO AMBIENTE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ILLES BALEARS

PROGRAMA CONOCER NUESTRO MEDIO

CURSO ESCOLAR PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Educar hoy por un Madrid más sostenible - FICHA ACTIVIDAD

TALLERES EDUCATIVOS. Piscilago

5. PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DEL ESPACIO NATURAL

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole. Ruta en el nacimiento del Río Cuervo CUENCA

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA.

INFORMACIÓN SOBRE EL GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

ACTIVIDAD GUIADA: ITINERARIO AMBIENTAL POR EL ESPARTAL. Actividad interpretativa por el enclave natural de El Espartal, que discurre en parte,

ACTIVIDADES PRAE CURSO Imprescindible reserva en el o en

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÁREA: CIENCIAS DE LA NATURALEZA

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010

Red Natura 2000 Andalucía

Camps d'aprenentatge de les Illes Balears

Plan de Estudios. Maestría en Ciencias Ambientales

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole. RUTA urbana por el río Henares GUADALAJARA

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental en la Cuenca del Tajo

NaturAula. 2º Ciclo primaria y Secundaria. Propuestas integradoras de contenido curricular en la naturaleza

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

Se presenta como Buena Práctica, el Programa de Interpretación del Patrimonio Natural en la Red de Aulas de la Naturaleza de la Región de Murcia

Taller 3: Avifauna en el medio urbano Mario Giménez Ripoll Octubre 2017

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole. RUTA por el Parque Nacional de Monfragüe CÁCERES

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole. Ruta por el embalse El Pajarero ÁVILA

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Ciencias de la Naturaleza

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole. Ruta en el nacimiento del Río Cuervo CUENCA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Gestión y Conservación de Fauna Terrestre y Marina" Máster Universitario en Biología Avanzada: Investigación y Aplicación

Asignatura: Biología 3. Curso: 3 ro. de Media. Proyecto Nº 2. Mes: Sept.-Oct. Año: Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

Nacional Forestal, 2009). La reforestación con fines de restauración requiere de acciones

CELEBRACIÓN DEL DÍA EUROPEO DE LOS PARQUES 2017

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LAS AVES 2015

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES 2018

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Praderas Marinas en el Litoral Andaluz Proyecto LIFE + NATURALEZA

PLAN DE ACTUACIÓN PROYECTO ECOHUERTO Y PLEAMAR

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole. Ruta en el nacimiento del Río Cuervo CUENCA

CENTRO DE FORMACIÓN AMBIENTAL DE VILLAVICIOSA DE ODÓN

OBJETIVOS DEL PROYECTO: Divulgación de los valores ecológicos, paisajísticos, culturales y sociales de las ramblas del Parque regional de El Valle y

PROGRAMA DE ACTIVIADES PARA EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES EN VITORIA-GASTEIZ

Actividades programadas en el Centro de Visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama Valle de la Fuenfría

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL CENTRO DE ESTUDIOS DE RAPACES IBÉRICAS (CERI)

PrOPUESTAS EDUCATIVAS

PROGRAMA DE VISITAS CON AYUDA AL TRANSPORTE AL MUSEO DEL JURÁSICO DE ASTURIAS. Octubre, noviembre y diciembre

TALLERES DE SOSTENIBILIDAD: AGUA, RESIDUOS Y ENERGÍA, NATURALEZA Y RECICLAJE ACTIVIDAD GUIADA

LA MAR DE INTERESANTE PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL PARQUE NATURAL BAHÍA DE CÁDIZ

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. MATERIA: CIENCIAS NATURALES CURSO 2º ESO.

1.1. Educación Infantil.

Actividades programadas en los Centros de Visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL CURSO para centros escolares del Término Municipal de Alicante

Ciencias Naturales 7mo Grado Proyecto Nº 4 / Enero - Febrero 2017 Profesor Melvyn García

Programa de Educación Ambiental. Curso

Programa de Educación y Sensibilización Ambiental El río pasa por tu cole. RUTA por el Parque Nacional de Monfragüe CÁCERES

Sesión 1 La gestión de los bosques en Chile y la información para la gestión

CURSO EVALUACIÓN AMBIENTAL Y VIGILANCIA AMBIENTAL

Sierra Nevada: Cambio Climático y Educación Ambiental

Transcripción:

Programa de educación ambiental Alforí de Dalt Curso 2016/17 - Escolar

Programa de educación ambiental Alforí de Dalt En este dossier encontrareis todas las actividades de educación ambiental que se ofrecen durante la primavera de 2016 en la finca de Alforí de Dalt. Alforí de Dalt es una finca pública que se encuentra dentro del municipio de Ciutadella, en la costa norte, y está gestionada por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales. Esta institución otorgó la gestión en el campo de la educación ambiental en el Consell Insular de Menorca durante el año 2015 y la ha renovado para el año 2016. Las actividades propuestas se clasifican según el nivel educativo: educación primaria, educación secundaria, bachillerato y escuela de adultos. Las actividades que se presentan en este dossier son las siguientes: 1o-2o primaria Los animales del bosque de la finca de Alforí de Dalt en Ciutadella 3o 4o primaria Descubre el bosque de Alforí con los cinco sentidos Los animales del bosque de la finca de Alforí de Dalt en Ciutadella Conozcamos la playa de Cala Pilar 5o-6o primaria Descubre el bosque de Alforí con los cinco sentidos Conozcamos la playa de Cala Pilar 1o-2o ESO Conozcamos la playa de Cala Pilar Itinerario escolar a la zona quemada de la finca Itinerario escolar del interior a la costa de la finca Investigación: metodología científica y análisis de datos en el arenal de la playa Bachillerato Itinerario escolar a la zona quemada de la finca Itinerario escolar del interior a la costa de la finca Investigación: metodología científica y análisis de datos en el arenal de la playa 3o-4o ESO Conozcamos la playa de Cala Pilar Itinerario escolar a la zona quemada de la finca Itinerario escolar del interior a la costa de la finca Investigación: metodología científica y análisis de datos en el arenal de la playa Escuela de adultos Itinerario escolar a la zona quemada de la finca Itinerario escolar del interior a la costa de la finca

Programa de educación ambiental - Alforí de Dalt El dosier A continuación encontrareis una ficha relativa a cada una de las actividades propuestas donde encontrareis la descripción de cada una de las actividades, los objetivos, los contenidos destacados y las capacidades y valores asociados a cada una de ellas. A la vez, en cada ficha se indican los elementos claves destacados de cada actividad que se simbolizan a partir de una imagen. Cada una de las imágenes representa un elemento clave y son los siguientes: Flora Paisaje Fauna Encina de Alforí de Dalt Medio marino y playa Itinerario Itinerario Tramontana Patrimonio etnológico Geología Impactos Región de Tramontana

Programa de educación ambiental - Alforí de Dalt Información Para solicitar más información, consultar disponibilidad de fechas y por apuntarse a alguna de las actividades propuestas en este dossier, puede ponerse en contacto con el Consell Insular de Menorca. También puede encontrar más información sobre el proyecto de educación ambiental y sobre la finca de Alforí de Dalt, sus valores y su entorno en la página web: http://alfori.biosferamenorca.org https://www.facebook.com/alforidedalt/ Consell Insular de Menorca: 971 35 62 51 653 86 26 84 (Nuria Galarza) 659 01 50 96 (Iván Fernández)

Los animales del bosque de la finca de Alforí de Dalt en Ciutadella Público: De 1o a 4º de Educación Primaria Nro. participantes: 30 Tiempo de actividad: 2 horas Lugar de trabajo: Aparcamiento público de Cala Pilar Descubrir la fauna que vive en el bosque. Entender las relaciones entre los seres vivos: cadena alimentaria (ciclo inferior y medio de primaria), poblaciones, comunidades y ecosistemas (ciclo medio de primaria). Incentivar el hábito de la observación en el entorno natural. Potenciar la participación y el trabajo en grupo. Aprender a respetar el seres vivos y no estropear su hábitat. Identificar qué acciones humanas pueden dañar a los animales y su hábitat. Contenidos destacados El ecosistema del bosque: fauna. Cadena alimentaria, poblaciones, comunidades y ecosistemas. Impactos ambientales que afectan al bosque. El encinar de Menorca: características, fauna y flora. Capacidades y valores Trabajo en equipo. Conocimiento, respeto y aprecio por los seres vivos. Actitud de explorar, observar, descubrir y reflexionar. Descripción de la actividad En esta actividades, los niños y niñas deberán ponerse en la piel de un animal del bosque y pensar donde vivirían dentro de la estructura del bosque, que o qué otro animal se comería y qué problemas o amenazas sufren. Al finalizar se hará una reflexión sobre el papel que juegan en el ecosistema los diferentes grupos de animales y la importancia de conservarlos y mantener las estructuras tróficas.

Descubre el bosque de Alforí con los cinco sentidos Público: De 3o a 6o de Educación Primaria Nro. participantes: 15-20 Tiempo de actividad: 2 horas Lugar de encuentro: Aparcamiento público de Cala Pilar Descubrir el bosque utilizando el sentidos. Potenciar la observación, la sensación y la percepción como elementos que facilitan el conocimiento Provocar la interacción y el descubrimiento de un espacio desconocido. Contenidos destacados Los olores de los elementos naturales. Los colores de la naturaleza y sus tonalidades. Texturas y formas del territorio. El ruido y el silencio. Los frutos del bosque. Capacidades y valores Trabajo en equipo. Conocimiento, respeto y aprecio por los seres vivos. Actitud de explorar, observar, descubrir y reflexionar. Colaboración / compartir con los compañeros. Descripción de la actividad La actividad de descubrir el bosque con los sentidos nos ayudará a conocer el bosque a través de cinco juegos empleando nuestros sentidos, identificando y analizando diferentes elementos naturales del bosque a partir del olfato, el oído, el tacto, la vista y el gusto.

Conozcamos la playa de Cala Pilar Público: 3o a 6º de Educación Primaria y de 1o a 4o de Educación Secundaria Nro. participantes: 30 Tiempo de actividad: 3-4 horas Lugar de encuentro: Aparcamiento público de Cala Pilar Conocer el medio a partir del entorno más cercano. Reconocer los sistemas playa-duna como espacios complejos y frágiles. Descubrir mediante métodos indirectos: huellas, rastros, etc. los animales de la playa y el mar. Incentivar el hábito de la observación en el entorno natural. Potenciar la participación y el trabajo en grupo. Aprender a respetar el seres vivos y no estropear su hábitat. Identificar qué acciones humanas pueden dañar a los animales y su hábitat. Contenidos destacados Amenazas sobre el medio marino: contaminación marina, fondeo embarcaciones, mala gestión residuos, etc. y efectos sobre las playas de. Sistema playa-duna Relación entre la playa y el mar. Fauna marina y costera. Procesos de formación de la arena. Capacidades y valores Trabajo en equipo. Conocimiento, respeto y aprecio por los seres vivos. Actitud de explorar, observar, descubrir y reflexionar. Valoración crítica del impacto de las actividades humanas. Implicación en la conservación del medio ambiente. Descripción de la actividad La actividad se desarrolla en la playa de Cala Pilar donde por grupos y a través de diferentes ejercicios analizaremos los tipos de residuos que nos podemos encontrar en las playas de nuestra isla, qué problemática presentan y cuanto tiempo tardan en degradarse. A la vez, aprovecharemos el entorno para conocer los procesos formadores de la arena de las playas a través de muestras de arena.

Itinerario escolar a la zona quemada de la finca de Alforí de Dalt Público: De 1o a 4o de Educación Secundaria Nro. participantes: 25 Tiempo de actividad: 4 horas (3,2 km ida y vuelta) Lugar de encuentro: Aparcamiento público de Cala Pilar Descubrir las principales especies y valorar la biodiversidad de un ecosistema del entorno cercano a los alumnos (Menorca). Respetar la naturaleza y la armonía del lugar. Fomentar el conocimiento y observación del entorno y por tanto, su valoración y preservación. Conocer las funciones vitales de las plantas y reconocer la importancia que tienen para la vida. Conocer las causas que provocan incendios forestales: naturales y de origen antropogénico. Entender las pérdidas ecológicas que provocan los incendios forestales. Conocer el proceso de regeneración de la naturaleza después de un incendio. Conocer la geología de Menorca. Contenidos destacados Geología de Menorca: eras y materiales geológicos presentes en la zona. Actuaciones de recuperación en la zona tras el incendio de 2006. Historia de los incendios forestales de Menorca. Protección de los espacios naturales en las Islas Baleares. Capacidades y valores Hábito de la observación de nuestro entorno. Pensamiento crítico sobre los impactos negativos que reciben los espacios naturales. Implicación en la conservación del medio ambiente. Descripción de la actividad Al inicio del itinerario nos encontraremos un encinar centenario, donde podremos apreciar un ejemplar de encina catalogado por el Gobierno Balear, fijado sobre un sistema dunar estabilizado, que a medida que avanzamos este sustrato nos dejará para presentarnos materiales silíceos rojizos. En el tramo final la ruta nos muestra la huella que dejó el incendio forestal del año 2006, observándose restos de troncos y ramas calcinadas. Resulta interesante la regeneración natural de la zona por parte de determinadas especies después del incendio.

Itinerario escolar del interior a la costa de la finca de Alforí de Dalt Público: De 1o a 4o de Educación Secundaria, bachillerato y escuela de adultos Nro. participantes: 25 Durada: 3-4 horas (5 km ida y vuelta) Lugar de encuentro: Aparcamiento público de Cala Pilar Conocer cómo es y cómo funcionan los sistemas dunares y la playa de Cala Pilar. Conocer las características de la costa norte de Menorca. Descubrir los hábitats, flora, fauna y el patrimonio etnológico. Descubrir los impactos ambientales de los sistemas dunares y la playa de Cala Pilar. Respetar la naturaleza y la armonía del lugar. Descubrir las actividades humanas relacionadas con el campo y el bosque. Fomentar el conocimiento y observación del entorno y por tanto, su valoración y preservación. Continguts destacats Playas y sistemas dunares. Definición, origen y funcionamiento. Hábitats y comunidades vegetales: encinar, marina de brezo y romero, pinar, vegetación y marina de arenales, marinas arbustivas litorales y vegetación de roquedos y acantilados costeros. Biodiversidad en las Islas Baleares: especies protegidas, endémicas y de notable rareza Efectos de la Tramontana sobre el entorno. Impactos ambientales de las actividades humanas. Capacitats i valors Hábito de la observación de nuestro entorno. Pensamiento crítico sobre los impactos negativos que reciben los espacios naturales. Implicación en la conservación del medio ambiente. Descripció de l activitat El taller se basa en una salida guiada donde, a través de un itinerario establecido de 2,5 km, recorreremos diferentes espacios naturales. El recorrido saldrá del aparcamiento público de Cala Pilar hasta la playa (ida y vuelta 5 km). Durante este recorrido nos pararemos a los diferentes entornos naturales que ofrece la finca de Alforí de Dalt donde se realizarán explicaciones sobre los elementos más destacados. Los diferentes entornos que nos encontraremos son el bosque de encina, el bosque de pino, la marina y el sistema dunar.

Investigación: metodología científica y análisis de datos en el arenal de la playa Público: De 1o a 4o de Educación Secundaria y bachillerato Nro. participantes: 20-32 Tiempo: Fase I: 1 hora; Fase II: 4 horas; Fase III: 1,5 horas Lugar: Fase I: Aula del centro educativo; Fase II: Aparcamiento público de Cala Pilar; Fase III: Aula de informática del centre educativo Aplicación del método científico en el medio natural, introducción al lenguaje científico y al planteamiento de hipótesis. Utilización de técnicas de trabajo de campo y recogida de datos. Análisis de datos e interpretación de resultados. Relacionar los resultados con la gestión y las posibles repercusiones a nivel global. Valorar el mantenimiento de un entorno natural para la mejora de la calidad de vida y colaboración en el mantenimiento. Conocer los impactos ambientales derivados de la actividad humana y las posibles medidas de gestión. Contenidos destacados Método científico: contrastación de hipótesis, búsqueda de información, trabajo de campo, interpretación de los resultados, elaboración de conclusiones y comunicación. Parámetros estadísticos: medias, frecuencias... Impactos a nivel local y global. Tipo de residuos de las playas y tiempo de degradación. Impactos que afectan al litoral. Capacidades y valores Incentivar el hábito de la observación de nuestro entorno y la recogida de datos. Potenciar la participación y la actitud responsable en el trabajo en equipo. Estimular el pensamiento crítico sobre los impactos negativos que reciben los espacios naturales. Reconocer y valorar la importancia de los aspectos históricos, sociológicos, económicos y culturales en el estudio sobre el medio ambiente y la problemática ambiental. Trabajo de competencias en matemáticas. Descripción de la actividad Esta actividad se base en la aplicación del método científico en el medio natural para analizar la tipología de los residuos presentes en nuestras playas. Se divide en tres fases (un día diferente para cada fase): Fase I: se realiza una presentación en el centro educativo de la actividad a desarrollar, la metodología a seguir y se propondrán las hipótesis del proyecto hacia los residuos. Fase II: trabajo de campo en la playa de cala Pilar. A través de transectos y de cuadros de muestreo se realizará la toma de datos in situ en el arenal de la playa. Fase III: primero se pasarán los datos de campo en una hoja de cálculo y posteriormente se analizarán los datos y finalmente se contrastarán las hipótesis planteadas durante la primera fase.