La Web del Centro. Diseño, organización y gestión

Documentos relacionados
El plan TIC del centro

Vamos a crear un blog

Blogs. Manual para Blogger Beta

GUÍA RÁPIDA PARA ELABORAR UN BLOG

Cree su primer sitio web Del diseño a la realización - Versión online

Accesibilidad en la Web

Notas legales. Titularidad. Política de cookies (CN00302A)

FORMACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD MÓDULO FORMATIVO 1 Denominación: CONSTRUCCIÓN DE PÁGINAS WEB. Código: MF0950_2 Nivel de cualificación

- MANUAL DE USUARIO - KZ GUÍA DE PRODUCCIÓN

EDITA: Consejo Local de la Juventud de Valladolid.

Estilo de las presentaciones

CUARTO CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. 1. Adoptar conductas y hábitos que permitan la protección del individuo en su interacción en la red.

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS TÍTULO

WEB DE CENTROS. Plataforma e-ducativa de JCyL. Palatino Álvarez de Castro.

Curso Superior de Usabilidad Web. Nivel Profesional

FORMACIÓN A DISTANCIA DEL PNTE. Curso escolar ª EDICIÓN. Profesorado de centros educativos públicos de la Comunidad Foral de Navarra.

Curso Superior de Usabilidad Web. Nivel Profesional

Área de Tecnología Industrial

MANUAL PARA EL USUARIO "MENTOR"

Accesibilidad en la Web

Accesibilidad y Usabilidad Web

Título: Edita: Autores: Licencia de uso: Fecha de producción:

Técnico Profesional en Creación y Gestión de Blog + Web 2.0 con Wordpress

Curso Superior de Usabilidad Web. Nivel Profesional (Online)

Construcción de Páginas Web (Online)

Tutorial de SEO para Joomla y Wordpress

Santiago de Compostela Marzo de 2017 Diego Reigosa

Herramientas Google Aplicadas a Educación

Cuestionario para nuevo proyecto web. Empresa. Nombre. Teléfono. . Diseño y objetivos de la web

Ejemplos de evaluación

Didáctica. Asociación de Innovación y Formación CURSO. Google Drive: aplicaciones en la nube para tu aula

Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)

vatar, que es una imagen que se mostrará cada vez que publiques un post o un comentario.

La evaluación extraordinaria se realizará en las fechas que determine la Consejería con competencias en materia de educación.

Qué son las cookies? Por qué Innocells (en adelante Trioteca) utiliza cookies?

Análisis de Marketing Online para:

Wordpress para Restaurante: Experto en Crear Páginas Webs para Restauración

Técnico Profesional en Creación y Gestión de Blog + Web 2.0 con Wordpress Profesional (Online)

UNIDAD 1: FUNDAMENTACIÓN DE LAS TIC NAVEGADORES Y MOTORES DE BÚSQUEDA

Tutorial para asociaciones de pacientes

Disponer de un blog o de una página web personal es imprescindible para cualquier autor.

Tema 10. Las pautas mundiales sobre accesibilidad al WEB. Las pautas WAI

TRABAJANDO CON KOMPOZER

Técnico Profesional en Creación y Gestión de Blog + Web 2.0 con Wordpress Profesional (Online) (Promoción Dooplan-Grupazo)

POLÍTICA NESTLÉ SOBRE COOKIES

Imagina que está dentro de tu alcance...

Portal ING Commercial Card. Guía de referencia rápida de administrador del programa

1.2. Aplica políticas seguras de utilización de contraseñas para la. como la propiedad y el intercambio de información. documentos.

Tabletas en el aula. Mi primera presentación con WPS Office. Edición Autor: Fernando Posada Prieto canaltic.com

DUA DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE Recomendaciones

Blogs y usabilidad: el caso del blog de SEDIC

FICHA DE ANÁLISIS DE VISIBILIDAD WEB

- Canal Único de Publicación Web Escuela Andaluza de Salud Pública Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Abril 2014

Infoaccesibilidad en la UPC

Manual: Blog. Crear un artículo. Editar un artículo. Publicar y despublicar artículos. Introducir un video. Gestionar Comentarios

W3C-WAI - Panorama de la Accesibilidad Web. World Wide Web Consortium (W3C) Web Accessibility Initiative (WAI)

INFORMÁTICA 4º ESO BLOQUE 1: ÉTICA Y ESTÉTICA EN LA INTERACCIÓN EN RED CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

Manual de Adaptación. (para Dpto. Informática)

Como Cambiar de Plantilla en Joomla y Wordpress

MICROSOFT WORD 2013 (COMPLETO)

Construcción de Páginas Web (Online)

1. Que es un blog. Introducción

Software libre para un aprendizaje creativo

Luchando Contra La Brecha Digital Para Alcanzar Una Educación Accesible Para Todos. Manuela Varilla Valderas, Universidad Autónoma de Madrid


Descripción del Portal de la Comisión de Libertades e Informática

Confección y Publicación de Páginas Web (Online)

La información proporcionada por las Unidades Administrativas, deberá contener las siguientes características:

José Ramón Olalla. Subir un vídeo. Manuales jr2.0 - José Ramón Olalla Celma

Guía rápida. Portal de recursos educativos y libros digitales de Editorial Casals

4. Privacidad en las redes sociales

PROCESO DE ALTA EN EL PORTALCIUDADANO DEL AYUNTAMIENTO DE ALCORCON

Proceso de Reclutamiento Guía para el usuario

GUÍA DE AYUDA PARA EL MANEJO DE LA PLATAFORMA DE TELEFORMACIÓN E-FOREM

Especialista en Ofimática en la Nube con Google Drive

Wordpress para Escuelas: Experto en Crear Páginas Web para Escuelas

Desarrollo de una aplicación Web para la gestión de una Academia

Lecciones Digitales. Paso a paso Cómo ingresar a la plataforma de las lecciones digitales? V01.Enero.2013

Especialista en Ofimática en la Nube con Google Drive

Plantilla de Informe de Auditoría Subsistema AUDITOR Documentación de ayuda para utilizar la plantilla de Informe de Auditoría Contenido

Tema 3.3: Evaluación de la accesibilidad web

BUENAS PRÁCTICAS DE TURISMO ACCESIBLE

QUÉ ES GOOGLE CHROME?

Presentación. Información General del curso. Contenido. Actividades. Material complementario. Glosario. Comunicación

MANUAL CONCURSO ESCOLAR

Walnuters Manual de Flickr

INFORME DE ACCESIBILIDAD WEB UNE :2012

Accesibilidad universal en la organización de eventos. Protocolo y comunicación para todos

Informe analítico. Barreras a la accesibilidad. Ayuntamiento de Badajoz. 9.7 URL:

COMO USAR PLATAFORMA DEL SISTEMA DIGITAL PERÚ EDUCA

GUÍA RÁPIDA DE CREACIÓN DE UN BLOG


NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO

Por qué COMERCIAL CHOCOLATES LACASA, S.A., utiliza cookies?

UNIÓN EUROPEA Fondo Europeo de Desarrollo Regional Una manera de hacer Europa INFORME ACCESIBILIDAD

USO DE REDES SOCIALES EN EL AULA Página: 1

COMO CONSTRUIR UN BLOG

Pautas de Accesibilidad para el Contenido de la Web (WCAG)

Transcripción:

La Web del Centro Diseño, organización y gestión Fernando Posada Prieto fernando.posada@ceplanzarote.es Centro del Profesorado de Lanzarote Abril 2018

Importancia de la web del centro Tarjeta de presentación del proyecto educativo del centro. Tablón de anuncios para las familias. Espacio de referencia para la formación del alumnado. Portal de acceso a recursos profesionales y docentes para el profesorado. Escaparate de las actividades del centro frente a familias, instituciones, Consejería... Incentivo a la innovación y proyectos que se realizan en el centro.

5 ideas para su DISEÑO

1 Gestión de su edición Utilizar un gestor de contenidos en línea (CMS) que facilite la publicación. Usar un Blog, Google Sites, Joomla Evitar soluciones privadas.

2 Escaparate de proyectos Conviene plasmar en la web del centro todos los proyectos en que se trabaja: información, eventos, fotos...

3 Orientación a todos los perfiles Orientar los contenidos hacia la atención de los tres perfiles: alumnado, profesorado y familias.

4 Usabilidad Elegir un diseño sencillo e intuitivo donde sea fácil navegar y encontrar la información. Respeta las normas de accesibilidad.

5 Espacio vivo y actualizado Tratar de mantener sus contenidos actualizados de forma permanente. Organizar flujos de trabajo colaborativo para facilitar su mantenimiento.

Navegabilidad

Navegabilidad: recomendaciones Se refiere a la facilidad para moverse por un sitio web y para encontrar la información. 1. Estructura sencilla de menús: principal y secundarios. 2. Proporcionar un sistema de búsqueda. 3. Ofrecer en todo momento información de dónde estamos y accesos a dónde queremos ir.

Usabilidad = Facilidad de uso

1 Información de contacto Situar estos datos en portada o detrás de un clic muy visible: teléfono, email, dirección postal

2 Enlaces 1. Escribe el texto como si no tuviera enlaces. 2. Elige palabras significativas para el enlace. 3. Evita textos demasiado largos para el enlace. 4. Usa un fragmento de texto o palabra pero no uses el enlace en sí.

3 Páginas 1. Evita las páginas muy largas (las personas no suelen hacer scroll) 2. Revisa la portada de la página web para que muestre lo más importante en ese momento. 3. Lo importante a un máximo de UN clic

4 Multiplataforma Comprueba periódicamente cómo se visualiza tu web en distintos navegadores, ordenadores y dispositivos.

5 Fuentes tipográficas 1. No abuses de negritas y cursivas. 2. Reserva el subrayado para enlaces. 3. Usa mayúsculas y minúsculas. 4. Utiliza las fuentes habituales: Arial, Verdana, Tahoma 5. Aplica los estilos de párrafo para facilitar el escalado de fuentes. 6. No apliques muchas fuentes distintas: suficiente con 1 ó 2. 7. Evita utilizar varios colores y distintos de fuentes.

6 Imágenes 1. No abuses de imágenes no significativas. 2. Redimensiona una imagen antes de integrarla en una página. 3. Utiliza los formatos JPG para las fotos e imágenes con degradados y GIF/PNG para los gráficos de colores sólidos.

Accesibilidad Web = Muestra información accesible a personas con distintos tipos de discapacidad

Real Decreto 1494/2007, de 12 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre las condiciones básicas para el acceso de las personas con discapacidad a las tecnologías, productos y servicios relacionados con la sociedad de la información y medios de comunicación social. BOE 21/11/2007

Normativa de accesibilidad para el diseño de espacios web W3C: entidad internacional que define los criterios de accesibilidad. 3 Niveles de Accesibilidad: A, AA y AAA. Las web públicas deben ajustarse a estándares y garantizar AA. Se debe proporcionar información de la accesibilidad ofrecida en la web.

validator.w3.org W3C Validador de ESTÁNDARES

Validadores de ACCESIBILIDAD TAW: valida un espacio web de acuerdo a los niveles A, AA y AAA. Tenon: proporciona datos para mejorar la accesibilidad. Wave: aporta mucha información sobre la web. Examinator: analiza la página web de acuerdo a los criterios del WCAG 2.0

Accesibilidad: Decálogo de Consejos 1. Texto alternativo en las imágenes. 2. Contraste de colores entre texto y fondo. 3. Utilizar las marcas y hojas de estilo para facilitar la personalización del usuario. 4. Identificar en cada página el idioma utilizado con el atributo lang. 5. Revisar que los objetos insertados se visualizan sin plugins específicos. 6. Proporcionar control del usuario a la reproducción de contenidos (vídeos, audios) 7. Facilitar el acceso a la información con el menor número de clics. 8. Diseña el espacio web para que sea accesible desde cualquier navegador o aparato. 9. Asegúrate de que es posible navegar con el teclado: tab y enter. 10. Incorporar un mapa web, atajos de teclado, búsquedas...

Aspectos legales Web del centro

Marco jurídico: 34/2002 Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico de 11/07/2002 (LSSICE) 15/1999 Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal de 13/12/1999 (LOPD)

1 Formularios con petición de datos Mostrar cláusula de privacidad. Manejar solamente los datos necesarios. Asegurar la custodia de las bases de datos: censo de familias, notas del alumnado...

2 Derechos de autor Se permite el enlace a sitios web ajenos sin previo aviso. No situar sin permiso recursos, materiales, programas, libros digitales descargados y procedentes de terceros. Citar siempre procedencia y autor. Mostrar condiciones de uso para contenidos propios: licencias CC.

3 Ausencia de publicidad Evitar mostrar contenidos publicitarios. Cuidar las referencias a actividades con ánimo de lucro.

4 Enlaces a contenidos externos Los contenidos externos enlazados desde la web del centro no son de su responsabilidad. Ofrecer siempre un email de contacto con el webmaster para comunicar incidencias. Es obligatorio eliminar aquellos enlaces a contenidos inapropiados cuando se tenga notificación de ello.

5 Redes sociales y foros Conviene definir y publicar unas normas de uso: objetivos, moderación de comentarios, etc. Un docente moderador debe comprobar cada cierto tiempo las aportaciones. Existe obligación legal de retener información que identifique al usuario/a de una aportación.

6 Datos personales Se consideran datos personales: fotos, nombre y apellidos, currículums vitae Es necesario disponer de autorización por escrito para publicar datos personales del alumnado. Si el alumno/a es menor de 14 años la autorización debe ser firmada por los padres.

7 Responsabilidad Los materiales creados por el profesorado en el desempeño de su horario laboral y que sean publicados en la web serán propiedad del centro. El director/a es el responsable de los contenidos publicados en la web institucional del centro. La gestión de contenidos de la web del centro la puede delegar la dirección en el coordinador/a TIC o en otro u otros docentes.

La Web del Centro Diseño, organización y gestión Fernando Posada Prieto fernando.posada@ceplanzarote.es Centro del Profesorado de Lanzarote Abril 2018 Licencia de uso de esta presentación: CC BY-NC-SA