Dirección General MARAKAME TEL Y 87 EXT 50020

Documentos relacionados
Programa Operativo Anual 2013

Objetivos del Documento

CONSEJO ESTATAL CONTRA LAS ADICCIONES PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2017

Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California

PROGRAMA ANUAL DE PREVENCION 2012 DEL CECA

AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE GARCÍA NUEVO LEÓN EJERCICIO FISCAL 2017 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ OAXACA

Mtra. Maribel Osorio Martínez

Ofrecer tratamiento digno y profesional, que mejore la calidad de vida de las personas y familias que padecen una adicción.

SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DIRECCIÓN GRAL. DE PREVENCIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL

OBJETIVOS ESPECIFICOS DE OPERACIÓN POLITICAS

Presentación Institucional

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

CONSEJO ESTATAL CONTRA LAS ADICCIONES PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

Primera Reunión Internacional de Investigadores y Académicos en adicciones.

PROGRAMA DE TRATAMIENTO C.T.E.N.

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO

TRATAMIENTO PARA LAS ADICCIONES

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ CUERNAVACA

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ VENUSTIANO CARRANZA

Orientación, Prevención y Tratamiento en el consumo de sustancias psicoactivas, alcohol y ludopatía

IPS. 28 años construyendo país. PBX: (57 1) Calle 112 # 18A 09 Bogotá D.C.

1. Cumplimiento de los Objetivos del Plan de la Gente Plan Estatal de Desarrollo "El Plan de la Gente"

GUIA DEL INSTITUTO MUNICIPAL CONTRA LAS ADICCIONES

REGLAMENTO INTERIOR DEL CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL A JOVENES EN RIESGO MISIÓN SAN CARLOS CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27

CURSO SOBRE CONDUCTA ADICTIVA COLEGIO DE MÉDICOS Y CIRUJANOS DE COSTA RICA FUNDAMENTOS PARA EL TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE DROGAS

INFORMACIÓN DE PROGRAMAS SUAyED

Segundo Informe de Gobierno

Jornada nacional 2012 Prevención del consumo excesivo de alcohol en el trabajador y su familia Presentación

El Programa de Prevención, Tratamiento y Control de Adicciones es implementado por el Instituto Municipal Contra las Adicciones.

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO

PROYECTO PARA LA ATENCIÓN DEL ANALFABETISMO EN PERSONAS ADULTOS MAYORES

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de San Luis Potosí. Instituto Temazcalli

Plan de Calidad para Consulta Externa

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO EN

PROGRAMA HABILIDADES PARA LA VIDA. 1. RELACION CON EL PLAN MUNICIPAL 3. Guadalupe Social y Humano

LINEAMIENTOS OPERATIVOS PARA LA ATENCIÓN DE LAS UNIDADES DE SALUD MENTAL HOSPITALARIAS

INSTITUTO MUNICIPAL CONTRA LAS ADICCIONES

Del Modelo Minnesota al Modelo Las Flores. Lic. Alberto González Escalante, Especialista en Adicciones Noviembre 20, 2016

ÍNDICE. Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27

RED DE ATENCIÓN DE LAS ADICCIONES EN HIDALGO LOGROS Y RETOS REGIONALES

CONSULTA EXTERNA. Consultas. 1 Vez Subsecuente. Consultas externas: Vez: 152 Subsecuentes: 561 C.E.CA. Pag. 16

Habilidades para la Vida

CENTRO DE INTEGRACIÓN DE LA FAMILIA Y EL ADOLESCENTE (CIFA)

Primera Sesión Extraordinaria Consejo Nacional de Seguridad Pública

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ CHIHUAHUA

AREA DE DIRECCION MARAKAME AREA DE ADMINISTRACION MARAKAME

Fuente: Depto. de Estadísticas del Centro Terapéutico CTEN C.E.CA. Pag. 15

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

Centro de Día - Aldatu Aldatu - Eguneko Zentroa

Actualización del Programa Institucional del Instituto Poblano de las Mujeres

Psicología de la adicción y del abandono del tabaco. Tratamiento Grupal Multicomponente. Prevenir mejor que curar. 7/11/13

Presupuesto Basado en Resultados Municipal ESTRUCTURA DEL INDICADOR COMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE

Workshop CRA & A-CRA

Programa presupuestal 0131

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS

INSTITUTO LERDENSE DE LA MUJER OBJETIVOS METAS ESTRATEGIAS ACCIONES INDICADORES

Anexo 2, Sesión 1/16, realizada el 27 de enero de 2016

Dirección: Cll 106 # Contacto: /

FUNDACIÓN UN PASO HACIA LA ESPERANZA INFORMACIÓN DE ORGANIZACIÓN LOCAL

RICIÓN, OCIO ACTIVIDAD ANEXO I: ACTIVIDADES PROGRAMA BIENESTAR EMOCIONAL

Desarrollo disciplinar de enfermería Dirección de enfermería Comisión Permanente de Enfermería

COORDINACION DE VINCULACION INTERINSTITUCIONAL Y MEDIOS

Recorridos

Planes y Programas 2013.

HOSPITAL DE DIA. LA EVOLUCIÓN DE UN PROYECTO DE INTERVENCION EN ADICCIONES Juan Antonio Abeijón

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ XALAPA

Líneas de Acción del Programa de Prevención y Atención de las Adicciones ( ) Comisión Nacional contra las Adicciones

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN EN EL CIJ GUADALAJARA CENTRO

Educación eficaz como factor protector ante las adicciones

PROGRAMA MUNICIPAL DE ATENCIÓN A LA JUVENTUD,

Políticas públicas ante el problema mundial de las drogas Enfoque de salud pública para los jóvenes

Vinculación del Instituto Jalisciense de Asistencia Social con el Plan Estatal de Desarrollo

Programa presupuestal 0131

Protección de niños, niñas y adolescentes 2. Igualdad entre mujeres y hombres

DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

Estrategias de intervención para estudiantes con trastornos emocionales y de conducta. Prof. Jessica Díaz Vázquez Abril, 2013

Foro Familias; un derecho de las niñas y los niños

Habilidades de vida sociales

RED DE SALUD MENTAL DE ARABA TAC

DIF MUNICIPAL SAN JUAN DEL RIO

REGLAMENTO DE LA RED NACIONAL DE CENTROS DE CONVIVENCIA FAMILIAR SUPERVISADA Y AFINES DE LA REPÚBLICA MEXICANA

CARACTERÍSTICAS Y OBJETIVOS DEL INEA

Certificación Profesional en Trastorno Límite de la Personalidad

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

INFORME DE ACTIVIDADES

Informe Violencia de Género 2008 Cantabria

Centros de Integración Juvenil, A.C.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Los Sistemas y Servicios hacia la Salud Universal

PROGRAMA DE ATENCIÓN A LA COMUNIDAD LGBTTTI

IDENTIFICACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INSTITUTO TEMAZCALLI PREVENCIÓN Y REHABILITACIÓN SUBDIRECCIÓN MÉDICA NOMBRE DE LA DEPENDENCIA:

28. Instituto contra el Alcoholismo y la Drogadicción

FUNDACIÓN LIBÉRATE Prevención y Tratamiento De adicciones. PORTAFOLIO DE SERVICIOS

ÍNDICE AD Presentación, vías de administración y aspectos farmacológicos... 3 Vías de administración... 3

Transcripción:

Dirección General MARAKAME TEL. 2-11-81-86 Y 87 EXT 50020

INSTITUTO MARAKAME INFORME 2010 El instituto MARAKAME nace en la actual Administración Gubernamental, ante la creciente necesidad y preocupación de implementar programas específicos de acción contra el Tabaco, Alcohol y Farmacodependencia- dándose la tarea de contratar servicios de asesoría y asistencia técnica bajo el modelo Oceánica, modelo desarrollado por Betty Ford Center, por Operadora Oceánica Internacional, S.A. de C.V., a favor de la sociedad nayarita; proveyéndolos además, del avance científico y metodológico para lograr mayores niveles de efectividad en el tratamiento y mantenimiento de la abstinencia. Respondiendo así el Gobierno del Estado al compromiso adquirido con la ciudadanía nayarita de proporcionar servicios especializados, de vanguardia, y al nivel de los mejores estándares mundiales de calidad.

Por lo tanto MARAKAME es un Instituto encaminado a intensificar la atención integral a la rehabilitación de las personas que sufren de una adicción e incorporarlas a una vida sana y productiva; teniendo como objeto proyectar, promover, coordinar, ejecutar y evaluar programas y acciones orientadas a la prevención y el tratamiento de la farmacodependencia. El Instituto MARAKAME fundamenta su funcionamiento en un modelo multidisciplinario, residencial, de corta estancia (35 días a 45 días) que abarca desde el tratamiento de los cuadros de desintoxicación aguda, los síndromes de abstinencia y la dependencia a sustancias hasta la reinserción social del paciente, con apoyo de un programa de postratamiento que establece las bases tendientes a evitar recaídas mediante grupos de ayuda mutua, grupos terapéuticos, cuidado continuo y procesos de reforzamiento. Realzando la parte sistémica de la enfermedad a través del programa familiar que consta de 5 días de trabajo externo para los miembros de la familia del adicto.

El tratamiento tiene cinco objetivos básicos: a) Referente al consumo: Deja claro al paciente a través de la educación y la experiencia que su recuperación se basa en la abstinencia. b) Referente a las conductas y actitudes: Brindar al individuo las herramientas para hacer los cambios necesarios que conlleven a mejorar su calidad de vida, a través de su desarrollo integral. c) Referente a la sociedad: Mejorar las relaciones interpersonales con los grupos que le rodean y facilitar la reinserción social e implementar el apego a las actividades escolares o laborales. d) Referente a la salud: Disminuir el riesgo de enfermedades asociadas al consumo de drogas, Reducir y canalizar para futura atención las alteraciones en la salud física y mental del enfermo ocasionada por el consumo cuando así lo amerite el caso. e) Referente a la familia: Lograr la comprensión de esta enfermedad sistémica y el apoyo del sistema para al proceso de recuperación, así como promover una reestructuración de la dinámica familiar en beneficio de la propia familia. Dentro del programa de tratamiento existen cinco áreas generales: Admisión, Médica, Clínica, Cuidado Continuo, Familia y Postratamiento, cada una integrada por programas y servicios específicos orientados a la recuperación del paciente; El equipo multidisciplinario está integrado por: médicos, psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, nutriólogos, acondicionadores físicos, enfermeras, orientadores espirituales y terapeutas en adicciones. 1. Avances Relacionados con el Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011 El consumo de substancias adictivas se ha convertido en una pandemia que amenaza la salud de la humanidad; lamentablemente nuestro país no es la excepción, por ello es indispensable crear, desarrollar y consolidar la capacidad física, programática y operativa para proporcionar el tratamiento más adecuado y oportuno y con esto lograr la rehabilitación y reinserción en su comunidad, de los individuos con problemas del tipo que se comentan, para lo cual es imprescindible contar con modelos de tratamiento que den respuesta eficaz, eficiente y sensible a quienes lo requieran.

El Instituto se encarga de proporcionar atención a quien lo solicita y necesite recibir un tratamiento especializado en adicciones. Sumándose con esto a la gran tarea de construcción de mejoras para el Estado y así mismo respondiendo al compromiso con la ciudadanía nayarita de proporcionar servicios especializados, de vanguardia, y al nivel de los mejores estándares mundiales de calidad. Continuando con el compromiso de mantener nuestro liderazgo MARAKAME tiene como meta brindar al enfermo y a su familia las herramientas para su recuperación, a partir de una atmósfera de respeto, dignidad y amor, siendo en el área de Admisión el primer contacto con el Instituto; donde el Familiar y el paciente encuentra el apoyo y asesoría profesional para entender, comprender y aceptar que la adicción en una enfermedad primaria, crónica, degenerativa, mortal e incurable, y a través de un trato sensible con amor y respeto se le orienta, apoya y asesora para que sus dudas, miedos e inseguridades disminuyan.

Y para dar cumplimiento a nuestros Primeros 4 Objetivos Básicos del Modelo, en 2010 se realizaron gestiones de atención y apoyo social a las familias que así lo solicitaron. Durante este 2010 el conjunto de acciones que se realizaron en lo que respecta a promoción y gestión para ingreso de pacientes fueron: 1587 informaciones para quien se intereso en conocer el tratamiento, 883 estudios socioeconómicos para calcular el costo del tratamiento de acuerdo a sus posibilidades económicas, 692 Valoraciones para ingreso de paciente y 201 Ingresos al tratamiento de rehabilitación. (Tabla 1.1.) Se participo en 68 programas de radio y 23 de t.v. a nivel estatal y nacional, cuyos objetivos principales fueron promover el Instituto y desalentar el inicio en el consumo de drogas, así como informar de los daños y consecuencias que éstas originan; logrando con esto consolidarnos a nivel internacional como uno de los mejores centros de atención al enfermo adicto; recibiendo pacientes de los diferentes estados de la república así como también del extranjero, ( Venezuela, Colombia, Argentina y E.U., entre otros.).

Tabla 1.1. Gestiones de Atención y Apoyo Social 2010 Componentes del Plan Principales Avances 1.1. Objetivos. 10. Apoyar la preservación y desarrollo de las familias Nayaritas. 1.2. Políticas Públicas. 1.3. Líneas de Acción. 3.4.1 Fortalecer el Sistema Estatal de Salud, enfocado al uso óptimo de sus recursos para una mayor cobertura y calidad en los servicios de salud. 3.4.2 Realizar acciones y proyectos específicos que permitan asignarle mayor importancia al enfoque preventivo, mediante la vinculación con otros sectores. 3.4.3 Reforzar estatalmente los programas que permitan detener el avance de las enfermedades crónico- degenerativas. 1. Enfrentar los problemas emergentes mediante la definición explícita de prioridades Informaciones para ingreso Valoraciones Estudios Socioeconómicos Ingresos de Pacientes Meta Logro % 739 389 521 143 1587 692 883 214 214.7 177.9 169.5 149.6 Entrevistas de radio y T.V. 50 91 182.0 Total 2042 3467 169.8

En MARAKAME, el Área Clínica y Médica son las áreas responsables de la aplicación del Programa de Tratamiento de desintoxicación y el postulado en el Modelo Minnesota. El objetivo principal del programa es generar cambios positivos y significativos a nivel conductual, emocional, de pensamiento espiritual y de estilos de vida saludable en el paciente que padece la enfermedad de la adicción, para lograr su recuperación. El trabajo terapéutico se basa en la atención integral del paciente, a través de un equipo multidisciplinario, de manera que se cubran todas las áreas de necesidad. Este equipo se mantiene en preparación continua y supervisión constante, para así continuar ofreciendo los estándares de calidad propios de este modelo probado a nivel mundial con excelentes resultados. Los miembros que componen el equipo multidisciplinario se encuentran en comunicación constante y enfocan sus esfuerzos en un fin común de atención y servicio al paciente. Las actividades preestablecidas que se llevaron de forma integral por el equipo multidisciplinario para conseguir las metas del programa fue; con una población de pacientes de 214. Tabla 1.2

Tabla 1.2. Total de la Población que Ingreso Total Población Sexo Masculino Sexo Femenino Menores De edad 214 174 26 14 Para dar cumplimiento con los primeros 4 objetivos básicos del Modelo, el equipo multidisciplinario trabaja con el paciente y su familia a base tratamiento médico, terapias individuales, grupales, de confrontación, relajación y talleres; otorgando un total de 21804 actividades de tratamiento, así como conferencias impartidas en internamiento y fuera del área por el personal que conforma el equipo multidisciplinario del Instituto MARAKAME; Llevando a cabo las siguientes acciones para su rehabilitación en MARAKAME, Evaluaciones de estancia Médicas y Clínicas 1498, Consultas Médicas y Psicológicas 4909, Evaluación Nutricional 199, Dx. Psiquiátricos Duales 138, Terapias de internamiento 6197, Conferencias 278, Talleres 847, Tratamientos residenciales 194;

Siendo importante mencionar que en conferencias se ha hecho hincapié en proveer a la población de información básica en adicciones tanto a pacientes como a familiares, realizándose un total de 278 conferencias a familiares, 76 sesiones de cuidado continuo y 3,256 llamadas telefónicas de seguimiento las cuales complementan el apoyo al paciente que egresa de MARAKAME (Tabla 1.3) Tabla 1.3. Avances Relacionados con respecto al seguimiento y atención al Enfermo Adicto Interno y en Recuperación Componentes del Plan Principales Avances 1.1. Objetivos. 10. Apoyar la preservación y desarrollo de las familias Nayaritas. 1.2. Políticas Públicas. 3.4.1. Fortalecer el Sistema Estatal de Salud, enfocado al uso óptimo de sus recursos para una mayor cobertura y calidad en los servicios de salud. 3.4.2. Realizar acciones y proyectos específicos que permitan asignarle mayor importancia al enfoque preventivo, mediante la vinculación con otros sectores. 1.3. Líneas de Acción. 1. Enfrentar los problemas emergentes mediante la definición explícita de prioridades: - Evaluaciones de Estancia Medicas y Clínicas - Dx. Psiquiátricos Duales - Evaluación Nutricional - Consultas médicas y psicológicas. - Terapias en internamiento. - Conferencias. - Talleres. - Tratamientos residenciales. - Post-tratamiento - Participante (A.A./N.A) Meta Logro % 987 65 102 2,525 3,967 123 525 120 49 1,987 1498 138 199 4,909 6,197 278 847 194 76 3,256 151.77 212.3 195.1 194.4 156.2 226.0 161.3 161.6 155.1 163.9 - Intervenciones en Crisis 451 659 146.1 - Sesiones Grupo Externo MARAKAME Alumno y Familia - Asistencia de Pacientes y Familiares a Grupo Externo 125 1000 455 3098 364.0 309.8 Total 12,026 21,804 181.3 Para dar cumplimiento con el Quinto Objetivo del Modelo Contamos con los departamentos de:

Post tratamiento que se encarga de proporcionar al paciente la guía y los servicios que necesita para su cuidado personal una vez que ha terminado su tratamiento en MARAKAME; contando con un programa de Prevención de Recaídas y de Recuperación los cuales le apoyan para prevenir el reinicio del proceso adictivo y que le servirán de guía para su auto cuidado una vez que egrese del Instituto; así mismo se le entrega una lista de grupos de autoayuda (A.A. N.A.) que se encuentren cerca de su domicilio, referencias profesionales que pueda necesitar para continuar su proceso de recuperación, calendarización anual de fechas de reforzamiento y el libro viviendo sobrio. Llevándose a cabo 659 intervenciones en crisis durante este 2010. Tabla 1.3 En Cuidado continuo se da seguimiento a todos aquellos pacientes que finalizaron su tratamiento en MARAKAME con la finalidad de que cuenten con el apoyo necesario para continuar su recuperación mediante llamadas telefónicas de seguimiento, para conocer su estado, orientarlo, y de ser necesario darle apoyo realizándose 3,256; Se han llevado a cabo 76 Sesiones de Cuidado Continuo con la finalidad de continuar apoyando al paciente en su proceso de recuperación, autoconocimiento y crecimiento personal. Tabla 1.3

Grupo EXTERNO MARAKAME forma parte del Instituto; es conformado por hombres y mujeres adictos en recuperación que se reúnen para ayudarse a permanecer en abstinencia y sobriedad, y así encontrar una nueva manera de vivir, por lo que el objetivo primordial del Grupo Marakame es llevar el mensaje de recuperación al adicto que aun sufre y a su Familia. Se define por sus principios fundamentados en los Doce pasos y Las Doce tradiciones de A.A. / N.A. que detallan la guía del programa para la recuperación personal, y explican la experiencia para ayudar a mantener la unidad del grupo. Logra su consolidación en este periodo con una asistencia general de 2270 alumnos en 365 sesiones, formando parte de estas conferencias y sesiones de terapia grupal. Tabla 1.3 Considerando la adicción como una enfermedad sistémica, es indispensable la atención de la recuperación de los familiares; por lo que Marakame brinda a las familias de alumnos y pacientes adictos un marco en el que puedan identificarse y encontrar un ambiente de recuperación mediante juntas de Al-Anon ; en donde cada miembro tiene la oportunidad de compartir y escuchar las experiencias, fortalezas y esperanzas con otros para aprender a vivir. Aperturando en Febrero 2010 y logrando una consolidación al tener 90 sesiones y una asistencia general de 828 participantes. Tabla 1.3 Es por esto que en MARAKAME, acordes con el Plan Estatal de Desarrollo 2005 2011 el cual vierte políticas de asistencia social con enfoques para combatir los factores condicionantes de la marginación, la pobreza y la vulnerabilidad social, como las adicciones, la salud física y mental, hemos logrado un avance global del 175.55 por ciento 2. Principales Indicadores Continuando cambiando a Nayarit, para progresar: la rehabilitación de un enfermo Adicto en el Instituto MARAKAME, es primordial y es por esto que seguimos manteniéndonos a la vanguardia de los mejores estándares de calidad y con el compromiso de seguir preparando al personal en el tratamiento de las adicciones y para beneficio del Enfermo Adicto y de las familias que han sido afectadas.

Tabla 2.1. Sistema de Indicadores de Gestión, Resultados y Competitividad 2010 No. Indicador Eje 1 Tratamiento Integral de casos Tema/ Sector Unidad de Medida Salud Salud Tratamiento 2010 Lenguaje Cotidiano 214 Se incrementó en un 33.17% la cobertura de tratamiento integral de casos en comparación con la meta establecida en el 2010. 2 3 4 Cuidado continuo Alumnado Tratamiento Familia Ingresos de Pacientes Salud Salud Seguimiento 3256 Salud Salud Tratamiento 882 Salud Salud Difusión 214 En 2010 incrementa la asistencia de alumnos a sesión de cuidado continuo en relación a la asistencia establecida en la meta. Logrando impactar en la Familia y la Sociedad. A través del programa familiar, Incrementa en un 45.8% en comparación a la meta establecida en la atención y tratamiento para familiares de adictos. El Instituto MARAKAME se consolida a nivel internacional como el mejor centro de atención al enfermo adicto; recibiendo pacientes de los diferentes estados de la república así como también del extranjero, (Venezuela, Colombia, Argentina y E.U., entre otros.), 3. Principales Logros Se brindó atención médica con calidad y atención especializada por todo el personal que labora en esta institución, logrando avances significativos en la disminución del consumo de drogas por los pacientes tratados. Dándoles seguimiento con un Tratamiento Integral, acorde a las necesidades o síntomas que fueron presentando los pacientes durante su estancia en el Instituto MARAKAME logrando el control en pacientes con enfermedades crónico degenerativas.

Tabla 3.1. Principales Logros Estratégicos de Mayor Impacto Económico y Social. Componentes del Plan Principales Logros 3.1. Objetivos. 10. Apoyar la preservación y desarrollo de las familias Nayaritas. 2.2. Políticas Públicas. 2.3. Líneas de Acción. 3.4.1. Fortalecer el Sistema Estatal de Salud, enfocado al uso óptimo de sus recursos para una mayor cobertura y calidad en los servicios de salud. 3.4.2. Realizar acciones y proyectos específicos que permitan asignarle mayor importancia al enfoque preventivo, mediante la vinculación con otros sectores. 1. Grupo EXTERNO MARAKAME forma parte del Instituto; es conformado por hombres y mujeres adictos en recuperación que se reúnen para ayudarse a permanecer en abstinencia y sobriedad, y así encontrar una nueva manera de vivir, por lo que el objetivo primordial del Grupo MARAKAME es llevar el mensaje de recuperación al adicto que aun sufre y a su Familia. Se define por sus principios fundamentados en los Doce pasos y Las Doce tradiciones de A.A. / N.A. que detallan la guía del programa para la recuperación personal, y explican la experiencia para ayudar a mantener la unidad del grupo. Logra su consolidación en este periodo con una asistencia general de 2270 alumnos en 365 sesiones, formando parte de estas conferencias y sesiones de terapia grupal. 2. El Instituto MARAKAME, con la difusión en medios masivos a nivel estatal, nacional y a través de las recomendaciones de Adictos en recuperación, que recibieron su tratamiento en MARAKAME, y familiares de estos mismos se ha logrado consolidar como uno de los mejores centros de atención al enfermo adicto; obteniendo como resultado el ingreso de Enfermos Adictos a Tratamiento de los diferentes estados de la república, como son: Jalisco, Sinaloa, Baja California Norte y Sur, Durango, Coahuila, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas, D.F., Chiapas, Colima y Veracruz así como también Enfermos Adictos a Tratamiento que viven en el extranjero, (Venezuela, Colombia, Argentina y E.U., entre otros.), logrando con ello ser reconocidos como un Instituto de rehabilitación que ofrece servicios profesionales y especializados; estando siempre a la vanguardia de los mejores estándares de calidad mundial.

4. Principales Proyectos, Obras y/o Acciones en Curso Considerando la adicción como una enfermedad sistémica, es indispensable la atención de la recuperación de los familiares; por lo que MARAKAME brinda a las familias de alumnos y pacientes adictos, un marco en el que puedan identificarse y encontrar un ambiente de recuperación mediante juntas de (Al-Anon, A.A. Y N.A.); en donde cada miembro tiene la oportunidad de compartir y escuchar las experiencias, fortalezas y esperanzas de sus iguales; siendo esto uno de nuestros proyectos a fortalecer. Tabla 4.1. Principales Proyectos, Obras y Acciones en Curso 2010. Obra y/o Acción Desarrollar e implementar Programa de atención a menores adictos, continuando con el modelo ya establecido.. 5. Proyecciones para 2011 Se instrumentarán acciones que nos permitan continuar brindando apoyo a la sociedad nayarita más vulnerable por medio, de la orientación y consejería en adicciones. Enfatizando la atención en niños y adolescentes. Proyecciones 2011. Proyectos Desarrollar estrategias para favorecer la coordinación y concertación de acciones encaminadas a combatir las adiciones. Implementar campañas de difusión, orientación y consejería en prevención y tratamiento de adicciones con el propósito de disminuir el uso y abuso de sustancias adictivas y la rehabilitación del adicto. Establecer convenios con instituciones públicas y privadas para la prevención y el tratamiento en adicciones de su población cautiva. Consolidar e implementar estrategias en el tratamiento Sistémico para la Recuperación del Adicto y su Familia