Unidad 14. Capital contable.

Documentos relacionados
A continuación se presentan los grupos más importantes que se distinguen en el capital contable:

Los objetivos de los procedimientos de auditoria relativos al capital contable son los siguientes:

Definiciones, características y clasificación del Capital Contable.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CONTABILIDAD IV CLAVE: 1432 PLAN: 98 CRÉDITOS: 12. LICENCIATURA: CONTADURÍA SEMESTRE: 4o.

ESTADOS FINANCIEROS INVERSIONES PALMA CHILENA S.A. EJERCICIOS COMERCIALES INDIVIDUALES COMPARATIVOS AL Y 2009.

Auditoría II. Unidad No. 2 y 3: Auditoría de las cuentas del Pasivo y Patrimonio. Unidad No. 2 y 3: Auditoría de las cuentas del Pasivo y Patrimonio

Auditoría de recursos propios

INDICE Capitulo 1. Introducción al sistema contable Capitulo 2. El ciclo contable Capitulo 3. El proceso de registro y clasificación Parte I.

ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2002 CONTENIDO

BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO

Estados Financieros Anuales 2004 BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A.

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

SERVICIOS DE COBRANZA EXTERNA LTDA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES. Señores Accionistas Globalnet Comunicaciones Financieras S.A.

GESTIÓN FINANCIERA 2. ESTADOS FINANCIEROS ISAGEN S.A. E.S.P. INFORME ANUAL

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE AL 31 DE DICIEMBRE DE A C T I V O S M$ M$ PASIVOS M$ M$

Estado de Variaciones del Capital Contable.

Estados Financieros Anuales 2010 GESTION DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A.

RUBRO CÓDIGO: III-300-1

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera separado

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN

CORPORACIÓN DE BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES DEL GAS - SERVICIO MÉDICO Y DENTAL

ODONTORED SEGUROS DENTALES S.A. DE C.V. Balance General al 31 de Diciembre de 2013 ( Cifras en Pesos )

Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO BANSUR LTDA. Estados Financieros

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Patrimonio. Objetivo:

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Estados Financieros al 31 de diciembre de 2017 y 2016

BCI FACTORING S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2000 CONTENIDO

Estados Financieros Anuales 2011 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A.

Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A.

FORMULACIÓN DE REPORTES DE APOYO A LAS AUDITORÍAS

Banchile Asesoría Financiera S.A. Informe sobre los Estados Financieros por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2004 y 2003

GENERA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

ESTADO DE RESULTADOS ACCIONES DE SOCIEDADES DE INVERSIÓN SERVICIOS DE DEPÓSITO, CUSTODIA Y MANEJO DE RECURSOS POR CUENTA DE CLIENTES

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CONTABILIDAD BASICA II CLAVE: 1232 PLAN: 98 CRÉDITOS: 8. LICENCIATURAS: INFORMÁTICA SEMESTRE: 2o.

PROSPECTO DE INFORMACIÓN

Nota de Revelación 4 Inversiones

Estados Financieros Anuales 2005 CORPBANCA ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

Quálitas Compañía de Seguros, S.A.B. de C.V. y Subsidiarias "Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 2011" Apartado I

CONTABILIDAD DE CAPITAL CONTABLE

Estados Financieros Anuales 2008 GESTIÓN DE RECAUDACIÓN Y COBRANZAS S.A.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: CONTABILIDAD BASICA II CLAVE: 1232 PLAN: 98 CRÉDITOS: 8. LICENCIATURAS: ADMINISTRACION SEMESTRE: 2o.

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de Diciembre de 2015 (cifras en pesos )

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de diciembre de 2014 (cifras en pesos )

Estados Financieros Anuales 2004 BCI FACTORING S.A.

Estados Financieros Anuales 2008 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

REDUCCIONES DE CAPITAL, TRATAMIENTO FISCAL.

LINEAMIENTOS DE ACTUACIÓN Y ANÁLISIS DE INCERTIDUMBRES EN LA PREPARACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA AL CIERRE DE EJERCICIO

Durante el año 2015 la empresa IFRS GRANDES EMPRESAS. Realizo las siguientes transacciones relacionadas con su patrimonio:

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO

HDI SEGUROS, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL CONSOLIDADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 (CIFRAS EN PESOS)

Bandesarrollo Recaudaciones S.A.

La NIC 1 proporciona pautas generales sobre la información que debe incluirse en las notas de los estados financieros.

METROPOLITANA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. ESTADO DE RESULTADOS DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2012 (Cifras en Pesos Constantes)

NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS

CORP CAPITAL ASESORIAS FINANCIERAS S.A.

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

AÑO 2014 AÑO 2015 CUENTA

TELMEX S.A. Y FILIAL BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS. Al 31 de diciembre de

Estados Financieros Anuales 2007 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

Latitud Sur S.A. Estados financieros Al 31 de diciembre de 2009 Incluyen informe de auditores independientes

AFIANZADORA SOFIMEX, S.A. NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE (Cifras en Pesos Constantes)

NIF C-11 CAPITAL CONTABLE

Skandia Operadora de Fondos, S.A de C.V. Sociedad Operadora de Sociedades de Inversión

Nota de Revelación 4 INVERSIONES

NIFBdM B-1 CAMBIOS CONTABLES Y CORRECCIONES DE ERRORES

AUMENTOS Y DISMINUCIONES DEL CAPITAL PROPIO

Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos BANCO DE MÉXICO ESTADOS FINANCIEROS JUNIO DE 2017

NOTA DE REVELACION 4 INVERSIONES. Por el ejercicio de 2009, la compañía no realizó operaciones con productos derivados.

Razón Social : Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa Nº de registro : 051. desde el hasta el

PROGRAMA. Curso de Sociedades Mercantiles

PROTOKOL GRUPO DE INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES, C.A.

NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS ASEGURADORA PATRIMONIAL VIDA, S.A. NOTA DE REVELACION 4 INVERSIONES

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS RESUMIDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2008 Y 2007

INDICE 1. Campo de Acción de las Finanzas 2. Valor del Dinero en el Tiempo 3. Origen y Justificación del Análisis Financiero

Corporación Andina de Fomento (CAF) Estados Financieros Por los años terminados el 31 de diciembre de 2010 y 2009

Apartado 1 NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS

ACTIVO. Registrará únicamente efectivo y documentos de cobro inmediato.

INDICE 1. Introducción y Repaso 2. La Compañía Anónima: Capital, Superávit, Reservas y Dividendos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Miles de pesos al 31 de marzo de 2008) AL 31 DE MARZO CONCEPTO

Estados Financieros Anuales 2006 GESTION DE RECAUDACION Y COBRANZAS S.A.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Docente: Einar Eduardo Martinez - Corporación Universitaria Empresarial Salamanca

Estados Financieros Anuales 2005 COMPAÑÍA DE NORMALIZACION DE CREDITOS- NORMALIZA S.A.

PROTECCION AGROPECUARIA COMPAÑIA DE SEGUROS, S.A. Balance General al 31 de diciembre de 2012 (Cifras en Pesos)

BANRIPLEY ASESORIAS FINANCIERAS -LTDA.

Distribución de Dividendos y Reembolso de Capital, Efectos Financieros, Fiscales y Marco Jurídico. Expositor: Mtro. Jorge Zúñiga Carrasco

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

TRATACAL S.A. ESTADOS FINANCIEROS BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007

Transcripción:

Unidad 14 Capital contable.

CONCEPTO Y CONTENIDO Capital contable es la diferencia del activo total menos el pasivo total, se le llama también patrimonio y difiere un tanto en su contenido de un tipo de sociedad a otro; para nuestros efectos estudiaremos únicamente las características del capital de las sociedades anónimas, ya que esta forma de sociedad es la más común en nuestro medio. El capital contable se integra con diversos conceptos que se presentan separadamente, atendiendo a su origen o características jurídicas: Capital social a) Capital autorizado. Es la cifra máxima que pueden aportar los socios sin modificar la escritura constitutiva. b) Capital suscrito. Es la parte del capital autorizado representado por acciones que pueden o nó estar pagadas, c) Capital exhibido. Es la parte del capital suscrito que se encuentra pagado. Otras aportaciones de socios. Primas sobre acciones. Son los sobreprecios al valor nominal de las acciones, que pagan los accionistas al efectuarse nuevas suscripciones. Revaluaciones. Son los incrementos a los valores del activo fijo por reavalúos efectuados por peritos valuadores y representan, un superávit no distribuible, pero que sí puede ser capitalizado. Como consecuencia de la promulgación del Boletín B-10 de la Comisión de Principios de Contabilidad, las revaluaciones de activo fijo ya no producirán en lo sucesivo ningún superávit por revaluación. Este concepto desaparecerá para dejar paso, cuando sea el caso, al "Resultado por tenencia de activos no monetarios", según se explica en el apéndice D. Junto con el concepto anterior, y como consecuencia de la actualización de los estados financieros de la empresa, podría ser que surgiera la cuenta de "Superávit por

posición monetaria" y que, como consecuencia del procedimiento fijado actualmente por el boletín B-10, el saldo de esta cuenta se tuviera que presentar parcial o totalmente como cuenta de capital contable. Mientras las reglas actuales permitan esta posibilidad, el auditor debe estar atento a que la empresa presente correctamente estos conceptos como renglones del capital contable, cuando fuera el caso. Utilidades retenidas. Son segregaciones de las utilidades para el establecimiento de las reservas de capital (reserva legal, reserva de reinversión, etcétera) En todo caso, estas segregaciones se efectúan y retienen para un fin específico. Utilidades pendientes de distribuir Son los remanentes de las utilidades de ejercicios anteriores que no se segregaron para un fin específico. PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD Actualización de los valores históricos. Como consecuencia de los altos índices de inflación que ha padecido nuestro País en los últimos años (1982 y 1983), se ha definido la conveniencia y necesidad de actualizar las cifras de algunos renglones de los estados financieros, entre otros, de los conceptos que integran el capital contable (ver apéndice D). Como consecuencia de ello, se lis reconocido como principio de contabilidad, la actualización de los valores del capital contable, corrigiendo los valores históricos del mismo, mediante el registro de la diferencia entre su valor actual (indexado) y su valor original de registro. OBJETIVOS 1. Verificar que sean elementos de capital (que no incluyan partidas claramente conceptuales como pasivo o reservas de activo) 2. Que estén correctamente clasificados en atención al concepto y origen 3. Que se hayan integrado de acuerdo con la Ley y los Estatutos Sociales. 4. Destacar las restricciones que afectan su posible retiro y pago a favor de los accionistas.

CONTROL INTERNO Todos los movimientos que afecten el capital contable deben hacerse del conocimiento previo de la Asamblea de Accionistas y ser aprobados por ésta. PROCEDIMIENTOS 1. Análisis de movimientos e inspección de documentación comprobatoria. 2. Estudio de la situación legal y estatutaria III. Estudio de su clasificación y restricciones. Análisis de movimientos e inspección de documentación comprobatoria Como ya se ha comentado, este procedimiento se aplica examinando los saldos de los diferentes conceptos de capital al inicio dei ejercicio y las partidas de incremento y/o disminución de cada uno de ellos, durante el ejercicio. Simultáneamente se debe verificar que tales movimientos estén debidamente soportados con la aprobación de la Asamblea de accionistas y otros documentos (cupones cancelados, en el caso de dividendos decretados, etcétera). Tratándose de las aportaciones, originales o posteriores, por constitución o aumentos de capital, debe verificarse el ingreso relativo, en efectivo o en especie, que necesariamente debió generarse. Estudio de la situación legal y estatutaria Deben extractarse claramente las claúsulas de la Escritura constitutiva y los artículos de la Ley que fijen reglas para el movimiento de las cuentas de capital o que establezcan condiciones especiales tales como segregaciones fijas para el incremento de las reservas, dividendos preferentes o especiales, etc. y vigilar su correcto cumplimiento en los movimientos de capital examinados según procedimiento anterior. Estudio de su clasificación y restricciones. Con base en lo anterior debe verificarse si los incrementos han sido correctamente clasificados y las reducciones bien localizadas, y si existieren restricciones especiales tales como impuestos no pagados, participaciones a empleados, etc., éstas deben indicarse claramente en los estados financieros. Revisión de las cifras actualizadas Cuando, como consecuencia de la aplicación del Boletín B-10 de la Comisión de Principios de Contabilidad se hayan actualizado los valores del capital contable, (ver apéndice D), deberán aplicarse los procedimientos relativos para verificar la corrección de la actualización efectuada por la empresa. Dichos procedimientos incluyen, substancialmente lo siguiente:

a) Verificación de que se haya aplicado correctamente el método recomendado por el Boletín B-10. b) Verificación de los cálculos aritméticos para la obtención de los valores actualizados, cuidando: Correcta estratificación de los saldos históricos, por años de adquisición, aportación o registro. Correcta determinación de los factores de ajuste, que deriven del Indice Nacional de Precios al Consumidor. c) Verificación de la correcta determinación de la diferencia entre las cifras actualizadas y las cifras históricas, para el registro correspondiente de dicha diferencia. d) Verificación de la correcta determinación del ajuste de principios de año, cuando se trate de la actualización de los estados financieros por primera ocasión. e) Verificación de la consistencia del método para actualización de las cifras, cuando se trate de ejercicios subsecuentes. f) Verificación de la correcta revelación en los estados financieros de la porción histórica y la porción actualizada. En general, estudio y juicio de los documentos, supuestos y calculados utilizados en la actualización, para concluir sobre la razonabilidad de sus resultados.