INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS MÉDICAS SANTA CLARA. VILLA CLARA

Documentos relacionados
VILLA CLARA. Panorama Demográfico de Cuba 2010

ANUARIO ESTADÍSTICO DE VILLA CLARA 2016 CAPÍTULO 15: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMÁTICA Y LAS COMUNICACIONES

INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS MÉDICAS "DR. SERAFÍN RUIZ DE ZÁRATE RUIZ" SANTA CLARA, VILLA CLARA COMUNICACIÓN

ANUARIO ESTADÍSTICO DE VILLA CLARA 2015 CAPÍTULO 1: TERRITORIO

SATISFACCIÓN CON LOS SERVICIOS EN LA ESTOMATOLOGÍA INTEGRAL.

DeCS: SALUD BUCAL; ENCUESTAS DE SALUD BUCAL; ATENCION PRIMARIA DE SALUD.

MATANZAS. Ubicación Geográfica: Región occidental entre 24 01', 23 15' de latitud norte y los 80 31', 82 09' de longitud oeste.

ANUARIO ESTADÍSTICO DE VILLA CLARA 2015 CAPÍTULO 4: ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL

Situación de Salud en Villa Clara. Indicadores Básicos 1998.

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL NIVEL PRIMARIO DE SALUD

MEDICINA FAMILIAR EN EL MUNICIPIO 10 DE OCTUBRE Y SU REPERCUSIÓN EN LA SALUD INFANTIL

ANUARIO ESTADÍSTICO DE VILLA CLARA 2016 CAPÍTULO 8: MINERÍA Y ENERGÍA

Economía y Desarrollo ISSN: Universidad de La Habana Cuba

INFLUENCIA DEL PLAN INCREMENTAL A ESCOLARES EN LA EPIDEMIOLOGÍA DE LAS MALOCLUSIONES

ASPECTOS METODOLÓGICOS

NIVEL DE CONOCIMIENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN ORTODONCIA DE TRABAJADORAS DE CÍRCULOS INFANTILES

Diálogo con invitados del exterior: Atención Primaria de la Salud: estrategia y sistema sanitario.

ANALISIS DEL INDICE DE POSITIVIDAD Y COSTO EN EL LABORATORIO CLINICO.

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS «DR. SERAFÍN RUIZ DE ZÁRATE RUIZ» SANTA CLARA, VILLA CLARA

Una aproximación al conocimiento del Servicio de Urgencia Médica

BOLETÍN REGISTRO ESTATAL DE EMPRESAS Y UNIDADES PRESUPUESTADAS, REEUP. marzo 2010

ÍNDICE GENERAL CONTENIDO: Pág. CAPÍTULO 1

ANUARIO ESTADÍSTICO DE MAYABEQUE 2015 CAPÍTULO 15: SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

Carrera: CURRICULUM VITAE

ATENCIÓN ESTOMATOLÓGICA A NIÑOS Y ADOLESCENTES DURANTE EL AÑO 1999 EN CUBA

TÍTULO: SITIO WEB SISTEMA DE ESTOMATOLOGÍA.

Dr. Jorge Augusto Baglan Favier TITULOS ACADEMICOS:

POLICLÍNICO DOCENTE "CHIQUI GÓMEZ LUBIÁN" SANTA CLARA, VILLA CLARA

CONSENSO DE MONTEVI DEO. I NFORME DE CUBA. AVANCES PROCESO DE ELABORACI ÓN.

ID:1552 MORTALIDAD POR CAUSAS EXTERNAS EN MENORES DE 20 AÑOS. VILLA CLARA

Carrera: CURRICULUM VITAE

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Carta Circular No ECONOMIA Y SERVICIOS

Las políticas macroeconómicas son insuficientes para dirigir

VALORACIÓN DEL CURSO INTRODUCTORIO DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. FEBRERO-JUNIO, 1996

Revista Cubana de Higiene y Epidemiología ISSN: Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología.

APLICACIÓN DE UN ALGORITMO PARA EL ESTUDIO DE LAS MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN LA DISCIPLINA EMBRIOLOGÍA MÉDICA. CABINDA ANGOLA.

REPUBLICA DE CUBA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA RESOLUCION MINISTERIAL NO. 246

ANUARIO ESTADÍSTICO DE ARTEMISA 2016 CAPÍTULO 23: PLAN TURQUINO

Logro y nivel educativo alcanzado por la población

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS METODOLÓGICAS DEL CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDAS DEL 2012.

PDF created with pdffactory Pro trial version

Clínica Estomatológica Centro. Sectorial Municipal de Salud. Camagüey.

CUBA UNA MIRADA SOCIAL MA R ISOL VA LBUENA G U STAVO MA R TINEZ

Unos evacuados en Villa Clara ante lluvias de Alberto

Instituci ón que Generali zará. Origen del resulta do. Donde se Generali zará. Fac Tecnología de la Salud

INDEFENSIÓN APRENDIDA EN ESTUDIANTES DE SEXTO GRADO DE PRIMARIA CON ALTO Y BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR DEL CERCADO CALLAO

EL SISTEMA DE SALUD CANADIENSE. Janet Maher PhD Asesora de programas Toronto

Análisis de la situación de salud bucal. Consultorio 22 del área centro de Camagüey

DOCENCIA INTEGRACIÓN DE LAS CIENCIAS MORFOLÓGICAS EN ESTOMATOLOGÍA

Planeación y uso del Censo de la Ronda del 2010 en el cálculo de la población por. Autor: Msc. Ernesto de la C. Hernández García.

El aumento de la edad media en Cuba, es una consecuencia de su ENVEJECIMIENTO.

III Congreso Regional de Medicina Familiar Wonca Iberoamericana - CIMF X Seminario Internacional de Atención Primaria de Salud Versión Virtual

El aumento de la edad media en Cuba, es una consecuencia de su ENVEJECIMIENTO.

CARACTERÍSTICAS GENERALES. Espacio académico donde se imparte Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma del Estado de México

PDF created with pdffactory Pro trial version TÍTULO: DIPLOMADO EN EDUCACIÓN ESTOMATOLÓGICA. Fundamentación:

Políticas de Salud Pública Infantil en Cuba

Sectorial Municipal de Salud. Camagüey. Clínica Estomatológica Cerro Pelado.

2.1. Proyectos en la República de Cuba

CALIDAD DE LA OPERATORIA DENTAL EN LA ESTOMATOLOGÍA GENERAL INTEGRAL

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES CURRÍCULO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

Mini Currículo. Nombre y Apellidos: Graduada(o): ISCM La Habana (Villa Clara, Camagüey, etc.), en (1980). Especialidad:

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud La Habana 3-7 de diciembre de 2012 ISBN

Convención Internacional de Salud, Cuba Salud 2018

Proceso de Informatización de la sociedad en Cuba. 6to Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones

EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD EN EL MODELO CUBANO DE MEDICINA FAMILIAR

ARTÍCULOS ORIGINALES

Método clínico y evaluación en la asignatura "Introducción a la Clínica". Cursos y Policlínico "Raúl Sánchez"

MODELO ACTIVIDADES DE ESTOMATOLOGÍA

ANUARIO ESTADÍSTICO DE SANTIAGO DE CUBA 2015 CAPÍTULO 3: POBLACIÓN

Proyecto «Incidencia de la educación básica y media en la proyección personal, laboral, académica y social de los egresados en Soacha»

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA AREA DE ASISTENCIA MÉDICA Y SOCIAL DIRECCION DE ESTOMATOLOGIA

Situación de Salud en Santiago de Cuba. Indicadores Básicos 1999.

1 Marco Demográfico, Social y Sanitario

EL INSTITUTO LATINOAMERICANO DE EDUCACIÓN CONTINUA EN CIENCIAS ESTOMATOLOGICAS A.C.

Censo de Viviendas Andalucía. Resultados provisionales.

PATOLOGÍAS PULPARES Y PERIAPICALES MÁS FRECUENTES EN URGENCIAS EN 2 CLÍNICAS ESTOMATOLÓGICAS

Se presentan 140 indicadores agrupados en seis secciones las que se refieren a grandes áreas clasificadas por su contenido esencial.

Análisis de las acciones de control de la rabia humana en el municipio de Santa Clara

Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud La Habana 3-7 de diciembre de 2012 ISBN

ANUARIO ESTADÍSTICO DE HOLGUÍN 2015 CAPÍTULO 16 : SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

Actividad Asistencial en Atención Primaria y Especializada Castilla y León. Año 2011

EL EXAMEN ESTATAL ESCRITO EN LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA GENERAL INTEGRAL

NUEVA ESTRATEGIA CURRICULAR EN LA FORMACION DEL ESTOMATOLOGO GENERAL. Félix Companioni Landín, l Fidel Ilizástigui Dupuy 2 y Manuel Becerra Troya 3

Proyectos de Inversión en Infraestructura Física en Salud del Estado de Nuevo León. México, D.F a 16 de Octubre de 2012

Estructura de las Dimensiones de Financiamiento, Aseguramiento y Provisión de Servicios

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA DEPARTAMENTO DE SALUD. Asignatura: SALUD PÚBLICA

RESOLUCIÓN No. 201/2008

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MEDICAS DE LA HABANA FACULTAD MANUEL FAJARDO ASIGNATURA MEDICINA GENERAL INTEGRAL 5TO. AÑO

CENTRO DE CIENCIAS DE LA SALUD MÉDICO ESTOMATÓLOGO

NOVEDADES EN POBLACIÓN

Eusebio Pérez Flores Coordinación de Investigación en Salud IMSS, México

HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. GUSTAVO ALDEREGUIA LIMA CIENFUEGOS

Definición: SEMANAS 25 Y 26

COMPORTAMIENTO DE LA MORTALIDAD POR ACCIDENTES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. CUBA,

República Dominicana

PROVINCIA/MUNICIPIO al 31/12/2016 mientos ciones Inmigrantes Emigrantes Inmigrantes Emigrantes al 31/12/2017

TABULADOS. Tabla I.3 Población urbana, rural y grado de urbanización según provincias y municipios

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Indice del Capítulo 14

NACIMIENTOS, DEFUNCIONES y SALDO MIGRATORIO INTERNO en CIFRAS CUBA Edición junio República de Cuba

Transcripción:

INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS MÉDICAS SANTA CLARA. VILLA CLARA Medicentro 1998, 2(3) DISPONIBILIDAD ACTUAL DE LOS RECURSOS HUMANOS PARA LA ATENCIÓN ESTOMATOLÓGICA INTEGRAL EN VILLA CLARA Por: Dr. Modesto Hernández Gutiérrez 1. 1. Estomatólogo. Especialista de I Grado en Administración de Salud. Instructor ISCM-VC. Resumen Se estudió la disponibilidad de los recursos humanos para ofrecer atención estomatológica integral en la provincia de Villa Clara mediante el análisis de las cifras de estomatólogos generales que atienden sus 13 municipios, las cuales fueron comparadas con los indicadores nacionales. Se determinó el índice de relación consultorio médico por estomatólogo general, y se calculó el indicador específico consultorio médico por estomatólogo directamente vinculado a la comunidad. Se realizó, además, un análisis comparativo entre los indicadores de disponibilidad actual y los de 1984. Se concluye que los indicadores de disponibilidad de estomatólogos generales no alcanzan las cifras establecidas por el nivel nacional. Resultaron elevados los indicadores consultorio médico por estomatólogo (3,4) y consultorio médico por estomatólogo que realmente atiende a la comunidad (4,6), por lo que se deben trazar estrategias urgentes para reducir estos índices. Descriptores DeCS: ATENCIÓN ODONTOLÓGICA INTEGRAL/recursos humanos Summary The man power availability for all-around stomatological care in Villa Clara province was studied using the figures of general dentists who take care of patients from its thirteen municipalities which were compared to the national figures. Medical officesgeneral dentist ratio was found, and the specific indicator medical offices/general dentist directly linked to community was determined. A comparative analisys was also made between present availability figures and those of 1984. It is concluded that general dentist availability indicators do not reach the figures established by the national level. Indicators of medical offices for each dentist, and medical offices for each dentist who really take care of the community were high; thus pressing strategies should be devised to reduce these rates. Subject headings: COMPREHENSIVE DENTAL CARE/man power Introducción La provincia de Villa Clara, ubicada en el centro del país, ocupa el sexto lugar nacional por su extensión territorial; tiene 835 714 habitantes, una densidad de poblacion de 100,5 habitantes por km 2, y un promedio de 3,8 habitantes por 38

vivienda. La relación de habitantes por médicos es de 213 y de 1 778 habitantes por estomatólogo 1. Posee 470 estomatólogos, entre los cuales se incluyen los especialistas ubicados en 69 instalaciones que brindan atención estomatológica a la población; con una cobertura de 338 sillones, para un indicador de 2 461 habitantes por sillón. La evolución que ha habido en la aplicación de los principios de la Medicina General Integral (MGI), en la salud pública cubana ha llegado a su más alto nivel en la actualidad con el método de atención primaria del Médico de la Familia 2,3. Esto obliga a la Estomatología a encontrar formas más avanzadas de llevar a la práctica la atención primaria de la salud bucal, de acuerdo con los objetivos y concepciones del médico de familia 4. Los nuevos conceptos llevaron al Ministerio de Salud Pública (MINSAP) a implementar una estrategia estomatológica orientada hacia la salud y no hacia la enfermedad, como era la tendencia tradicional y, consecuentemente, a elaborar un nuevo plan de estudios para formar un estomatólogo general integral capaz de alcanzar los nuevos objetivos propuestos. Los recursos humanos para la atención estomatológica integral a la población constituyen el sólido basamento para poder realizar acciones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud bucal de la población, así como para administrar los sistemas necesarios que den cobertura a la demanda actual y futura de servicios a la población. Son muy diversos los temas que tratan sobre la salud bucal; entre éstos: la promoción de la misma, producción de nuevos materiales y equipos, utilización de técnicas alternativas, aspectos genéticos, bioquimicos, inmunológicos, biológicos y farmacológicos de la caries dental y las periodontopatias. Sin embargo, se habla muy poco sobre los recursos humanos, aspecto tan vital para garantizar un trabajo eficaz en la comunidad, si sus indícadores de disponibilidad son los adecuados (un estomatólogo por 1 200 habitantes), y así lograr un adecuado diagnóstico de la salud bucal y una eficiente y eficaz vigilancia sobre el estado de salud de la misma 5 En la actualidad, nuestra población desea recibir atención de salud en todos sus aspectos, incluido el estomatológico, y reconoce y acepta conscientemente que ésta debe ajustarse a los recursos económicos de que se disponen, se debe examinar todas las posibilidades y alternativas, y centrar la atención en la disponibilidad de los recursos humanos. Es por ello que la Dirección del Ministerio de Salud Pública consideró oportuno incluir la antención estomatológica dentro de las cinco líneas estratégicas de la salud pública cubana para los próximos años 6. Dentro de esta estrategia de trabajo son muchas las líneas de acción, pero la disponibilidad de recursos humanos está presente con una actividad específica, que es la relación entre consultorío médico y estomatológico, y cuyo indicador en el país debe alcanzar la cifra de 2. En nuestro territorio se comenzó a trabajar sobre la base de este indicador, y se alcanzó la cifra de 3,4. Se comprende claramente la importancia de la atención estomatológica dentro del sistema de salud, y en particular, la de disponibilidad de los recursos humanos, lo que nos ha motivado a realizar este trabajo con los objetivos de identificar los índices de disponibilidad de estomatólogos generales en la provincia, y sus municipios, la relación entre consultorios médicos y estomatólogos generales, asi como determinar los índices de disponibilidad de los estomatólogos generales que realmente atienden la comunidad y comparar los índices de disponibilidad actual con los existentes en 1984. 39

Material y Método El universo de nuestro trabajo fue el personal profesional que labora en la atención estomatológica integral en los trece municipios de la provincia de Villa Clara. Para determinar sus índices de disponibilidad fue necesario obtener la siguiente información: Población actual de la provincia clasificada por municipios 1. Número de estomatólogos generales con que cuenta la provincia para atender la población de los trece municipios; se excluye el personal que no atiende a la comunidad. Número de estomatólogos generales vinculados directamente a la atención de la comunidad. Indicadores de disponibilidad de estomatólogos generales en la provincia en 1984 (M Hernández Gutiérrez, comunicación personal) Número de consultorios médicos en la provincia por municipios 7 El registro y recolección de los datos se realizó mediante la revisión de documentos y la consulta con expertos; entre ellos, los jefes de Departamentos Provinciales de Estomatología, Medicina General Integral y Estadística, así como doce asesores municipales de Estomatología y la totalidad de los Directores de Clínicas y Jefes de Departamentos de Estomatología del municipio Santa Clara. También se recopiló información en el Departamento Provincial de Recursos Humanos. Todo el trabajo se realizó mediante un formulario creado al efecto (Anexo) Con la información anterior se obtuvieron los índices que expresan la disponibilidad de recursos estomatológicos en la provincia de Villa Clara y sus municipios. Resultados La provincia cuenta con un total de 390 estomatólogos generales para ofrecer atención estomatológica integral a una población de 835 714 habitantes (tabla 1), lo que representa un índice de 4,6 estomatólogos por 10 000 habitantes, cifra que es muy inferior al indicador nacional 8 por 10 000 habitantes. 40

Tabla 1 Índice de disponibilidad de Estomatólogos Generales. Provincia Villa Clara. Año 1996. Municipio Población Estomatólogos Índice actual por 10 000 habitantes Índice por 10 000 habitantes en 1984 Índice por 1 200 habitantes. Caibarién 40286 26 6,4 1,8 0,7 Camajuaní 64776 33 5,0 1,4 0,6 Cifuentes 36615 15 4,0 0,8 0,5 Corralillo 29387 15 5,1 4,0 0,6 Encrucijada 35927 13 3,6 2,02 0,4 Manicaragua 73936 20 2,7 1,4 0,3 Placetas 75248 24 3,1 1,6 0,4 Quemado de Güines 23727 7 2,9 3,5 0,4 Ranchuelo 64654 30 4,6 2,0 0,6 Remedios 49568 27 5,4 3,1 0,6 Sagua La Grande 61238 26 4,2 2,3 0,5 Santa Clara 224382 135 6,0 2,4 0,7 Santo Domingo 55970 19 3,3 1,3 0,4 Provincia 835714 390 4,6 2,1 0,6 Fuente: Departamentos Provinciales de Estadística y Estomatología. Los mejores indicadores se encontraron en Caibarién y Santa Clara, con índices de 6,4 y 6,0 respectivamente. Los municipios de Placetas y Santo Domingo no alcanzaron la cifra de 4, y el indicador de Quemado de Güines fue muy bajo (2,9). Se halló un índice de 3,4 consultorios por estomatólogo (tabla 2), cifra que no se corresponde con la solicitada por la Dirección de Estomatología del Ministerio de Salud Pública, que es de 2 consultorios por estomatólogo. 41

Municipios Tabla 2 Índice de Consultorios Médicos por Estomatólogos Generales. Consultorios médicos Estomatólogos generales Indicadores consultorios por Estomatólogo Estomatólogos vinculados directamente a la atención de la comunidad Indicadores reales consultorios por estomatólogos vinculados directamente a la atención de la comunidad. Caibarién 59 26 2,2 19 3,1 Camajuaní 87 33 2,6 24 3,6 Cifuentes 50 15 3,3 10 5 Corralillo 46 15 3,0 13 3,5 Encrucijada 53 13 4,0 8 6,6 Manicaragua 119 20 5,9 15 7,9 Placetas 127 24 5,3 17 7,4 Quemados de Güines 40 7 5,7 5 8 Ranchuelo 118 30 3,9 28 4,2 Remedios 91 27 3,3 22 4,1 Sagua La Grande 101 26 3,8 21 4,8 Santa Clara 350 135 2,6 95 3,7 Santo Domingo 101 19 5,3 17 5,9 Provincia 1342 390 3,4 294 4,6 Fuente: Dptos. Provinciales de Medicina General Integral y Estomatología. Al analizar este indicador en relación con la cifra real de estomatólogos generales vinculados directamente a la atención a consultorio (294) se encontró una cifra real de 4,6. Es de destacar los altos índices de los municipios de Quemado de Güines, Manicaragua, Placetas, y Encrucijada, que rebasan la cifra de 6, y es alarmante el índice de 8 en Quemados de Güines. Los indicadores de Sagua La Grande, Santo Domingo y Cifuentes están por encima de la media provincial. Discusión Puede afirmarse que los recursos humanos para la atención estomatológica integral en la provincia de Villa Clara se han incrementado considerablemente en los últimos diez años. 42

En la actualidad el indicador de 4,6 estomatólogos por 10 000 habitantes es una cifra superior al de igual período en 1984 (2,1). En la elevación de este indicador han influido, fundamentalmente, las graduaciones de la Facultad de Estomatología de Villa Clara en estos años. Al realizar la comparación con aquella etapa, continúan los municipios de Placetas y Santo Domingo con bajos índices de disponibilidad, y el municipio de Quemado de Güines ha disminuido la cifra de su indicador debido a que se redujo la cifra de estomatólogos. Para alcanzar el indicador de un estomatólogo por 1 200 habitantes se necesitan más egresados a ubicar, lo que nos preocupa altamente porque Villa Clara es una provincia de muy poca cobertura de sillón estomatológico (2 922 habitantes por sillón y 1,3 estomatólogos generales por sillón). La relación consultorio médico por estomatólogo general es otro aspecto decisivo en la estrategia actual de recuperación estomatológica en el país, el cual está incluido en la Carpeta Metodológica del Ministerio de Salud Pública como aspecto nuevo y novedoso; en ella se reconocen como fundamentales las actividades de promoción y prevención de la salud bucal, y como vitales, el método de diagnóstico y la vigilancia del estado de salud bucal. No existen cifras anteriores para poder establecer una comparación, pero sí puede afirmarse que en la provincia el indicador es elevado (3,4), pues lo que se persigue es que haya más de dos consultorios por estomatólogo. Cinco municipios sobrepasan la cifra de 4, lo que indica que el número de estomatólogos es pobre, si se compara con otros que tienen la misma cantidad de consultorios. Estos municipios están afectados por la poca cobertura de sillones estomatológicos que poseen. Sin embargo, lo que más nos llama la atención es que sólo 294 estomatólogos están directamente vinculados a la atención a la comunidad. El resto del total de estomatólogos (96) se encuentra realizando otras actividades: administrativas, atención priorizada a escolares, entre otras, por lo cual no atienden directamente la población de un consultorio médico. Esto nos afecta considerablemente el indicador consultorio por estomatólogo, ya que lo eleva a 4,6. Referencias bibliográficas 1. Villa Clara. Comité Estatal de Estadística Provincial. Datos demográficos. Villa Clara, 1996. 2. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Dirección Atención Ambulatoria Programa de trabajo del médico y la enfermera de la familia, el policlínico y el hospital. La Habana, 1986. 3. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Experiencia cubana del médico de familia. La Habana, 1987. 4. Becerra M. Conceptualización de la estomatología y de la enseñanza de la estomatología en Cuba. Trabajo presentado en la Conferencia Integrada "Universidad Latinoamericana y Salud de la Población "UDUAZ/ISCMH,La Habana 3-7 junio 1991. 5. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Estomatología. Programa nacional de atención estomatológica integral a la población. Ciudad de La Habana, 1992:24-41. 6. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Carpeta metodológica. Ciudad de La Habana, 1996. 7. Villa Clara. Sectorial Provincial de Salud. Departamento de Medicina General Integral. Datos de consultorios médicos, 1996. 43

8. Villa Clara, Sectorial Provincial de Salud. Departamento de Estomatología. Informe Anual: datos estadísticos, 1996. Anexo -Datos Generales -Unidad -Total de población... habitantes -Total de estomatólogos. - Estomatólogos generales - Estomatólogos generales vinculados directamente de la atención a la comunidad. - Sillones estomatológicos donde se atiende a la comunidad - Consultorios médicos que atienden 44