Introducción al manejo de Simuladores

Documentos relacionados
PRACTICA Nº 6 SIMULACION DE CIRCUITOS CON PSPICE

SIMULACION DE CIRCUITOS CON PSPICE

Prácticas de Tecnología Electrónica. Tutorial de PSpice

Figura 1: Programa qucs. El funcionamiento básico del programa se explica a continuación.

SIMULACION DE CIRCUITOS

SIMULACION DE CIRCUITOS CON PSPICE

SIMULACION DE CIRCUITOS CON PSPICE. 4.- Qué versiones de SPICE están disponibles en el Laboratorio?

SIMULACIÓN DE CIRCUITOS EN RÉGIMEN TRANSITORIO Y CORRIENTE ALTERNA

SIMULACION DE CIRCUITOS CON PSPICE

El objetivo de la práctica es conocer el software Xilinx ISE 9.1 mediante la captura de esquemáticos.

Graph for cartas en buzon (de las familias) "cartas en buzon (de las familias)" : Cartero1. Gráfica 7 Nivel de cartas en buzón (de las familias)

Tutorial LT-Spice EEST Nro 2 Prof. Milano. Análisis de Barrido en Corriente Directa (CD)

INFORMÁTICA MATLAB GUÍA 5 Simulink

Laboratorio 8. Orcad. Actividades. Semana 1

Introducción a PSPICE

SIMULACIÓN ANÁLOGA OSCILOSCOPIO Y GENERADOR

Elaborada por: Eugenio Quintana Roberto Möller. EL3001 Análisis y Diseño de Circuitos Eléctricos

Configuración de Tiempo y Asistencia (Time Attendance) en Clever Access

Tutorial LT-Spice EEST Nro 2 Prof. Milano. Análisis Transitorio

APLICACIONES DE LA HOJA DE CÁLCULO

GPS Colaboración BAJAR Y RECUPERAR CURRÍCULUM DE BODEGA

Introducción a Pspice para Circuitos I y Laboratorio de Circuitos. Prof. Gerardo Ceballos

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA IPEC Santa Bárbara de Heredia Software de Aplicación Accesorio WordPad

MANUAL DE USUARIO PEF REGISTRO DE PROYECTOS CIENCIA Y TECNOLOGIA

Aplicación MultiVIR. Manual de usuario. Plataforma Multifunción con Instrumentación Virtual

CIRCUITOS ELECTRÓNICOS. Práctica nº 1. Software de simulación de circuitos

INTRODUCCIÓN. En este curso aprenderemos cómo hacer uso del manejo básico de LTspice, herramienta de simulación de circuitos.

MultiSIM 9 Simulación y Captura. Guía rápida

Dentro de las funciones básicas de un procesador de textos están; escribir, guardar e imprimir documentos.

Universidad Nacional de Piura

TRABAJO: GRÁFICO EXCEL 2000

Resistencia 1. RESISTENCIA IDEAL Circuito

FASE 2. Hoja de ruta para el curso Electricidad y Electromagnetismo ( ) Utilización de simuladores para comprobar las leyes de Ohm y Watt

SIMULACIÓN CON PROTEUS

Fundamentos de Excel

Análisis de punto de polarización

CARACTERISTICAS DE LOS DIODOS CIRCUITOS RECTIFICADORES DE MEDIA ONDA

PRÁCTICA P3. El circuito a resolver es el de la figura 1. Los valores de los elementos del circuito se muestran en la figura Ω E2 330Ω 470Ω E1

CAPÍTULO 5. Pruebas y resultados. En este capítulo se presentan algunos ejemplos para la comprobación de los

Manual de Descarga. AudaPlus. Actualización Mensual

DINAMICA POBLACIONAL. DINAMICA DE SISTEMAS EJERCICIOS - Juan Martín García 87

INTRODUCCION A SIMULINK

Procesamiento Analógico de Señales

INDICE PARTE I AMBIENTE DE TRABAJO Instalación de Winplot 1.2. Conociendo Winplot Ambiente de trabajo. 1.4.

Sistema para la Gestión Programático Presupuestaria de las Representaciones de México en el Extranjero (SIGEPP)

INSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN CARPETAS Y TRASLADO DE LA INFORMACIÓN

BUSINESS OBJECTS VISUALIZACIÓN DE REPORTES

FIRMADOR HAPI MANUAL DE USUARIO

Rubén Antonio Quintana Tepaz. Manual Introductorio de utilización de Bloques Básicos ExtendSim 7 Lt

Al entrar en Excel nos aparecerá la siguiente ventana:

Insertar, Imagen, prediseñadas

MANUAL DE INSTALACIÓN

Tutorial Fotonovela. Índice *La plantilla *Cómo guardar el archivo *Añadir título *Insertar fotos y agregar marco *Añadir bocadillos/globos/carteles

BANCO CAPITAL S.A. SISTEMA DE GESTION ADMINISTRATIVA. MANUAL DE USUARIO Versión 1.1

Luxómetro Registrador HD450 PRESENTACIÓN DEL SOFTWARE

Excel Fundamentos de Excel. Área académica de Informática

LA HOJA DE CÁLCULO HOJA DE CÁLCULO:

Oscar Ignacio Botero H. Diana Marcela Domínguez P. SIMULADOR PROTEUS MÓDULO GRÁFICOS (GRAPHS)

DINAMICA POBLACIONAL. Podemos observar que hay un bucle positivo (nacimientos población) y otro bucle este negativo (población defunciones)..

Tema: Análisis de flujo de carga con el método de Gauss- Seidel.

INSTALACIÓN DEL SOFTWARE DE FIRMA DIGITAL REFIRMA

Word Básico 2010

FIRMA DIGITAL. Guía de uso de aplicaciones para firmar digitalmente un documento PDF. XolidoSign Adobe Reader DC

Carpetas y archivos. Los directorios

Trabajo Práctico: Función Cuadrática

Configuración de pagina

Rectificadores con Diodos

CH-MÁQUINA MANUAL DE USUARIO. Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales. Alejandra Giraldo Q

Profesor: Marcelo Rebellato. Teórico 3. Teclado

Curso: Programa de Office 2007 Módulo 1: Conociendo Power Point 2007 Guía Paso a Paso

Qué es Microsoft Word?... 2 Cómo ingresar a Microsoft Word?... 2 Cómo salir de Microsoft Word?... 4

Qué es Power Point 2010 y para qué es útil?

OpenOffice Writer I. PROCESADOR de TEXTOS

Boleta Digital 2009 Manual de Usuario

Estadística básica con R Commander. María Eugenia Fernández de Luco

MATLAB. (PARTE III) APLICACIONES EN CONTROL CON SIMULINK SIMULINK

CIRCUITOS COMBINACIONALES CON isplever

ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS: lee el material que se te presenta a continuación y responde estas preguntas en tu cuaderno:

5 Aplicaciones de ED de segundo orden

1. Introducción... 2

Calidad y Documentación. Instructivo de uso de los Esquema de Balances

Creación/Simulación de un proyecto con ModelSim

Práctica 1ª: CIRCUITOS DC Y AC.

4 CAJA DE POLINOMIOS C A P Í T U L O 4.1 MANUAL BÁSICO DE LA CAJA DE POLINOMIOS

MANUAL DE EMPRESAS GESTIEMPLEO UNIVERSIDAD DE OVIEDO

Gráficas tridimensionales en Excel que pueden ser rotadas en tiempo real por el usuario final

Tutorial LT-Spice EEST Nro 2 Prof. Milano. Tutorial del simulador LTSPICE

INSTRUMENTOS DE MEDICION DE CORRIENTE ALTERNA. Interpretar las características nominales descritas en los instrumentos de medición para AC.

Manual de usuario de Kiva

EL DIODO ZENER. REGULADORES DE VOLTAJE

Tutorial : Introducción a Multisim.

Guía no. 685 instalación del sistema Administrador monousuario via internet

MANUALES DE USO DE CENGAGE: Usuario lector

Procedimiento para descargar WinRAR

Distribuciones de Probabilidad.

Transcripción:

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología - UNT Introducción al manejo de Simuladores Microcap 10 Autor: Ing. Miguel Valdez Edición: Ing. Marcelo Abdala 28/03/2012

Simulación de Circuitos Eléctricos INTRODUCCIÓN La simulación de circuitos mediante herramientas informáticas permite al alumno comprobar lo aprendido en clases y poder afianzar los conocimientos impartidos. En este curso utilizaremos el software Microcap, muy versátil, descargable por la web 1, y cuya versión demo o estudiantil de libre utilización es suficiente para los límites de este curso. Es también la herramienta de simulación que se utiliza en cursos posteriores de la carrera. DESCARGA E INSTALACIÓN El programa se obtiene en la web del fabricante, en la versión demo o estudiantil, lo que significa que no poseerán todos los componentes de la librería original, y que además no se pueden simular circuitos que tengan un número de nodos mayor que un valor limite. El programa corre sobre cualquier versión de Windows a partir de Windows XP y se instala según los procedimientos habituales. PRESENTACIÓN Una vez instalado el programa, se puede observar un área de trabajo similar a la que se muestra a continuación. En éste se aprecia en la parte superior, al igual que en la mayoría de los programas, la barra de menú, la que en este caso incluye lo siguiente: File: para abrir, cerrar y guardar archivos, así como también imprimirlos. Edit: todo lo relacionado con edición de un determinado archivo, (cortar, pegar, seleccionar, copiar etc.) Component: aquí es donde se encuentran los componentes para introducir en el diseño de un determinado circuito, separados primero por tipo de librería (analógica, digital...), posteriormente por funciones dentro del circuito y finalmente se presentan los distintos modelos de un mismo componente. 1 http://www.spectrum-soft.com/index.shtm 2

Windows: opciones de visualización de los archivos y otros. Options: opciones varias del programa. Analisys: aquí se eligen la opciones de simulación, las mas utilizadas para este curso son la de Análisis de Transitorios y Análisis de C.A. Design: herramienta que ofrece ayuda en el diseño de filtros. Para el caso de la versión estudiantil está altamente limitada. Bajo la barra de menú se encuentra la barra de herramientas, que en este caso ofrece acceso rápido a los componentes más utilizados en el diseño de circuitos (resistencia, inductancias, condensadores, tierra, etc.). UN PRIMER ENSAYO Intentaremos con un circuito simple empezar a manejar los basamentos del programa: Iniciamos el programa MICROCAP y empezamos seleccionando los componentes en el menú en la opción Component o, en la parte de abajo a la izquierda Compress, y seleccionando Passive Component - Resistor en este caso. Truco: para rotar algún elemento, sólo se debe mantener presionado el botón izquierdo del Mouse y haciendo clic con el botón derecho va rotando el elemento. Cuando se llega a la posición deseada se suelta el botón izquierdo y el elemento queda fijo. Se lo ubica en el área de trabajo y se abre un cuadro de diálogo donde se puede poner el valor y otros parámetros del elemento. 3

En este recuadro se deben ingresar las características del elemento. Para el caso de elementos pasivos tales como resistencias, condensadores e inductancias solamente se debe ingresar el valor expresado en Ohm, Farad o Henry, respectivamente. Para escalar el valor que se desea introducir, en vez de colocar ceros se puede además usar: Meg=mega=10 6, k=kilo=10 3, m=mili=10-3, u=micro=10-6, n=nano=10-9, p=pico=10-12 (ej.: VALUE= 1k es equivalente a VALUE=1000). Elementos activos tales como fuentes de voltaje y de corriente, además se le deben indicar parámetros como frecuencia (AC), forma de onda (sinusoidal, triangular, cuadrada), amplitud. Lo mismo se hace con las baterías en Waveforms Sources Battery. IMPORTANTE: Debe ponerse la tierra para poder hacer la simulación en todos los circuitos. Esto se hace en la opción Connector Ground. La pantalla, con todos los componentes del circuito, queda como se muestra: 4

Una vez colocado los elementos, se deben unir mediante cables, ubicado en la parte superior izquierda. Determinamos ahora el número de nodos del circuito, utilizando los botones de la barra de herramientas inferior. A continuación realizamos el análisis transitorio: barra de menú Analysis Transient. 5

Se abre un nuevo cuadro de diálogo con varios parámetros a considerar: Los principales son: Time range: que define el tiempo de simulación. Maximun Time Step: define el tiempo de muestreo. También están las opciones de la escala de los gráficos: Operating Point, Operating Poit Only y Auto Scale Ranges. Se aconseja seleccionar solamente Auto Scale Ranges. Finalmente, en la parte inferior del cuadro se deben ingresar las variables que se quieren graficar. Seleccionamos el color, el número del gráfico, la variable del eje X (generalmente tiempo), la variable del eje Y (voltaje de un nodo, corriente que pasa por un elemento, etc.) y el rango abarcado por el gráfico. Esto último no será necesario y se ha seleccionado la opción Auto Scale Range. Para entender como graficar las funciones, primero es necesario saber como se representan los voltajes y las corrientes en Microcap. Una vez que se ha dibujado el circuito se debe introducir una tierra de referencia, según lo indicado anteriormente, a partir de la cual se definen los nodos del circuito y se calculan todos los voltajes. Para identificar un voltaje de nodo se debe colocar V(numero del nodo). Por ejemplo, el voltaje en el nodo 2 será V(2). Para representar una corriente se debe colocar I(nodo desde donde sale, nodo al que llega). Por lo que si se quiere graficar la corriente que va desde nodo 1 al nodo 2 se debe colocar I(1,2) (esta representación es independiente del sentido real de la corriente y asignará un signo dependiendo de ella). Para representar la corriente que pasa por un elemento se escribe I(elemento), por ejemplo, la corriente por la resistencia 1 sería I(R1). También se pueden graficar expresiones como V(1)+V(2), I(1,2)/V(2), etc. Terminado esto damos clic en Run, lo que correrá la simulación y nos permitirá obtener resultados numéricos sobre el circuito y las gráficas solicitadas. Para intercambiar entre el circuito y las gráficas utilizar las pestañas en la parte inferior de la pantalla. 6

Una vez realizada la simulación, si se vuelve a la pantalla en donde se encuentra el circuito, se pueden ver los valores de los voltajes en cada nodo, de las corrientes con sus magnitudes y sentidos y la potencia disipada o generada, oprimiendo los botones de la barra de herramientas identificados como, Nodes Voltajes, Currents y Powers respectivamente. Los resultados se muestran como se ve en la figura siguiente: Podemos comprobar el balance de potencias con la información brindada por el programa. 7