Un Oxfam más fuerte para las personas que viven en la pobreza

Documentos relacionados
TLALPAN. Somos historia, tradición y naturaleza. Tierra Sagrada Tierra Firme Tierra Cultivada. Ciudad de México : 1,485 km.

CODIGO VACANTE MEXT44-001

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

Términos de Referencia

Términos de Referencia

El Componente de Fortalecimiento de las Redes de Servicios de Salud, contiene entre otros los subcomponentes de:

Convocatoria para administrador, trabajador social o áreas afines

PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL MEXICANA EN

AECID FAD 14-C TDR

Proyecto Sistema de Información Regional Sobre Violencia de Género en Centroamérica

PLAN DE ACCIÓN NACIONAL PAN Secretaría Nacional EITI Colombia Noviembre 2017

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Objetivos de Desarrollo del Milenio en lo Local

PRONUNCIAMIENTO SOBRE LOS AVANCES EN LA APLICACIÓN DEL MARCO DE ACCIÓN DE HYOGO Y LAS RECOMENDACIONES PARA EL PERIODO POST 2015

TÉRMINOS DE REFERENCIA Identificación y priorización de programas y proyectos a ser sometidos ante el Fondo Verde del Clima

TERMINOS DE REFERENCIA ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL

1. Resumen del Proyecto

1. Promover la participación de las poblaciones más vulnerables en la defensa de su derecho a la salud

Términos de Referencia: Sistematización de los Estudios sobre la Población Objetivo del Proyecto Capital

CÓDIGO DE VACANTE: MEXW Especialista Senior en evaluación

Proyecto: Todas y Todos Juntos Contra la Violencia Familiar. Términos de referencia Servicio de Consultoría en Gestión Municipal y Políticas Públicas

Términos de Referencia Coordinación General del Proyecto

LINEAMIENTOS DEL PROGRAMA

Términos de Referencia

PLAN OPERATIVO ANUAL MAP Guatemala 2010

Monitoreo Ciudadano del Agua y Cuencas

CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL CDE-MIPYME REGIÓN DE OCCIDENTE TERMINOS DE REFERENCIA 2018

Perú hacia la OCDE: Brechas y Desafíos de la Estadística Oficial

DESCRIPCIÓN DE PUESTO. Vacante Gerencia de alianzas con instituciones públicas

Contratación: Consultor(a) Individual para facilitar Encuentro Regional sobre incidencia con socios miembros del Programa BPEP

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL

Participación Ciudadana / Centro de Planificación Acción Ecuménica

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE DERECHOS Y CIUDADANIA DE LAS MUJERES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

TERMINOS DE REFERENCIA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS

Laboratorio de Cohesión Social II México Unión Europea

SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC) CÓDIGO DE VACANTE: MEXZ

Compromisos de la conferencia Mundial sobre la Reducción n de Desastres, Kobe-Hyogo, Japón

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Responsable de Administración FMS Paraguay

privada entre la equidad en el estado la a

BASES DEL SEGUNDO INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS INNOVADORAS EXITOSAS DE LIMA SUR 2012

DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: ALIANZAS E INCIDENCIA

Factores asociados a escalamiento: Una revisión bibliográfica. Dra. Elizabeth Borrero

Plan de Gestión del Conocimiento

Términos de Referencia

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Diseño e implementación de campaña sobre los derechos de la población juvenil con enfoque de género

EL BID Y LA SEGURIDAD CIUDADANA EN LA REGIÓN

MINISTERIO DE SALUD. Participación. GABINETE MINISTERIAL Ciudadana y Satisfacción Usuaria. G o b i e r n o d e C h i l e. Servicio de Salud Coquimbo

CÓDIGO DE VACANTE: MEXW COORDINADOR (A) DE UNIDAD ANTICORRUPCIÓN

EJE DE SALUD. Proyecto: Incidencia política para la exigencia del derecho a la salud desde el enfoque de sus determinantes sociales.

TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultor Nacional Fortalecimiento de la prevención del delito mediante una visión integral

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONVOCATORIA AL PUESTO DE:

50. Instituto Nacional de Información de Desarrollo

DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS: ANÁLISIS POLÍTICO

Colaboración entre fundaciones y el gobierno: evidencias desde México. Equipo implementador:

Términos de Referencia para contratación del Técnico en Comunicaciones del SJR-Venezuela

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR (A) ESPECIALISTA EN BIODIVERSIDAD

Términos de Referencia

Plan Estratégico de CARE Perú

Proyecto PNUD ARG/09/012

Información para Solicitantes

DESCRIPCIÓN DE PUESTO VACANTE COORDINADOR DE CAMPAÑAS

La Estrategia de Desarrollo Social del Banco Mundial y su Aplicación al Sector Transporte

Prácticas Reconciliadoras

Términos de referencia

Oficina de Enlace y Partenariado de las Naciones Unidas

Términos de Referencia Coordinación de Proyecto

Términos de Referencia para la selección de consultores individuales

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Ciudadanía de las Mujeres para la Paz, la Justicia y el Desarrollo.

SOLICITUD DE CONSULTORÍA CONTRATO INDIVIDUAL (IC) CÓDIGO DE VACANTE: MEXZ

2. Tareas específicas y productos esperados

TERMINOS DE REFERENCIA DISEÑO URBANISTICO Y DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL

Taller de análisis sobre plataformas de monitoreo forestal Gerardo García Contreras

Términos de Referencia. Consultoría. Facilitación del Encuentro Regional III Fondo Holandés de Derechos Humanos para Centro América

Ecuador: Estrategia para la Erradicación de la Pobreza

PROGRAMA CONJUNTO REDUCCIÓN DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN EL SALVADOR

TÉRMINOS DE REFERENCIA

OBJETIVO GENERAL Contener la epidemia de VIH en las poblaciones HSH y trans femeninas en Costa Rica.

H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE SANTA MARIA DEL ORO JALISCO MANUAL DE ORGANIZACION DE DESARROLLO SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DESARROLLO SOCIAL

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA

ONU-Habitat. 1976: Vancouver, Canadá Habitat I. 2016: Quito, Ecuador Habitat III. 1996: Estambul, Turquía

Programa de Gobierno Municipios Más Seguros (PMMS) Descripción del proyecto Términos de Referencia: Asistente Técnico en Monitoreo y Evaluación

Iniciativa regional por la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones de la sociedad civil. Rendición de cuentas Uruguay 2014

Nivel. Responsable. Detalle de actividades del plan marco

Plan de Trabajo de República Dominicana para la Implementación de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas

TERMINOS DE REFERENCIA

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Compromiso de las partes interesadas e integración de las cuestiones de género. Taller de circunscripción ampliada 2017

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Finalidad del gobierno Concepto de gobierno abierto abierto

ANEXO: PRIORIDADES - OBJETIVOS ESPECÍFICOS

PROGRAMA PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS ENCUESTAS Y LA MEDICIÓN DE LAS CONDICIONES DE VIDA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (MECOVI)

CONVOCATORIA DE CONSULTORIA N 01 Arauca - Febrero de 2014

2. SUBSECRETARÍA DE FORTALECIMIENTO FAMILIAR Y COMUNITARIO

NDC Invest. Jennifer Doherty-Bigara 14/12/2017

NOTA INFORMATIVA I. ANTECEDENTES. Secretaría de Educación Pública Coordinación

Términos de Referencia Coordinación General de Proyecto

Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Presidencia de la República Oriental del Uruguay. Llamado a:

ESCUELAS BAJAS EN EMISIONES

Transcripción:

CONVOCATORIA ABIERTA PROYECTO 12 MEXICANXS Área: MEL Tipo de contrato: Definido 7 MESES Reporta a : Gerencia de MEL Le reportan: No aplica Ubicación: CDMX / CHIAPAS / YUCATÁN Un Oxfam más fuerte para las personas que viven en la pobreza I. OBJETIVO DEL PROYECTO Generar una estrategia de Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje para el proyecto 12Mexicanxs, en conjunto con la coordinación del proyecto, la gerencia de MEL, la asesoría de justicia de género de Oxfam México y con los socixs locales. II.- DESCRIPCIÓN DE PROYECTO IDEA Estrategia de incidencia constituida por intervenciones territoriales, así como de acciones de Movilización Pública con tres propósitos primordiales: 1) empoderar comunidades y mejorar calidad de vida, 2) transferir conocimiento y fortalecer capacidades de socixs locales, y 3) involucrar a donantes, socixs y aliados en nuestras acciones para influenciar a tomadores y tomadoras de decisiones. CONTEXTO El año pasado, Oxfam México publicó Los 12 Mexicanxs más Pobres [12M+P], un libro que retrata las vidas de 12 mexicanos viviendo en pobreza extrema en comunidades en México y, en Los Ángeles, EUA. Este proyecto tuvo tres objetivos principales: 1) Visibilizar las vidas de personas viviendo en pobreza extrema; 2)

Explorar la relación entre pobreza y desigualdad en México; e, 3) influir en la agenda de, desigual a través de socixs y acciones de Movilización Pública. INTERVENCIÓN Este proyecto está constituido por diversas acciones entrelazadas en diferentes escalas: 1) proceso participativo para generar intervenciones específicas, 2) financiadas parcialmente por una plataforma de crowdfunding, acompañada y fortalecida 3) por una estrategia de Public Engagement, alimentada por el conocimiento producido a nivel comunidad, el cual a su vez será 4) incorporado a recomendaciones de política pública en materia de desigualdad. Los objetivos son: 1) crear o promover espacios de incidencia en la toma de decisiones a nivel municipal y de gobernanza local, transformando la relación entre la ciudadanía y el gobierno; 2) implementar proyectos específicos para mejorar la vida de las personas en las comunidades desde su propio concepto de bienestar; 3) transferir conocimientos y fortalecer capacidades de socios locales 4) generar conciencia alrededor de estos temas y problemáticas en la población en general; y, 5) influenciar a lxs tomadorxs de decisiones y a la política pública para el combate a la desigualdad para tener impacto estructural. Las comunidades piloto son: San Juan Cancúc, Chiapas y Tadhziú, Yucatán. Aun cuando cada comunidad puede tener condiciones específicas que afectan la vida de sus habitantes, creemos que en ellas se expresan estructuras sociales, económicas y políticas similares y comparables, que reproducen diferentes dimensiones de la desigualdad en todo el país. III.- DIFERENTES ESCALAS DE ACTUACIÓN CON SU MEL CORRESPONDIENTE: Escalas Donantes MEL 1. Comprobación de supuestos clave

Oxfam México 1. Creación de Capacidades y transferencia de conocimiento (e.g. incidencia, MEL, financiamiento) a socixs implementadores. 2. Creación de capacidades y transferencia de conocimiento de ciudadanía activa y gobernanza a la comunidad (e.g. herramientas de transparencia, rendición de cuentas, conocimiento sobre derechos.) 3. Alcance directo e indirecto. 4. Actuación de Oxfam México (e.g. rendimiento). 5. Impacto de la estrategia de Public Engament (e.g. incidencia). Socixs implementadores Comunidad Por definir Por definir IV.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA CONSULTORÍA - Desarrollar una propuesta para la sistematización de la información generada en la intervención, y su calidad transformativa (genderresponsive). - Diseñar, colaborar y coordinar la estrategia de seguimiento (monitoreo) de cada uno de los componentes de la intervención (participativa y en línea con principios de justicia de género). - Proponer metodologías cualitativas innovadoras, informadas por feminismo y principios participativos para la recolección de datos. - Contribuir al seguimiento de la estrategia de influencia con nuestros socios locales (e.g. Medición de la trasferencia de conocimientos en temas de gobernanza). - Diseñar, colaborar y coordinar la estrategia de aprendizaje a distintas escalas; considerando aprendizajes relevantes para donantes, Oxfam México y las socixs implementadores de la iniciativa. - Coordinar y colaborar en el acompañamiento y fortalecimiento de capacidades de los socixs implementadores (e.g. talleres, herramientas y discusiones) - Diseñar una estrategia de comprobación de supuestos del proyecto con base en aquellos acordados previamente con los donantes - Contribuir al diseño de los Términos de Referencia para la evaluación final de la intervención desde género y feminismo. 3

V.- RESPONSABILIDADES - Dar acompañamiento al equipo para diseñar una estrategia de MEL en conjunto y participativamente con la comunidad. - Compilar publicaciones que contribuyan al diseño de los sistemas de monitoreo, evaluación y aprendizaje. - Recopilar y sistematizar información, y documentar el proceso del proyecto con el fin de identificar lecciones aprendidas y derivado de este, producir un compendio de mejores y buenas prácticas. - Recopilar y sistematizar información para monitorear y evaluar la creación de capacidades de los socixs implementadores y de las comunidades. - Brindar la información que Oxfam México requiera para alcanzar los fines de esta iniciativa. - VI.- PRODUCTOS - Documento con el análisis del proyecto para la comprobación de supuestos. - Memoria del proyecto (compilación e interpretación del Diagnóstico Participativo y el Cuestionario de Derechos Incumplidos). - Sistema de indicadores para el monitoreo del proyecto. - Documento con la revisión de la literatura de las metodologías evaluativas utilizadas. - Presentaciones y ejercicios producto de las capacitaciones a socixs - Documento de Lecciones Aprendidas, Buenas y Mejores Prácticas. - TdR para la evaluación final del proyecto. VII.- COMPETENCIAS, HABILIDADES TÉCNICAS, EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTOS ESENCIALES - Experiencia en evaluaciones de proyectos del tercer sector (OSC, Fundaciones, organismos multilaterales). - Experiencia en temas de evaluación de proyectos de desarrollo comunitario.

- Manejo de métodos mixtos de evaluación con énfasis en métodos cualitativos (cosecha de alcances, estudios de caso, cambio más significativo, entre otros). VIII. COMPETENCIAS, HABILIDADES TÉCNICAS, EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTOS DESEABLES - Experiencia de trabajo en con poblaciones vulnerables. - Manejo de métodos multimedia (video, fotografía, digital storytelling). IMPORTANTE: LAS PERSONAS INTERESADAS FAVOR DE ENVIAR SU EXPRESIÓN DE INTERÉS JUNTO CON SU CV Y UNA PROPUESTA ECONÓMICA. Reconocimiento de Equidad, Diversidad e Inclusión: En Oxfam México trabajamos basándonos en la diversidad e inclusión lo cual refleja nuestro objetivo de empoderar personas con la visión de una sociedad más justa, que viva y se desarrolle en equidad. Estamos comprometidxs a vivir una cultura basada en respeto y dignidad, trabajando con políticas de igualdad de oportunidades, alentando la participación de las mujeres. Ser Oxfam México es integrar y valorar la inclusión, diversidad y equidad en nuestra convivencia y forma de trabajar. 3