CASO PRÁCTICO DE COLABORACIÓN EN EUROPA

Documentos relacionados
ESQUEMA DE COLABORACIÓN ENTRE SUPERVISORES

EL PROCESO DE IMPLANTACIÓN DE BASILEA II

ASPECTOS GENERALES DE LA IMPLANTACIÓN DE MODELOS AVANZADOS EN ESPAÑA

Los nuevos desafíos regulatorios. Oportunidades para la mejora de la gestión.

IMPLANTACION DE BASILEA II EN GRUPOS INTERNACIONALES. CUESTIONES TRANS-FRONTERIZAS

Comité de Supervisión Bancaria de Basilea. Principios de alto nivel para la aplicación transfronteriza del Nuevo Acuerdo

Guía de la ABE. sobre el ejercicio de recopilación de información relativa a las personas con alta remuneración EBA/GL/2012/5

Grupo de Trabajo Tecnológico

Guía de la ABE. sobre el ejercicio de comparación de remuneraciones EBA/GL/2012/4

Dirección General de Supervisión. Documento de Validación nº 2 Criterios sobre validación interna de modelos avanzados de gestión de riesgos

COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CONTROL DE CAIXABANK, S.A.

Jornada sobre las DIRECTRICES de EIOPA de preparación a SOLVENCIA II

DISCIPLINA DE MERCADO Y CAPITAL REGULATORIO. EL PILAR III. DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y CONTABLES

ANEJO 5 DOCUMENTOS MÁS RELEVANTES PUBLICADOS 1 POR LOS FOROS INTERNACIONALES DE SUPERVISIÓN: FSB, BCBS, EBA, BCE Y JERS EN 2011

Retos del Auditor Interno frente al Marco Integral de Supervisión (MIS) Preparado por: Danilo Cortés VP Auditor Banco Davivienda

Basilea II Un nuevo horizonte V Jornada Anual de Riesgos Club de Gestión de Riesgos Madrid, 27 de Octubre de 2004

EL PROCESO LAMFALUSSY

2/6. 1 DO L 158 de , p DO L 335 de , p DO L 331 de , p. 48 a 83.

APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SUPERVISIÓN POR RIESGOS EN LA BANCA CHILENA

INFORMACIÓN FINANCIERA. SOLVENCIA DE LOS ACCIONISTAS CONTROLADORES.

Gestión y Control del Riesgo de Crédito con Modelos Avanzados

EVOLUCIÓN, SITUACIÓN ACTUAL Y ELEMENTOS ESENCIALES DE LOS SISTEMAS DE RIESGO DE CRÉDITO. Ejemplos de deficiencias encontradas en la validación interna

INFORMACIÓN FINANCIERA. SOLVENCIA DE LOS ACCIONISTAS CONTROLADORES.

DECISIÓN (UE) 2016/948 DEL BANCO CENTRAL EUROPEO de 1 de junio de 2016 sobre la ejecución del programa de compras de bonos corporativos (BCE/2016/16)

IMPLEMENTACION DEL NUEVO ACUERDO DE CAPITAL: LA PERSPECTIVA DE CHILE

RIESGOS Y CONTROLES IDENTIFICADOS RELACIONADOS CON LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE SU INFORMACIÓN FINANCIERA

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena

Informe sobre las funciones y actividades 2012 del Comité de Auditoria de Almirall, S.A.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES PRESENCIALES Y ON LINE

Carreteras de Cuota Puebla

Dirección General de Supervisión

Enfoque de distribución de pérdidas en la práctica

Decisiones adoptadas por el Consejo de Gobierno del BCE (distintas de las decisiones por las que se establecen los tipos de interés)

SUPERINTENDENCIA GENERAL DE ENTIDADES FINANCIERAS. Certificada con ISO-9001/2008

REGULACION Y DESARROLLO DEL SISTEMA FINANCIERO

INFORME DE LA COMISIÓN DE AUDITORIA Y CONTROL INTERNO SOBRE LA ACTIVIDAD DESARROLLADA EN EL EJERCICIO 2015


Avances en la Gestión de Riesgos

Financial Stability Institute-ASBA. Implantación de Basilea II en Latinoamérica y el Caribe. CUESTIONES CROSS-BORDER EN BASILEA II

EXPOSICION DE MOTIVOS. Circular de información reservada de las entidades que prestan servicios de inversión 1/7

Revisión de calidad de la función de Auditoría Interna

Normas emitidas en 2016 y Plan de regulaciones 2017

INDICACIONES PARA RELLENAR LA RELACIÓN DE CARGOS EN ENTIDADES O SOCIEDADES

Implementación del Nuevo Acuerdo de Capital (Basilea II)

La primera fase del proyecto se pondrá en marcha en octubre de 2015

GERENCIA DE GESTIÓN DE OPERACIONES. Tabla de contenido

Basilea: Desarrollo y Supervisión de Modelos Internos

INFORME DE LA COMISIÓN DE CONTROL A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

Basilea II: Implantación en un Grupo Financiero Global

Sistema Nacional de Fiscalización Criterios de Coordinación entre los Integrantes del Sistema Nacional de Fiscalización 27 de octubre de 2015

INSTRUCTIVO EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO PROYECTOS LRPA (PROCESO DE SEGUIMIENTO)

Informe con Relevancia Prudencial. PILAR III de Basilea Septiembre 2016

XBRL: EL ESTANDAR DE REPORTING FINANCIERO

Comité de Basilea de Supervisión Bancaria. Principios para el Reconocimiento Local-Anfitrión del Capital de Riesgo Operacional AMA

TECNICAS CUANTITATIVAS y SECTOR FINANCIERO

Planta Primera. Vivenda. 63,70m² 73,99m² 6,27m²

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

El nuevo modelo de supervisión bancaria europea

ANEXO B CHECK LIST CRITERIOS APLICADOS A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y A LAS GUIAS DE AUDITORIA.

DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE EQUIPOS DOCENTES DE MÓDULOS, MATERIAS Y ASIGNATURAS: ESTRUCTURA, FUNCIONES Y ACCIONES

Práctica Profesional

La Universidad de Almería gestionará los convenios con las distintas empresas.

PLAN DE CONTROL DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORIA DE CUENTAS PARA 2017

CURSO APETITO A RIESGO: CÁLCULO, COMUNICACIÓN Y MONITOREO

TRABAJO DE FIN DE GRADO DEL GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS: LENGUA ESPAÑOLA Y SUS LITERATURAS

VALIDACION SUPERVISORA DE ENFOQUES IRB

V REUNION SOBRE INSPECCION Y VIGILANCIA DE MERCADOS Y ENTIDADES. Modelo de supervisión del Banco de España

Contexto Internacional Cómo nos impacta?

Se recomienda haber superado todas las asignaturas obligatorias del máster para iniciar el Trabajo Fin de Máster (TFM).

RECOMENDACIÓN DEL BANCO CENTRAL EUROPEO

CURSO SOBRE GESTIÓN DE RIESGO LEGAL

GUÍA DOCENTE: Trabajo Fin de Máster

(Texto pertinente a efectos del EEE)

ECB-PUBLIC RECOMENDACIÓN DEL BANCO CENTRAL EUROPEO. de 4 de abril de 2017

370 informe de auditoría y Cuentas anuales 2013 modelo de control interno

Para alcanzar los objetivos previstos, la Red Iberius desarrollará políticas y consiguientes planes de acción siguiendo dos orientaciones:

Productos y Servicios innovadores en el Sistema de Garantías

PLAN DE CONTROL DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORIA DE CUENTAS PARA 2017

REGLAMENTO (UE) 2015/534 DEL BANCO CENTRAL EUROPEO

CENTRAL DE RIESGOS CREDITICIOS

LINEAMIENTOS GENERALES TRABAJO DE GRADO OPCIÓN EMPRENDIMIENTO

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

Asociación Profesional de Inspectores de Seguros del Estado RESUMEN DE LA SITUACIÓN DEL SUPERVISOR DE SEGUROS EN ESPAÑA

Para cumplimentar la información que se detalla a continuación sobre los enfoques AMA hay que tener en cuenta las siguientes consideraciones:

SISTEMA DE CONTROL DE PROYECTOS

CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS N CG

DECISIÓN (UE) 2018/494 DE LA COMISIÓN

V REUNION SOBRE INSPECCION Y VIGILANCIA DE MERCADOS Y ENTIDADES

Gobierno Corporativo: Experiencias desde la industria financiera

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

SUPERVISIÓN DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO. Derecho Bancario

República de Panamá Superintendencia de Bancos

APLICACIÓN DE ESTÁNDARES MODERNOS DE SUPERVISIÓN

Comisión Nacional de Bancos y Seguros Tegucigalpa, M.D.C. Honduras

Validar en tiempos de crisis

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

El Nuevo Acuerdo de Capital

3 SUPERVISIÓN MACROPRUDENCIAL

Transcripción:

CASO PRÁCTICO DE COLABORACIÓN EN EUROPA Dirección General de Supervisión Departamento de Inspección II Ramón Quintana II Seminario sobre Basilea II Validación de modelos avanzados en el Pilar 1 Madrid, 14 al 17 de noviembre de 2006

CASO PRÁCTICO DE COLABORACIÓN EN EUROPA Guión Antecedentes Principios de colaboración Esquema de colaboración 2

INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES Relevancia de Abbey y método elegido Abbey: adquirida por el Grupo Santander en noviembre 2004 Abbey: entidad relevante para los supervisores home y host Para el supervisor consolidado: 36% del total de riesgo de crédito 32% de recursos de clientes Para el supervisor host: Abbey es el 3º banco británico en el segmento de hipotecas residenciales (cuota del 9%) y tiene cuota del 6% en depósitos de clientes Abbey pretende aplicar AIRB a partir de 1-1-2008 para sus principales exposiciones En consecuencia, para el BE la FSA es el supervisor host europeo más relevante 3

INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES Esquemas previos de cooperación Esquema de relación previo a la implantación de Basilea II Proceso de compra (2º semestre 2004): diversos contactos y 1ª reunión bilateral: Aspectos relacionados con la adquisición Al formalizarse la compra: 2ª reunión bilateral para: Conocer los procesos de supervisión mutuos Establecer los fundamentos de la coordinación; reuniones periódicas y vías adicionales para contactos más informales Fijar el intercambio de información 3ª reunión bilateral para: Tratar aspectos concretos de la evolución de Abbey Aspectos a compartir con la FSA sobre el Grupo Santander 4

INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES Abbey: Principales exposiciones al riesgo de crédito Exposiciones muy concentradas en el negocio de hipotecas residenciales en el segmento retail: Situación general de desarrollo local: Sistemas de calificación Bases de datos Estimación de los parámetros de riesgo El Plan de Implantación de Basilea II en Abbey había empezado antes de la toma de control por el Santander: El Grupo Santander decidió respetar el Plan inicial de Abbey Mantener inicialmente la metodología que se ha desarrollado en Abbey Excepción: segmento de exposiciones bancarias donde se aplicaría el modelo corporativo del Santander 5

Principios compartidos 1. Compartir los principios sobre los que se debe basar la coordinación Ventaja previa: en Europa se cuenta con un marco definido por la Directiva y por Guías emitidas por CEBS: Principales cuestiones (art.129.2): Una única solicitud para utilizar modelos avanzados, dirigida al supervisor consolidado (home) Filosofía de coordinación: Las autoridades colaborarán y harán todo lo que esté en su mano para alcanzar una decisión conjunta Si no fuera posible una decisión conjunta: predomina el home pero la decisión se plasma en documento con la opinión o reservas del supervisor local (host), aunque la decisión obliga. No se espera que suceda este supuesto. 6

Principios compartidos (cont.) 1. Compartir los principios sobre los que se debe basar la coordinación (Continuación). Lo más destacables son: Respeto del marco de la UE Este marco no modifica las responsabilidades supervisoras establecidas en el concordato de Basilea Evitar dobles cálculos a la entidad Evitar duplicar tareas supervisoras Cada supervisor debe revisar los aspectos para los que está más capacitado El reparto de tareas debe realizarse considerando como están construidas las diferentes partes de los modelos: aspectos centralizados y descentralizados Debe determinarse la información a compartir. Adicionalmente: Se acepta que las entidades son la principal fuente de información Debe evitarse cualquier restricción de información entre supervisores 7

Conocimiento mutuo procesos validación y trabajos realizados 2. Conocimiento mutuo de los procesos de validación de ambos países Conocimiento obtenido en reunión bilateral Esquema de implantación de los modelos avanzados en los dos países Hoja de ruta establecida por los supervisores: Hitos y calendarios Información solicitada a las entidades Trabajos de validación previstos: Equipos responsables Procedimientos de trabajo 3. Trabajos previos de validación realizados sobre Abbey Documentación remitida a los supervisores: cuaderno IRB, auditorías internas y externas,... Visitas monográficas realizadas por la FSA y/o revisiones del cuaderno y auditorías por BE 8

Reparto de trabajos 4. Reparto de tareas entre supervisores Cuestiones previas Acuerdo sobre cómo están construidos (centralizada o descentralizadamente) los diferentes componentes de los modelos: sistemas de calificación, datos, metodología, calibración, controles internos, validación interna, entorno tecnológico y test de uso Acuerdo en el criterio de reparto de tareas: Componentes centralizados: mejor posicionado el supervisor home Componentes locales: mejor posicionado el supervisor host Ello implica que, normalmente: Anclaje y calidad de las bases de datos, entorno tecnológico y test de uso: el supervisor host está mejor posicionado Controles corporativos: el supervisor home está mejor posicionado Sistemas de calificación, metodología, cálculo de los parámetros y validación interna: depende del planteamiento de la entidad 9

Reparto de trabajos (cont.) 4. Reparto de trabajos entre supervisores (continuación) Reparto práctico en Abbey Modelos fundamentalmente locales (la mayoría): FSA: responsable de la mayor parte de los trabajos de validación BE: se encargará: Aspectos de gobernanza y test de uso a nivel consolidado Revisar los controles establecidos por la matriz para garantizar una adecuada implantación de los modelos locales Analizar la consistencia de los modelos de Abbey con aquellos desarrollados por la matriz, incluyendo benchmarking con otras unidades del Grupo Modelos fundamentalmente centralizados (Contrapartida) BE: responsable principal de los trabajos FSA: revisará los aspectos locales de aplicación del modelo 10

Información a compartir 5. Información a compartir entre supervisores sobre Abbey En cuanto a la información estándar solicitada a la entidad El Cuaderno IRB y sus actualizaciones Las auditorías internas y externas sobre bases de datos, entorno tecnológico y test de uso Cualquier información adicional que soliciten los supervisores de cara a la solicitud formal Sobre actuaciones supervisoras (FSA/BE): Plan de visitas programadas en Abbey para revisar aspectos de la validación o a la matriz para revisar modelos centralizados que afecten a Abbey Escritos remitidos a Abbey, derivados de dichas visitas y respuesta de la entidad 11

Solicitud formal 6. Solicitud formal Pendiente la transposición de la directiva en España Única para todo el Grupo (art. 129.2 de la CRD) a presentar al supervisor consolidado BE remitirá a la FSA la parte correspondiente a Abbey Aspectos a coordinar: Contenido concreto de la solicitud en lo que respecta a Abbey Proceso de análisis sobre si la solicitud se puede considerar completa 12

Proceso de decisión 7. Proceso de decisión Marco normativo (art. 129.2 de la CRD): Se debe realizar el esfuerzo que sea necesario para alcanzar una decisión conjunta. En principio no se contempla que lleguen a existir discrepancias insalvables Esquema de trabajo: Las posibles discrepancias deben solventarse en el proceso de validación Para ello, es fundamental conocer a tiempo los problemas y dialogar antes de que las decisiones sean definitivas Comunicación continua y consenso previo 13

Proceso de decisión 8. Comunicación de la decisión Entre supervisores: La FSA comunicará formalmente su opinión al BE sobre las carteras validadas por ella El BE comunicará formalmente a la FSA su decisión sobre las carteras IRB de Abbey (se espera coincidente) A las entidades: El BE comunicará formalmente al Grupo Santander su decisión global, incluyendo la referida al Abbey La FSA transmitirá a Abbey la decisión final sobre esa entidad 14

GRACIAS POR SU ATENCIÓN 15