Sobre los autores. Este material ha sido co-creado por la Bolsa de Valores de Colombia y 21 Trading Coach.

Documentos relacionados
METODOLOGÍA FAMILIA DE ÍNDICES COLTES

de la BVC debe saber Todo lo que un Inversionista sobre los índices CARTILLA No. 10 Segunda Edición Diciembre de 2016 V I G I L A D O DE COLOMBIA

METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DEL ÍNCIDE COLSC. Índice Small Cap Colombia

METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DEL ÍNCIDE GENERAL COLEQTY

METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DEL ÍNDICE RECONOCIMIENTO IR

METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DEL ÍNDICE RECONOCIMIENTO IR

METODOLOGÍA FAMILIA DE ÍNDICES COLTES

TEMARIO EXAMEN DE RENOVACIÓN NEGOCIACIÓN DE CARTERAS COLECTIVAS - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

Septiembre. Alianza Fondo de Pensiones Voluntarias Visión. Alternativa Abierta Renta Fija Colombia Visión

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS EN MAYO DE 2016 Negocios a través de la BVC sumaron COP $76,06 billones*

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA Comportamiento de los mercados en enero de 2017 Negocios a través de la BVC sumaron COP $82,29 billones*

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS EN MARZO DE 2015 Negocios a través de la BVC sumaron COP $114,89 billones*

TEMARIO EXAMEN NEGOCIACIÓN DE FONDOS DE PENSIONES - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA Comportamiento de los mercados en septiembre de 2016 Negocios a través de la BVC sumaron COP $88,29 billones*

TODO DE VALORES COLOMBIA EDUCACIÓN FINANCIERA PARA TODOS

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS EN ABRIL DE 2015 Negocios a través de la BVC sumaron COP $76,14 billones*

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA Comportamiento de los mercados en diciembre de 2016 Negocios a través de la BVC sumaron COP $60,34 billones*

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS EN NOVIEMBRE DE 2015 Negocios a través de la BVC sumaron COP $72,66 billones*

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA Comportamiento de los mercados en noviembre de 2016 Negocios a través de la BVC sumaron COP $99,09 billones*

FPV Visión. Alternativa Abierta Renta Fija Colombia Visión. Invierta en un portafolio de renta fija local con títulos de alta calidad crediticia

Índice de Bonos IAMC (IBIAMC) Metodología de Cálculo*

Para 2015, los analistas corrigieron a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB, al pasar de 3,1% en julio a 2,8% en la última medición.

Gestión de Deuda Pública y financiamiento GOBIERNO NACIONAL Y MERCADO LOCAL

BVC cierra el año con un monto operado de COP $1.403,43 billones

BVC negoció en total COP $977,3* billones

TEMARIO EXAMEN NEGOCIACIÓN INSTRUMENTOS RENTA VARIABLE - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

TEMARIO EXAMEN NEGOCIACIÓN DE CARTERAS COLECTIVAS - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República.

En septiembre, los analistas mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2015 en 2,8%.

Los analistas redujeron su expectativa de crecimiento para 2016 de 2,6% a 2,5% y mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2017 en 3,0%.

CNP VIDA ALTO RENDIMIENTO F.P. Principios de la Política de Inversión

Más del 95% de los encuestados considera que el Banco de la República mantendrá la tasa de intervención en 4,5% en su próxima reunión.

FPV Visión. Alternativa Abierta Acciones Colombia Visión

TEMARIO EXAMEN NEGOCIACIÓN DE FONDOS DE PENSIONES - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

FONDO VOLUNTARIO DE PENSIONES CREDICORP CAPITAL PORTAFOLIO GILBERTO Informe de Rendición de Cuentas 30 de Junio de 2015

GRÁFICO 1. TASA DE INTERVENCIÓN DEL BANREP

MERCADOS DE LA BVC EN BVC cierra el año con un monto operado de COP $1.565,46 billones

METODOLOGÍA PARA PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

TEMARIO EXAMEN NEGOCIACIÓN DE FONDOS DE PENSIONES - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DEL ÍNDICE COLCAP

Sobre los autores. Este material ha sido co-creado por la Bolsa de Valores de Colombia y 21 Trading Coach.

de interés del Emisor se ubique en 7,75% a finales de octubre con un rango 1 entre 7,75% y 8,0% (Gráfico 1).

FONDO VOLUNTARIO DE PENSIONES CREDICORP CAPITAL PORTAFOLIO RENTA VARIABLE COLOMBIA Informe de Rendición de Cuentas 31 Diciembre 2015

Mercado de Capitales en Colombia Regulación, Profesionalización y Globalización. Alejandro Piedrahíta B. Vicepresidente Est. Mercado de Capitales

Mercado de Capitales en Colombia: Visión de Corto y Largo Plazo

TTV de Renta Fija. una herramienta para mejorar la eficiencia de su portafolio TTV TRANSFERENCIA TEMPORAL DE VALORES. El crecimiento de todo un país

expectativa (respuesta mediana) es que la tasa de interés del Emisor se ubique en 7,25% a finales de agosto con un rango 1 entre 7,0% y 7,5%.

Metodología ÍNDICE DE BONOS IAMC (IBIAMC)

Es el lugar donde interactúan compradores y vendedores para realizar operaciones de intercambio.

Encuesta de Opinión Financiera Resultados diciembre de 2018 Boletín No.164

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/ /12/2013) PROGRAMA DE BONOS POR $1,5 BILLONES CITIBANK-COLOMBIA S.A.

Los analistas mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2015 en 3,0% y redujeron su expectativa de crecimiento para 2016 de 2,8% a 2,7%.

FONDO VOLUNTARIO DE PENSIONES CREDICORP CAPITAL PORTAFOLIO GILBERTO Informe de Rendición de Cuentas 31 de Diciembre de 2015

Alternativa de Inversión Nota S&P Europe 350

Encuesta de Opinión Financiera Resultados agosto de 2018 Boletín No.160

TEMARIO EXAMEN PARA DIRECTIVOS DE CARTERAS COLECTIVAS - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS PROGRAMA DE BONOS POR $1,9 BILLONES EMGESA S.A. ESP

a 2,0% y mantuvieron su expectativa de crecimiento para el cuarto trimestre en 2,0% (Gráfico 2).

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO TRIMESTRAL DEL PIB (VAR. ANUAL) GRÁFICO 1. TASA DE INTERVENCIÓN DEL BANREP

Principios de la Política de Inversión

Bogotá D.C., diciembre 09 de 2016 No. 057

BONOS - PRINCIPALES INDICADORES -

ÍNDICE DE BONOS CORPORATIVOS VLMR CORPOTRAC

Mercado de Capitales en Colombia

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/ /12/2013) EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $600,000,000,000 CODENSA S.A. E.S.P.

FONDO VOLUNTARIO DE PENSIONES CREDICORP CAPITAL FIDUCIARIA Opción LIQUIDEZ Informe de Rendición de Cuentas 30 Junio 2016

Sobre los autores. Este material ha sido co-creado por la Bolsa de Valores de Colombia y 21 Trading Coach.

I. POLITICA DE INVERSION

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR

Fondo Acciones Colombia Clase P. % Nominal % 44.06% 60.60% VOLATILIDAD % 70% 60% 50% Rentabilidad4 40% 30% 10%

INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO DE INVERSION COLECTIVA ABIERTO SPP CASH Primer Semestre de 2018

1 INFOVALMER PPV S.A.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $350,000,000,000 CODENSA S.A. E.S.P.

Encuesta de Opinión Financiera Resultados octubre de 2018 Boletín No.162

espera entre dos y tres reducciones de 25 pbs en la tasa de intervención durante los próximos tres meses.

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR

Futuros del índice COLCAP. El crecimiento de todo un país

Opciones de Inversión en el Mercado de Valores Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas de Costa Rica 24 de marzo de 2017

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS PROGRAMA DE BONOS POR $1,5 BILLONES CITIBANK-COLOMBIA S.A.

Encuesta de Opinión Financiera Resultados marzo de 2018 Boletín No.155

Fondos de Inversión. TODO LO QUE DEBE SABER! De los Fondos de Inversión Colectivo

Quiénes hacen parte del esquema?

Comunicado de Prensa Encuesta de Opinión Financiera Resultados a febrero de 2018 Boletín No.154

5,69 BILLONES, el volumen transado el 20 de agosto de 2013 en la BVC. ICAP IC20 IGBC ACCIONES LOCALES

Fondo Acciones Colombia Clase P 50% 40% Rentabilidad4 30% 20% 10%

Fondo Acciones Colombia Clase P 70% 60% 50% Rentabilidad4 40% 30% 10% 500,000 0% 9% 10% 11% 12% 13% 14% 15% 16% 17% 18% 19% 20% Volatilidad

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/01/ /06/2016) PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A.

INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO DE INVERSION COLECTIVA ABIERTO SIN PACTO DE PERMANENCIA CASH Segundo semestre de 2016

Mercados Financieros Renta Fija

Fondo Acciones Colombia Clase P 60% 50% 40% Rentabilidad4 30% 20% 10%

Sistemas de Negociación y Mercados de Renta Fija Colombianos

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR

Transcripción:

Sobre los autores Este material ha sido co-creado por la Bolsa de Valores de Colombia y 21 Trading Coach. 21 Trading Coach es una compañía dedicada a ofrecer alternativas de educación a personas y empresas en: Trading, Finanzas, Management e Informática. Con amplia experiencia en educación virtual, hemos llevado nuestros programas a estudiantes de más de 26 países utilizando aulas y campus virtuales de última tecnología que le permiten al usuario tener una gran experiencia durante su entrenamiento y potenciar sus habilidades de acuerdo a las necesidades de cada organización. En la actualidad 21 Trading Coach trabaja de la mano con la Dirección de Educación de la Bolsa de Valores de Colombia contribuyendo a la formación de inversionistas en todo el país. La Bolsa de Valores de Colombia mantiene de manera permanente charlas y cursos de entrenamiento para inversionistas y profesionales del mercado en todo el país de manera presencial y virtual desde niveles básicos hasta niveles avanzados.

Capítulo La familia de índices de la

La familia de índices de la Qué es un índice bursátil? Es un indicador de la evolución de un mercado. Refleja el comportamiento de una canasta o grupo de activos, ya sean acciones, deuda pública, materias primas, entre otros. Son una medida del desempeño que este conjunto de activos ha presentado durante un período de tiempo determinado. Para los inversionistas representan un punto de referencia para conocer la evolución de los mercados. Cómo se construyen los índices? Para construir un índice siempre se requieren dos pasos. El primero de ellos es la selección o composición de canasta del índice, es decir, la selección de activos que lo van a componer bajo algún criterio definido. El segundo paso es la ponderación, es decir, determinar la manera en que cada uno de los activos va a pesar dentro del índice. Por ejemplo, para un índice de acciones, se elige un grupo de empresas mediante una serie de criterios y se ponderan por pesos diferentes, esto es, que cada empresa tendrá una participación diferente dentro del índice. Los índices tienen una valoración en puntos, los cuales no tiene un significado intrínseco. En el momento de creación del índice se escoge un nivel de salida, que puede ser cualquier cifra, por ejemplo 1.000 puntos o 3.000, ese punto de inicio se denomina Base y se determina de forma arbitraria. A partir de ese momento, el índice tendrá variaciones de acuerdo al comportamiento de los activos que lo conforman. Así, en el ejemplo del índice de acciones dado anteriormente, la sumatoria de la variación de cada acción, multiplicada por el peso que cada una tenga dentro del índice, determinará la variación del mismo. Como puede intuirse, la variación del índice nos da una guía general del comportamiento de las acciones de manera agregada. Qué uso podemos darle a los índices? El uso tradicional que se ha dado a los índices ha sido de referencia del comportamiento de un mercado, sector o fondo de inversión. También se han usado como benchmark, es decir tomarlos como referencia y comparar su evolución frente a nuestras propias inversiones. Para muchos inversionistas, una buena inversión es aquella que genera rentabilidades superiores a su benchmark. En la actualidad también permiten la estructuración de productos bursátiles que permiten realizar actividades de inversión o cobertura.

La familia de índices de la Entre otros beneficios podemos destacar que: Permiten crear alternativas diversificadas de inversión. Al invertir en un índice accionario (a través de contratos o vehículos de inversión especiales que se verán más adelante), una inversión se afectará por el comportamiento bursátil de las empresas que lo componen. Si una de las empresas tiene una fuerte caída, es posible que el buen comportamiento de las demás solventen esa situación adversa, disminuyendo así el riesgo. A esto se le conoce como diversificación. Beneficios de los índices Permiten crear nuevas referencias (benchmark) para los administradores de portafolios. Al existir varios índices en el mercado, los inversionistas pueden elegir como referencia aquel que se acomode mejor a su estilo de inversión y tener así la manera de comparar la rentabilidad de su portafolio con el comportamiento del índice. Ofrecen información transparente para la toma de decisiones de inversión. La información de mercado de los índices permite hacer administración de riesgos e investigaciones económicas. Potencian la negociación de los activos que conforman el índice. Son objeto de licenciamiento para la generación de productos de trading como ETFs, ETNs, derivados, productos estructurados, entre otros. La importancia de crear nuevos índices En Colombia las inversiones sobre títulos de Renta Fija y Renta Variable predominan sobre otras inversiones alternativas. Es tanta su relevancia, que gran parte de las pensiones de los Colombianos -tanto obligatorias como voluntarias- están invertidas en estos mercados. La existencia de índices adecuados permite que se pueda evaluar el desempeño de los gestores de dichos fondos a partir de la comparación de sus resultados frente a la evolución del índice de referencia. Para los inversionistas es de gran ayuda la evolución del índice ya que podrán exigir a su gestor una rentabilidad que al menos sea similar al benchmark.

La familia de índices de la Desarrollo de la familia de índices En la actualidad, el modelo de generación de índices de la BVC consiste en la definición de familias basadas en metodologías generales, que son llamadas padres. Estas permiten, a partir de características específicas establecidas por el administrador, la creación de nuevos índices. En el mercado colombiano existen índices sobre renta variable, renta fija y mercado monetario. Estos índices son el resultado del gran esfuerzo que realiza la BVC para proveer al mercado instrumentos modernos y útiles. Familia de índices BVC Renta Variable Renta Fija Mercado Monetario COLIBR COLEQTY COLTES En el siguiente esquema se pueden apreciar las familias de índices y sus nombres: Qué índices existen en el Mercado Colombiano? De acuerdo a la generación estandarizada de índices por familia ya mencionada, a continuación se describen los índices de referencia del mercado colombiano. I. Renta Variable En renta variable se ha creado la familia de índices de capitalización COLEQTY, la cual fue creada en el año 2013 y provee una serie de referencias del mercado accionario colombiano. La familia se desarrolla a partir del tamaño del emisor, volatilidad del precio, sector del emisor, entre otros. Ésta metodología de creación de índices es utilizada en el mundo entero para la creación de índices de referencia de los principales mercados, tal es el caso de S&P, MSCI, FTSE y RUSELL. El COLEQTY determina el universo de acciones seleccionables para los índices de renta variable. Inicialmente se ha construido con una canasta de 40 acciones. A medida que el mercado crezca se adicionarán más acciones. El criterio de selección de las acciones que componen este índice está basado en el concepto de liquidez, concepto compuesto por los siguientes factores: volumen (80%), frecuencia (1%) y rotación (%). El peso máximo que tendrá una acción dentro de este índice será del 10%.

La familia de índices de la Función de Selección FS 80% Volumen estandarizado 1% Frecuencia estandarizada % Rotación estandarizada Es el monto en dinero total negociado sobre una acción en los últimos trescientos sesenta (360) días calendario. Es la porción del total de ruedas realizadas en los últimos noventa (90) días calendario, en las cuales se realizó por lo menos una operación de contado de la acción. Es la relación entre el número de acciones negociadas de una especie sobre sus acciones en circulación en un periodo de ciento ochenta (180) días calendario. El COLEQTY ha permitido el desarrollo de nuevos índices basados en tres conceptos importantes: Liquidez Bajo el concepto de liquidez encontramos el COLCAP, que es el principal índice del mercado accionario colombiano. Refleja las variaciones de los precios de, como mínimo, 20 de las acciones más liquidas del mercado, convirtiéndose entonces en la mejor referencia en renta variable. El número mínimo de acciones se puede ver alterado temporalmente ante la ocurrencia de eventos corporativos. La recomposición del índice COLCAP consiste en la selección de las acciones que conformarán la canasta de acciones del índice durante el siguiente año. Se realiza tras el cierre de mercado del último día hábil del mes de Octubre. En el proceso de recomposición se determina, igualmente, la participación o ponderación en el índice de cada acción seleccionada para el siguiente trimestre. Como el rebalanceo o cambio de ponderación se determina de manera trimestral, también se realiza en los meses de enero, abril y junio. Ninguna acción puede tener un peso superior al 20% dentro del índice. Por su parte, la recomposición del COLEQTY se realiza de manera trimestral, después del cierre del mercado, el último día hábil de los meses de enero, abril, julio y octubre. La canasta está vigente durante un trimestre. Se entiende que estos periodos trimestrales son: del primer día hábil de febrero al último día hábil de abril, del primer día hábil de mayo al último día hábil de julio, del primer día hábil de agosto al último día hábil de octubre y del primer día hábil de noviembre al último día hábil de enero. Ninguna acción tendrá un peso superior al 10% dentro del índice.

La familia de índices de la Existen emisores con más de una acción cotizando en bolsa, tal es el caso de aquellas empresas que tienen en el mercado acciones ordinarias y acciones preferenciales. Para el cálculo del COLCAP, solo podrá existir una acción por emisor, por lo que se elegirá aquella que tenga mayor liquidez. Debido a la importancia del COLCAP en el mercado, el ETF asociado a este índice (icolcap) tiene activos administrados por más de 3 billones de pesos y es la quinta especie más negociada. Tamaño El índice creado con esta estructura es el COLSC (Small Cap) y está compuesto por las 1 acciones con menor capitalización bursátil del COLEQTY. Es de gran utilidad para inversionistas que busquen un perfil de riesgo/retorno más alto. Cada acción tendrá una participación máxima del 1% dentro del índice. Al igual que en el COLCAP, solo puede existir una acción por emisor. Buenas Prácticas Bajo este concepto se creó el índice COLIR, que está compuesto por las acciones de las empresas que cuentan con el reconocimiento de emisor IR que hacen parte del COLEQTY. La forma de cálculo permite que cada acción tenga una representación máxima del 10% dentro del índice. La participación de cada acción dentro del índice es determinada por el flotante de cada una de las especies. En un futuro cercano se espera crear índices sectoriales y basados en volatilidad: COLEQTY Liquidez COLCAP Tamaño Sector Volatilidad COLSC SmallCap Financiero High Volatility MidCap Energético Low Volatility Mejores Prácticas COLIR Rec. Emisor BVC

La familia de índices de la En resumen, la estructura de los índices de renta variable existentes en el mercado colombiano es la siguiente: ÍNDICE COLCAP COLEQTY COLSC COLIR Número de acciones 20 40 1 Variable Selección de la Canasta Función de selección Función de selección Depende del COLQTY y de la capitalización bursátil Depende del COLQTY y del Reconocimiento IR Ponderación Capitalización ajustada Capitalización ajustada Capitalización ajustada Capitalización ajustada Rebalanceo Trimestral N/A N/A N/A Recomposición Anual Trimestral Semestral Trimestral Participación máxima 20% 10% 1% 10% Acciones por emisor 1 N/A 1 N/A Rentabilidad y composición por sectores La creación de índices produce una profundización de los mercados. Los índices sirven para dar una lectura particular a diferentes sectores o actores del mercado. COLCAP COLEQTY COLIR COLSC Construcción 0,30% 0,46% 0,48% 21,89% Consumo 9,81% 9,82% 10,32% Energía 8,01% 8,61% 9,0% Financiero 48,6% 46,32% 44,0% 42,29% Materiales 20,33% 20,71% 21,40% 18,42% Servicios Públicos 11,68% 12,66% 13,32% Telecomunicaciones 0,22% 0,22% 0,23% Textil Transporte 11,32% 6,09% 0,12% 1,08% 1,09% 1,14%

La familia de índices de la La rentabilidad del último año (a cierre de marzo de 2017) en los índices accionarios es la siguiente: ÍNDICE Var. 12 Meses COLCAP 2,20% COLEQTY 1,96% COLIBR 7,43% COLIR 2,97% COLSC -1,23% Cómo se determina el peso que cada acción tiene dentro de un índice? El peso de cada acción dentro del índice se calcula a través de un ponderador que se mantiene fijo durante el trimestre y que es igual al flotante de la compañía, el cual se entiende como el número de acciones de la compañía en poder de inversionistas sin interés de control. Se entiende como un inversionista sin interés de control, aquel que tiene una participación menor al 1% de las acciones emitidas por la compañía o como aquel considerado como inversionista institucional; debido a esto, el flotante de cada compañía es calculado así: Flotante de la compañía Acciones en poder de inversionistas institucionales Acciones en poder de inversionistas con participación inferior al 1% En este caso, las acciones en poder de inversionistas institucionales son el resultado de sumar los saldos de los fondos de pensiones, aseguradoras y sociedades administradoras de inversión. La información del flotante de cada compañía es suministrada por DECEVAL para el cálculo de la canasta del COLEQTY.

La familia de índices de la II. Renta Fija La renta fija es un mercado muy importante para el desarrollo de la economía y es un referente claro de la situación macro de Colombia en el exterior. Colombia es uno de los pocos países donde la mayor parte de la negociación se hace en un mercado transaccional de una Bolsa, lo que permite que los índices puedan ser calculados de manera intradía. Esto es una ventaja competitiva frente a deuda pública de países o economías similares. Para la renta fija, se ha creado la familia de índices COLTES en el año 2012. Provee una serie de referencias del mercado de deuda pública. La familia se desarrolla a partir de la moneda de emisión y el plazo a vencimiento de los títulos. En el siguiente esquema se puede ver la constitución de la familia COLTES: Familia COLTES COLTES Tasa Fija COLTES Largo Plazo COLTES UVR COLTES Tasa Fija: Establece el universo de bonos seleccionables para los demás índices de tasa fija en pesos. Incluye todas las referencias de los títulos TES B en pesos con vencimiento mayor a 1 año. COLTES Corto Plazo: Incluye todas las referencias del índice COLTES tasa fija con vencimiento entre 1 año y años. COLTES Largo Plazo: Incluye todas las referencias del índice COLTES tasa fija con vencimiento mayor a años. COLTES UVR: Establece el universo de bonos seleccionables para los índices de tasa fija en UVR que se creen. Incluye todas las referencias de los títulos TES B en UVR con vencimiento mayor a 1 año. Estos índices se desarrollaron de manera conjunta con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Son propuestos para ser referencias del cálculo de la rentabilidad mínima que den los fondos de pensiones. Su cálculo se realiza y entrega en tiempo real. COLTES Corto Plazo

La familia de índices de la Metodología para el cálculo El ánimo inicial de esta metodología es la inclusión de los títulos vigentes dentro de los índices, por eso los filtros actuales pueden ser considerados como laxos. Conforme el mercado madure y se realicen más emisiones, estos instrumentos se harán un poco más estrictos. Filtro vencimiento: se toma como universo los títulos TES Clase B Tasa Fija con vencimiento mayor a un año. Filtro liquidez: se realiza filtro por liquidez, se incluyen títulos con 0,1% de volumen negociado trimestralmente en SEN + MEC solo de compraventas. Ponderación por capitalización: se realiza una ponderación por capitalización de mercado para determinar la participación de cada título en canasta del índice. Rebalanceo mensual: se realiza un rebalanceo mensual con la capitalización se realizan de nuevo los filtros por liquidez y plazo al vencimiento. Reinversión cupones: los pagos de intereses se reinvierten a la tasa IBR Overnight establecida por el Banco Central desde la fecha en la cual se reciben hasta el final del mes cuando se realiza el rebalanceo. Los índices que hacen parte de la familia COLTES son índices de retorno total, es decir que el pago de cupones permanece en la canasta hasta la siguiente recomposición y se reinvierte a la tasa IBR. Para este efecto la canasta del COLTES cuenta con un componente llamado CASH. La especie llamada CASH tendrá una ponderación de cero (0) dentro del COLTES después de cada recomposición y su precio siempre será de uno (1). En caso de que algún bono dentro de la canasta tenga un pago de cupón durante el periodo vigente, el ponderador de la especie CASH crecerá dependiendo de la cantidad de efectivo que entre por concepto del pago de cupón. Para los días posteriores al pago de cupón, la especie CASH se reinvierte a la tasa IBR hasta la siguiente recomposición conforme al procedimiento de cálculo del índice COLIBR calculado por la BVC.

La familia de índices de la III. Mercado Monetario El COLIBR es un índice de acumulación de los rendimientos diarios de la tasa IBR Overnight calculada y publicada por el Banco de la República. Teniendo en cuenta la operatividad del cálculo de la tasa overnight y la forma de replicación del índice, éste solo se calcula los días hábiles. El IBR, Índice Bancario de Referencia, es una tasa de interés de referencia de corto plazo denominada en pesos colombianos, que refleja el precio al que los bancos están dispuestos a ofrecer o a captar recursos en el mercado monetario. El índice surge de forma paralela a la creación del contrato de Futuro de IBR, el cual permite negociar la expectativa de la tasa overnight para un periodo de tiempo y es una medida de referencia del riesgo y la liquidez del mercado monetario. La tasa IBR overnight calculada y publicada para el día es aplicada para actualizar el índice que será vigente el día siguiente. COLIBR El índice COLIBR se utiliza para reinvertir los recursos por pago de cupón en el cálculo de los índices de la familia COLTES. También ha sido propuesto para ser referencia del cálculo de la rentabilidad mínima de los fondos de pensiones.