ANEXO 5 SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN Y ATENCIÓN A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

Documentos relacionados
PROGRAMA PARA LA PROTECCIÓN Y EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA INFORME DE AVANCE CUALITATIVO DEL PROGRAMA DE TRABAJO.

ANEXO 5 SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN Y ATENCIÓN A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

ANEXO 5 SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN Y ATENCIÓN A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

Informe final Entidad Federativa Temática TRABAJO INFANTIL BAJA CALIFORNIA SUR

PROGRAMA: D2 ASISTENCIA E INTEGRACIÓN SOCIAL AREA: ATENCIÓN A MENORES Y ADOLESCENTES EN RIESGO (PAMAR) MUNICIPIO: COMPOSTELA

Informe final. Fecha de elaboración DICIEMBRE Entidad Federativa. Objetivo (de acuerdo a lo establecido en el PT)

GOBIERNO DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES SECRETARIA DE FINANZAS PARTICIPACIONES A MUNICIPIOS RAMO 28 Montos expresados en miles de pesos

Sistema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco. Nombre del Programa: Prevención

Ficha Técnica: Programa de seguridad y emergencia escolar Comités por municipio y ciclo escolar Ciclo escolar Total estatal 1 130

HABITACIONAL MEDIA BAJA HABITACIONAL MEDIA BAJA HABITACIONAL ALTA HABITACIONAL MEDIA BAJA INDUSTRIAL LIGERO INDUSTRIAL PESADO INDUSTRIAL SEMI-PESADO

Informe final. Fecha de elaboración. Diciembre Entidad Federativa

Servicios en Asistencia Social en el Estado de Aguascalientes. Análisis e Investigación

Perforación de pozo y equipamiento, línea de conducción, tanque de regulación, línea de distribución y ampliación de la red de distribución

INFORME OPERATIVO C.A.I.C. EN OPERACIÓN NUMERO DE ORIENTADORAS COMUNITARIAS ACTIVAS FAMILIAS BENEFICIADAS

Informe final. Fecha de elaboración. Entidad Federativa Temática Objetivo (de acuerdo a lo establecido en el PT)

ORGANISMO: SISTEMA DIF VICTORIA Informe Comparativo de Actividades. Enero - Junio 2017 CENTROS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA, CEDIF

Perforación de pozo y equipamiento X Aguascalientes La Nueva Teresa Construcción de red de distribución de agua potable X

ART. 9, FRACC. V SERVICIOS COMITÉ MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA (DIF) Servicios que se prestan. Servicio

Presupuesto Basado en Resultados Municipal ESTRUCTURA DEL INDICADOR COMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE

ACTIVIDADES DE EDUCACION EN EL MES DE AGOSTO

Boletín de prensa 29 de diciembre de 2016

I. CONTROL Y GESTIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS ELECTORALES

H. AYUNTAMIENTO DE CELAYA, GTO. PLAN OPERATIVO ANUAL 2014 SEGUIMIENTO DE METAS Y ESTADO DEL GASTO PRESUPUESTAL PROGRAMATICO DEPENDENCIA:

Hogares Gráfica 28 Porcentaje de población en hogares familiares nucleares, por municipio

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos Enero-Diciembre de 2013

H. AYUNTAMIENTO DE CELAYA, GTO. PLAN OPERATIVO ANUAL 2015 SEGUIMIENTO DE METAS Y ESTADO DEL GASTO PRESUPUESTAL PROGRAMATICO 3ER.

Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Intervención Integral. 2. Número de jóvenes participantes. Servicio de mentoría o asesoría

FICHA TÉCNICA: PROGRAMA: Programa Estatal de Lectura "Biblos" OBJETIVO: Hacer que cada una de las escuelas de Educación Básica se convierta en una

gaceta septiembre 2013 comisión estatal de derechos humanos aguascalientes

Sistema para el desarrollo Integral de la Familia DIF Jalisco. Nombre del Programa: Bienestar del Adulto Mayor

I. CONTROL Y GESTIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS ELECTORALES

INFORME TRIMESTRAL PERIODO: OCTUBRE-DICIEMBRE 2015

H. AYUNTAMIENTO PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018

Evaluación Específica de Desempeño Programa para la Protección y el Desarrollo Integral de la Infancia

INFORME TRIMESTRAL PERIODO: ENERO- MARZO 2016

PREVENCIÓN DEL MALTRATO

Programa Operativo Anual (POA) 2017

FIN DE CICLO INICIO DE CICLO ESTADÍSTICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA

FICHA TÉCNICA DE DISEÑO Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES 2016

Indicadores de Gestión 2010

ANÁLISIS DE PROCESOS - PROYECTOS - METAS

1. RELACION CON EL PLAN MUNICIPAL 3. Guadalupe Social y Humano

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración M A T R I Z

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS POR PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2016

Reporte Trimestral Avance de Metas DIF León

Programa Operativo Anual 2009 CANTIDAD MES ANTERIOR

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017

Informe Trimestral de Avance de Metas

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017 REPORTE MIR INICIAL

DIF MUNICIPAL DE SAN MARTIN DE HIDALGO, JALISCO PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN

PREVENCIÓN DEL MALTRATO

Secretaría Ejecutiva Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Nombre del Programa Bienestar del Adulto Mayor. 1.Generalidades. Nombre corto. Adulto Mayor. Está vigente?

Indicadores de Gestión 2009

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Irapuato

PREVENCIÓN DEL MALTRATO

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA REPORTE DE LOS RESULTADOS DE INDICADORES CORRESPONDIENTE AL MES DE MAYO 2016 ACUMULADO

Los objetivos de la CNCH en el estado de Chiapas son:

2.5. Correo electrónico 2.6. Página web

porcentaje Trimestral Ascendente porcentaje Trimestral Ascendente porcentaje Trimestral Ascendente porcentaje

MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS EJERCICIO FISCAL 2017 TRIMESTRE: OCTUBRE-DICIEMBRE REPORTE DE SEGUIMIENTO

REPORTE DE LOS RESULTADOS DE INDICADORES CORRESPONDIENTE AL MES DE ENERO DEL 2016

GRÁFICAS DE INDICADORES PRIMER SEMESTRE DEL 2009 NO. 2 ASISTENTES A CURSOS DE METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO HUMANO

PROGRAMA PARA LA PROTECCIÓN Y EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA INFORME DE AVANCE CUALITATIVO DEL PROGRAMA DE TRABAJO

Secretaría Ejecutiva Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Nombre del Programa Prevención y atención de la niñez y la adolescencia en situación de vulnerabilidad. 1.Generalidades. Nombre corto INFANCIA

Reporte de Resultados y Beneficiarios Calendarizado Página 1

Secretaría de Turismo.

1Días. Resultados. Informe de acciones Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia del Municipio de Tepic, Nayarit

2003a/ NOTA: Los datos de la población juvenil para el periodo de 2003 son proyecciones hechas por el Conapo.

MODALIDAD: Escuela Comunitaria Activa de Madres y Padres de Familia. (ECAPAF).

INDICADORES DE GESTIÓN 2DO TRIMESTRE 2017 EJE: MUNICIPIO HUMANO E INCLUYENTE. INSTITUTO TEPATITLENSE DE LA MUJER

FICHA TÉCNICA DE DISEÑO Y SEGUIMIENTO DE INDICADORES 2017

OCA 5.- Participaciones Federales (Diciembre 2013)

UNIDAD DE MEDIDA INDICADORES. Núm. De detecciones de Cáncer Cervicouterino (PAPANICOLAOU/COLPOSCOPIAS)

Informe Trimestral de Avance de Metas

Reglas de operación de la Coordinación Estatal de Centros para la Atención de Violencia Intrafamiliar

TALLER PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

SALUD LA ATENCIÓN DE GRUPOS VULNERABLES EN EL DESARROLLO LOCAL

262 Periódico Oficial Sábado 30 de Diciembre de 2017

GOBIERNO DEL ESTADO DE QUERÉTARO REPORTE POA MIR E0239 Apoyo al Desarrollo de los Jóvenes

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

Todos los derechos para todas las mujeres

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN ESTATAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA

SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE PROGRAMAS DE APOYO EDUCATIVO PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA

INFORME FINALDE LA CAMPAÑA DE HOSTIGAMIENTO Y ACOSO SEXUAL

II Informe Trimestral de Avance de Metas Sistema DIF León

Secretaría de la Contraloría

SISTEMA MUNICIPAL DIF DE ATIZAPÁN

12/11/2012. Nombre del Programa Presupuestal. en la población de 12 a 64 años. urbanas y residentes en ciudades de 30 mil a más habitantes

METAS PROGRAMADO 1 REALIZADO # DIV/0! ##### campaña 1 REALIZADO 1 # DIV/0! ##### PROGRAMADO jornada REALIZADO 1 100% 0% 0% PROGRAMADO 1 1

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

PROGRAMA MUNICIPAL DE ATENCIÓN A LA JUVENTUD,

PROGRAMA DE ESPACIOS ALIMENTARIOS 2015

Transcripción:

INSTANCIA EJECUTORA Aguascalientes 25 TRIMESTRE QUE REPORTA 2 PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE X CUARTO TRIMESTRE TEMÁTICA 3 Trabajo Infantil ESTRATEGIA NOMBRE DE LA ACTIVIDAD 4 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 5 Reproducción y distribución de materiales educativos y didácticos o manuales y protocolos de intervención. Con el objetivo de evitar qie niñas, niños y adolescentes únicamente trabajen, sino que dediquen más tiempo a actividades propias de su edad, se imprimieron cuadernillos los cuales serán repartidos en las pláticas de prevencióndel Trabajo Infantil. Para este trimestre fue solicitado al programa de trabajo infantil que se integraran dos grupos eje de padres de familia en dos escuelas del municipio capital dado que son colonias consideradas expulsoras de niños trabajadores, por parte de las instituciones educativas facilitaron un aula o espacio para que se desarrollaran estos grupos eje. Los padres de familia que asistieron a las sesiones que se programaron comentaron que les fue de mucha utilidad lo que en las sesiones se desarrollaba ya que que contribuyan a la prevención del desconocían varios aspectos de seguridad y riesgo que corren los menores de edad trabajadores al igual que entre los temas se incluyo la de enseñarles alguna (s) Trabajo Infantil dirigidas a actores vinculados la problemática. tecnología (s) domestica (s) donde aprendieron a fabricar cloro y pinol lo cual les servirá para consumo propio en el hogar y/o para la venta entre sus vecinos. Como se (*Realización de un Evento en relación al Día Mundial en Contra del señala esta actividad en los grupos ejes que se formaron en estas escuelas, también en este trimestre se efectuaron otros más en los municipios de Asientos, San Trabajo Infantil pago de Coffe break, manta, renta del lugar, pago de Francisco de los Romo, Tepezalá, San José de Gracia y Jesús María solo con la variante de que en los municipios del interior solo se les aplica temas como Prevención al ponente, material y otros. *Pláticas informativas dirigidas a padres Trabajo Infantil, Derechos de los s, Valores (Integración Familiar, Superación Personal, Equidad de Género, Responsabilidades hacía los hijos, Adicciones, entre de familia) otros). En lo que corresponde a la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en edad permitida se tuvo una reunión en el mes de noviembre en las instalaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social con sede en el Estado de Aguascalientes donde se entregaron informes de actividades de cada Dependencia que conforma esta Comisión y a su vez se trataron asuntos generales. El número de participantes ya está reflejado en el informe cuantitativo. PREVENCIÓN El pasado 27 de noviembre se realizó el Rally sobre trabajo infantil, este evento se efectuó en el municipio de Tepezalá. En esta actividad estuvieron representados los once municipios los cuales a cargo del coordinador de cada localidad se presentó con al menos ocho jóvenes tanto hombres como mujeres con ganas de ser participes en las actividades, este día se escogió para presentar el evento ya que fue día de consejo técnico en las instituciones educativas de nivel secundaria. El arribo a este evento comenzó desde las 9: hrs., después de la llegada de todos los municipios se procedió a dar la bienvenida y a dar la explicación del evento y de las actividades que se

iban a desarrollar, cabe mencionar que las actividades ya se habían sorteado entre los coordinadores de cada municipio en la reunión que se efectuó el pasado mes de dirigidas a niñas, niños y adolescentes octubre y de la cual se informa en otro espacio de este documento. Los municipios que participaron fueron los siguientes: Rincón de Romos, Asientos, Pabellón de en riesgo de incorporarse a actividades laborales. (*Realización de Arteaga, San José de Gracia, Calvillo, Jesús María, El Llano y San francisco de Romo. un Evento en relación al Día Mundial en Contra del Trabajo Infantil Otra actividad que se realizó en este trimestre es la de el taller Una hora contra el Trabajo Infantil la cual se desarrolló en cuatro municipios; tres de ellos lo realizaron con pago de Coffe break, manta, renta del lugar, ponente, material y participación de grupo escolar y uno más con padres de familia. Los municipios que lo implementaron este trimestre fueron Aguascalientes, El Llano, Cosío y San otros. *Implementación del Taller de Prevención del Trabajo Infantil Francisco de los Romo. Una Hora en contra del Trabajo Infantil. *Implementación del Taller a través del Manual Scream en un encuentro Estatal. *Implementación del Rally en contra del Trabajo Infantil) Una actividad más fue la participación de algunos de los beneficiarios del programa de trabajo infantil en el desfile del 2 de noviembre en los municipios de San José de Gracia, San Francisco de los Romo y Jesús María esto fue en vinculación con los coordinadores de los Derechos de la Niñez quienes organizaron este evento. En lo que corresponde al municipio de Aguascalientes y en específico en Casa Club, los niños y jóvenes estuvieron presentes en una presentación de teatro guiñol donde abordan los Derechos de los niños incluyendo el artículo 32 que refiere al trabajo infantil. En este trimestre no se realiazó ningun módulo de SCREAM debido a que ya en el tercer trimestre se desarrollaron los módulos completos mismos que fueron presentados en un evento a los padres de familia (adultos). Profesionalización del personal de las Instancias Ejecutoras encargados de acciones preventivas. Profesionalización del Esta actividad no estaba programada para este trimestre, sin embargo se llevó a cabo una reunión con los coordinadores del programa en el Estado con el objetivo de personal de los SEDIF y SMDIF encargados de acciones organizar el Rally sobre trabajo infantil además del torneo relámpago de basquetbol dirigido a jóvenes de nivel secundaria, dicha reunión se efectuó en las instalaciones del preventivas y de atención (*Asistencia al Foro sobre Trabajo Infantil municipio de Tepezalá el pasado mes de agosto. viáticos y pasajes, convocado por SNDIF y/o *Reunión con SMDIF pago de Coffe break, manta, renta del lugar, material y otros) que contribuyan a la atención de niñas, niños y adolescentes en riesgo de incorporarse a actividades laborales. (Actividades deportivas, apoyo en tareas, talleres de cómputo, actividades culturales, canalizaciones, asesorías psicológicas y jurídicas) En el mes de noviembre se desarrolló un torneo relámpago estatal de basquetbol en el municipio de Tepezalá con la participación de doce equipos formados por los propios coordinadores del programa en cada localidad, estos jóvenes trabajadores fueron de nivel de secundaria; cabe señalar que el municipio de Calvillo acudió con dos equipos para que así se pudieran obtener equipos pares debido a que el Estado solo cuenta con once municipios. Después del evento del Rally que ya se mencionó en otro espacio de este informe dio comienzo el citado torneo; se formaron dos grupos conformados por 6 equipos cada uno, la primera ronda se jugó cruzado con respecto a los grupos, la segunda fase se estableció que se jugara entre equipos del mismo grupo para posteriormente pasaran a semifinal los mejores cuatro equipos; cabe señalar que cada partido constaba de 5 minutos o 5 canasta lo que sucediera primero y quienes al termino de las dos rondas tuvieron más puntos a favor fueron los que pasaron a la contienda de semifinal en la cual los ganadores pasaron a la gran final, en esta ocasión en esta fase definitoria se enfrentaron los equipos de Cosío vs Calvillo donde salió victorioso el municipio de Calvillo. A ellos se les otorgaron medallas y solo al campeón se le obsequio el trofeo de ganador. De este evento se puede concluir que las actividades deportivas competitivas son las más entretenidos para los jóvenes y en las que les gusta participar. Otra actividad se realizó con niños y jóvenes trabajadores pertenecientes al municipio de Calvillo y que son atendidos por el programa de trabajo infantil quienes participaron en un evento alusivo al día de muertos, quienes disfrazados y/o caracterizando a personajes momificados y de calaveras deambularon por las calles del centro en busca de su Muertito, estableciendo así el seguimiento a las tradiciones de la localidad. También se realizó una carrera atlética en el municipio de Calvillo y en ella hubo participación de los niños, niñas y adolescentes trabajadores de este mismo municipio. Se continúa con los servicios de orientación jurídica, atención psicológica, servicio de comedor, atención en trabajo social.

ATENCIÓN que contribuyan a la atención de niñas, niños y adolescentes trabajadores. (Actividades deportivas, apoyo en tareas, talleres de cómputo, actividades culturales, canalizaciones, asesorías psicológicas y jurídicas) En el mes de noviembre se desarrolló un torneo relámpago estatal de basquetbol en el municipio de tepezalá con la participación de doce equipos formados por los propios coordinadores del programa en cada localidad, estos jóvenes en riesgo fueron de nivel de secundaria; cabe señalar que el municipio de Calvillo acudió con dos equipos para que así se pudieran obtener equipos pares debido a que el Estado solo cuenta con once municipios. Después del evento del Rally que ya se mencionó en otro espacio de este informe dio comienzo el citado torneo; se formaron dos grupos conformados por 6 equipos cada uno, la primera ronda se jugó cruzado con respecto a los grupos, la segunda fase se estableció que se jugara entre equipos del mismo grupo para posteriormente pasaran a semifinal los mejores cuatro equipos; cabe señalar que cada partido constaba de 5 minutos o 5 canasta lo que sucediera primero y quienes al termino de las dos rondas tuvieron más puntos a favor fueron los que pasaron a la contienda de semifinal en la cual los ganadores pasaron a la gran final, en esta ocasión en esta fase definitoria se enfrentaron los equipos de Cosío vs Calvillo donde salió victorioso el municipio de Calvillo. De este evento se puede concluir que las actividades deportivas competitivas son las más entretenidos mantienen a los jóvenes y en las que ellos quieren participar. Otra actividad se realizó con niños y jóvenes en riesgo pertenecientes al municipio de calvillo y que son atendidos por el programa de trabajo infantil quienes participaron en un evento alusivo al día de muertos, quienes disfrazados y/o caracterizando a personajes momificados y de calaveras deambularon por las calles del centro en busca de su Muertito, estableciendo así el seguimiento a las tradiciones de la localidad. También se realizó una carrera atlética en el municipio de Calvillo y en ella hubo participación de los niños, niñas y adolescentes en riesgo de este mismo municipio. Se continúa con los servicios de orientación jurídica, atención psicológica, servicio de comedor, atención en trabajo social. En este trimestre se efectuaron tres visitas domiciliarias en cada uno de los once municipios con los que cuenta el Estado y dichas visitas fueron llevadas a cabo por Implementación de modelos de atención de niñas, niños y parte del encargado del programa a nivel Estatal, con el propósito de realizar una serie de preguntas a la mamá, papá o tutor del beneficiario con beca académica. Estas adolescentes trabajadores. (Se reportará trimestralmente servicios, preguntas se basaron en el apoyo económico que recibieron y conocer un poco en que lo usaron y si les fue de utilidad, al mismo tiempo conocer si estas personas que seguimiento y asesorías a becados. Se cuenta con 25 becas de fueron encuestadas cuentan con algún otro recurso y además de conocer la situación actual del beneficiario en materia laboral. En algunos otros casos se visitó la $3,. pesos cada una) institución educativa donde milita el beneficiario para corroborar que siga acudiendo a sus clases normalmente. s, niños y adolescentes de la calle reintegrados a sus familias Esta situación no se ha presentado hasta el momento en la entidad. s, niños y adolescentes de la calle atendidos Esta situación no se ha presentado hasta el momento en la entidad. ACTIVIDAD ADICIONAL Atención comunitaria a través de los Centros PAMAR- MECED- PANNARTI(Centros o espacios donde se implementa la temática) Los espacios del SEDIF que ofrece a los niños y jóvenes se otorgan los siguientes beneficios: Atención Psicológica para ayudar a resolver las inquietudes y/o problemas que enfrente el niño o joven, Atención Psiquiátrica si así lo amerita la situación, Orientación Profesiográfica en caso de que los jóvenes tengan dudas para la elección de una carrera u otras de tipo educativo, Asesoría Jurídica en caso de que los menores de edad requieran apoyo de índole legal, Atención a la Salud con diferentes programas, Áreas de esparcimiento las cuales están acondicionadas para diferentes actividades, Áreas de desarrollo artístico, Espacios libres y adaptados para el acondicionamiento físico, Salón de computo, Sistemas abierto de nivel primaria, secundaria y de preparatoria, cursos de capacitación para el trabajo para jóvenes de edad considerable para aplicar, Comedor comunitario, entre otras actividades.

Implementacion de modelos de atencion a niñas, niños y adolescentes trabajadores (numero de beca otorgadas por el SEDIF) No se cuenta con este apoyo por parte del Sistema Estatal, sin embargo se brinda una variedad de beneficios dirigidos a este tipo de población, tanto alimentación, médico, jurídico, recreativo entre otros. C. Mario Silva García RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN 6 Lic. María Guadalupe Álvarez López COORDINADOR 7

ANEXO 6 DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN Y ATECIÓN A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES INFORME DE AVANCE CUANTITATIVO DEL PROGRAMA DE TRABAJO INSTANCIA EJECUTORA Aguascalientes 25 TRIMESTRE QUE REPORTA 2 PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE X CUARTO TRIMESTRE TEMÁTICA 3 Trabajo Infantil MUNICIPIOS PARTICIPANTES 4 Pabellón de Arteaga, Calvillo, Cosío, San José de Gracia, San Francisco de los Romo, El Llano, Jesús María, Aguascalientes, Rincón de Romos, Asientos y Tepezalá ESTRATEGIA ACTIVIDAD 5 UNIDAD DE MEDIDA 6 META 7 PROGRAMADA EJECUTADO OBSERVACIONES 8 Reproducción y distribución de materiales educativos y didácticos o manuales y protocolos de intervención. Documento 9 Esta actividad estaba programada para realizarse desde el segundo trimestre pero debido a que no estaba radicado el recurso federal no se llevó a cabo, sin embargo se realiza en este cuarto trimestre. Como se explica en el tercer informe trimestral, de inicio se tenía programado un material para que fuese impreso (ABC documento de la OIT) pero de último momento se cambió a imprimir cuadernillos de trabajo relacionados al trabajo infantil, mismos que fueron autorizados y revisados por DIF Nacional del área de comunicación. Por el tamaño que es más pequeño comparado con el material programado hubo variación en el precio y se imprimió una cantidad más elevada. PREVENCIÓN que contribuyan a la prevención del Trabajo Infantil dirigidas a actores vinculados la problemática. Evento Reunión Plática Hombre Mujer 3 267 267 5 29 283 En este trimestre se rebasa la meta ya que se atendieron grupos de padres de familia como grupo eje solicitados en dos escuelas de colonias consideradas expulsoras de niños trabajadores en municipio capital, además de los grupos eje que se ofrecieron en los municipios de Asientos, San Francisco de los Romo, Tepezalá, San José de Gracia y Jesús María.

ANEXO 6 DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN Y ATECIÓN A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES INFORME DE AVANCE CUANTITATIVO DEL PROGRAMA DE TRABAJO dirigidas a niñas, niños y adolescentes en riesgo de incorporarse a actividades laborales. Evento Plática Taller Rally Adolescente hombre Adolescente mujer 3 27 27 27 272 324 28 86 946 Se llevó a cabo un Taller y el Rally sobre trabajo infantil el pasado 27 de noviembre; la meta de niños y jóvenes atendidos en esta ocasión se rebasa porque se atienden escuelas primarias, secundarias y de bachillerato tanto en municipio capital como en los municipios de Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos, Calvillo, Asientos, El Llano, San José de Gracia, Jesús María, Cosío y Tepezalá. Profesionalización del personal de las Instancias Ejecutoras encargados de acciones preventivas. Profesionalización del personal de los SEDIF y SMDIF encargados de acciones preventivas y de atención Capacitación Hombre Mujer SMDIF SEDIF 2 3 7 6 2 En este trimestre se tiene diferencia de personas capacitadas ya que se llevó a cabo una reunión en el municipio de tepezalá con los encargados del programa a nivel Estatal. que contribuyan a la atención de niñas, niños y adolescentes en riesgo de incorporarse a actividades laborales. Adolescente mujer Adolescente Hombre Familia 5 5 3 5 8 67 79 48 En esta ocasión se completaron las metas e incluso se sobrepasaron un poco las mismas debido a que hubo buena participación de niñas, niños y adolescentes en riesgo en las últimas actividades que se tenían programadas. ATENCIÓN que contribuyan a la atención de niñas, niños y adolescentes trabajadores. Adolescente mujer Adolescente Hombre Familia 5 5 3 4 6 84 32 En esta ocasión se completaron las metas e incluso se sobrepasaron un poco las mismas debido a que hubo buena participación de niñas, niños y adolescentes trabajadores en las últimas actividades que se tenían programadas. Implementación de modelos de atención de niñas, niños y adolescentes trabajadores. Beca Esta actividad se realiza a lo largo del trimestre haciendo visitas de seguimiento tanto a domicilio como a las escuelas donde acuden beneficiarios a la beca académica. s, niños y adolescentes de la calle reintegrados a sus familias Adolescente Mujer Adolescente Hombre No se presentó esta situación en este trimestre.