2.5. SISTEMAS DE REFERENCIA (Primera parte)

Documentos relacionados
2.5. SISTEMAS DE REFERENCIA (Primera parte)

EJERCICIOS SOBRE DINÁMICA: FUERZAS Y MOVIMIENTO

Dinámica. Antecedentes. Antecedentes. Primera Ley de Kepler. Segunda Ley de Kepler. Los griegos hicieron modelos del sistema solar. Aristarco.

FÍSICA GENERAL I GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS Nº 2

Regresar Wikispaces. Siglo XXI

FISICA I Cursada 2014 Trabajo Práctico N 3: Dinámica del Punto

BLOQUE 2. DINÁMICA Y ENERGÍA.

PROBLEMAS DE DINÁMICA

PROBLEMAS: DINÁMICA_ENERGÍA_1 (Select)

LEYES FUNDAMENTALES DE LA DINÁMICA

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Fuerzas

1. Dibuja el Sol y la Tierra y las fuerzas que se ejercen sin considerar otros objetos en el universo. R:

PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B

2. Calcula la aceleración del sistema formado por una masa de 10 kg situada en un plano inclinado 30 y con un coeficiente de rozamiento de 0,1.

P B. = 1,89 m/s Un cuerpo de masa m se encuentra suspendido de un hilo. Se desvía éste de la vertical un ángulo φ

1º Calcular la masa de un cuerpo que al recibir una fuerza de 20 N adquiere una aceleración de 5 m/s 2. Sol: 4 kg.

1- Determina el módulo y dirección de la resultante de los siguientes

Julián Moreno Mestre tlf

TALLER N 2 - DINÁMICA DE LA PARTÍCULA

Ejercicio de Física 20/5/03 Seminario de Física y Química

Unidad 4. Dinámica de la partícula

Trabajo Práctico de Aula N 7 Dinámica de un cuerpo rígido

TEMA 6: DINÁMICA. EJERCICIOS RESUELTOS


COLECCIÓN DE EJERCIOS DE CINEMÁTICA Y DINÁMICA

a) Trazamos el diagrama del sólido libre correspondiente a todo el sistema y aplicamos la ecuación fundamental de la Dinámica: N C m g

FISICA GENERAL CURSADA 2015 Trabajo Práctico Nº 2: DINÁMICA

a) 12 J b) 300 J c) 3000 J d) 6000 J e) n.d.a.

Práctica 2: Mecánica Relativa

DINÁMICA DEL PUNTO MATERIAL

Física y Química. A = 7 u. B = 5 u

a) 0 b) 45 c) 60 d) 90 e) 180

PROBLEMAS DE TRABAJO Y ENERGÍA

Física y Química 4º ESO. Dinámica 22/11/11. Tipo A Tipo B

FISICA I HOJA 5 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 5. DINÁMICA FORMULARIO

Problemas Capítulo Máquina de Atwood.

ACTIVIDADES DE REPASO (FÍSICA Y QUÍMICA) 1º BACH. ( PENDIENTES SEPT) Curso 11-12

=2,5 i +4,33 j N ; F 2

1. Calcúlese la posición del centro de masas de la letra L mayúscula, de densidad de masa superficial homogénea, mostrada en la figura.

Examen Dinámica 1º Bach Nombre y Apellidos:

DINÁMICA. m 3 m 2 m 1 T 2 T 1 50N. Rpta. a) 2,78m/s 2 b) T 1 =38,9N y T 2 = 22,2N

Aplicaciones de los Principios de la Dinámica. 1 Bachillerato

Ejercicios Dinámica. R. Tovar.

A) Composición de Fuerzas

SEGUNDO TALLER DE REPASO

PRIMERA EVALUACIÓN. FÍSICA Junio 19 del 2014 (11h30-13h30)

PRIMERA EVALUACIÓN. FÍSICA Junio 19 del 2014 (08h30-10h30)

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO FÍSICA I

v. Determinar la velocidad del centro de masas con respecto

Leyes de Newton o Principios de la dinámica

LAS FUERZAS. DINÁMICA DE LA PARTÍCULA

2) Sobre un cuerpo de masa m, se aplican dos fuerzas de igual módulo. En cuál de los siguientes casos el cuerpo no logra acelerar?

2.5. SISTEMAS DE REFERENCIA(continuación)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS

FISICA 1 ( UNSAM - BUC ) CINEMATICA

Física 4º E.S.O. 2014/15

2.6. DINÁMICA DEL MOVIMIENTO CIRCULAR

Universidad Mayor de San Simón Facultad de Ciencias y Tecnología

PUCMM FIS 101 Prof. Remigia cabrera Genao 2014

2. Teniendo en cuenta una rueda que gira alrededor de un eje fijo que pasa por su centro, cuál de las siguientes premisas es correcta?

F= 2 N. La punta de la flecha define el sentido.

LEYES DE LA DINÁMICA. 1. Calcula la fuerza resultante de las siguientes fuerzas (gráfica y analíticamente): a)

SEGUNDA EVALUACIÓN. FÍSICA Abril 23 del 2015 (CURSO INTENSIVO)

Las 3 leyes de Newton involucran el concepto de fuerza

6. REPRESENTACIÓN DE LAS FUERZAS (DIAGRAMA DE FUERZAS) QUE ACTÚAN SOBRE EL(LOS) SISTEMA(S) DE INTERÉS

SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0-A

Introducción a la Meteorología (Licenciatura en Geografía) PRACTICO 4

FISICA 1 ( UNSAM - BUC ) CINEMATICA

ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: LEYES DE NEWTON GUÍA: 1104 ESTUDIANTE: FECHA:

I.E.S. Juan Gris Departamento de Física y Química Física y Química 1º Bachillerato

10. Cuánto vale la fuerza de rozamiento que actúa sobre un objeto en reposo? Justifica tu respuesta.

Departamento de Física Aplicada III

SEGUNDA EVALUACIÓN FÍSICA

INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SAN PATRICIO MADRID TRABAJO DE RECUPERACION FISICA CUARTO PERIODO GRADO 1000 PRESENTADO POR: GRADO: PRESENTADO A:

b) Si los tres vectores corresponden a los lados de un triangulo, la proyección escalar de (AxB) sobre C es diferente de cero.

B. REPASO DE MECÁNICA ÍNDICE

RELACIÓN DE PROBLEMAS DINÁMICA 1º BACHILLERATO

AP Física B de PSI Dinámica

EL MUSEO DE NEWTON J.P. NEGRET. SALA 10 ROTACION DE CUERPOS RIGIDOS CON EJES FIJOS v4.3

Física e Química 1º Bach.

CURSO DE NIVELACIÓN 2012 EJERCITARIO TEÓRICO DE INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA

Calculo las velocidades iniciales en equis y en Y multiplicando por seno o por coseno.

SEGUNDA EVALUACIÓN FÍSICA

FÍSICA I: FUERZA EN 1D GUÍA DE PROBLEMAS 2015

Rpta. (a) W = J. (b) W = 600 J. (c) W (neto) = J, V B = 6.98 m/s

Septiembre Pregunta 2B.- a) b) Junio Pregunta 2B.- a) b) Modelo Pregunta 2A.- a) b) Septiembre Pregunta 1A.

Física General I Año Trabajo Práctico 4

LEYES FUNDAMENTALES DE LA DINÁMICA

EJERCICIOS RESUELTOS FISICA Y QUÍMICA 4º ESO TEMA 8. LAS LEYES DE NEWTON. Pág 181. PRIMERA LEY DE NEWTON

y d dos vectores de igual módulo, dirección y sentido contrario.

GUIA DE PROBLEMAS Nº 2 FISICA 4 AÑO 2013

CONTESTAR: 1 ó 2; 3 ó 4; 6 ó 7; 8 ó 9 ó 10; 5 ó 11

4º E.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA 8. LAS FUERZAS. Dpto. de Física y Química. R. Artacho

Física 1 o Bachillerato Octubre 2011

Transcripción:

2.5. SISTEMAS DE REFERENCIA (Primera parte) 2.5.1. Cuando intervienen fuerzas sobre cuerpos, éstos deben enmarcarse en un sistema de referencia para poder así situarlos, comprobando el efecto de dichas fuerzas. Por eso, habrás oído hablar de sistemas no-inerciales e inerciales. De estos últimos, podrás decir que: a) NO TIENEN QUE VER CON LA LEY DE LA INERCIA b) DEBERÁN ESTAR ÚNICAMENTE EN REPOSO c) SÓLO PODRÁN CONSIDERARSE SI ESTÁN EN MOVIMIENTO UNIFORME d) SÓLO SURGIRÁN SI EXISTE ACELERACIÓN e) EN ELLOS NUNCA APARECERÁN FUERZAS INERCIALES 2.5.2. Si estudias con detenimiento las fuerzas inerciales, dirás que son fuerzas que: a) NO EXISTEN COMO TALES b) SON NECESARIAS PARA PODER APLICAR LAS LEYES DE DE LA DINÁMICA A SISTEMAS NO INERCIALES c) SON REACCIONES d) SURGEN CUANDO LOS SISTEMAS DE REFERENCIA TIENEN ACELERACIÓN e) DEBEN APARECER CUANDO EL SISTEMA DE REFE- RENCIA DE UN CUERPO SE DESPLAZA RESPECTO A OTRO 2.5.3. Imagínate un ascensor que acelera al ascender con una aceleración a. Después alcanza una velocidad de régimen y por fin frena al llegar al piso con una aceleración 2a. Los vectores que mejor indican las fuerzas inerciales que actúan sobre un cuerpo de masa m que esté en el ascensor, en la situación descrita son de todos los dados, los: d) D e) NINGUNO DE LOS DADOS 2.5.4. Cuando en un ascensor que desciende, arrancando con una a constante, para alcanzar una velocidad de régimen constante y después frena con una aceleración a/2, baja cierta persona, la mejor representación de las fuerzas inerciales que actúan sobre ella en dicho recorrido, será de todas las dadas, la: d) D e) NINGUNA DE LAS DADAS

2.5.5.* Si la reacción R que ejerce el suelo del ascensor sobre los pies de una persona que en él se desplaza es tal que el módulo de R es igual al de su peso, dirás que aquél: a) ASCIENDE ACELERANDO b) ASCIENDE FRENANDO c) ESTÁ PARADO d) DESCIENDE FRENANDO e) BAJA CON VELOCIDAD CONSTANTE f) SUBE CON VELOCIDAD CONSTANTE g) DESCIENDE ACELERANDO 2.5.6.* Para gastarle una broma a cierta persona amiga tuya con complejo de gruesa, le dices: "Llévate la báscula de baño y pésate cuando bajes en el ascensor, ya verás cuanto adelgazas". Ahora bien, como vivía en un segundo piso, cuando se subió a la báscula el ascensor ya estaba alcanzando el portal, por lo que esta persona: a) SE SENTIRÁ ENGAÑADA b) TE DARÁ LA RAZÓN c) PESÓ LO MISMO d) PESÓ MÁS QUE EN SU CASA e) NADA DE LO DICHO 2.5.7.* Todo ascensor está suspendido de un cable que le trasmite el movimiento ejerciendo una determinada tensión sobre él, que si es excesiva, puede provocar su ruptura. Esto sólo podría ocurrir cuando: a) DESCIENDE ACELERANDO b) DESCIENDE FRENANDO c) ASCIENDE FRENANDO d) ASCIENDE ACELERANDO e) SUBE O BAJA CON VELOCIDAD CONSTANTE 2.5.8. Imagínate a ti mismo, en un ascensor, encima de una báscula de baño, subiendo directamente a un séptimo piso. De todas las gráficas dadas que representan a tu peso en el recorrido, la más adecuada será la: d) D e) NINGUNA DE LAS DADAS

2.5.9.* En el portal pesas un cuerpo con un dinamómetro, marcando 0,5 newton, subes en el ascensor hasta tu casa, que está en el 5 piso, y en un momento marca 0,45 newton, dirás entonces que: a) SU MASA ES 50 g b) EL ASCENSOR FRENA CON a=1m/s 2 c) EL ASCENSOR ACELERA CON a=1m/s 2 d) LLEGASTE e)estará MAL, PORQUE SÓLO MARCARÁ ESO AL BAJAR 2.5.10. En un viaje en tren, cierto viajero, cómodamente sentado en su asiento, en el sentido del movimiento del tren, observa una araña, colgada verticalmente de un hilo del techo, frente a él. En cierto momento, la araña se aproxima peligrosamente a su cara. Pensando en los motivos de esa aproximación, se hace las siguientes reflexiones: a) LA ARAÑA QUIERE PROLONGAR SU TELA, HASTA MIS NARICES b) EL TREN ACABA DE ACELERAR c) LA ARAÑA SÓLO PUEDE ESTAR EQUILIBRADA CON UNA FUERZA EN EL SENTIDO EN EL QUE ME ENCUENTRO d) EL TREN ACABA DE PARAR, FRENANDO PARA ELLO Prosiguiendo el viaje, en otro momento, se da cuenta que la araña en el extremo de su hilo, se desvía hacia su derecha, aunque en el mismo plano en que se encontraba respecto a él. Este hecho provoca las siguientes nuevas reflexiones: a) EL TREN VA A VOLCAR b) LA ARAÑA TIENE QUE EQUILIBRARSE CON UNA FUERZA HORIZONTAL HACIA MI DERECHA c) EL TREN ESTÁ DANDO UNA CURVA HACIA LA IZ- QUIERDA d) EL TREN ESTÁ DANDO UNA CURVA HACIA LA DE- RECHA Cuáles de todas estas observaciones serán correctas? 2.5.11. Del techo de un ascensor cuelga un muelle con una masa m. Un observador situado dentro de él mide la longitud del muelle en tres situaciones diferentes; a) cuando el ascensor está en reposo, siendo el valor medido L R, b) cuando el ascensor arranca y encuentra el valor L A y c) cuando el ascensor frena, L F. La relación entre estos tres valores es: a)l R = L A = L F b)l A = L F > L R c)l A > L R >L F d)l A < L R < L F e)l A < L F = L R

2.5.12. Del techo de un vagón de ferrocarril cuelga un péndulo formando un ángulo α tal como indica la figura. La aceleración del vagón respecto de la vía es a. El valor de la tangente del ángulo para un observador situado dentro del vagón es: a) a/g b) g/a d) a 2 /g c) NUMÉRICAMENTE IGUAL AL VALOR DE a Para un observador situado sobre la vía: a) a/g b) g/a d) a 2 /g c)numéricamente IGUAL AL VALOR DE a 2.5.13. Un péndulo cónico gira en un plano horizontal con velocidad angular constante. Para un observador no inercial, ligado al propio péndulo establecería un diagrama de fuerzas como el: d) D 2.5.14. Un vagón de ferrocarril transporta una mesa de billar y sobre el tapete de la mesa se sitúa una bola. Si el vagón arranca, para una persona que esté dentro del mismo, la bola: a) NO SE MOVERÍA b) SE DESPLAZA HACIA ATRÁS c) SE DESPLAZARÍA HACIA ADELANTE d) O ESTÁ QUIETA O SE DESPLAZA HACIA ATRÁS e) O ESTÁ QUIETA O SE DESPLAZA HACIA ADELANTE 2.5.15. Un observador O en un sistema fijo analiza el movimiento giratorio de una burbuja de masa despreciable, colgada de un cable, dentro de la cual existe otro observador O' de masa m. La burbuja da vueltas con velocidad angular constante, de manera que el cable forma con la vertical un ángulo de 45. Ambos observadores hacen las siguientes afirmaciones: a) O' DICE: "LA FUERZA INERCIAL QUE LLAMO CEN- TRÍFUGA, TIENE UN MÓDULO IGUAL AL DEL PESO. b) O DICE: "LA ACELERACIÓN CENTRÍPETA QUE LLEVA LA BURBUJA ES NUMÉRICAMENTE IGUAL A LA GRAVEDAD c) O' MANIFIESTA: "LA TENSIÓN DEL CABLE ES 1,4 VECES MI PESO. d) O MANIFIESTA: "SI EN ESTE MOMENTO SE ROMPE LA CUERDA, EL PESO LA HARÁ CAER" e) O' AGREGA: "SI SE ROMPE LA CUERDA ME VOY POR LA TANGENTE DE MI TRAYECTORIA"

2.5.16. Tu masa es de 70 kg. Teniendo en cuenta que el ascensor de tu casa tiene una aceleración máxima de 2 m/s 2, cuando aumenta su velocidad, y de 1 m/s 2, cuando frena, si te pesas dentro de él, con una báscula de baño, que marca en kilos de peso, ésta indicará, si el ascensor: FRENA BAJANDO: a) 63 b) 56 c) 84 d) 77 e) NADA DE LO DICHO ACELERA BAJANDO: a) 84 b) 63 c) 56 d) 77 e) NADA DE LO DICHO FRENA SUBIENDO: a) 56 b) 84 c) 77 d) 63 e) NADA DE LO DICHO ACELERA SUBIENDO: a) 63 b) 84 c) 77 d) 56 e) NADA DE LO DICHO SUBE CON v=cte: a) 84 b) 70 c) 56 d) 77 e) NADA DE LO DICHO 2.5.17. Tu madre O', sube en un ascensor transparente, que arranca con una aceleración constante de 2 m/s 2. A los 2 segundos de ascenso, se le cae del bolsillo de la chaqueta, a un metro del suelo del ascensor, un pañuelo. Hecho que también observas tú, O, desde abajo. Ambos comentáis: O' -EL PAÑUELO DESCENDIÓ 1 METRO O -EL PAÑUELO SUBIÓ 80 CENTIMETROS HASTA LLEGAR AL SUELO DEL ASCENSOR Un jurado de observadores imparciales afirmará: a) TIENE RAZÓN O' b) TIENE RAZÓN O c) TIENEN RAZÓN LOS DOS d) NO TIENE RAZÓN NINGUNO DE LOS DOS