PLAN DE ECOEFICIENCIA

Documentos relacionados
Plan Anual de Ecoeficiencia 2014 EGEMSA

Plan Anual de Ecoeficiencia

Plan Anual de Ecoeficiencia

AÑO DE LA UNION NACIONAL FRENTE A LA CRISIS EXTERNA

f}. 'NEZ'MOfiAi'é's" lefe de la Oficina General de Administración «> ".loür'o ~ o,y ; '" Lima, 25 de febrero del 2009 Nº EF/43.

Medidas de ecoeficiencia para el sector público

PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL

PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL 2016

DIRECTIVA PARA LA IMPLEMENTACION DE LAS MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA

Norma interna de aplicación de medidas de eco-eficiencia en la Municipalidad Provincial de Piura

ECOEFICIENCIA EN INSTITUCIONES PÚBLICAS D.S. N MINAM

PLAN ANUAL DE ECOEFICIENCIA DEL CONSEJO REGIONAL DEL DEPORTE DE AYACUCHO PARA EL AÑO 2012

PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL 2017

DIRECTIVA Nº UNICA/D-OGA

~rpj)~q/v~q)f/ BNP

PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL INDECOPI

DIRECTIVA Nº OSCE/CD DIRECTIVA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA

Resolución de Gerencia General N CVH GG

RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL N Ü O GG/MDSA

trpo[ución áe Secretaria general

PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL 2015 HUAYLLAY - PASCO

La Victoria, febrero 12 de 2013 El Alcalde de la Municipalidad Distrital de La Victoria.

Diagnóstico de ecoeficiencia

DIRECTIVA DE MEDIDAS DE ECOFICIENCIA PARA EL AÑO FISCAL 2012 EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCON

DIAGNOSTICO DE OPORTUNIDADES DE ECOEFICIENCIA DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE

Código de Buenas Prácticas Ambientales

Sesión de capacitación del Plan de Acción de Eficiencia Energética (PAEE) para el edificio de Casa Morelos. Enero 2016

PROGRAMA DE USO EFICIENTE Y AHORRO DE ENERGIA

INFORME EJECUTIVO LÍNEA BASE DE ECOEFICIENCIA - SEGURO INTEGRAL DE SALUD (SIS) LÍNEA BASE DE ECOEFICIENCIA - SEGURO INTEGRAL DE SALUD (SIS) INFORME

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PALACIO DE CIBELES AYUNTAMIENTO DE MADRID

GUIA PARA EL USO ADECUADO DE AGUA Y ENERGIA CÓDIGO: HSE_DOCI_004

Resolución de Secretaría General N EF A/SG

DIAGNOSTICO DE OPORTUNIDADES MINISTERIO DEL INTERIOR

AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU PLAN DE TRABAJO DEL EQUIPO TECNICO DE ECOEFICIENCIA DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL

DIRECTIVA N OOl-2011-GM/MM. "MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA EN la MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES"

PROGRAMA DE USO EFICIENTE Y AHORRO DE AGUA HOTEL VILLAS DE SAN LUIS.

NORMAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA EN EL GOBIERNO REGIONAL JUNIN

Roles y Responsabilidades del SIG

a) Directiva sobre Ecoeficiencia en el Despacho Presidencial Aprobada con Resolución Nº PD/DGA

Soy Ahorrador Vital Campaña del sector agropecuario de #ApagarPaga

Dirección de Gestión Calidad Ambiental. Herramientas para promover la elaboración de PGAI en el Sector Público

DIRECTIVA Nº OSCE/CD

Resolución Directoral. Visto el Exp. N 14MP , sobre la aprobación de la Directiva Ecoeficiencia del Hospital Hermilio Valdizán;

QUÉ ES ECOEFICIENCIA? QUÉ SON LAS MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA PARA EL SECTOR PÚBLICO?

RESOLUCION DE LA OFICINA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS N!! 01 f-2009-ansc-oaf

Descargado desde NORMAS LEGALES El Peruano. Lima, viernes 15 de mayo de

CAPITULO X PLAN DE CIERRE CONTENIDO

Capítulo 3. Resultados.

PROGRAMA DE ECOEFICIENCIA

E.S.E. CENTRO DE SALUD HERMANA GERTRUDIS NIT AGUADA SANTANDER ESTRATEGIAS ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO

Plan ejecutivo ecoeficiencia 2011

por una Universidad Ambientalmente Sustentable

Difusión del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) de la UTTAB

Ecoeficiencia. Gestión de la Sostenibilidad

RECOMENDACIONES PARA EL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA EN EL GOBIERNO CENTRAL

Implementación de la Política Ambiental de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Código: ITTlalpan-GA-MA-03 Revisión: O Página 1 de 7

PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPAL

AUDITORÍA ENERGÉTICA CEEP

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa Presidencia

Universidad Politécnica de Tulancingo Código del documento IS-SGI-002

Entidad: JURADO NACIONAL DE ELECCIONES

COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD

DIRECTIVA SOBRE NORMAS COMPLEMENTARIAS DE AUSTERIDAD, DISCIPLINA Y CALIDAD EN EL GASTO PÚBLICO DE LA EMPRESA MUNICIPAL SANTIAGO DE SURCO S.A.

USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA

LINEA BASE DE ECOEFICIENCIA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL

EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - POI (Enero - Junio 2015)

MANUAL DE SUSTENTABILIDAD EN EL AULA DE INFORMATICA

Es la ciencia que combina los principios de la ecología con la economía, para generar alternativas de uso eficiente de las materias primas e insumos.

Lima, Que, estando a lo propuesto por la Unidad Gerencial de Administración resulta necesario emitir el resolutivo correspondiente;

PLAN DE ECOEFICIENCIA INSTITUCIONAL 2015

INFORME DE AUSTERIDAD EN EL GASTO PÚBLICO SEGUNDO TRIMESTRE 2017 INTRODUCCION

5 de junio. Día Mundial del Medio Ambiente.

APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DEL CEACV

Código de protección ambiental

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS

Maquenque Eco-Logde 2016 Plan de Gestión de Carbono

Consejos ahorro de energía en CENTROS EDUCATIVOS

Mejores Prácticas en la Gestión del Agua en la Industria

PROGRAMA DE GESTIÓN EFICIENTE DEL AGUA [PGEA]

Informe de compra sostenible

Qué es una eco-oficinas?

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

A : ANALI YSABEL VASQUEZ MOTTA DIRECTORA GENERAL DE LA OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACION. ASUNTO : Informe de ecoeficiencia del mes de febrero


EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - POI (Enero - Diciembre 2014) 82,9%

PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN

Programas de Gestión Ambiental Institucional Reporte de casos exitosos

CONSORCIO BERRIES MAULE SUR

Entidad: JURADO NACIONAL DE ELECCIONES

GESTIÓN AMBIENTAL SCG MICL 2014

CONSEJOS PARA EL USO EFICIENTE Y CONSCIENTE DE LA ENERGÍA EN EL HOGAR. Apagar las luces al salir de las habitaciones:

Programas de Gestión Ambiental Institucional Reporte de casos exitosos

IP-Iniciativas Verdes. Programa Integrado de Conservación Ambiental y Energética

DECRETO SUPREMO Nº EM. Aprueban Reglamento de la Ley de Promoción del Uso Eficiente de la Energía

Transcripción:

PLAN DE ECOEFICIENCIA

PLAN DE ECOEFICIENCIA 1. INTRODUCCION: La ecoeficiencia es una estrategia que permite mejorar la gestión ambiental de las empresas e instituciones y al mismo tiempo generar significativos ahorro económico. La ecoeficiencia aplica al sector publico es sinónimo de competitividad y calidad de servicio. Dada la magnitud y alcance de los servicios que se ofrecen desde el sector público, el ahorro de recursos e insumos de trabajo, la eficiencia en el uso de la energía y la minimización de la generación de residuos son algunas medidas de ecoeficiencia que permitirán una importante optimización del gasto público en beneficio de la competitividad y crecimiento del país. La implementación de un Plan de ecoeficiencia es afín a la implementación de los Sistemas Integrados de Gestión certificables, y se da por la evidente necesidad de racionalizar los esfuerzos, costos y recursos destinados a los mismos. Sobre todo cuando las normas de referencia en las que se basan, comparten requisitos y la metodología de gestión similares. Por lo que se puede dar en manera conjunta e integrada. El planteamiento de optimizar recursos, costos y esfuerzos vendrá por la integración común de todos aquellos conceptos cuya gestión tiene aspectos y requisitos comunes. El objetivo no es otro que evitar duplicidades, optimizar recursos y simplificar al máximo la gestión de todos los Sistemas. OSINERGMIN, cuenta con tres certificaciones que garantizan la calidad de nuestros procesos, el cuidado del medio ambiente y la seguridad en nuestras instalaciones, actualmente los sistemas de gestión generan el efecto sinérgico de la disminución de la entropía, según refiere Pascal Dennis en su libro sobre la sinergia en la integración de la Calidad, el Medio Ambiente y la Seguridad y Salud Ocupacional. En cada uno de los pasos del desarrollo de los distintos sistemas se perciben con claridad y contundencia lo beneficios del enfoque sistemático, integral y global propuestos por los estándares internaciones de gestión, entre los que destaca la ecoeficiencia como parte del cuidado ambiental. La ecoeficiencia se implanta como parte de la cultura administrativa que los colaboradores, así como un medio por el cual por el cual se puede medir el desempeño ambiental y productivo. 2. OBJETIVOS: Los objetivos que se tiene con la implementación de las medidas de ecoeficiencia, son: Optimización de los recursos (agua, energía, insumos) lo que conlleva a un ahorro del gasto público. Disminución de la generación de impactos ambientales negativos asociados a las actividades. Definir los lineamientos y controles operacionales dentro del marco de las medidas de ecoeficiencia para los aspectos ambientales significativos

identificados en las actividades de OSINERGMIN, los cuales permitan implementar medidas para el ahorro en el consumo de papeles y materiales conexos, energía eléctrica, agua potable, combustible y segregación de residuos sólidos, con la finalidad de optimizar el uso racional de los recursos públicos existentes, racionalizando el gasto. 3. ALCANCE: Se aplica a todas las sedes de la institución así como a todos los procesos que realiza la Organización y es de aplicación por todo el personal que preste servicios en la institución, independientemente de su vínculo laboral o contractual, incluyendo a los contratos administrativos de servicios. 4. DEFINICIONES: Para la estandarización de los términos y conceptos aplicados en la implementación de ecoeficiencia, se tienen las siguientes definiciones: Medidas de Ecoeficiencia: Línea Base: Diagnóstico de Oportunidades de Ecoeficiencia: Buenas Prácticas: Plan de Ecoeficiencia : Procedimiento Control Operacional : Ciencia que combina los principios de la ecología con la economía para generar alternativas de uso eficiente de las materias primas e insumos; así como para optimizar los procesos productivos y la provisión de servicios. Situación actual en cuanto al comportamiento de las variables a evaluar en la ecoeficiencia (materiales, agua, energía, combustible, etc.) Es la evaluación de las medidas que se pueden adoptar a fin de reducir el consumo de recursos, sin afectar la calidad del servicio, se realiza de acuerdo a la naturaleza, funciones e infraestructura de las oficinas principales así como de cada oficina desconcentrada y oficina regional. Es una serie de medidas que permiten el cambio de comportamiento de los servidores públicos. Para la implementación de las buenas prácticas se debe realizar difusión y sensibilización. Es el documento que aprueba los lineamientos de Ecoeficiencia y estandariza los criterios a ser aplicados. Establece e implementa controles operacionales para prevenir los riesgos no aceptables y los aspectos ambientales significativos. 5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA: Decreto Supremo N 009 2009 MINAM Medidas de Ecoeficiencia para el Sector Público. Decreto Supremo N 011 2010 MINAM Modifican artículos del Decreto Supremo N 009 2009 MINAM Medidas de Ecoeficiencia para el Sector Público.

Resolución Ministerial N 021 2011 MINAM Establecen porcentajes de material reciclado en plásticos, papeles y cartones a ser usados por las entidades del Sector Público. Decreto Legislativo N 1017, Ley de Contrataciones del Estado. Decreto Supremo N 184 2008 EF, Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. Decreto Supremo N 054 2001. PCM, Reglamento General de OSINERGMIN. Ley N 29626, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011. Articulo 10, inciso 10.6. Ley N 27345, Ley de Promociones del Uso Eficiente de la Energía. Ley N 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto y sus modificaciones. Ley N 29289, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2009. Decreto Supremo N 034 2008 EM Dictan medidas para el ahorro de energía en el Sector Público. Decreto de Urgencia N 017 2009 Medidas relacionadas a los plazos para la certificación ambiental. 6. RESPONSABILIDADES La Oficina de Administración y Finanzas (OAF): Área de Seguridad y Aspectos Ambientales (ASAM): Oficina de sistemas: Oficina Comunicaciones de Es el órgano responsable de velar por el cumplimiento de estos lineamientos Responsable de la realización del informe mensual de las medidas de ecoeficiencia, conteniendo los indicadores de monitoreo, el cual reportará cada último día de mes y remitirá a la instancia correspondiente para la publicación en la página Web institucional e informará al MINAM. Responsable de publicar en la página Web institucional los resultados de la implementación de las medidas de ecoeficiencia de manera mensual. Responsable de la implementación de la estrategia de difusión y sensibilización de las medidas de ecoeficiencia. 7. DISPOSICIONES ESPECIFICAS Las medidas de ecoeficiencia están establecidas en el Procedimiento SIG PG 08 Control Operacional, en los cuales se estableció: Programa: Energía. Limpieza de luminarias y ventanas. Al salir de la oficia / sala de reunión apagar las luces. Si no se va a utilizar la computadora por al menos 1 hora, apagar el monitor o habilitar la opción hibernar/suspender según sea el caso.

Al término de la jornada de trabajo apagar y desconectar los equipos de cómputo Mantener las puertas y ventanas cerradas del ambiente cuando se use aire acondicionado. En lo posible ubicar los escritorios y zonas de trabajo en lugares donde se pueda aprovechar la máxima iluminación natural. Evitar sobrecargar los supresores de picos, así como extensiones y adaptadores Comunicar inmediatamente en caso de presentar un desperfecto en las instalaciones eléctricas (cables, luminarias, supresor de picos) Usar el ascensor cuando realmente lo requiera, de lo contrario usar las escaleras. Programa: Agua Al lavarse las manos, cerrar el grifo de agua mientras se esté jabonando Verificar que el grifo de agua esté completamente cerrado al abandonar los SSHH. Verificar que al momento de abandonar los SSHH el agua del inodoro/ urinario no quede corriendo. Comunicar en caso de evidenciar goteras, fugas de agua (grifo de agua, dispensador de agua, tuberías visibles) En caso de evidenciar una fuga en la troncal, avisar al Coordinador SIG/EAU, para que coordine con el Coordinador de SGS SGA la comunicación a elaborar a SEDAPAL o entidad equivalente en la región. Programar el riego de jardines en horas de menor intensidad solar Programa: Papel y materiales conexos. Reusar las hojas siempre que se pueda. Imprimir en ambas caras siempre que se pueda. Emplear la opción de impresión de caras/ diapositivas múltiples por hoja, siempre que sea factible. Facilitar el uso de una bandeja para la colecta de hojas que se puedan reusar para impresión o escritura. Emplear la opción de impresión modo borrador Reusar files, archivadoras y descartarlos cuando realmente se requiera. Programa: Combustible. Comunicar al conductor de las camionetas propias de OSINERGMIN, la velocidad ideal. Programa: Segregación de reciclado de residuos sólidos.

Para la gestión de los residuos sólidos, contamos con los siguientes documentos: Plan de manejo de residuos sólidos. Declaración de manejo de residuos sólidos. Instructivo de manejo de residuos sólidos para oficinas de Lima (I3 SIG PG 08). Instructivo de manejo de residuos sólidos para oficinas desconcentradas y regionales (I4 SIG PG 08). Instructivo de manejo de residuos sólidos para depósito de Ventanilla (I5 SIG PG 08). Programas ambientales (HP Partners / Kyocera / Convenio Ciudad Saludable).